Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta embarazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta embarazo. Mostrar todas las entradas

2011/12/19

Una mujer sin ovarios logra quedarse embarazada

Cuando tenía 20 años le extirparon los dos ovarios por un tumor benigno. Diez años después, ha conseguido quedarse embarazada gracias a unos restos de tejido ovárico en buen estado que se han conservado congelados durante todo este tiempo y ahora le han reimplantado.
Un equipo del hospital Sant Joan de Déu de Barcelona ha hecho posible que, por primera vez en todo el mundo, una mujer a la que le han extirpado totalmente los dos ovarios se quede embarazada. La paciente, que prefiere mantenerse en el anonimato, está embarazada de cinco semanas.

Cuando tenía 20 años le diagnosticaron un tumor en el ovario izquierdo y se le extirpó totalmente. Poco después, en un control, se le detectó otro tumor en el ovario derecho. Se le extirpó también, pero se consiguió extraer una pequeña parte de tejido sano que se ha preservado congelado hasta este año. El pasado junio, la paciente mostró su deseo de ser madre a los médicos. Los cirujanos descongelaron los restos de tejido ovárico conservados en un banco de sangre y tejidos y lo trasplantaron en un lugar cercano a la ubicación natural de los ovarios mediante dos pequeñas incisiones, una a cada lado del útero.
Los médicos también incorporaron al tejido unos factores de crecimiento extraídos de la sangre de la paciente para favorecer su integración con el flujo sanguíneo y cuatro meses después ya se registraban las primeras señales de actividad ovárica. Un mes más tarde, la mujer tenía la primera menstruación en diez años.
Fue entonces cuando los ginecólogos iniciaron el proceso de fecundación in vitro que ha culminado con el embarazo confirmado por una ecografía. No se ha registrado ningún problema en las primeras semanas de gestación y se espera que la mujer, de 31 años, dé a luz entre julio y agosto del año que viene.
El jefe de Ginecología y Obstetricia del hospital de Sant Joan de Déu, Justo Callejo, mostró ayer su felicidad: "Ahora ya podemos decir a las mujeres que inician un tratamiento contra el cáncer que tenemos un protocolo exitoso que les permitirá ser madres en el futuro".
Según el equipo médico de Sant Joan de Déu, entre un 70% y un 80% de las mujeres que sufren un cáncer lo superan. El peaje de la quimioterapia o radioterapia, en muchas ocasiones, es la infertilidad.

2011/09/28

La ciencia investiga cómo frenar los embarazos múltiples

Reducir el número de embarazos múltiples parece casi una obsesión por parte de los expertos en reproducción asistida. En cada congreso de la especialidad el último, celebrado el pasado julio en Estocolmo son numerosos los estudios de nuevas estrategias para mejorar el éxito de estas técnicas sin tener que recurrir a la implantación de dos o tres embriones, el máximo que marca la ley.
Para comprobar la asociación entre partos múltiples y reproducción asistida no hay más que ver las últimas estadísticas. En España, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre 1996 y 2009, la cifra de partos gemelares se multiplicó por más de dos, de 4.433 a 9.965. "Está claro que la razón es el aumento de la reproducción asistida", explica el presidente de la Sociedad Española de Neonatología, José López Sastre.

Razones para evitarlo

Si la implantación de dos embriones mejora las tasas de éxito de estas técnicas, a las que muchas mujeres acuden ya con más de 35 años, cuando sus posibilidades de tener hijos son naturalmente menores, ¿a qué viene el empeño por evitarla?
Antonio Requena, director médico del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), uno de los centros privados con más actividad de España, lo explica: "La especie humana está hecha para tener partos únicos; está documentado que hay más patología obstétrica entre las mujeres embarazadas de gemelos", comenta.
Como señala López Sastre, el gran problema de los partos gemelares, más allá de que las mujeres tengan un embarazo más complicado, es el aumento de niños prematuros. "Cuando dos o tres fetos tienen que compartir placenta, llega un momento en que no tienen sitio, lo que hace que nazcan antes de tiempo; además, tienen que repartir su nutrición, por lo que no sólo son prematuros, sino de bajo peso", especifica.
Los datos del último registro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), pertenecientes a 2009, ponen de manifiesto esta tendencia. Así, mientras que cuando la madre estaba embarazada de un feto único el 81,9% de los partos se producía entre las semanas 37 y 41 (lo que se considera una gestación normal), la cifra se reducía al 41,7% si el parto era gemelar y a un 0% si se trataba de un parto de trillizos.
Se considera un nacimiento prematuro el sucedido antes de la semana 37 pero, como explica López Sastre, no todos los prematuros son iguales. "Entre la semana 35 y 37, se trata de niños más maduros. Pueden tener algunos problemas, como alteraciones metabólicas o ictericia, pero nada demasiado grave", apunta el experto. Sin embargo, cuanto menor es la edad gestacional, mayores son los problemas. Los nacimientos más arriesgados son los que suceden entre la semana 24 y la 28.
Según los datos de la SEF, un 2,6% de los gemelos procedentes de reproducción asistida en 2009 nació antes de la semana 28 y un 8,7% antes de la 32. En partos triples, las cifras aumentan a un 10,7% y un 39,3% respectivamente. "Entre la semana 24 y la 28, la mortalidad supera el 10% y, de los que sobreviven, alrededor de un 20% pueden presentar distintos problemas, desde parálisis cerebral a retrasos psicomotores, pasando por problemas auditivos y visuales", advierte el presidente de los neonatólogos.
En un mensaje más tranquilizador, Requena señala que lo normal es que, en partos gemelares, se dé a luz antes de lo normal, pero después de la semana 34. De hecho, el 41,5% de los partos dobles de reproducción asistida tuvieron lugar entre la semana 33 y 36.
Hay dos problemas principales para evitar la transferencia de dos embriones, según explica este experto. En primer lugar, el hecho innegable de que el éxito aumenta. "La tasa de embarazos va a bajar, de un 50% que se puede alcanzar con la transferencia doble a un 30% con la de un embrión único", explica Requena. El segundo problema está ligado a este primero. Conscientes de estas diferencias, son los propios padres los que abogan por la implantación de dos o más embriones (hasta el límite legal).

Objetivo: reducir el número

La directora del Banco de Líneas Celulares del Centre de Medicina Regenerativa de Barcelona, Anna Veiga, coincide en que el máximo objetivo actual de la reproducción asistida es "la disminución de embarazos múltiples". Veiga, a la que se considera la madre científica de la primera niña nacida en España por fecundación in vitro (FIV), señala que son los países nórdicos los que "llevan la delantera" en este sentido.
Requena considera que esto se debe a que la seguridad social cubre allí muchos más ciclos que en otros países (una media de cuatro, frente a los dos de España) y que, además, no hay lista de espera. Por esta razón, se pueden permitir la transferencia única, aunque la tasa de éxito vaya a ser en principio menor.
Precisamente un equipo de investigadores suecos del Parque Científico de Uppsala presentó en el congreso de Estocolmo un método para evitar las transferencias múltiples y lograr las mismas tasas de éxito. Los autores usaron cuatro variables la calidad del embrión, la edad de la mujer, la respuesta ovárica (número de óvulos obtenidos en relación a la estimulación hormonal recibida) y la información sobre si la mujer se había sometido anteriormente a ciclos de FIV para construir un modelo matemático que predecía las posibilidades de embarazo tras la transferencia de uno o dos embriones, así como el riesgo de que dicha transferencia diera lugar a un parto gemelar.
Con este sistema, y durante los cuatro años que duró el estudio, la proporción de transferencias simples se incrementó del 11,1% al 76,2% y la tasa de partos gemelares se redujo del 26,1% al 1,9%.
Veiga considera que, a pesar de este avance, aún no hay nada definitivo para evitar la transferencia doble. Añade, además, que las mujeres cada vez se someten a FIV más tarde "y con peor pronóstico por la edad".
La teoría para evitar la transferencia múltiple y, por lo tanto, los partos gemelares o de trillizos, es fácil. "Se trata de escoger bien los embriones y sólo implantar aquel que vaya a funcionar", señala la experta.
"Hay que buscar las características que indican que un embrión tiene más posibilidades de salir adelante; si no se sabe cuál de los embriones transferidos va a ganar es difícil optar por uno u otro", explica Requena. Entre los métodos que su centro ensaya, hay una incubadora donde se observa al embrión en las primeras horas antes de ser implantado, en busca de características que le hagan destacar como "el ganador", como lo califica este especialista. "El problema es cuando te salen dos ganadores", bromea.
El jefe de Servicio de Ginecología, Obstetricia y Reproducción Asistida del Hospital Quirón de Bilbao, Gorka Barrenetxea, añade que, a pesar de que la transferencia doble sigue siendo la predominante (según la SEF, en 2009 supuso el 92,7% de las transferencias electivas), hay razones para el optimismo. "Hasta hace muy poco, se transferían tres embriones para ir a por todas y ahora se pueden transferir dos e, incluso, de uno en uno", señala el especialista. Barrenetxea subraya que la vitrificación de ovocitos (un método de conservación de los óvulos que mantiene su calidad en fecundaciones posteriores) ha mejorado las tasas de éxito, en general, de la FIV, lo que ayuda a necesitar una transferencia menor.

Una elección personal

"Ahora mismo, un centro de reproducción asistida puede permitirse el lujo de transferir un solo embrión sin rebajar los estándares", comenta Barrenetxea, aunque reconoce que la transferencia única sólo es la norma en su hospital cuando la pareja que se somete a la FIV ya tiene un niño. "Hay que luchar más", reconoce por su parte Requena, quien comenta que, en los centros cuya dirección médica ostenta, existen folletos para explicar a las mujeres el riesgo de los partos múltiples. "Muchas de las familias que buscan nuestra ayuda llevan años intentando tener hijos. Ante esa circunstancia, lo que menos les importa es tener dos, aunque les digas que el embarazo va a dar problemas", reconoce el director médico del IVI.
El ginecólogo del Hospital Quirón apunta a que en España también existe un programa informático para calcular el riesgo de que un embarazo sea múltiple pero, insiste, "la mejor manera de evitarlo es no implantar más de un embrión".
Requena apunta a otra ventaja que se señala a las pacientes en sus centros. "Aunque con la transferencia única bajan las tasas de éxito individual, se pueden guardar más embriones para futuros intentos y el número de embarazos se equilibra", explica el director médico del IVI. Por esta razón, a las pacientes del IVI se les reduce el precio si optan por la transferencia única.
Nadie sabe qué sucederá con el método de predicción presentado por los investigadores suecos pero, en cualquier caso, está claro que es al norte a donde hay que mirar a la hora de mejorar los resultados en reproducción asistida.
Según los últimos datos disponibles (de 2007), en el 70% de las FIV se transfirió sólo un embrión. En el 30% se implantaron dos y, en total, sólo el 5,3% de los partos fue gemelar, lo que supone la tasa más baja de parto múltiple del mundo. En España, las transferencias únicas siguen siendo testimoniales. Según la SEF, en 2009 sólo el 7,3% de todas las FIV llevadas a cabo.

2011/08/03

Facebook ya permite anunciar embarazos

Hay padres que hacen socios del club de sus amores a sus retoños, antes incluso de que éstos hayan nacido. Los más tecnófilos pueden ahora también anunciar su embarazo a través de la red.
Como no podía ser de otra forma, ha sido Facebook la primera red social en habilitar a sus usuarios la opción de añadir un "bebé esperado" como contacto. Se puede hacer desde la sección "Amigos y Familia" dentro del panel de edición de nuestro perfil indicando la fecha esperada de nacimiento.
Para evitar precipitaciones propias de la actividad digital, el nombre es opcional, aunque no nos extraña, viendo por dónde transcurren los cauces de la plataforma, que pronto salga a la luz alguna aplicación para elegir colaborativamente el nombre del pequeño, que probablemente llegará con un ipad bajo el brazo.
Al margen de bromas, desde sus orígenes Facebook ha tenido como objetivo principal replicar en el ámbito digital las relaciones sociales que mantenemos en el mundo real. Así, desde hace meses la compañía ha desarrollado diferentes movimientos en este sentido, hasta el punto por ejemplo de matizar si una relación sentimental es de noviazgo, matrimonio, unión civil o pareja de hecho.
Por supuesto, siempre hay quién mira el otro lado de la moneda y pone el dedo en la llaga criticando la irregular política de privacidad de Facebook, especialmente cuando nos adentramos en el terreno de los menores. Haciendo nuestra la pregunta formulada en la bitácora "FayerWayer", ¿añadirías entre tus familiares de Facebook a un miembro que aún no ha nacido?

2011/02/01

Sexo en el embarazo: Los médicos quieren acabar con el tabú

Es una de las preguntas más frecuentes a ginecólogos y matronas pero, a pesar de que todos los profesionales parecen tener claro que mantener relaciones sexuales no es perjudicial para el embarazo, la cuestión sigue preocupando a las gestantes. Por esta razón, el Canadian Medical Association Journal (CMAJ) ha decidido publicar un manual, de libre acceso en internet, que acaba con los mitos y dudas más comunes con respecto a esta cuestión. ¿Aumenta el coito el riesgo de aborto? ¿Se pueden evitar las cesáreas e inducir el parto con las relaciones sexuales tardías? ¿Hay alguna práctica sexual no recomendada?
Los ginecólogos dirigidos por la especialista de la Universidad de Toronto Claire Jones han revisado la literatura publicada al respecto que califican de escasa para concluir que "el sexo en el embarazo es normal" y que existen "muy pocas contraindicaciones demostradas y riesgo para el coito en gestaciones de riesgo bajo, lo que se debe reafirmar a los pacientes".
Los autores van, sin embargo, más allá y afirman que la recomendación de abstinencia en embarazos complicados los de mujeres con mayor riesgo de parto prematuro, por ejemplo tampoco está apoyado por la evidencia científica. Sin embargo, como si se tratara de un mal menor, consideran que es "una recomendación benigna si se tienen en cuenta las en teoría catastróficas consecuencias" de hacer lo contrario.
El presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), José Manuel Bajo Arenas, cree que la práctica de relaciones sexuales sólo se debe desaconsejar "en casos de amenaza de aborto, cuando hay sangrado, ante la amenaza de un parto pretérmino y si se rompe la bolsa de agua".
La guía se ciñe a la evidencia científica y pormenoriza cada una de las complicaciones potenciales. La primera es precisamente, la posibilidad de que el sexo provoque un parto prematuro. En la actualidad, recuerda, las restricciones en las relaciones sexuales se recomiendan de forma rutinaria a cualquier mujer en riesgo de dar a luz a su hijo antes de tiempo. Los estudios publicados demuestran que esto es innecesario en mujeres con bajo riesgo de parto prematuro, excepto en un caso: la presencia de infecciones vaginales por organismos como Mycoplasma hominis o Trichomonas vaginalis compatibles con el embarazo.

Gestantes múltiples

Pero ¿qué sucede con aquellas embarazadas cuyo riesgo de parto prematuro es alto? En primer lugar, la guía las define como aquellas con historial de parto prematuro, las gestantes múltiples o las que tiene problemas en el cuello del útero. A estas pacientes es, precisamente, a las que se recomienda abstenerse de la práctica sexual. Pero, al parecer, la recomendación no se hace según la evidencia científica. Un trabajo que evaluó a mujeres con parto prematuro previo no encontró diferencias entre las pacientes que declararon haber mantenido relaciones sexuales y aquellas que se habían abstenido de hacerlo. Tampoco encontró diferencias otro estudio que comparó a 126 embarazadas de gemelos, cuyas diferencias en la frecuencia de actividad sexual no influyó en que el parto se adelantara.
La segunda circunstancia que lleva a recomendar la abstinencia es la placenta previa, una complicación del embarazo en la que la placenta se implanta en la porción inferior del útero, pudiendo obstruir el cuello uterino y hacer necesaria la práctica de la cesárea. En este caso, aunque de nuevo la evidencia científica es limitada (no hay estudios que analicen el efecto de la presión del pene, aunque sí de ecografías transvaginales, en las que se introduce un utensilio de forma similar), la guía cree que "lo más seguro" es desaconsejar el coito en estas pacientes.
El estudio hace también referencia a una rara dolencia según los estudios ha causado 18 muertes en 20 millones de embarazos llamada embolismo aéreo venoso, asociada a la práctica de sexo oral con insuflación de aire, una actividad que se debe restringir en el embarazo, aunque el riesgo de la dolencia es escaso.
En definitiva, la guía sólo reconoce esos tres riesgos como susceptibles de generar una restricción de la actividad sexual. Pero ¿son las mujeres conscientes de que, para la gran mayoría de embarazadas, el sexo es algo sano y seguro? Para Bajo Arenas, el nivel de conocimiento sobre este aspecto ha aumentado "en paralelo al grado de cultura del país". Este especialista no cree muy necesaria la publicación del manual porque, a su juicio, "la gente es consciente de que no hay problemas" y la mayoría "se lee las recomendaciones de su ginecólogo", en las que este asunto suele estar recogido.
De otra opinión es la tesorera de la Asociación de Matronas de Madrid, Irene Suárez que, aunque reconoce que el nivel socioeconómico de la futura madre influye en sus dudas sobre el riesgo de las prácticas sexuales, opina que todavía muchas embarazadas "tienen miedo" a practicar el coito en plena gestación. Esta matrona del Hospital de Fuenlabrada (Madrid) cree que es una pregunta muy habitual de la paciente a la matrona, "sobre todo a las de atención primaria, con las que se establece un vínculo de más confianza".
No obstante, comenta que aunque estas especialistas son claras en el mensaje tranquilizador, las mujeres, "sobre todo las que han tenido un aborto previo en un estado avanzado de la gestación" no siempre hacen caso a sus recomendaciones. "También influye la presión familiar. No importa lo que les diga su matrona si su madre les dice que es peligroso", apunta.

Inducción del parto

Súarez habla de otro mito que la guía también recoge y es el de la presunta utilidad de las relaciones sexuales como método natural de inducción al parto. La matrona tiene claro que el coito sirve para inducir el nacimiento del niño cuando la madre ya está a término. "Cuando una madre va a monitorizarse en la semana 41, muchas compañeras lo recomiendan, junto con la práctica de otros ejercicios, como caminar", asegura.
El documento del CMAJ reconoce, sin embargo, que no hay evidencia científica que apoye esta teoría. En todo caso, puesto que no supone ningún riesgo para embarazadas sin complicaciones, no hay problema en llevarlo a cabo. La guía también asegura que se pueden usar otros trucos con este fin, como pellizcar los pezones, práctica que se cree asociada a la descarga de oxitocina y la provocación de contracciones.

Una práctica normal durante la gestación

1. Sin presiones
Los ginecólogos advierten de que es normal que la mujer sufra cambios en el deseo sexual a lo largo del embarazo. Por esta razón, recomiendan que se siga el instinto y se practique sólo si apetece.
2. Posturas
Aunque ninguna postura está específicamente desaconsejada, la lógica recomienda evitar la clásica postura del misionero y jugar con otras posiciones como, por ejemplo, aquella en la que la mujer está a cuatro patas.
3. Enfermedades sexuales
Existe una creencia generalizada de que el embarazo protege a las mujeres de las enfermedades de transmisión sexual, pero nada más lejos de la realidad. Los expertos recomiendan evitar relaciones sexuales si la pareja tiene una ETS o, si no, utilizar preservativo. 

Publico

2010/11/10

Medicamentos contra el dolor "riesgosos para embarazadas"

El uso prolongado de paracetamol y otros medicamentos contra el dolor durante el embarazo pueden presentar un riesgo para bebés de sexo masculino, advirtieron expertos.
Una investigación llevada a cabo en Dinamarca sugiere que los medicamentos aumentan el riesgo de testículos no descendidos en bebés de sexo masculino, una condición que ha sido asociada a la infertilidad y el cáncer más adelante en la vida.
Los doctores ya le aconsejan a las mujeres embarazadas evitar tomar medicina contra el dolor si es posible, para proteger al bebé que está por nacer.
Los expertos dicen que los resultados publicados en la revista Human Reproduction ameritan más investigación, "como un asunto prioritario".
Pero aseguraron a las mujeres que tomar ocasionalmente un medicamento contra el dolor para aliviar un dolor de cabeza no debería causar problema alguno.

Uso simultáneo

El consejo que actualmente ofrece el Servicio Nacional de Salud británico es que las mujeres deberían evitar tomar medicinas durante el embarazo pero que el paracetamol es considerado seguro si es tomado en pequeñas dosis para alivio a corto plazo del dolor.
Sin embargo, más de la mitad de las mujeres embarazadas en Europa y Estados Unidos dicen tomar medicamentos moderados contra el dolor.
En esta reciente investigación, investigadores de Dinamarca, Finlandia y Francia estudiaron a más de 2.000 mujeres embarazadas y sus bebés.
Encontraron que las mujeres que usaban más de un medicamento para el dolor de manera simultánea, por ejemplo paracetamol e ibuprofen, aumentaban por siete el riesgo de dar a luz infantes con alguna forma de testículo no descendido, o criptorquidia, comparado con las mujeres que no tomaban nada.
El segundo trimestre, entre las semanas 14 y 27 del embarazo, parece ser un tiempo particularmente sensible.

Balance

Cualquier uso de analgésico en ese punto del embarazo fue vinculado a más del doble del riesgo de criptorquidia.
De los analgésicos individuales, el uso de ibuprofen y aspirina fue vinculado a un riesgo cuatro veces mayor.
El paracetamol solo también pareció aumentar el riesgo, aunque no de un modo estadísticamente significativo.
El uso simultáneo de más de un analgésico, incluso el paracetamol, durante el segundo trimestre, aumentó el riesgo por 16.
Usar medicamentos contra el dolor por más de dos semanas seguidas parece también haber aumentado el riesgo sustancialmente.
Los investigadores sospechan que los medicamentos contra el dolor alteran el balance natural de hormonas masculinas que trabajan en los bebés de sexo masculino en gestación, y eso afecta el desarrollo normal.
Estudios llevados a cabo en ratones apoyan esa teoría.
El doctor Henrik Leffers, del Rigshospitalet de Copenhague, encabezó la investigación. Sostiene que la investigación sugiere que debe prestarse particular atención "al uso de analgésicos moderados durante el embarazo".

Limitaciones

Pese a algunas limitaciones del estudio, -por ejemplo, tal vez no todas las mujeres se acuerden precisamente de cada cuánto toman medicamento contra el dolor-, los investigadores dicen que sus hallazgos sugieren que el consejo ofrecido a las mujeres embarazadas acerca del uso de analgésicos debería reconsiderarse.
Pidieron más investigación acerca del vínculo.
El doctor Allan Pacey, catedrático en andrología de la universidad de Sheffield en el Reino Unido, dijo que "los científicos han estado preocupados por un tiempo acerca de que químicos a los que la mujer haya estado expuesta durante el embarazo puedan tener el potencial de causar problemas reproductivos en bebés de sexo masculino.
"Sin embargo, hay relativamente pocos ejemplos concretos y mucho del trabajo hasta el momento ha sido teórico.
"Eso hace que estos estudios sean algo alarmantes, ya que dudo que alguien hubiese sospechado que los analgésicos comunes podrían tener esos efectos".
"Claramente, se necesita más investigación como un asunto prioritario", agregó.
El doctor Basky Thilaganathan del Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos dijo que los hallazgos deben ser interpretados con cautela. Por ejemplo, explicó, "el estudio muestra una asociación, no una relación causal. Es enteramente posible que las mujeres tomaron esos analgésicos por un mal, por ejemplo, una infección viral, en el embarazo, que pudo ser la causa real para los problemas señalados".

BBC Mundo

2010/07/09

Explican por qué son posibles los embarazos

Fuente: 20minutos.

El concepto de “embarazo” no tiene sentido alguno, al menos desde el punto de vista inmunológico: el feto, que porta la mitad del genoma del padre, es biológicamente distinto de su madre, lo que debería provocar una respuesta de rechazo y expulsión del feto por parte del sistema inmune materno.

Cuando una mujer se queda embarazada lleva en su vientre un organismo formado por células y tejidos que son ajenos a su naturaleza y que deberían obligar al sistema inmunológico a destruir al feto, como “cuerpo extraño” y peligroso para el organismo de la madre.

Sin embargo, el cuerpo de las mujeres embarazadas pasa por alto esta contradicción biológica en la inmensa mayoría de los casos, lo que hace posible que las gestaciones sigan adelante y se produzcan los nacimientos.

Un enigma no estudiado

El fenómeno de la tolerancia inmunológica al feto no ha sido muy atendido por los científicos, ni tampoco los detalles biológicos que lo posibilitan. Sin embargo, ahora, dos científicos del California Institute of Technology (Caltech), de Estados Unidos, han conseguido abrir una puerta hacia la solución de este enigma.

Según publica el Caltech en un comunicado, lo que los investigadores han demostrado es que las mujeres embarazadas producen un tipo particular de célula inmune a modo de respuesta a los antígenos fetales (los antígenos son sustancias que provocan la generación de anticuerpos, que identifican y neutralizan elementos extraños).

Esta respuesta permitiría que el embarazo siguiera adelante, es decir, que el cuerpo de la madre no rechazase al feto, al protegerlo de manera específica "contra su hijo".

Células especiales

Según explica uno de los autores del presente estudio, el profesor de biología del Caltech, David Baltimore, ganador en 1975 del Premio Nobel de Medicina o Fisiología, en concreto, lo que se ha descubierto es que existen células T reguladoras específicas que protegen a la madre de los antígenos fetales.

Las células T o linfocitos T, que pertenecen al grupo de leucocitos conocidos como linfocitos, son responsables de coordinar la respuesta inmune celular, y también de realizar la cooperación para desarrollar todas las formas de respuestas inmunes.

El hallazgo de que existen linfocitos T especializados en la protección de la madre durante su embarazo supone un paso adelante hacia la comprensión de cómo la madre evita el rechazo de su feto. Este mecanismo biológico sería, por otro lado, importante tanto para la salud del hijo como para la de la madre, explica Baltimore.

Otro de los autores de la investigación, Daniel Kahn, profesor asociado de biología del Caltech y profesor de medicina de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), afirma que, durante mucho tiempo, los científicos han mantenido la idea de que el sistema inmune de la madre hace posible la tolerancia al feto. Sin embargo, hasta ahora, no se había podido demostrar cómo se generaba esta tolerancia, ni probar que estaba relacionada con el sistema inmune.

Eliminar las células protectoras

Para identificar con exactitud este mecanismo, Kahn y Baltimore analizaron el efecto de las células T reguladoras del sistema inmune en una variedad de ratones endogámicos, genéticamente idénticos entre sí.

En este grupo de ratones, los machos, incluidos los fetos macho, presentaban en las superficies de sus células una proteína conocida como antígeno de transplante. Las hembras de ratón no poseían este antígeno.

En circunstancias normales, la existencia de este antígeno no supondría un problema para los fetos macho porque la tolerancia al feto durante el embarazo los protegería de cualquier acción del sistema inmune materno.

Sin embargo, en el experimento realizado, con el fin de demostrar el papel de las células T reguladoras, los investigadores utilizaron una sustancia para elegir y destruir dichas células del organismo materno.

Si dichas células fueran la fuente de la tolerancia hacia el feto, pensaron, su destrucción daría al sistema inmune de las madres libertad para perseguir los antígenos presentes en los fetos macho y, en consecuencia, para destruirlos.
Células propias de la gestación

Efectivamente, así sucedió. Cuando Baltimore y Kahn observaron la descendencia de ratonas que habían sido tratadas con la sustancia tóxica, destructora de las células T reguladoras, descubrieron que sólo unos pocos fetos macho habían sobrevivido al nacimiento.

Los supervivientes, además, tenían un peso significativamente más bajo, supuestamente como consecuencia de la inflamación causada por la respuesta inmune de la madre al antígeno presente en las células de estos fetos.

Por otro lado, los científicos descubrieron que las células T reguladoras específicas se generaban sólo como respuesta al embarazo -es decir, que serían células propias de la gestación-, y que se producían en mayor cantidad en el caso de los fetos macho que presentaban el antígeno mencionado.

¿Qué pasa en humanos?

Ahora, Kahn y Baltimore pretenden investigar el papel de las células T reguladoras en la tolerancia al feto en las gestaciones humanas.

Esta línea de investigación podría permitir comprender no sólo por qué las mujeres llevan a término sus embarazos, sino también la causa de ciertas condiciones negativas de las gestaciones, como la preclampsia.
Este trastorno, que es la segunda causa de mortalidad maternal en el mundo, conlleva síntomas como la hipertensión y se cree que está causado por mediadores de inflamación o toxinas que secreta la placenta.

Según los científicos, en este terreno queda mucho por investigar y entender. Los embarazos son a menudo ignorados porque suelen ser exitosos y porque son extremadamente complejos desde el punto de vista inmunológico. Hasta ahora, ha sido complicado descubrir cómo funciona realmente la inmunología de la gestación.

Los investigadores han explicado sus hallazgos en un artículo publicado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

2010/06/18

Cuidado con los tacones en el embarazo

Fuente: BBC Mundo.

Las mujeres embarazadas están arriesgando la salud de sus pies "en nombre de la moda" al usar el tipo de zapato equivocado, advierten expertos.
Una encuesta entre 1.000 embarazadas llevado a cabo por la Sociedad de Pedicuros y Podólogos del Reino Unido encontró que muchas calzan de forma regular zapatillas de danza, sandalias de playa, tacones altos y botas Ugg (las botas australianas planas).
Sin embargo, todo este calzado -dice la Sociedad- son inadecuados para el embarazo, porque ofrecen muy poco apoyo.
La encuesta mostró también que la mitad de las embarazadas consultadas se sentían "presionadas" para seguir las tendencias de la moda que ven en los famosos.
Sin embargo, siete de cada diez mujeres admitieron que habían sufrido problemas en los pies cuando estaban embarazadas, incluyendo tobillos inflamados (37%), hinchazón general (45%) y dolor en el arco y el talón (16%).
La organización urgió a las embarazadas a calzar zapatos amplios y firmes que les den apoyo para minimizar la incomodidad y evitar el daño en el largo plazo.
"El aumento de peso y los cambios hormonales durante el embarazo tienen un enorme impacto en el organismo", afirma Lorraine Jones, presidenta de la Sociedad de Pedicuros y Podólogos.
"Los músculos y los ligamentos se ablandan y estiran debido a un aumento de la hormona relaxina (que producen los ovarios durante el embarazo), lo cual hace a los pies más propensos a esguinces de tobillo o de ligamentos todos los días".
"Los tacones altos alteran la postura, acortan los músculos de la pantorrilla y colocan una mayor presión en la espalda y las rodillas".
La experta agrega que "en el embarazo esto significa una presión adicional en las articulaciones cuando éstas ya están exigidas, lo cual puede resultar en una cantidad de problemas de pie, pierna y espalda y podría aumentar la probabilidad de las caídas".

Todo por la moda

Entre las mujeres encuestadas, 66% regularmente utilizaba sandalias de playa, 32% tacones altos, 53% zapatillas de ballet y 30% botas Ugg.
Según los expertos de la Sociedad, todos estos tipos de calzado son inapropiados para el uso diario durante el embarazo porque no ofrecen a los pies el apoyo necesario.
Como regla, dice Jones, las mujeres deben optar por tacones de tres centímetros, ya que estos pueden desplazar el peso corporal un poco más arriba en el pie, lo cual alivia la incomodidad.
Según la podóloga, si las mujeres usan tacones altos deben hacerlo muy ocasionalmente y en eventos donde no pasarán mucho tiempo de pie.
"Muchas de las famosas embarazadas que vemos en las revistas calzando tacones altos están asistiendo a eventos especiales. Así que, como ellas, debemos tratar de mantener nuestro uso de zapatos de tacos altos, de última moda, para una ocasión especial", afirma Jones.
"Y para el uso diario debemos calzar zapatos más firmes y con más apoyo", completa.

2010/05/19

Los hombres también sufren depresión posparto tras el embarazo de sus parejas

Fuente: 20minutos.

Investigadores del Virginia Medical School, en Norfolk (Estados Unidos), aseguran que el 10% de los padres padece trastornos depresivos durante el embarazo de sus parejas o después del parto, según los resultados de un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA).
Ambos trastornos son más frecuentes entre las madres y, de hecho, conlleva consecuencias negativas tanto personales y familiares como en el desarrollo del niño. Sin embargo, los investigadores trataron de analizar la prevalencia y efectos negativos de la paternidad, comprobando que es entre el tercer y sexto mes después del nacimiento cuando se detectan más casos de depresión posparto en hombres.

Para ello, los autores de este artículo analizaron diferentes estudios anteriormente realizados, que incluían a un total de 28.004 sujetos varones, e identificaron que el 10,4% presentó algún tipo de depresión durante el primer año de vida de sus hijos, cuando la tasa en la población general es del 4,8%.
En estos casos, detectaron también una "variabilidad considerable" entre los meses posteriores a su paternidad ya que, mientras que entre el tercer y sexto mes la tasa de depresión era de hasta un 25,6%, en los primeros tres meses apenas afecta al 7,7% de los padres.
Los investigadores han detectado igualmente una correlación moderada entre estos casos de depresión y los de las madres, por lo que abogan por "elaborar planes de actuación y prevención de trastornos depresivos centrados en la pareja y no en los individuos”.

2009/04/20

Se confirma la relación entre el paracetamol durante el embarazo y los trastornos pulmonares infantiles

Fuente: Bebes y mas.

Alguna vez hemos hablado en nuestras páginas de estudios que afirmaban la relación entre el consumo de paracetamol durante el embarazo (especialmente en el primer trimestre) y el asma infantil.

Una nueva investigación parece confirmar este hecho. Según científicos de la Universidad de Murcia, el uso frecuente de paracetamol durante el embarazo está asociado a la prevalencia de trastornos pulmonares en los hijos durante la etapa preescolar, aunque el asma en la madre podría modificar esta asociación.

El estudio epidemiológico se efectuó a un total de 1.741 niños de edades comprendidas entre los tres y los cinco años.

2007/12/14

La columna lumbar de la mujer evolucionó para soportar el embarazo

Fuente: El Mundo.

La columna lumbar de las mujeres empezó hace millones de años a modificarse durante la gestación. Esta zona de la espalda varía hasta en 28º su curvatura para compensar el aumento de peso en la región abdominal y mantener el centro de gravedad estable. Estos cambios mejoraron la supervivencia de las primeras mujeres.

"La selección natural favoreció esta adaptación porque reduce el estrés sobre la columna de las mujeres", señala Liza Shapiro, antropóloga de la Universidad de Texas en Austin (EEUU), autora del estudio que aparece esta semana en la revista 'Nature'. "Sin este cambio, el embarazo supondría una carga mucho mayor para los músculos de la espalda, provocando daño y fatiga, y limitando la capacidad para buscar comida y la habilidad para escapar de los depredadores".

Cuando la especie humana adoptó la bipedestación, que tantas ventajas le dio frente a otros animales, debió realizar una serie de adaptaciones en su cuerpo como la aparición de la lordosis, la curvatura de la espalda lumbar, que es la que estabiliza el cuerpo colocando el centro de gravedad sobre las caderas.

Sin embargo, esta zancada evolutiva suponía un desafío para las mujeres embarazadas ya que sus cuerpos no estaban preparados para gestar a la prole en posición vertical sino horizontal. En este periodo, el cambio de eje hace que, a medida que crece la tripa, se desplace el centro de gravedad hacia delante, en lugar de mantenerse constante como ocurre en los homínidos que se desplazan a cuatro patas.

"El cuerpo debe cambiar dramáticamente para acomodar al bebé y estos cambios afectan a la estabilidad de las mujeres y a su postura. El incremento de la curvatura y el refuerzo de la columna lumbar son clave para mantener una actividad normal durante la gestación", explica otra de las autoras, Katherine Whitcome, investigadora del departamento de antropología en Harvard.

Los especialistas estudiaron a 19 embarazadas y comprobaron cómo la lordosis lumbar aumenta gracias a que las articulaciones de la mujer son más largas que las de los hombres y a que la cuña sobre la que bascula esta curvatura está formada por tres vértebras en lugar de dos, como ocurre en la mitad masculina de la especie.

Esto, explica Whitcome, "permite a la madre gestante aumentar su lordosis, realineando su centro de gravedad sobre sus caderas y contrarrestando el peso desestabilizador del bebé".

El dimorfismo lumbar entre sexos, que está ausente en los chimpancés, se ha detectado en los restos de dos 'Australopithecus africanus', que caminaban sobre dos piernas dos millones de años después de los primeros bípedos. En uno de ellos, además de observarse el patrón lumbar típicamente femenino, se distinguieron cambios en la anatomía de las vértebras similares a las de las humanas modernas.

"Esta evolución permitió a las primeras mujeres tener más facilidad para moverse cuando estaban embarazadas, lo que pudo ser esencial para su supervivencia, y parece haber favorecido la selección natural", declara Daniel Lieberman, el tercer autor, profesor en Harvard.