Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta hormonas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hormonas. Mostrar todas las entradas

2010/10/15

El reemplazo hormonal aumenta el riesgo de cálculos renales

Publico


   Las mujeres que utilizan reemplazo hormonal después de la menopausia tienen alto riesgo de desarrollar cálculos renales.
"Esto no significa que las mujeres deberían dejar de usar la terapia hormonal, sino que es algo que debe tenerse en cuenta al decidir usar o no las hormonas", ha dicho el coautor del estudio, doctor Naim M. Maalouf, del Centro Médico de la University of Texas, en Dallas.
Entre el 5 y el 7 % de las mujeres posmenopáusicas de Estados Unidos desarrollan cálculos renales, ha precisado el equipo de Maalouf en Archives of Internal Medicine. Los cálculos no sólo son muy dolorosos cuando pasan a la vejiga. "Las personas con cálculos renales por más tiempo suelen desarrollar más daño renal", ha dicho el autor. El equipo revisó los datos de 'Women's Health Initiative ,' el ensayo controlado más largo sobre el uso de la terapia de reemplazo hormonal en mujeres posmenopáusicas.

   Su análisis incluyó a 10.700 mujeres posmenopáusicas con histeretomía y que, al azar, recibieron estrógeno o placebo, y otras 16.600 mujeres sin histerectomía y tratadas también con estrógeno más progestina o placebo.
Al primer grupo se lo siguió durante casi seis años y al segundo, siete años. Las mujeres tratadas con estrógeno o con la combinación hormonal fueron un 21 % más propensas a desarrollar cálculos renales durante el seguimiento.
Cuando el equipo limitó el análisis a las mujeres que no suspendieron los remedios durante el estudio, el riesgo de desarrollar cálculos renales fue un 39 % superior.
Dado que el riesgo de una mujer de desarrollar cálculos renales es del 7 %, los resultados del estudio indican que el riesgo de una mujer posmenopáusica aumenta entre el 8,5 y el 10 % si toma terapia hormonal. El proceso de formación de los cálculos renales es "complejo" y tiene origen ambiental y genético. Además, el equipo apunta que el estrógeno influiría en varios puntos de ese proceso.
Las mujeres blancas tienen más riesgo de desarrollar cálculos renales que las de otras etnias, mientras que la obesidad también está asociada con una mayor tendencia a desarrollarlos.
Beber mucho líquido ayuda a prevenir la formación de cálculos renales, mientras que comer demasiada sal o proteína favorece su desarrollo, ha advertido el autor.

2009/11/16

Un gallego prueba que la hormona del sueño retrasa el envejecimiento

Fuente: La Voz de Galicia.

Es la pila que activa el reloj biológico del organismo, la encargada de regular el patrón de sueño y vigilia. Pero también encierra un potencial enorme como arsenal terapéutico y como freno para el envejecimiento celular. Es la melatonina, también conocida como la hormona del sueño o de la oscuridad, cuya actividad puede resultar clave para el tratamiento de la principal causa de mortalidad en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales (ucis): la sepsis o inflamación generalizada del organismo a causa de una infección que desemboca en un fracaso multiorgánico.

Un equipo de la Universidad de Granada dirigido por el investigador gallego Darío Acuña Castroviejo ha probado en cultivos celulares y en ratones que la administración controlada de melatonina previene la sepsis, lo que le ha valido la autorización para llevar a cabo un ensayo clínico pionero en España y en Europa en el que se comprobará los efectos de la hormona en un grupo de 50 pacientes previamente seleccionados.

«En los modelos animales sometidos a un shock séptico hemos visto que la melatonina previene la muerte del animal, con lo que en poco tiempo esperamos iniciar el tratamiento en un grupo de pacientes del Hospital Virgen de las Nieves, de Granada. Pasamos de la experimentación a la clínica», explica el catedrático de Fisiología de origen santiagués, que ha dedicado los últimos veintidós años de trabajo a estudiar el mecanismo de acción de la melatonina dentro de la célula, una investigación que también le ha permitido varias publicaciones científicas en revistas de relevancia.

El equipo de Acuña Castroviejo en el Instituto de Biotecnología de Granada se ha centrado en los mecanismos de producción de la hormona en el hígado y cerebro, investigación que ha arrojado una conclusión fundamental: la melatonina tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios muy potentes. O lo que es lo mismo, su aplicación puede ser útil para el tratamiento de patologías que cursen con un estrés oxidativo e inflamación, como es el caso de la sepsis, pero también del envejecimiento o el párkinson. En ambos supuestos, los investigadores han probado con éxito el beneficio terapéutico en un modelo celular y en otro animal, en los que se redujo la muerte celular.

«Utilizamos ratones con un envejecimiento acelerado -señala Acuña Castroviejo- y les suministramos melatonina al mes de nacer y luego durante el resto de su vida. Lo que conseguimos fue que los ratones tratados vivieran igual o incluso más que los normales». De lo que se trata, asegura, ya no es alargar la expectativa de vida, sino también de «vivir con una mayor calidad».

Resultados excelentes

En el caso del párkinson, Darío Acuña asegura que los resultados fueron «excelentes». Lo que se hizo fue inocular a los roedores una neurotoxina que les producía la enfermedad neurodegenerativa para luego tratarlos con la hormona de la oscuridad. ¿El resultado? «Conseguimos prevenir la aparición del párkinson y enlentecer su desarrollo». En el supuesto de que el tratamiento se emplee en humanos, el investigador asegura que la verdadera eficacia se alcanzará si se trata al paciente en los estadios iniciales de la enfermedad. Al igual que se ha hecho con la sepsis, el objetivo es desarrollar un ensayo clínico para tratar a pacientes de párkinson.

Después de varios años de trabajo, el equipo de científicos descubrió que la muerte celular en el párkinson está relacionada con el aumento de óxido nítrico y radicales libres en la mitocondria de la célula. El organismo produce estas sustancias de forma natural, pero cuando sus niveles son excesivos se convierten en tóxicas. La melatonina es capaz de inhibir la producción de óxido nítrico en la mitocondria.

2009/09/30

Jugar contra desconocidos dispara la testosterona

Fuente: MeriStation.
David Geary, psicólogo de la Universidad de Missouri en Columbia, ha dirigido un estudio sobre los efectos de los videojuegos. La investigación se ha centrado en las diferencias entre jugar con amigos o con desconocidos. Y los resultados resaltan que en el segundo caso se dispara la testosterona, algo que no sucede al jugar con conocidos. Básicamente, al jugar con desconocidos, el usuario se siente como si estuviese en una guerra y la hormona dispara la agresividad.
Geary lo justifica: "En una competencia seria con desconocidos puedes matar a todos tus rivales y es mejor. [En el otro caso,] no puedes alienar a tus compañeros de grupo, porque los necesitas."
Los investigadores han usado Unreal Tournament 2004 en la investigación. Contaron con 42 estudiantes universitarios masculinos, que dividieron en 14 grupos de 3. Ninguno se conocía previamente. Geary propuso que cada equipo practicase 6 horas durante una semana para establecer en el equipo un vínculo emocional. Finalmente la mitad de los equipos se enfrentaron en el modo Onslaught, y después en deathmatch. La otra mitad, se enfrentó primero en deathmatch y después en Onslaught. Además, los ganadores se llevaban 45 dólares y 15 los perdedores.
Las victorias en equipo del modo Onslaught disparaban mucho más la testosterona, pero cuando el equipo se enfrentaba entre sí en deathmatch, el vencedor mostraba un nivel inferior de la hormona que sus compañeros vencidos.

2009/06/26

Identifican la hormona que interviene en los "flechazos" amorosos

Fuente: Clarin.

Durante siglos, el amor fue investigado -y celebrado desde ya- básicamente por los poetas, los artistas y los cantautores. Pero ahora sus misterios se están sometiendo a las herramientas de la ciencia, como por ejemplo los modernos equipos de escaneo cerebral.

En la State University de Nueva York, en Stony Brook, un puñado de jóvenes que acaban de enamorarse locamente se ofrecieron como voluntarios para que escaneen sus cerebros y se determine cuáles son las áreas que se activan cuando observan fotos de sus amados o amadas. Así se pudo ver que eran precisamente aquellas que son ricas en una poderosa sustancia química que ayuda a sentirse bien, la dopamina. Es una hormona clave en el sistema de retribuciones del cerebro, red de células vinculadas con el placer y las adicciones. Y que sería la responsable, entonces, de los "flechazos" amorosos.

En el mismo laboratorio, voluntarios de más edad que dijeron seguir muy enamorados luego de dos décadas de matrimonio participaron también del experimento. Se observó que se activaban las mismas zonas del cerebro, lo que muestra que, al menos en algunas parejas afortunadas, la sensación de luna de miel puede durar. Sin embargo, en estas personas, también se activaban otras zonas, aquellas ricas en oxitocina, la sustancia química de los mimos, que ayuda a las madres a fabricar leche y a relacionarse con sus bebés. La que se libera también durante el orgasmo y la vinculada, en los animales, con la monogamia y los vínculos de largo plazo.

Es demasiado pronto (y siempre lo será, podría decirse) como para afirmar que los neurobiólogos lograron traducir esos cálidos y confusos sentimientos que llamamos amor romántico en una serie de elementos químicos y señales eléctricas del cerebro. Pero sí cuentan con una hipótesis plausible, que la dopamina juega un gran papel en la excitación del amor y que la oxitocina es clave para la experiencia más serena del cariño. Es cierto que los datos son preliminares, pero lo que se descubrió hasta ahora es emocionante. Además, es posible imaginar que, tal como destacó el neurólogo de la Emory Univesity Larry Young, en "Nature" este año, cuando sus colegas comprendan la química del amor, la aparición de medicamentos para manipular su proceso "no va a estar muy lejos".

Un nuevo estudio publicado este año en Biological Psychiatry apoya esa idea: muestra que la oxitocina ayudaría a las parejas a llevarse mejor. Lo comprobaron Investigadores suizos, que les dieron a 47 parejas un spray nasal que contenía oxitocina o un placebo.

2009/06/08

La comida grasa produce la 'hormona del hambre'

Fuente: Publico.

La grelina, llamada hormona del hambre porque se encuentra en cantidad abundante en el organismo en los momentos que preceden justo a la comida, podría no estar producida por el cuerpo durante el ayuno -la teoría prevalente hasta la fecha- sino por el consumo de grasas.

Un estudio publicado ayer en Nature Medicine ha desvelado el mecanismo de producción de esta hormona, que ha demostrado aumentar el apetito y la ingesta de comida y que se estudia para intentar desarrollar fármacos contra la obesidad.

La grelina requiere de un ácido graso, que adhiere a la hormona una enzima concreta, llamada GOAT. Hasta ahora se pensaba que los ácidos grasos que la enzima añadía a la grelina los producía el cuerpo durante el ayuno, pero la nueva investigación -realizada en ratones- desvela que dichos ácidos vienen directamente de las grasas ingeridas. De hecho, parece que la grelina actuaría como una sensor de grasas en el estómago que informa al cerebro de que hay calorías disponibles.

Los periodos de ayuno, por lo tanto, no aumentarían los niveles de grelina, lo que puede dar un nuevo enfoque al tratamiento de la obesidad.