Buscar

2009/06/22

Brasil suspende venta del servicio de internet de Telefónica

Fuente: La Vanguardia.

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil suspendió la venta del servicio de internet de la operadora de capital español Telefónica, informaron medios digitales.

La edición en internet del diario Folha de Sao Paulo señaló este sábado que la reguladora estatal tomó la decisión por los “sucesivos fallos” en el servicio llamado Speedy, que en dos colapsos en el último año causaron millonarias pérdidas en el estado de Sao Paulo. En caso de incumplir la disposición, la empresa de capital español podría pagar una multa de unos 7,5 millones de dólares (5,3 millones de euros) más unos 500 dólares (359 euros) por cada contrato vendido.

La medida estipula que la empresa debe demostrar que los problemas técnicos fueron superados y avisar con un mensaje a los clientes que, por la “inestabilidad de la red de soporte, la comercialización del servicio estará suspendido temporalmente”. El plazo de la suspensión “dependerá de la agilidad de Telefónica para presentar el plan que garantice la estabilidad del sistema”, pero la agencia prevé unos treinta días para la presentación del mismo.

Según Folha, Anatel instauró cinco procesos administrativos por el primero de los colapsos del servicio “Speddy”, ocurrido entre el 2 y 3 de julio de 2008. Dos procesos son contra la propia telefónica y los restantes implican a UL do Brasil Certificaçoes, que supervisa los equipos, al laboratorio informático NMI Brasil y a la fabricante Huawei do Brasil.

Este año se presentaron varios fallos en el sistema, entre ellos un ataque de “hackers” (piratas informáticos), confirmado por la propia compañía. La empresa evitó hasta ahora pronunciarse sobre la decisión y esperará que la misma sea notificada oficialmente por la Anatel. La marca Telefónica es comercializada en Brasil a través de la empresa Telesp, ex estatal controlada a su vez por la matriz española.

Apple vende un millón de iPhones 3G S

Fuente: Europa Press.

Apple ha vendido más de un millón de iPhones del modelo 3GS -hasta el domingo, 21 de junio, tercer día tras su lanzamiento-. Además, seis millones de clientes han descargado el nuevo software iPhone 3.0 en los primeros cinco días transcurridos desde su lanzamiento.

"Los clientes están votando y el iPhone gana", opinó el consejero delegado de Apple, Steve Jobs,. "Con más de 50.000 aplicaciones disponibles en la revolucionaria App Store de Apple, el ímpetu del iPhone es más fuerte que nunca".

El nuevo iPhone 3GS es el modelo más rápido y más potente hasta ahora, repleto de nuevas características incluyendo mayor velocidad y rendimiento -hasta el doble de rápido que el iPhone 3G- con mayor duración de batería, con una cámara autofocus de 3 megapixels, grabación de vídeo y manos libres con control por voz.

El iPhone 3GS incluye el nuevo iPhone OS 3.0, el nuevo sistema operativo de Apple para ss móviles con más de 100 nuevas capacidades como Cortar, Copiar y Pegar, MMS y teclado apaisado. Los clientes del iPhone 3GS tienen acceso a más de 50.000 aplicaciones en la App Store de Apple. El iPhone 3GS duplica la capacidad con un modelo de 16 GB y un nuevo modelo de 32 GB. Y el iPhone 3G está disponible en un modelo de 8 GB.

El iPhone solo está a la venta a través de Telefónica con diferentes tarifas.

Wikipedia, con vídeos

Fuente: El Pais.

La enciclopedia digital Wikipedia, que editan los propios internautas, aceptará dentro de unos meses que se adjunten vídeos en los artículos. En dos o tres meses, cualquier editor de un artículo encontrará en la página un botón, "Add Media". Clicando en él, se le abrirá un interfaz permitiendo la búsqueda de material audiovisual de una serie muy limitada de repositorios digitales que alberga este tipo de material libre de derechos. El autor de la entrada podrá escoger el vídeo que le parezca pertinente y cargarlo en la página que está editando.

Según Technology Review, del MIT, Wikipedia no excluye de sus planes la posibilidad de abrir más tarde un servicio que permita a sus colaboradores importar un vídeo de cualquier otro sitio de Internet e incluso suministrar las herramientas para la edición de vídeos propios.

El repertorio inicial de sitios donde el internauta podrá acudir para buscar el vídeo apropiado será limitado. En principio, se ofrecerán los vídeos de Internet Archive, con un catálogo de 200.000 títulos, que incluyen documentales, entrevistas y material educativo. Otra fuente será Wikimedia Commons, una base de datos con más de un millón de vídeos que está mantenida por la misma fundación que sostiene Wikipedia. Otra fuente de suministro será Metavid, que recopila intervenciones en el Congreso norteamericano.

La idea es que los vídeos que se ofrezcan en Wikipedia se basen en formatos abiertos y que la existencia de esta oferte anime a los realizadores de vídeos a permitir su reproducción en sitios de gran visibilidad como Wikipedia.

Facebook desafía a Google con un nuevo buscador

Fuente: VNUnet.

La red social está desarrollando un motor de búsqueda que permita aprovechar el potencial completo de Facebook y explorar las actualizaciones de los amigos.

Facebook alcanzó hace varios meses un acuerdo con Microsoft para incluir su buscador Live Search dentro de la red social. Este buscador, que sólo permitía acceder a los perfiles del resto de contactos o hacer búsquedas normales redireccionado a Live Search no encajaba por completo con Facebook, pues no permitía hacer búsquedas concretas dentro de los perfiles de los contactos del usuario.

La red social ha decidido desarrollar su propio motor de búsqueda para poder encontrar las actualizaciones de estado, fotos, vídeos, enlaces y notas que comparten los amigos en Facebook y no perderse las que vayan saliendo.

Como publica Facebook en su blog, el nuevo buscador, todavía de fase Beta, permitirá también hacer búsquedas en temas concretos, permitiendo al usuarios conocer hasta qué punto interesa un cierto asunto a todos sus contactos. Por ejemplo, haciendo una búsqueda sobre “fiebre porcina”, si ese hecho fuera la noticia del momento, el usuario podría ver todas las actualizaciones relativas a ese tema.

“El potencial de búsqueda es una parte importante de nuestro proceso de desarrollo de producto. Estas pruebas nos dan la información sobre si las nuevas características benefician a la gente de la forma que creemos que lo harán", explica Facebook. Para anticiparse a las inevitables críticas en materia de privacidad, la red social asegura que los usuarios podrán escoger qué contenidos quieren compartir.

Con este nuevo buscador, Facebook quiere asegurar que las actualizaciones que hagan los usuarios estén también disponibles para los miembros que no se conecten con tanta asiduidad como otros, una deficiencia que potencia el nuevo diseño. Además, pretende que los usuarios pasen más horas dentro de la red social, acaparando las búsquedas que podrían hacer con otros buscadores.

Jobs vuelve al trabajo en junio tras un trasplante de hígado

Fuente: Expansion.com.
El fundador y consejero delegado de Apple, Steve Jobs, se sometió hace dos meses a un trasplante de hígado en Tennessee, informa hoy en su edición digital 'The Wall Street Journal', que cita una fuente no identificada cercana al paciente.
El diario indica que la recuperación de Jobs, de baja médica en su empresa desde enero, es satisfactoria y se espera su retorno al trabajo a finales de este mes, aunque pudiera ser con jornada reducida.
La portavoz de la empresa, Katie Cotton, manifestó al diario que el fundador de Apple "mantiene el objetivo de volver a final de junio y no hay nada más que decir". El pasado 5 de junio el mismo rotativo anunció el regreso a Jobs tras concluir su baja médica iniciada en enero.
Jobs, que superó un cáncer de páncreas en 2004, anunció a principios de enero que se tomaba un descanso hasta finales de junio, para reponerse de una enfermedad que le había hecho perder mucho peso. El ejecutivo aseguró entonces que sus médicos habían considerado que los problemas de salud que padecía tenían su origen en un desequilibrio hormonal pero que eso tenía un tratamiento "simple y sencillo".
El rotativo recordaba que la marcha inesperada y los escasos detalles que se divulgaron respecto de la enfermedad de Jobs suscitaron preocupación entre algunos inversores, y subrayó que la compañía no ha ofrecido detalles sobre la evolución de su estado de salud durante los meses de baja médica.

YouTube lanza canal oficial de Tráilers

Fuente: the INQUIRER.
Tras mucha polémica con productoras y litigios con algunas de ellas YouTube ha decidido lanzar un nuevo canal destinado a hospedar los tráilers de las películas de forma oficial. Es el nuevo canal Tráilers.
YouTube ha presentado un nuevo canal donde centralizar todos los tráilers de películas en lugar de permitir los mismos sólo en los perfiles de las productoras. Ahora se puede visitar el canal películas donde podemos ver los tráilers, la mayoría HD, organizados en subcategorías: Popular, Más reciente, En cartelera y Próximos Estrenos.
YouTube parece estar jugando sus cartas ante servicios como Hulu, y plantear una posible plataforma de contenidos de pago de cara al futuro.

Caen las remesas de EE.UU. a México

Fuente: BBC Mundo.

Durante siglos, los trabajadores de muchas partes del mundo han venido a Estados Unidos con el sueño de encontrar trabajo y sostén para sí mismos.

Muchos inmigrantes tienen familia en sus países de origen que dependen de las remesas que les envían.

Pero para algunos, el difícil panorama económico provocado por el colapso del mercado inmobiliario está frustrando ese sueño.

La peor recesión estadounidense en décadas ha eliminado oportunidades de empleo para muchos inmigrantes, frenando el flujo de dinero que ahora llega a los hogares a cuenta gotas.

Esto es especialmente así en la industria de la construcción que tradicionalmente pagaba sueldos altos y que a menudo estaba dominada por trabajadores mexicanos.

Tepeyac es un centro comunitario hispano que tiene sus oficinas en el oeste de la calle 14 de Manhattan.

Su director, Joel Magallan, dice que la gente que llega de México por lo general hace su camino aquí.

Ellos piden ayuda para encontrar trabajo, vivienda y seguro de salud. Pero últimamente eso no ha estado sucediendo.

"Todo este año no he escuchado a nadie diciendo: ‘Soy nuevo, estoy llegando hoy a Nueva York", cuenta.

"No creo que todos vengan a nuestras oficinas, pero es una señal de que no está llegando mucha gente".

Baja remuneración

Magallan ha visto mucha gente luchando para encontrar trabajos de baja remuneración en restaurantes y en la industria hotelera.

Pero esos sectores también están afectados, ahora que hay pocos turistas ocupando habitaciones de hotel y comiendo afuera.

Al otro lado del salón desde la oficina del director, Maclovio Arellano asiste a un curso básico de computación.

Le gustaría avanzar más allá de su empleo a tiempo parcial en tareas domésticas, a un hotel. Sabe que tiene suerte al tener ese trabajo pese a que su jornada laboral ha sido reducida.

Pero ahora es incapaz de enviar más dinero a sus dos hermanas que viven en un pueblo del sur de México y que dependen de él.

"Solía mandarles un poco de dinero a cada una, pero ahora no les envío tanto como antes", dice.

Solía enviar de US$ 500 a 600 por mes. "Ahora intento enviar sólo 300 o 350".

Arellano piensa permanecer por ahora en EE.UU., ya que cree que puede ayudar mejor a su familia con un trabajo a tiempo parcial, antes que volver a su pequeña comunidad agrícola en México.

Se ha convertido en una lucha tal que él le está diciendo a familiares y amigos que no emigren. "Cuando llamamos les decimos que no vengan porque aquí es peor".

Hacia ninguna parte

Más al este, en Jackson Heights, la agencia de viajes Delgado está ubicada en un barrio donde se asentaron oleadas de inmigrantes de Italia, Irlanda y últimamente de México y Centro América.


No hay casi consumidores, a parte de un grupo de hombres alrededor de una pantalla plana de televisión viendo un partido de fútbol sin sonido.

El propietario, Héctor Delgado, quien vino de Ecuador hace cerca de 40 años, afirma que la demanda se ha reducido en todos los ámbitos; no sólo con los billetes de avión, sino especialmente con las transferencias de dinero.

"Si solían enviar US$ 200, ahora envían 100 o 150. Ahora muchos mandan US$ 20 y antes no teníamos gente enviando sólo US$ 20".

Calle abajo, en la Casa de Internet, Natally Hernandez también dice que el movimiento ha caído. Cuando preguntamos si la gente está enviando menos dinero a sus hogares, ella responde: "Menos dinero, menos seguido; las dos cosas".

"Los mexicanos no están mandando mucho más dinero. En su mayoría, son las mismas personas que enviaban dinero antes y ahora se está ralentizando".

Hernandez cuenta que ella ha oído que algunas otras empresas están recibiendo remesas a la inversa; es decir, dinero enviado a EE.UU. desde el extranjero.

A ella le resulta paradójico: "Se supone que allá debe estar mal y aquí mejor. Pero ahora es de otra manera".

Crisis de efectivo

Dillip Ratha, economista del Banco Mundial en Washington, estudia los flujos de dinero enviados por los trabajadores inmigrantes a sus países de origen.

Estima que las remesas podrían caer tanto como un 8% este año, por un total global de US$ 290 mil millones.

Ha notado la existencia de una corriente inversa pero advierte que es relativamente pequeña.

"Los números que hemos visto están en el rango de los US$ 1.000 millones, comparados con los flujos de remesas de US$ 50 a US$ 60 mil millones que van anualmente de EE.UU. a América Latina", explica.

Ratha advierte que una recesión prolongada podría reducir el número de trabajadores inmigrantes.

Sin embargo, muchos de ellos que ya están en EE.UU., como Maclovio Arellano, deciden conformarse con enviar paquetes más pequeños con la esperanza de que la mayor economía del mundo repunte más temprano que tarde.

Defendió Obama el rol de la Reserva Federal en su plan de regulación financiera

Fuente: La Nacion.

El presidente estadounidense Barack Obama defendió en una entrevista transmitida hoy el plan de su administración para dar nuevos poderes a la Reserva Federal a fin de que supervise los riesgos sistémicos en la economía.
Obama, en una entrevista transmitida en el programa Early Show del canal CBS, dijo que el gobierno quiere un supervisor que sea "responsable y claro cuando se trata de estas grandes firmas sistémicas que potencialmente podrían derribar a todo el sistema financiero. Creo que la Fed tiene el conocimiento y la credibilidad para hacerlo".
Cuando le preguntaron si las fallas de la Fed habían contribuido a la crisis del año pasado, Obama dijo: "No fue en la Fed donde se quebraron las regulaciones".

2009/06/21

Descarga Autocad 2010 gratis

Fuente: Marlex Systems.

La gente de Autocad está permitiendo la descarga gratuita de Autocad 2010 si eres estudiante o profesor y trabajas en las áreas en la que este software realmente es una excelente ayuda para la educacion. Por ello, si eres estudiante o profesor de alguna de las ramas de la construcción puedes descargarlo de manera completamente gratuita.

Para descargarlo, necesitas registrarte en el portal educativo de Autodesk. Necesitas tener una cuenta de correo electrónico de un centro educativo para registrarte o simplemente solicitar una invitación por e-mail si no posees ningún tipo de cuenta de e-mail de centros de estudio.

Una vez registrado, basta con que accedas a la sección de descargas del sitio para proceder a obtener tu versión de Autocad completamente gratis y con licenciamiento a tu nombre.

100.000 millones de euros en oro y plata bajo las aguas españolas

Fuente: Hoy es arte.

Un estudio de la Armada, publicado por la revista Atenea, estima que en los pecios españoles de nuestras aguas hay tesoros, fundamentalmente oro y plata, por valor de más de 100.000 millones de euros. El valor de estos cargamentos procedentes de las colonias americanas a lo largo de cuatrocientos años es similar al actual déficit público reconocido por el Estado.

El documento militar, elaborado en el marco del Plan Nacional para la Protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático Español, destaca que la decisión de preservar del expolio los tesoros hundidos en nuestras aguas coincide con el meteórico incremento de la cotización del oro -se estima que habría sumergidas al menos 2.000 toneladas de este metal- y con su acumulación por las principales potencias económicas ante la creciente debilidad del dólar.

2.000 toneladas

Este Plan, que aún no ha sido aprobado por los ministerio de Defensa y Cultura, señala a la Armada como la responsable de crear en el plazo de cinco años el primer mapa de los fondos marinos con las localizaciones de cientos de pecios, pero no sólo se localizaran estos restos, también se valorará en cada caso la oportunidad de recuperarlos o no.

En apenas cinco años, el oro ha pasado de 400 dólares la onza hasta los 1.000 actuales, con previsiones de superar a medio plazo los 2.000 dólares.

Es obvio que el "Caso Odyssey" ha actuado de revulsivo ante la tradicional desidia de la Administración hacia su patrimonio arqueológico submarino. La empresa de cazatesoros norteamericana extrajo, ante la impasibilidad de las autoridades españolas, 500.000 monedas de oro de los restos de un navío hundido en aguas del Golfo de Cádiz, utilizando tecnología disponible en el mercado.

Los mandos de la Armada son conscientes de que la tarea encomendada por el Gobierno, en colaboración con el Ministerio de Cultura, sobrepasa los límites de una campaña arqueológica y se ha convertido en una misión en la que confluyen intereses de Estado y de política económica internacional.

Los bancos mundiales acumulan oro por la debilidad del dólar

En un escenario de deterioro de las previsiones económicas, con una recesión que llegará hasta 2011 y un déficit público que este año rondará el 10% del PIB, alrededor de 100.000 millones de euros, según admitió el Gobierno el pasado viernes, que supondría la recuperación en los próximos años de fuertes cantidades del oro hundido se presenta a ojos del Ejecutivo como un "milagroso" salvavidas al que aferrarse.

En apenas cinco años el oro ha pasado de 400 dólares la onza hasta los 1.000 actuales, con previsiones de superar a medio plazo los 2.000 dólares. ¿En qué medida inyectaría estabilidad a la economía española el aporte a las arcas del Estado durante los próximos años de toneladas de oro procedente de los buques de la Carrera de Indias?

La paulatina debilidad del dólar como moneda mundial de referencia ha provocado que los bancos nacionales de China, India y Rusia, entre otros, lleven meses acumulando oro. Estrategia que no responde exclusivamente a considerar el oro como "valor refugio" tradicional en épocas de crisis, sino ante la posibilidad de que una quiebra inesperada de la moneda norteamericana obligue a la comunidad internacional a respaldar de nuevo sus divisas con el patrón oro. No es un escenario improbable si tenemos en cuenta que Rusia y China han propuesto, tras la reciente Cumbre del G-20, la creación de una nueva divisa que compita con el dólar.

También los bancos centrales europeos han frenado en seco desde el pasado invierno la venta de sus reservas de oro. Decisión, por cierto, que ha puesto en evidencia la poca previsión del Banco de España, que a lo largo de 2007 se desprendió de casi la mitad de sus reservas.

El ejemplo de las reservas rusas

Un ejemplo de la avidez por acaparar oro en plena crisis económica lo ofrece el Banco Central de Rusia, que se ha fijado como objetivo que sus reservas de oro alcancen el 10% del total de sus reservas monetarias, lo que significa llegar hasta las 1.200 toneladas, frente a las 500 toneladas que poseía a finales del pasado año. La crisis ha hecho saltar en pedazos las tesis de responsables políticos, como el anterior vicepresidente económico del Gobierno Pedro Solbes, quien afirmó que el oro "jugó en el pasado un papel fundamental como elemento de reserva que está desapareciendo, ya que no es un activo rentable".

Los galeones de la Carrera de Indias naufragados en aguas españolas, según estimaciones conservadoras, albergarían más de 2.000 toneladas de oro. Parece que España, finalmente, deja de vivir de espaldas al mar.