Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta pobreza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pobreza. Mostrar todas las entradas

2012/03/12

El problema con usar la cifra del dólar diario para medir la pobreza

Es impactante saber cuánta gente vive con menos de US$1 al día – e informes periódicos de las cifras durante las dos últimas décadas ayudaron a avivar las campañas contra la pobreza. Pero, ¿es posible que esta estadística haya causado más perjuicio que beneficio?
Al final de la década de los 80 del siglo pasado, un grupo de economistas del Banco Mundial en Washington se dio cuenta de que cierta cantidad de países en desarrollo marcaban su umbral de la pobreza en un ingreso de alrededor de US$370 al año.

Esto reflejaba la cantidad básica que una persona necesitaba para vivir. Cada país tenía un concepto diferente de lo que era lo esencial, pero la cifra de US$370 era común a todos, así que el equipo del Banco Mundial la propuso como una línea global para delimitar la pobreza.
Un tiempo después, uno de estos economistas, Martin Ravallion, estaba cenando con su esposa y, mientras conversaban, tuvo lo que él describió como una "revelación".
Si divides US$370 entre 365 días, resulta poco más de un dólar por día. Y así nació el pegadizo concepto de "Un dólar al día".

Simple, poderoso e impactante.

"Queríamos generar un impacto con ello", recuerda Martin Ravallion. "Hacer que la gente acomodada se diera cuenta de lo pobre que es mucha gente en el mundo".
Pero es más complicado y controvertido de lo que a primera vista parece.
Para empezar, Ravallion y sus colegas del Banco Mundial no hacían mención a qué es lo que se puede comprar si se lleva un dólar estadounidense a un banco y se cambia por rupias indias o nairas nigerianas.

Un dólar estadounidense da para mucho en algunos países en desarrollo.
En lugar de eso, los economistas calcularon un dólar especialmente ajustado utilizando un método llamado Paridad de Poder Adquisitivo, (PPP, por sus siglas en inglés).
Revisaron los precios de cientos de bienes en países en desarrollo. Y tomando como referencia las cuentas nacionales, encuestas del hogar y datos censales, calcularon cuánto dinero se necesitaría en cada país para comprar una cesta de bienes esenciales comparable a un paquete que costaría US$1 en Estados Unidos.
Ud. estaba por debajo del umbral de la pobreza si no podía permitirse esa cesta.
Es todavía una realidad de vida para 13% de la gente en China; 47,5% en África Subsahariana; 36% en el Sur de Asia; 14% en Asia del Este y del Pacífico; 6,5% en América Latina y el Caribe. Casi 1,300 millones de personas.
Y, quizá de forma sorprendente, la gente que vive con un dólar al día no se lo gasta todo en esa cesta de comida, en sobrevivir. Habitualmente gastan unos 40 centavos en otras cosas, dice el profesor Abhijit Banerjee de la universidad estadounidense MIT.
"Sacrifican las calorías para pagar entretenimiento, ocio".
La cifra de US$1 es también una media.
"Las familias pobres… pueden ganar US$10 un día y después nada por dos semanas", dice el profesor Jonathan Morduch de la Wagner School en la Universidad de Nueva York.
"Una temporada pueden ganar mucho, otra pueden ganar muy poco".

Actualización de los cálculos

El primer informe del Banco Mundial sobre la población que vive con un dólar al día apareció en 1993. Las actualizaciones regulares realizadas desde entonces han jugado un importante rol para llamar la atención sobre los pobres del mundo.
Pero una de las principales razones por las que el número se difundió y adquirió vida propia fue adoptar como primer Objetivo del Milenio de la Organización de Naciones Unidas "la reducción a la mitad, entre 1990 y 2015, de la proporción de gente cuyos ingresos fueran inferiores a un dólar por día".
Este objetivo de alto nivel fue acordado por la Asamblea General de la ONU y adoptado por casi todas las instituciones de desarrollo del mundo.
Hace diez días, el Banco Mundial declaró que el objetivo se ha cumplido antes de tiempo.
Sin embargo, una vez más, las cosas son más complicadas de lo que aparentan.
Durante los años que han pasado desde que se establecieran los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el umbral de pobreza de un dólar al día ha sido recalculado. La medida global de umbral de la pobreza del Banco Mundial ya no es 1 dólar, sino US$1,25 al día.
Cuando se acuñó la frase por primera vez en 1993, los cálculos de paridad de poder adquisitivo se basaban en precios y datos de consumo de los años 80.
Pero para 2008, los economistas del Banco Mundial tenían más y mejores datos sobre precios y consumo, lo que les permitió redefinir esos cálculos – y más países en desarrollo habían calculado umbrales de pobreza.
Así que el umbral de la pobreza se recolocó en $1,25, según los cálculos de PPP de 2005.

"Un fracaso exitoso"

A pesar del éxito en hacer hincapié sobre el problema de la extrema pobreza, algunos críticos creen que la referencia del US$1 por día ha causado más daño que beneficio.
"Es un fracaso exitoso", según Lant Pritchett, un economista que trabajó en el Banco Mundial y que ahora es profesor de Desarrollo Internacional en la Kennedy School de la Universidad de Harvard.
"Es una herramienta exitosa desde el punto de vista de las Relaciones Públicas pero creo que ha sido un fracaso en cuanto a lograr el objetivo de mejorar el bienestar humano en el mundo", dice.
Argumenta que se ha puesto más el enfoque en la filantropía que en el desarrollo a largo plazo – una suerte de curita en lugar de solucionar el problema.
E incluso el umbral de US$1,25 es demasiado bajo – porque alguien que gana $1,25 o $1,50 está todavía en una situación de pobreza atroz.
Pritchett propone que se cree un umbral de la pobreza adicional de US$10.
Pero el economista Ravallion rechaza la crítica.
Los avances en la reducción de la cantidad de personas que viven con menos de US$1,25 por día se deben en su mayor parte al crecimiento económico, dice, más que a los donativos.
"Debemos mirar a toda la distribución. Es lo que llevo diciendo desde el principio", sostiene. "Lo que también digo es que nuestra prioridad más importante debe ser ayudar a los más pobres primero".

División

Es un argumento que divide a los expertos en este campo.
El profesor Banerjee admite que la cifra de US$1,25 por día juega un papel útil, porque la cantidad de ayuda que los países ricos están dispuestos a dar es limitada y tiene sentido, señala, que se dé a la gente más pobre.
Pero el profesor Morduch considera que la cifra es tan baja que ha fomentado la idea de que la gente en esta situación de ingresos mínimos debe vivir vidas pasivas e indefensas, cuando este no es el caso.
De hecho, añade, son personas con ganas de ahorrar y necesitan herramientas, tales como cuentas bancarias, que les ayuden a hacerlo.
"No viven al día, están pensando en el futuro".

2012/02/15

Las villas miseria de Estados Unidos, el país más rico del mundo

El proyecto de presupuesto para 2013 anunciado este lunes por Barack Obama apunta a que los ricos tributen más, en un claro guiño a la clase media.
Esto no puede sorprender ya que es esta franja de la población la que se ha visto más afectada en los últimos años. De hecho, un buen número pasó a engrosar el grupo de 47 millones de estadounidenses que viven bajo la línea de pobreza, según datos oficiales.
El desempleo en Estados Unidos no llega a los niveles astronómicos de la década de los 30 pero, exceptuando un pico en 1982, no había sido tan alto desde la época de la Depresión. Hoy hay 13 millones de desempleados; es decir, tres millones más que cuando Obama fue elegido.

Una de las caras más duras de estas cifras es que unas 5.000 personas, según estimaciones, han tenido que irse a vivir a tiendas de campaña que se han desparramado por el país. O porque no tienen trabajo, o porque sus ingresos no alcanzan para pagar un techo, estas ciudadanos han tenido que encontrar una solución -por llamarlo de alguna manera- para sí y sus familias.
El campamento más grande está ubicado en Pinella's Hope, en el estado de Florida, una región mucho más conocida por el colorido de Disney World. Está hecho de prolijas hileras de tiendas desplegadas a lo largo y a lo ancho de una parcela de 52.000 metros cuadrados.

Clase media perdida

Una organización católica es la encargada de organizar el campamento y se ha ocupado poner algunos servicios a disposición de los habitantes. Cosas tan cotidianas como máquinas para lavar la ropa, computadoras o teléfonos.
Muchos de los campamentos están organizados y celebran reuniones para dividir los quehaceres diarios y acordar normas de convivencia comunitarias. Para algunos con pocas perspectivas de encontrar pronto un trabajo, las carpas se han convertido en hogares semipermanentes.
Un buen número de ellos son personas que muy recientemente vivían vidas confortables típicas de la clase media. Ahora apoyan sus cabezas en almohadas manchadas por el moho, al igual que las colchas con las que se cubren. "Literalmente refregábamos nuestra cara sobre el moho al irnos a dormir cada noche", explica al programa Panorama de la BBC Alana Gehringer, una de las residentes de otro campamento, situado en el estado de Michigan.
Este otro reducto de los que se han quedado sin un techo está ubicado al costado de la carretera en el límite de del poblado de Ann Arbor. Son alrededor de 30 carpas armadas en medio del bosque.
Las condiciones de vida no son precisamente higiénicas. No hay baños. La electricidad sólo está disponible en la carpa comunitaria donde los residentes se juntan alrededor de una estufa de madera para calentarse cuando llega el invierno.
El hielo se acumula en los techos de las tiendas y la lluvia, habitualmente, se filtra para caer sobre el rostro de quienes viven dentro.
Este campamento está dirigido por los propios residentes, aunque también cuenta con la ayuda de una ONG. Y organizarse no es fácil, ya que cada vez tienen más demanda de gente que quisiera encontrar refugio allí.

No hay lugar

Reciben llamadas del hospital, de la policía local y del refugio de indigentes del pueblo. Todos quieren saber si pueden enviar gente.
"Ayer a la noche, por ejemplo, recibimos una llamada diciendo que había seis personas para las que no había sitio en el refugio de indigentes y esperaban que pudiésemos ubicarlos. Siempre recibimos llamados a las 9 o 10 de la noche", explica Brian Durance, uno de los organizadores del campamento.
La situación que se vive en estos pueblos de Florida y Michigan se reproduce en muchos otros lugares. Estos campamentos se han desparramado por 55 ciudades de Estados Unidos y representan una cruda realidad económica y social del país.
Esta semana, Obama presentó los últimos presupuestos. "Esto no es una lucha de clases. Esto se trata del bienestar de la nación", dijo en su alocución. Desde la oposición lo tildaron de populista por focalizar la presión fiscal sobre los más ricos. Pero él repitió el mismo mensaje que ya había dado en el discurso sobre el estado de la Unión: "queremos que todos tengan una oportunidad justa".

"Es un presupuesto dirigido directamente al corazón de la clase media", explica a BBC Mundo Michael Linden, director de política impositiva y presupuestaria del Centrefor American Progress.
"Se trata de hacer elecciones justas que beneficien no sólo a la gente que le ha ido fantásticamente bien en las últimas décadas, sino también a la clase media", expuso Obama.
Y remató su defensa de los presupuestos con una frase que calza perfecto en esta problemática estadounidense de los que viven en campamentos en las afueras de las ciudades.
Obama mencionó a "aquellos que luchan por entrar en la clase media". En Pinella's Hope, Ann Arbor y otras 55 ciudades de la Unión además de gente que quiere entrar, hay gente que quiere regresar, porque la crisis la ha echado.

2010/11/24

OMS: el costo de los servicios de salud lleva a millones a la pobreza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que los países deben mejorar la financiación de sus sistemas de salud para garantizar que el mayor número de personas posible tenga acceso a la atención sanitaria.
En su informe anual sobre la salud en el mundo, que este año está dedicado a cómo se financian los sistemas médicos, la OMS dice que los servicios sanitarios distan de ser universales.
"A medida que las poblaciones envejecen, que más personas sufren enfermedades crónicas y que aparecen nuevos y más onerosos tratamientos, aumenta vertiginosamente el gasto en salud", dice la OMS.
Como explica desde Ginebra la corresponsal de la BBC Imogen Foulkes, los Estados miembros de la OMS se comprometieron hace cinco años a crear sistemas de salud que fueran accesibles a todos y a garantizar que nadie sufriera dificultades financieras tratando de pagar por el cuidado de la salud.
Cinco años después, en medio de una crisis financiera global y con una población envejecida, el mundo está muy lejos de haber alcanzado ese objetivo.
La OMS estima que los gastos en salud y la imposibilidad que las personas trabajen enfermas cada año empujan a 100 millones de individuos a la pobreza.

Lea el informe completo

Más impuestos

En el reporte sobre la salud en el mundo de este año se le dan a los gobiernos orientaciones prácticas sobre posibles fórmulas para solventar la atención sanitaria, como introducir tributos más altos al tabaco y a las operaciones de divisas, y aumentar el impuesto al valor agregado (IVA).
La OMS también dice que el dinero para el cuidado de la salud debe recaudarse de manera más justa, a través de impuestos o un seguro en lugar de pagos directos, a fin de garantizar que todo el mundo contribuya, y no sólo aquellos que tienen la mala suerte de enfermarse.
El informe también sugiere maneras de aumentar la eficiencia y aconseja a los gobiernos a comprar medicamentos genéricos siempre que sea posible.
El simple hecho de gastar de manera más inteligente podría incrementar la cobertura sanitaria mundial en un porcentaje situado entre el 20% y el 40%.
La OMS cita el ejemplo de Francia, que gracias a la estrategia de utilizar en lo posible medicamentos genéricos se ahorró el equivalente de casi US$2.000 millones en 2008.
Otro de esos ámbitos incumbe a los hospitales. A menudo la atención hospitalaria absorbe entre la mitad y dos tercios del total del gasto sanitario público: la ineficiencia en labores vinculadas al sector hospitalario acarrea la pérdida de casi US$300.000 millones al año.
Un gasto en centros asistenciales más eficaz podría acrecentar la productividad en un 15%.

BBC Mundo

2010/09/17

Estados Unidos: histórico incremento de la pobreza

BBC Mundo

En Estados Unidos hay 43,6 millones de pobres, equivalente al 14,3% de la población, la cifra más alta desde 1996 y que refleja los estragos causados por la recesión y la lenta recuperación económica experimentada.
Según datos de 2009, la pobreza aumentó en 3,8 millones de personas, comparada con 2008. En términos porcentuales, el salto fue del 1,1%.
Es el mayor incremento de la pobreza registrado en un solo año desde que se empezaron a tomar registros oficiales a mediados del siglo XX.
En EE.UU. se considera pobre una familia de cuatro personas cuyo ingreso anual consolidado es inferior a US$22.000.
Es una mala noticia para la sociedad en su conjunto y en particular para el gobierno del presidente Barack Obama, cuyo partido se enfrenta en noviembre a unas elecciones parlamentarias en las que podría sufrir un voto castigo, precisamente por la mala marcha de la economía.
Los datos fueron presentados este jueves por la Oficina del Censo en su estudio sobre Bienestar en Hogares Estadounidenses.

"Podría ser peor"

Debido a la ley de recuperación (económica) y varios otros programas que ofrecen alivios impositivos y apoyo al ingreso de las familias trabajadoras, y especialmente a aquellas más necesitadas, millones de estadounidenses quedaron fuera de la pobreza el año pasado
Barack Obama, presidente de Estados Unidos
En un comunicado distribuido por la Casa Blanca, Obama reconoció que los datos reflejan "cuán duro fue el 2009" entre el creciente desempleo y la caída del ingreso familiar, pero afirmó que las políticas de su gobierno han ayudado a evitar un panorama peor.
"Debido a la ley de recuperación (económica) y varios otros programas que ofrecen alivios impositivos y apoyo al ingreso de las familias trabajadoras, y especialmente a aquellas más necesitadas, millones de estadounidenses quedaron fuera de la pobreza el año pasado", aseguró Obama.
Algunos especialistas consultados por BBC Mundo reconocen que "la situación podría haber sido peor" y, de hecho, algunos pronosticaban que la pobreza llegaría al 15%.
La expansión del seguro de desempleo, parte de la ley de recuperación, y los aumentos de los aportes gubernamentales a sus planes de pensión, así como un incremento en el número de madres de familia tomando empleos para reforzar el ingreso del hogar, habrían ayudado a paliar el problema.

Entran los paliativos

"Los nuevos datos destacan el aumento de la pobreza", aseguró Robert Greenstein, director del Centro para el Presupuesto y Prioridades Políticas, un centro de estudios de la capital estadounidense.
Pero Greenstein advirtió que "no toman en cuenta el grueso de la asistencia directa que la ley de recuperación dio a los hogares que evitó que millones de estadounidenses cayeran o se sumergieran aun más en la pobreza".
Está previsto que el censo adopte hacia fin de año una nueva metodología que incluirá el efecto de los créditos impositivos o los subsidios para compra de alimentos que se estima han permitido mantenerse por encima del umbral de pobreza a 3,6 y a 4,2 millones de personas, respectivamente.
Sin embargo, los estudiosos y el gobierno reconocen que aún incluyendo estos beneficios la pobreza del 2009 habría aumentado, aunque tal vez no en tan alta proporción.
El panorama para 2010 y 2011 podría no mejorar, tomando en cuenta que, de acuerdo con los pronósticos de la Oficina de Presupuesto del Congreso y los de varias oficinas gubernamentales, el desempleo seguirá por encima al 9%.
Se considera que el empleo es el factor fundamental para la reducción de la pobreza porque ayuda a reactivar el consumo y crea lo que los economistas llaman un "círculo virtuoso" que reactiva el aparato productivo.

EE.UU. y América Latina, pobrezas distintas

Ser pobre en una ciudad estadounidense no es similar a serlo en América Latina o cualquier otro país del Tercer Mundo.
"Los pobres latinoamericanos sufren más", aseguró a BBC Mundo, Erica Williams, socióloga del Centro para el Presupuesto y Prioridades Políticas, quien ha trabajado el tema de la pobreza en América Central.
"En EE.UU. incluso los más pobres tienen resueltos problemas básicos de infraestructura y acceso a servicios públicos", afirmó Williams en referencia a las viviendas improvisadas que caracterizan a las zonas marginales de las ciudades latinoamericanas.
Se suele señalar que un ingreso cercano a los US$2.000 mensuales, umbral de pobreza estadounidense, puede considerarse bueno para una familia promedio latinoamericana.
Pero Williams advierte que "los productos y servicios en EE.UU. son más caros", por lo que en ese punto no puede decirse que el pobre estadounidense tenga una vida más cómoda.

2010/09/10

Banco Mundial pide controles a venta de tierra en países pobres

BBC Mundo

El Banco Mundial (BM) pidió la aplicación de controles más estrictos a la compra de grandes extensiones de tierra agrícola en países en desarrollo.
El BM dice que existe el riesgo de que comunidades vulnerables pierdan acceso a su tierra a medida que naciones más prósperas compren terrenos agrícolas en un intento por garantizar el abastecimiento de alimentos.
Qatar y Corea del Sur están entre los países que están comprando o arrendando tierra agrícola en África, dice el informe.
En el documento "Generando el interés global sobre las tierras de cultivo", el organismo asegura que los inversores de países más prósperos se dirigen a menudo a países en los que los títulos de propiedad están reconocidos de manera deficiente y, en ocasiones, esto implica que algunos agricultores puedan ser expulsados de sus tierras.
América Latina y el África subsahariana son, según el Banco Mundial, las regiones en las que la superficie de cultivo está creciendo más rápidamente y donde este tipo de operaciones son más comunes.
"Las compras de tierra a gran escala tienen un costo elevado. El velo de secretismo que a menudo rodea a estos tratos debe levantarse para que los agricultores pobres no tengan que pagar el precio de perder sus tierras", destacó un alto funcionario del Banco Mundial, Ngozi Okonjo-Iweala.
"El Banco Mundial asegura que los precios inestables de los alimentos son un factor que influye en la tendencia de que inversores de países ricos compren tierras en el mundo en desarrollo. Al menos 45 millones de hectáreas fueron vendidas en operaciones de este estilo, diez veces más que en la década anterior", señaló el especialista en economía de la BBC Mark Gregory.
La institución financiera recomienda que los países en los que se adquieren las tierras intenten garantizar los derechos de propiedad de los agricultores y se les permita una negociación directa con los inversores para poder exigir una compensación justa.

Principios voluntarios

En este sentido, el Banco Mundial, junto con otros organismos multilaterales, presentó siete principios voluntarios para la inversión agrícola responsable.
Esos "consejos" piden, entre otras cosas, transparencia en las negociaciones, sustentabilidad ambiental y social y respeto a la seguridad alimentaria de los países donde se encuentran las tierras vendidas.
Por otro lado, el informe señala los beneficios que esas inversiones tienen para la productividad agraria de esos estados, aunque también subraya los riesgos que ese tipo de explotaciones pueden tener para el medio ambiente.
"En estos momentos, ninguno de los países africanos que están atrayendo la atención de los inversores llega a un cuarto de su producción agraria potencial. Más que centrarse en la expansión de las tierras de cultivo, es importante que los inversores y los gobiernos apoyen las mejoras en tecnología e infraestructura de los cultivos que ya existen", recomendó Klaus Deininger, economista del Departamento de Investigación del Banco Mundial y autor del informe.
Según las previsiones más conservadores, destacó el Banco Mundial, la superficie cultivada en los países en desarrollo crecerá a un ritmo de al menos seis millones de hectáreas anuales hasta 2030.

2010/07/23

Banco Mundial: 60 millones de nuevos pobres tras la crisis

Fuente: BBC Mundo.

El director del Banco Mundial, Robert Zoellick, dijo, en México, que la crisis económica de 2008 había empujado a la pobreza a 60 millones de personas en todo el mundo. De ellas, 10 millones se encuentran en América Latina.
Zoellick partió reconociendo en su análisis que la recuperación económica mundial es frágil e incierta.
Sus declaraciones se produjeron en México, país donde se encontraba para firmar una serie de créditos a ese país por la cantidad de US$800 millones, con tasas de interés más favorables que las de los mercados financieros internacionales.
Zoellick expresó que su institución había otorgado préstamos a diversos países por un total de US$135.000 millones para paliar los efectos de la crisis económica.

Lea también: América Latina crece mientras Europa se estanca

Parámetros distintos

En el encuentro con Zoellick, el secretario de Hacienda de México, Ernesto Cordero, entregó sus propias cifras de nuevos pobres mexicanos tras la crisis desatada en 2008.
Cordero afirmó que la crisis de 1995 había dejado en México 15 millones de pobres adicionales, y que la crisis actual incorporaba a la pobreza a casi 6 millones de mexicanos.
Pero ello no significa que México aporte el 60% de esos nuevos pobres en América Latina.
Se trata de una disparidad de criterios para medir la pobreza. Mientras para el Banco Mundial sólo es extremadamente pobre aquella persona que vive con poco más de un dólar al día, en México se empieza a considerar pobreza extrema el vivir con US$2,85 al día.
Datos recabados en las últimas semanas aseguran que la economía de Estados Unidos no se está recuperando rápidamente, lo que tendrá un efecto negativo sobre América Latina y, en particular, sobre su vecino mexicano.

2010/06/21

280.000 millones en ingresos y a vivir con 80 céntimos al día

Fuente: Publico.

En la Arabia Saudí de África, Nigeria, donde los políticos corruptos se llenan los bolsillos con fajos de petrodólares, la esperanza de vida al nacer de un ciudadano es de 48 años, 33 menos que un español. Y casi 100 de cada 1.000 bebés mueren antes de cumplir un año. Un viejo análisis, elaborado en 2003 pero todavía vigente, derrumba el discurso de las petroleras sobre su efecto beneficioso en la sociedad. El economista español Xavier Sala i Martín, de la Universidad estadounidense de Columbia, y Arvind Subramanian, del Fondo Monetario Internacional, desvelaron que el porcentaje de personas que vivían con menos de un dólar (0,8 euros) al día en Nigeria había saltado del 36% al 70% de la población (unos 140 millones de personas) entre 1970 y 2000. En el mismo periodo de tiempo, los gobiernos nigerianos ingresaron unos 280.000 millones de euros gracias al petróleo.

Una industria "dañina"

La principal operadora del país, Shell, admite que el dinero del crudo no llega a los ciudadanos, pero se vanagloria de su aportación económica. "La corrupción ha sido una de las barreras para transformar los ingresos del petróleo en beneficios para la población de Nigeria", asegura la multinacional en un informe publicado hace unas semanas. En el mismo documento, la petrolera presume de haber firmado contratos con empresas nigerianas por valor de 720 millones de euros en 2009 y de haber ingresado otros 36 millones en un fondo para mejorar la educación en el país.
La multinacional asegura que el oro negro no basta para crear riqueza. "Aunque se invirtiera bien, los ingresos del petróleo en Nigeria no dan para mucho en el país más poblado de África. Los ingresos totales por gas y petróleo divididos entre los 140 millones de habitantes se reducen a menos de un dólar al día por persona", explica Shell en su informe.
El análisis de Sala i Martín es mucho menos autocomplaciente: "El petróleo ejerce un impacto negativo en el crecimiento a causa de su impacto dañino en la calidad de las instituciones".

2010/05/31

Banca móvil contra la pobreza

Fuente: BBC Mundo.

Los servicios bancarios a través de teléfonos celulares, o banca móvil, transformaron la manera como la gente en el mundo en desarrollo realiza transferencias de dinero. Y el sistema ahora está preparado para ofrecer servicios más sofisticados que podrían hacer una diferencia real en la vida de las personas.
Actualmente 2.700 millones de personas que viven en el mundo en desarrollo no tienen acceso a ningún tipo de servicio financiero. Al mismo tiempo mil millones en toda África, América Latina y Asia poseen un teléfono celular.
Como resultado, la banca móvil prolifera en el mundo en desarrollo. De acuerdo al grupo de la industria celular GSMA en la actualidad hay 65 sistemas de banca móvil que operan en todo el mundo y otros 82 están a punto de ser lanzados.
La mayoría ofrece servicios básicos tales como transferencias de dinero, que son increíblemente importantes para los trabajadores inmigrantes que necesitan enviar dinero a sus familias, explica Jane Wakefield, periodista de tecnología de la BBC.
M-Pesa en Kenia quizá sea el más famoso: atrajo a 9,4 millones keniatas en menos de tres años. Y ahora está listo para pasar a la siguiente fase.
Recientemente se asoció con el Banco de Equidad de Kenia para ofrecer a los suscriptores una cuenta de ahorros llamada M-Kesho.
Esto significa que sus cuentas de M-Pesa ya no sólo servirán para transferencias de dinero. Se convertirán en cuentas bancarias virtuales, permitiendo a los clientes abrir cuentas de ahorro, ganar intereses sobre su dinero y acceder a créditos y seguros.

Mensaje al mundo

El CGAP, un centro de estudio financiero con sede en el Banco Mundial, estuvo presente en el lanzamiento de M-Kesho.
"Kenia está enviando un mensaje al mundo: la gente pobre quiere cuentas de ahorro. La banca móvil es una manera poderosa de proveer de servicios de ahorro a miles de millones de personas en el mundo que tienen un teléfono celular pero no una cuenta bancaria", aseguró la directora ejecutiva de CGAP, Alexia Latortue.
En tanto, en Uganda, la compañía de celulares MTN, que ejecuta un servicio similar alcanzó 890.000 usuarios en su primer año de funcionamiento, el doble de lo previsto.
Richard Mwami, jefe de banca móvil de MTN, prevé que el servicio tenga dos millones de usuarios a fines de año y 3,5 millones en 2012.

Mwami admite que uno de los mayores retos para la implantación del sistema fue la regulación de los agentes que proporcionan el dinero. "Hemos tenido problemas de liquidez cuando los clientes entran en la tienda y no hay dinero", dijo.
Y el fraude también es un problema, con uno o dos casos cada dos semanas.
Alrededor del 60% de los usuarios vive en zonas rurales, donde las tasas de alfabetización son bajas y los agentes son a menudo comerciantes locales, autorizadas a captar depósitos y dar dinero en efectivo.
"Existe un desconocimiento acerca de cómo funciona el servicio", indicó Mwami.
MTN ha iniciado un programa de educación, para promover y explicar el servicio en la radio nacional.

"Sólo para los ricos"

Gavin Krugel, jefe de banca móvil en la Asociación GSM (GSMA) cree que las personas confían más en los agentes que en los bancos tradicionales.
"Los bancos tienen puertas giratorias y guardias de seguridad armados. Los consumidores creen que son sólo para los ricos", indicó.
Por su parte, Aletha Ling, directora ejecutiva de Fundamo, la plataforma detrás del sistema de MTN, señaló que los desafíos valen la pena porque es fácil ver cómo se benefician los clientes.
"El dinero se envía desde las ciudades a las zonas rurales donde se requiere. Menos dinero en efectivo pasa de mano en mano de modo que es mucho más seguro. Anteriormente la gente viajaba con grandes cantidades de dinero", señaló.

¿Adiós a la pobreza?

La banca móvil puede también proporcionar una vía para salir de la pobreza, de acuerdo con el recién nombrado secretario de Desarrollo Internacional del Reino Unido, Andrew Mitchell.
Mitchell aseguró en la cumbre de banca móvil de la GSMA, realizada esta semana en Río de Janeiro, que "el acceso a servicios financieros básicos -la posibilidad de ahorrar, transferir e invertir incluso pequeñas cantidades de dinero- puede hacer una gran diferencia para la gente alrededor del mundo. Puede ayudar a los agricultores a sobrevivir a una mala cosecha, o proporcionar el capital necesario a un habitante de un barrio de chabolas para comenzar una pequeña empresa".
El año pasado, Bill Gates prometió US$5 millones para ayudar a que los pobres accedan a cuentas bancarias. Entre los proyectos que se beneficiarán del fondo creado se encuentran programas en Bangladesh, Camboya, India, Sri Lanka, Fiji, Kenia, y países del oeste de África.
La banca móvil es un proceso lento, dijo Krugel -jefe de banca móvil en la Asociación GSM (GSMA)-, pero es potencialmente revolucionario, porque nació de lo que los consumidores pedían.
La siguiente etapa, explica Wakefield, periodista de tecnología de la BBC, pasa por ofrecer servicios más sofisticados, como seguros médicos y funerarios.

2010/05/24

Europa, en las garras de la pobreza

Fuente: BBC Mundo.

Pese a tener uno de los sistemas de seguridad social más generosos del mundo, en la Unión Europea (UE) millones de personas son excluidas del Estado de bienestar, un sistema que ha ayudado a crear la imagen de Europa como una "tierra de ensueño".
"No son personas que vienen del Tercer Mundo a buscar un mejor futuro en Europa, sino alemanes, franceses, holandeses y belgas nacidos aquí y que han sido pobres por generaciones", dice a BBC Mundo, Maarten Deman, titular del Consejo de Salud y Bienestar de Bruselas, una instancia dedicada a brindar apoyo a las personas de pocos recursos.
De acuerdo con la Comisión Europea, el 17% de la población de la UE, unas 84 millones de personas, son consideradas pobres, es decir, cuentan con ingresos equivalentes o inferiores al 60% de la media nacional.
El número de personas desfavorecidas podría ser aún mayor como consecuencia de la crisis económica, si se toma en consideración que dejó sin empleo a 5 millones de europeos tan solo en el primer semestre del 2009, estima un estudio interno del Ejecutivo comunitario.
"Muchos piensan que los programas de seguridad social han resuelto el problema de la pobreza en Europa, pero no es así. Los cambios experimentados por las estructuras económicas, sociales y demográficas como consecuencia del desarrollo, han creado nuevas formas de exclusión social", explica Deman.
El experto sostiene que un pobre europeo podría no ser considerado como tal en Latinoamérica, pero en Europa sí lo es.
Éste no tiene acceso a por lo menos tres de los nueve derechos básicos que la mayoría de los europeos dan por sentado, como comer carne por lo menos una vez cada dos días, salir de vacaciones una vez al año, poder hacer frente a gastos inesperados y tener un hogar digno y con calefacción.

Disparidad

Los niveles de exclusión social varían de un país a otro en los 27 países que integran el bloque comunitario.
La República Checa destaca como la nación con menor número de hogares pobres con sólo 9%, seguida por Eslovaquia y Holanda con 11%, y Suecia, Dinamarca, Austria, Eslovenia y Hungría con 12% respectivamente.
Por el contrario, Letonia figura como la nación con mayor número de hogares pobres con uno por cada cuatro, seguida por Rumanía, Bulgaria, Grecia y España con un promedio de uno de cada cinco.
Los estándares de vida son igualmente diversos entre los países. Por ejemplo, en Luxemburgo se considera pobre una persona con ingresos equivalentes o menores a los 900 euros (US$1.200) mensuales, mientras que en Hungría la brecha de la pobreza son 200 euros (US$270) mensuales.

"Dependo del gobierno"

La belga Maria Dolores G., quien fue bautizada con ese nombre hace 52 años en honor a la actriz mexicana, ha vivido toda su vida en uno de los barrios más desfavorecidos de Bélgica, el norte de Amberes, y ante la sociedad es considerada pobre.
Nadie le quiere dar trabajo, con todas las de la ley, debido a que padece de una deformación de los huesos causada por la mala alimentación durante su infancia y vive de la ayuda del Estado, así como de la generosidad de las unidades de asistencia social que operan en el suburbio repartiendo gratuitamente despensas.
Los 870 euros (US$1.180) que recibe del Estado mensualmente, sólo le alcanza para cubrir el seguro médico, la renta de un pequeño departamento con problemas de humedad, pagar la luz, el agua y una precaria calefacción que en invierno sólo calienta una de las dos habitaciones.
Su vieja televisión sólo recibe en mala calidad un par de canales gratuitos y la última vez que se fue de vacaciones, fue al sur de Bélgica, las Ardenas, hace ocho años.
"No tengo estudios, ni posibilidades de trabajar y no me queda otra que resignarme y vivir con lo que me da el gobierno", dice Dolores.

2010/03/19

El 'macho-man' es cosa de los países pobres

Fuente: Publico.

Una investigación que acaba de ser publicada refleja que las mujeres en países donde la salud es pobre prefieren la figura del "hombre macho", que las que viven en países donde la salud es mejor.
Para la investigación, publicada en Proceedings of the Royal Society por Lisa DeBruine de la Universidad de Aberdeen en Reino Unido, se entrevistaron a mujeres de 30 países diferentes y preguntándoles si preferían figuras masculinizadas o feminizadas del mismo hombre.
Las mujeres de los países con un bajo índice de salud, según los datos de mortalidad de la Organización Mundial de la Salud, preferían a los hombres más masculinos, mientras las que viven en países con una baja mortalidad, señalaban .
"Hemos encontrado que las mujeres en países como Brasil, Argentina y México, donde la salud es más pobre, se veían atraídas por rostros muy masculinos que las de países como Bélgica y Suecia, que tienen tasas de mortalidad más bajas y mayor longevidad", señala DeBruine.
¿Por qué ocurre esto? La conclusión del estudio es que se trata de pura selección natural de la pareja. Responde a una estrategia de la mente, en la que la mujer busca al mejor candidato para reproducirse y con el que tener descendencia. Un hombre que sea capaz de mantener a la familia.
"Cuando las mujeres están eligiendo a un compañero, se fijan diferentes objetivos. Por un lado, que sea un compañero atractivo, con una alta calidad genética, que les dará una descendencia muy saludable. Por otra parte, buscan a un buen padre", señala DeBruine.
Así, si una mujer vive en un ambiente donde hay muchos agentes patógenos y enfermedades, de forma instintiva busca compañeros que tengan más posibilidades de tener una buena salud, para engendrar en ellas hijos fuertes. "Sin embargo, en lugares donde la salud es un problema menor, las mujeres no están tan pendientes de este detalle", concluye.
El estudio señala además que existe una coincidencia entre los países en los que la salud es buena y aquellos en los que la igualdad de género está más desarrollada. Así, las mujeres que tiene control sobre sus recursos económicos y otros factores sociales hacen que "tener un macho a su lado" sea algo menos importante.

2010/03/17

Slim, el más rico del mundo en un país con millones de pobres

Fuente: Yahoo!

Carlos Slim, el hombre más rico del mundo según Forbes, ha creado cientos de miles de empleos en México, pero es visto como el típico millonario que amasó su fortuna a costa de los pobres.
Slim, cuyas compañías Telmex y América Móvil dominan la industria telefónica de México y le han ayudado a construir un imperio de 53.500 millones de dólares (unos 36.000 millones de euros), fue nombrado el más rico del mundo por la revista de negocios la semana pasada.
Pero, en un país donde millones de personas habitan en viviendas de cartón o láminas, Slim, de 70 años, es el ejemplo de la enorme brecha que existe entre un pequeño grupo de empresarios millonarios y la mitad de la población que vive en la pobreza.
"Es dueño de Telmex, dueño de todo México. Es una ironía muy grande que no tengamos este crecimiento económico como país", dijo Verónica Delgado, una arquitecta de 27 años mientras hacía compras en una tienda de regalos propiedad de Slim.
Como muchos países en desarrollo, México tiene un sistema educativo deteriorado, un sistema insuficiente de salud, una corrupción rampante y falta de empleos. Uno de cada cinco mexicanos no gana lo suficiente para alimentarse bien, y la mitad de los adultos no terminaron la primaria.
Pero en México, la segunda economía latinoamericana, también vive una élite que conduce coches deportivos, vive en elegantes barrios privados y envía sus hijos a estudiar en Estados Unidos.
Los mexicanos a menudo bromean sobre que es imposible pasar un día sin pagarle por algo a Slim. Su imperio de negocios incluye algunos de los principales grandes almacenes del país así como hoteles, restaurantes, compañías de perforación petrolera, de construcción y el banco Inbursa.
Sus compañías han crecido en las últimas décadas hasta emplear a 270.000 personas, incluyendo 35.000 empleos creados el año pasado, mientras el país batallaba para salir de su peor recesión en décadas.
Desde que adquirió la telefónica estatal Telmex en un proceso de privatización en 1990, Slim ha sido acusado de tratar de mantener el monopolio, cobrar altos precios e impedir la expansión de otras compañías.
"Es un empresario que tiene mucha visión. Lo felicito, pero no me da satisfacción que sea el hombre más rico del mundo (...) Yo tengo que pagar mi cuenta, si no, me cortan el teléfono", dijo Heriberto González, un vendedor de los populares "tacos" en la Ciudad de México.
Según una encuesta publicada el lunes por el periódico Milenio, los mexicanos están divididos sobre si Slim merece su enorme fortuna.
Un 35 por ciento opinó que Slim ganó todo lo que tiene gracias a su trabajo, visión y esfuerzo, mientras que un 28 por ciento cree que fue por los favores del Gobierno.
NI AVIONES NI YATES
Slim puede ser el más rico, pero su estilo de vida es de bajo perfil.
Ha vivido en la misma casa durante casi de 40 años y conduce un viejo Mercedes Benz. No posee aviones ni yates privados, muy populares entre los ricos del país.
Al término de un evento reciente en la Ciudad de México, el millonario fue visto saliendo con un guardaespaldas, mientras otros asistentes adinerados esperaban para que sus chóferes vinieran a por ellos en los automóviles.
Pero el apogeo del imperio de telecomunicaciones de Slim se está viendo lentamente sometido por la competencia en la industria debido a los avances tecnológicos, en momentos en que Telmex controla el 80 por ciento de las líneas fijas y América Móvil tiene más de un 70 por ciento de la telefonía celular.

2009/11/11

Brasil estudia regalar móviles a los pobres

Fuente: El Pais.

El Gobierno de Brasil se está planteando regalar teléfonos móviles a los pobres, afirmó el ministro de Comunicaciones, Hélio Costa, en la capital del país, Brasilia. El plan costaría unos 2.000 millones de reales (780 millones de euros) y está dirigido a 11 millones de potenciales clientes. Sería sufragado por las operadoras, entre ellas Vivo, participada por Telefónica. Las compañías se verían compensadas, al menos parcialmente, con créditos fiscales.

Cuando falta menos de un año para las elecciones presidenciales, el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva baraja lanzar el programa Bolsa Celular. La idea consiste en que los 11 millones de beneficiarios del programa Bolsa Familia puedan acceder a un móvil sin pagar nada, según informa el periódico O Globo. Cada familia recibiría un terminal y un saldo de siete reales al mes (2,7 euros). El Gobierno asegura que, con este plan, las operadoras lograrían expandir el sistema de telefonía móvil, que ya ha llegado cerca del límite.

Las empresas basan sus expectativas de beneficio en que las familias acabarán superando el consumo de siete reales al mes, pudiendo llegar hasta los 12 (casi cinco euros), según O Globo. El Gobierno pretende echar mano del Fondo de Fiscalización de Telecomunicaciones, que sufragan las operadoras. Calcula que costará 780 millones de euros en los dos próximos años.

Helio Costa asegura que el presidente ha dado su beneplácito a la idea. El ministro entregará esta semana a Lula da Silva el proyecto por escrito.

2009/07/22

México: cada vez hay más pobres

Fuente: BBC Mundo.

Desde hace varios meses los padres de Leticia Hernández, trabajadora doméstica en la ciudad de México, completan la comida con hierbas y frutos que recogen del campo, porque sólo pueden comprar una parte de sus alimentos.

Solía ser una medida de emergencia, cuando sus hijos no les enviaban dinero a la comunidad donde viven en Tlaxcala, al oriente de la capital mexicana.

"Pero ahora no tienen de otra, la vida se puso muy difícil", dijo Leticia a BBC Mundo.

Y es que según datos oficiales, entre 2006 y 2008 aumentó la pobreza extrema en México.

En dos años, la cantidad de personas que no pudieron comprar alimentos básicos pasó de 14,4 millones a 19,5 millones, reveló el Consejo Nacional de Evaluación de Política Social (Coneval).

Se trata de personas cuyos ingresos son menores a US$65, el valor de una canasta básica como se define en México a la lista de alimentos indispensables para la salud.

Explicación oficial

De acuerdo con el Coneval, prácticamente la mitad de los mexicanos son pobres.

A quienes padecen pobreza alimentaria se suman otros 31 millones cuyos ingresos no alcanzan para satisfacer otras necesidades básicas, como transporte, vivienda o servicios médicos.

Es la población en pobreza patrimonial que según el Consejo alcanza al 47,4 % de los mexicanos, es decir, 50,6 millones de personas.

El secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Ernesto Cordero, ha dicho que la causa del problema fue el aumento de precios en alimentos registrado a partir de 2007, así como el impacto de la actual crisis financiera mundial.

La mezcla detuvo la tendencia positiva que se tenía desde 1996, cuando la pobreza en México empezó a ceder.

"A quien más afecta las crisis económicas es la población más pobre", dijo el funcionario

Leticia Hernández sabe de esto. "Todo está muy caro y a veces nada más trabajo tres días a la semana. Por eso no alcanza ni para mandar a la casa".

Más desnutrición

Los números de la pobreza tienen otra cara, advirtieron analistas.

"Hay implicaciones en nutrición y rendimiento educativo, sobre todo en niños y jóvenes que no pueden adquirir el número de nutrientes y calorías que necesitan en sus primeros años", dijo a BBC Mundo Gerardo Esquivel, académico del Colegio de México.

"Ellos no sólo sufren ahora sino en el mediano y largo plazo. Es dramático que haya aumentado la pobreza en ese nivel".

No es todo. El informe del Coneval reveló que el 92% de los jefes de hogares pobres no tienen seguridad social, lo que limita el acceso a servicios de salud.

La tercera parte de estos hogares -la mayoría en comunidades indígenas- están fuera de todos los programas de ayuda del gobierno, afirmó el investigador.

Pero lo más grave es que los datos de Coneval midieron sólo el nivel de pobreza del año pasado y no toma en cuenta la crisis en el país generada en 2009 por la gripe porcina.

Debate político

Los nuevos datos de la pobreza causaron polémica en México.

Analistas y legisladores cuestionaron la política social del gobierno, especialmente los programas para contener la marginación que han recibido el mayor presupuesto de la historia.

El gasto fiscal de Sedesol es de US$4.800 millones, según datos oficiales. Una cantidad 114% mayor a la asignada en 2006, afirmó la organización Fundar, que analiza el gasto del gobierno.

"Llevamos 16 años destinando cada vez más recursos a la política social, y el número de pobres sigue siendo el mismo", dijo el académico Esquivel.

El secretario Ernesto Cordero reconoció que algunos programas sociales están rebasados, pero eso no provocó el aumento en la pobreza, dijo.

"No quiere decir no sirven sino que dependen más allá de una política social, dependen de precios, de situaciones de ingreso, de una coyuntura económica".

Por lo pronto, el funcionario ofreció revisar los 19 programas de apoyo a población marginada que tiene la Secretaría, y modificar los que sean necesarios.