Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta LinkedIn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LinkedIn. Mostrar todas las entradas

2010/07/28

69 millones de personas buscan trabajo en LinkedIn

Fuente: ABC.

¿Cuál es el estado de LinkedIn en el mundo? A esta pregunta ha tratado de dar respuesta Vincos.it con una infografía en inglés y en italiano en la que recoge los datos más importantes sobre el crecimiento que esta red profesional ha experimentado en los últimos tiempos. 
Según el gráfico, actualmente la foto fija de la plataforma es enormemente positiva, ya que registra casi 69 millones de usuarios que se reparten en un total de 200 países. En relación al perfil del miembro de LinkedIn, hay varios datos de interés:
1. En esta red profesional existe una mayoría de usuarios, en concreto el 51%, tiene entre 25 y 34 años; siendo el rango de edad con menor presencia (sólo un 7%) el de 54 años en adelante;
2. En relación al género, se observa un claro dominio del sector masculino, con un 61% de los miembros, frente al 39% de mujeres (prácticamente el doble);
3. En cuanto a las ramas profesionales con una mayor actividad en LinkedIn, éstas son tecnología (con 16.326.483), finanzas (con 12.285.486) y manufactura (con 10.256.483).
En España, esta red profesional también se ha hecho fuerte y ha logrado recientemente un nuevo hito histórico en nuestro país al alcanzar el millón de miembros. En septiembre del año pasado la compañía anunció que había superado los 500.000 miembros en nuestro país, lo que confirma que LinkedIn ha doblado el número de usuarios españoles en apenas 10 meses.
Con respecto a hace dos años, cuando LinkedIn anunció el lanzamiento de su versión en español, la cifra se ha multiplicado por cinco. Este hito eleva la proporción de profesionales españoles presentes en esta plataforma a un 15%.

2010/07/21

La red profesional Linkedin llega al millón de miembros

Fuente: La Vanguardia.

Linkedin, la red social para profesionales, ha alcanzando el millón de usuarios en España, lo que supone duplicar sus miembros respecto a los que tenía a finales de septiembre de 2009, informaron fuentes de esta red.
Este dato representa que el 15% de los 70 millones de miembros que Linkedin tiene en el mundo son españoles. La mayoría de este millón de internautas son de Madrid y Barcelona aunque crecen los de otras ciudades como Valencia, Bilbao y Sevilla.

Las compañías más representadas son Indra, Accenture, Telefónica y BBVA, según las mismas fuentes. Los datos de Linkedin indican que en Europa hay 16 millones de usuarios y que está presente en todos los países del mundo.

Además, el 25 por ciento de las principales compañías de la bolsa de Londres contratan a través de esta red así como el 50% de las que que están en la lista Fortune.

Un nuevo miembro se une cada segundo a Linkedin y un millón de profesionales cada 12 días. La red cuenta con 500.000 grupos de intereses.

2010/06/25

Twitter lanza una aplicación para usuarios de facebook y LinkedIn

Fuente: Infobae.

"Una de las peticiones más frecuentes de los usuarios es cómo poder encontrar y seguir a la gente con la que ya están conectados en las redes sociales", dice twitter desde el blog oficial.

De esta forma, una nueva aplicación de twitter ahora permite buscar y ver con facilidad qué contactos de facebook tienen cuenta en twitter para convertirnos en sus seguidores.

Además, esta nueva aplicación permite publicar directamente a los usuarios sus tweets en páginas personales que hayan creado en facebook y no sólo en el estado de su perfil.
Las mismas posibilidades se han incorporado también para LinkedIn, en la que también se puede guardar los contactos de la red profesional en twitter como una lista, publicar tweets en LinkedIn y añadir la cuenta de twitter en el perfil de LinkedIn.

En sus primeras horas activa, la aplicación para facebook presentaba problemas de acceso y no lograba encontrar los contactos que disponían de cuenta en twitter dentro de la red social.

2010/06/23

LinkedIn quiere ser más móvil

Fuente: ITespresso.

Después de anunciar que ya cuenta con 70 millones de usuarios, LinkedIn ha dicho que echará mano de las adquisiciones para hacer que sus herramientas de conectividad de redes profesionales sean más accesibles a través de los teléfonos móviles y añadir características que hagan que el site sea más relevante a los miembros.
En declaraciones a Bloomberg, el CEO de LinkedIn, Jeff Weiner, ha dicho que quiere que su red social para profesionales ayude a los usuarios a encontrar trabajo y a las empresas, trabajadores.
La compañía, que todavía no ha realizado su primera adquisición, también planea incrementar su plantilla hasta los 900 puestos de trabajo para finales de año, en parte gracias al gran crecimiento en India, Brasil y China.
El ex vicepresidente ejecutivo de Yahoo! Inc. apunta a evitar la competencia de Facebook Inc. y Twitter como el lugar en la web donde los profesionales se comunican entre sí, y que los anunciantes llegar a ellos.
Weiner, que se unió a LinkedIn en diciembre de 2008 y se convirtió en CEO de la compañía en junio de 2009 afirma que su compañía compite con otras redes sociales como Facebook y Twitter ofreciendo a los profesionales un lugar donde comunicarse entre ellos y un reducto profesional para los anunciantes.El Ceo de LinkedIn también ha señalado que la compañía ha generado un cash flow positivo, y que este 2010 es el de mayor éxito desde que la compañía se fundó en 2003.
Volviendo al tema de las adquisiciones, LinkedIn ha confirmado que planea realizar pequeñas compras que aseguren que es posible unir el talento y la tecnología de los objetivos potenciales con los de la compañía.

2010/06/21

LinkedIn supera los 70 millones de usuarios profesionales

Fuente: eWeek.

La red social para profesionales, LinkedIn, acaba de superar los 70 millones de usuarios registrados, tal y como se ha publicado recientemente en el propio sitio web.
Durante los últimos meses se ha experimentando un crecimiento más elevado de lo normal, especialmente en los mercados internacionales. En nuestro país, se han superado ampliamente los 1,2 millones de profesionales registrados en la red social.
En el lado de la empresa, también siguen aumentando los perfiles, muy parecidos a los personales. Actualmente ya hay más de un millón de compañías con sus datos actualizados en LinkedIn. Además, la red social se está abriendo mucho más a otros servicios.
Actualmente cuenta con una importante integración con Twitter y ha lanzado una API para que otros desarrolladores puedan añadir diversas funcionalidades a sus sitios web. Asimismo, la compañía detrás de la red social ha publicado recientemente un plug-in para Microsoft Outlook, capaz de interactuar con la cuenta de usuario de los profesionales directamente desde el popular cliente de correo.

2010/05/28

Saca el mayor partido de tu perfil en LinkedIn

Fuente: Cope.

Aunque el número de usuarios aumenta cada día en esta plataforma, muchos de sus miembros no aprovechan todos los recursos y potencialidades que les ofrece, fundamentalmente por falta de tiempo o conocimiento. Aprovecha este práctico servicio para conectar a menudo con aquellas personas que puedan interesarte para tu carrera profesional.
LinkedIn es una red social enmarcada en el mundo de los negocios y relaciones profesionales. Para sacarle el mayor partido no hay que actualizar el estado en la red ni enlazarlo con Twitter. Lo que hay que hacer es renovarlo siempre con proyectos profesionales o planes de futuro  que uno se traiga entre manos, según publica el diario ABC.
Una de las tareas convenientes es que se enlace el blog y la cuenta en Slideshare, con aquellas presentaciones útiles y un canal generador para el negocio del usuario.

Por ejemplo, no se trata de crear un grupo de inmediato, pero sí de unirse a algunos de los más importantes en cada país. Esto permite conectar con gente de una zona geográfica concreta, lo que puede servir también para enlazarles en un momento dado. Incluso puede ayudar a localizar a la audiencia que se quiere llegar por intereses profesionales.

También puede resultar útil realizar preguntas relacionadas con un determinado negocio para conseguir opiniones de la gente y conocer aspectos de una empresa, producto o servicio.

Por último es conveniente visitarla unos 20-30 minutos cada semana para descargar los contactos, para ver si hay algún contacto conectado y hablar con él. Aunque para ampliar la red de contactos es preciso arriesgarse e invitar a personas a que se unen a nuestra red de contactos profesionales.

2010/05/26

Ocho consejos para rentabilizar nuestra presencia en LinkedIn

Fuente: ABC.

LinkedIn es una red social para todo tipo de negocios y relaciones profesionales. Aunque el número de usuarios crece cada día en esta plataforma, lo cierto es que muchos de sus miembros no aprovechan todos los recursos y potencialidades que les ofrece, fundamentalmente por falta de tiempo o conocimiento. Un artículo de Chris Brogan, especialista en negocios y medios sociales, expone algunas de las claves para mejorar la presencia en LinkedIn y que ésta sea lo más eficaz posible para nuestros objetivos. 
 
1. Sobre la actualización del estado
No hay que actualizar el estado en LinkedIn ni enlazarlo con Twitter, ya que a la gente no le importa conocer que se está haciendo en ese momento. Sí tiene sentido actualizar con proyectos profesionales o planes de futuro en los que uno se pueda estar embarcando;
2. Enlazar al blog y a Slideshare
Es conveniente que se enlace el blog y la cuenta en Slideshare, con aquellas presentaciones útiles y un canal generador para el negocio del usuario;
3. Apuntarse a grupos
No se trata de crear un grupo de inmediato, pero sí de unirse a algunos de los más importantes en cada país. Esto permite conectar con gente de una zona geográfica concreta, lo que puede servir también para enlazarles en un momento dado. Incluso puede ayudar a localizar a la audiencia que se quiere llegar por intereses profesionales.
4. Responder preguntas
Puede resultar de interés realizar preguntas relacionadas con un determinado negocio para conseguir feedback de la gente y conocer aspectos de una empresa, producto o servicio;
5. Conexiones frecuentes
Aprovechar este servicio para conectar frecuentemente con determinadas personas que puedan interesarnos para establecer relaciones profesionales. La presencia en este tipo de redes sociales puede servir para llegar a personas afines con nuestras ideas y a las que les puede resultar convenientes nuestras ofertas;
6. Sistema de recomendación
Se debe explotar esta posibilidad, puesto que en el sistema de reputación es donde reside el valor más destacable de esta red. Recomendar a personas de las que se tengan referencias profesionales y que no
7. Fijar y cumplir un horario
Es conveniente entrar unos 20-30 minutos cada semana. ¿Para qué? Para descargar los contactos, para ver si hay algún contacto conectado y hablar con él. En definitiva, marcarse unos hábitos muy simples, pero para los que se requiere programa el tiempo;
8. Cursar invitaciones
Para ampliar la red de contactos es preciso arriesgarse e invitar a personas a que se unen a nuestra red de contactos profesionales.

LinkedIn y Twitter estrechan sus lazos

Fuente: ITespresso.

A finales del año pasado LinkedIn firmó un acuerdo con Twitter para incorporar las actualizaciones personales de la red de microblogging a cada perfil de la plataforma de networking. Ahora, la relación de ambas firmas alcanza una nueva dimensión con la inclusión de nuevas propiedades de Twitter en LinkedIn.
La red profesional contará a partir de ahora con cuatro apartados heredados de la firma de 140 caracteres: Overview, para visualizar todas las actualizaciones, Conexiones, donde puede accederse a los contactos seguidos y que nos siguen, My Tweets, para visualizar los mensajes propios escritos, y un último apartado de Settings o Configuración.
De especial interés es la sección de Conexiones, ya que permitirá saber también qué contactos de LinkedIn tienen cuenta de Twitter y poder convertirse en su follower desde la plataforma de networking.
Como otra novedad interesante, LinkedIn incluye en el timeline que se muestra en la pestaña Overview no sólo tweets de followings, sino también actualizaciones de usuarios recomendados, que la red considera que sería interesante seguir.
Asimismo, será posible actualizar el estado en Twitter desde la propia LinkedIn e incluir los contactos de esta última en una lista dinámica de Twitter, actualizándose la misma de forma automática cada vez que se añada una nueva persona a a la agenda de la red profesional, según recoge Mashable

2010/04/29

LinkedIn añade una característica para poder 'seguir a empresas'

Fuente: ITespresso.

La red profesional LinkedIn ha anunciado una nueva funcionalidad con la que los usuarios podrán mantener un contacto más fluido con las empresas en las que están interesados.
A través de la característica “Follow Company” los adscritos a la plataforma podrán recibir notificaciones que las informan de las nuevas actividades de sus empresas favoritas. Estos pueden elegir la frecuencia, tipo y formato de las informaciones.
La prestación se inspira en otras redes sociales como Facebook o Twitter, que permiten a sus miembros hacerse fan- actualmente decir “me gusta”- o follower de una marca o compañía.
La utilidad cobra todo el sentido en un espacio profesional como LinkedIn, incluso más que en las dos redes anteriores, ya que muchos de estas informaciones publicadas por las organizaciones se refieren a contrataciones y promociones u oportunidades laborales.
La opción pasa a incorporarse como un añadido en la página de cada organización en la red  de networking. En ella puede verse una lista de los seguidores, así como la información de perfil.

2010/02/12

LinkedIn alcanza los 60 millones de usuarios

Fuente: ITespresso.

El crecimiento de la plataforma de networking LinkedIn sigue adelante. Según ha anunciado la propia compañía, su número de usuarios en todo el mundo ya sobrepasa los 60 millones, una cifra interesante si tenemos en cuenta que Facebook, la red general con más número de adeptos cuenta con 400 millones.

Durante el año pasado la expansión de LinkedIn fue significativa, sobre todo en la recta final de 2009. En concreto, entre diciembre y febrero ha conseguido que 5 millones de personas se adhieran a su servicio.

Según señaló el CEO de la firma, Jeff Weiner, en octubre alrededor de la mitad de sus miembros son internacionales, lo cual explica su estrategia seguida durante el año, con la apertura de nuevas oficinas en Países Bajos e India.

Weiner tomó los mandos de la compañía en junio, relevando al fundador Reid Hoffman. Este último ha afirmado que, de momento, LinkedIn no tiene prisa por salir a bolsa. La empresa fue valorada por 1.000 millones de dólares en 2008 y durante el año pasado ha obtenido rentabilidad, además de un contrato para integrar Twitter y abrir su API para desarrrolladores, según informa TechCrunch.

2009/12/01

LinkedIn imita a Facebook y Twitter y estudia salir a Bolsa

Fuente: Cinco Dias.

LinkedIn, la mayor red social del ámbito profesional, planea salir a Bolsa, según dijo ayer su cofundador Reid Hoffman. De ser así, seguiría a Facebook y Twitter que ya contemplan esta opción. Según Reuters, el directivo indicó que la OPV no será corto plazo, aunque añadió que tendrá lugar cuando sea el momento correcto.

Una encuesta de Reuters entre empresas de Silicon Valley sitúa a LinkedIn entre las firmas con más opciones de salir a cotizar. La firma, que en la última ronda de financiación quedó valorada en 660 millones de euros, tiene como accionistas a Goldman y SAP.

2009/11/25

LinkedIn Open Platform disponible

Fuente: the INQUIRER.

La red social para profesionales ha puesto por fin a disposición de los desarrolladores las herramientas que les permitirán ofrecer funciones de LinkedIn en todo tipo de aplicaciones y servicios web.

El lanzamiento de la API de LinkedIn para desarrolladores coincide con varios acuerdos a los que LinkedIn ha llegado con empresas, aplicaciones y servicios como IBM, Research In Motion, Microsoft Outlook o Twitter.

El vicepresidente de LinkedIn, Adam Nash, ha indicado que “más de 50 millones de personas han usado LinkedIn para desarrollar su presencia profesional on-line, y quieren poder usarla en todas partes”. Nash promete que la plataforma asegurará la privacidad de los usuarios al igual que lo hace el servicio web convencional.

2009/11/11

Las redes sociales Twitter y LinkedIn se sincronizan

Fuente: iProfesional.

Las redes sociales LinkedIn y Twitter firmaron un acuerdo de integración tecnológica para permitir a los miembros de ambas comunidades compartir las actualizaciones de estado entre sus cuentas.

De esta forma, a través de la aplicación "Tweets", los miembros de LinkedIn, una red de carácter profesional podrán compartir automáticamente sus actualizaciones con sus seguidores en Twitter, y los de este sitio con la otra red añadiendo la etiqueta "#in" a los tweets desde el servicio microblogging.

En una nota de prensa, citada por la agencia Efe, LinkedIn informó que ésta es la primera de una serie de integraciones que comenzarán a disfrutar los miembros de su red en las próximas semanas, con el objetivo de incrementar la capacidad de compartir información y conocimientos empresariales en el conjunto de su red profesional.

LinkedIn es la red profesional mayor del mundo con más de 50 millones de miembros, mientras que Twitter es una red social que permite a sus miembros compartir rápidamente actualizaciones sobre su estado en 140 caracteres como máximo.

2009/10/30

LinkedIn, criticada

Fuente: the INQUIRER.

Om Malick, el célebre gurú de Internet, cree que el futuro de LinkedIn, la red social para todo tipo de contactos profesionales, no está dando las prestaciones que se esperaban, y eso que su crecimiento sigue siendo sostenido.

La apertura de LinkedIn a desarrolladores hace un año con la publicación de su propia API parecía que iba a hacer despegar aún con más impulso a esta red social, y aunque de hecho su crecimiento y sus funcionalidades la hacen perfecta para realizar contactos profesionales, algunos creen que podría estar en peligro.

Es el caso de Om Malick, que indica que desde que abriera su plataforma usando OpenSocial y a través del esfuerzo llamado InApps, no ha logrado el apoyo real de los partners con los que se había asociado. Tan solo hay 8 aplicaciones aprobadas en su repositorio, y puede que esa intención de la red social de ofrecer prestaciones extra para desarrolladores no esté teniendo el resultado esperado.

2009/10/16

LinkedIn supera los 50 millones de profesionales

Fuente: iProfesional.

LinkedIn es considerado como el equivalente a Facebook pero en el ámbito profesional en lugar del social. Se trata de la mayor red de profesionales del mundo, donde personajes de todos los ámbitos establecen contactos y relaciones.

A través de su blog, el consejero delegado de LinkedIn, Jeff Weiner, anunció que ya han sobrepasado la barrera de 50 millones de usuarios. Además, ofrece otras cifras interesantes, como un crecimiento de un nuevo miembro cada segundo. También comenta los inicios, como que le costó -desde su lanzamiento en 2003- un año y cuatro meses alcanzar la cifra de 1 millón de registrados.

Weiner expone la razón que él considera que son responsables del éxito de LinkedIn: su concepto global. Se trata de una red que apunta a profesionales de todo el mundo que establecen reclaciones internacionales.

En este sentido, la mitad de los usuarios de LinkedIn son de fuera de los EE.UU. y 11 millones pertenecen a Europa. El país que registra el crecimiento más rápido es la India, con tres millones de usuarios actuales, y Holanda el que tiene mayor índice de penetración per cápita, con un 30 por ciento.

"Estamos orgullosos de alcanzar esta última cifra, y apreciamos de verdad que nuestros miembros usen LinkedIn", celebró Weiner. "Sin embargo, en el contexto de nuestra misión -conectar a los profesionales del mundo para hacerles más productivos y tener mayor éxito- sólo acabamos de empezar".

2009/09/28

Las claves para encontrar trabajo en LinkedIn

Fuente: ABC.

Desde la red profesional LinkedIn han planteado una serie de recomendaciones para que el usuario pueda sacar el máximo rendimiento posible a esta herramienta y obtener trabajo. A continuación, se recogen estos consejos:

«1. Crea una red antes de que la necesites
Tener una red sólida es esencial. La red es una representación de las personas que conoces y en las que confías y puedes utilizarla para conseguir recomendaciones y acceder a un trabajo o una oportunidad que te interesa. No importa cómo vaya la economía o tu carrera profesional: contar con una red sólida es una buena forma de seguridad laboral. No esperes a que las cosas se pongan difíciles para nutrir tu red.

2. Asegúrate de que tu perfil online está completo y actualizado
Tu perfil de LinkedIn es tu oportunidad para demostrar tus aptitudes y fortalezas y para que las personas adecuadas y las oportunidades puedan llegar hasta ti. Al ser tu carta de presentación profesional en Internet, puedes configurarlo para que aparezca en los millones de búsquedas que se realizan a través de los motores de búsqueda más importantes y en LinkedIn. Dato: los usuarios con perfiles completos tienen un 40% más de probabilidades de recibir ofertas a través de LinkedIn.

3. Consigue recomendaciones de tus compañeros o anteriores jefes a través de LinkedIn. Una recomendación positiva de personas con las que has trabajado pone de relieve tus puntos fuertes y demuestra que eras un empleado valorado.

4. Que la gente lo sepa. Di a tu red que estás buscando trabajo. Utiliza la función Status Update (actualización de estado) e informa a los miembros de tu red de que estás buscando un nuevo empleo.

5. Llega hasta la persona que contrata. El motor de búsquedas de empleo de LinkedIn te permite buscar cualquier clase de trabajo que desees y te permite ver quién es el responsable encargado del proceso de selección. Encuentra contactos comunes y, si te parece adecuado, pídeles que te presenten. Otra forma de encontrar empresas con las que tienes vínculos es buscar en la sección "Empresas en tu red" en la página de búsqueda de empleo de LinkedIn.

6. Demuestra tus conocimientos en LinkedIn Answers. LinkedIn Answers es uno de los mejores lugares en Internet para compartir conocimientos profesionales. Puedes realizar y responder preguntas sobre temas concretos. Demostrando tus conocimientos en LinkedIn, puedes conseguir reconocimientos que te ayuden a reforzar tu credibilidad. Cuantos más puntos consigas, más alto aparecerás en las listas de expertos».

Actualmente, LinkedIn se ha convertiro en la red social para profesionales con más seguidores en todo el mundo. Y es que cuenta con más de 46 miembros. LinkedIn está respaldada por inversores de primera fila, como Sequoia Capital, Greylock Partners, The European Founders Fund, Bessemer Venture Partners, Bain Capital Ventures, Goldman Sachs, The McGraw-Hill Companies y SAP Ventures.

2009/09/11

LinkedIn supera los 500.000 miembros en España

Fuente: Cinco Dias.

La red social para profesionales LinkedIn anunció ayer que ha sobrepasado ya los 500.000 miembros en España. La cifra supone un incremento del 150% desde el lanzamiento de la versión española del portal en julio del pasado año.

En un comunicado, la compañía explicó que el porcentaje de miembros masculinos en España es del 65%, frente al 35% de mujeres. "La mayoría de ellos toman decisiones en sus empresas, lo que refrenda la calidad profesional de los contactos de LinkedIn", indicó la empresa.

En este sentido, los sectores de mayor crecimiento, tanto en Europa como en España, son las tecnologías de la información y los servicios, las telecomunicaciones, el marketing y la publicidad, el software y las consultoras de gestión. De igual forma, LinkedIn afirmó que las compañías que actualmente cuentan con más empleados españoles con presencia en la red social son Telefónica, Accenture, Hewlett Packard, Indra y Ericsson.

Finalmente, la empresa aseguró que cuenta ya con más de 46 millones de usuarios en todo el mundo. Al mismo tiempo precisó que "en estos tiempos de incertidumbre económica, el ritmo de los negocios no ha disminuido y el valor de contar con una red social para profesionales se ha incrementado considerablemente".

2009/08/14

LinkedIn alcanza los 45 millones de usuarios a nivel mundial

Fuente: eWeek.

Este crecimiento se sustenta en el auge de los servicios financieros, las tecnologías de la información, el marketing y la publicidad, la energía y las renovables y las consultoras de gestión.

Las redes sociales gozan de buena salud. En este sentido, el networking tiene mucha culpa. LinkedIn ha logrado los 45 millones de miembros a nivel mundial y los 11 millones en Europa.

Cada dos segundos se conecta un nuevo usuario en la red social profesional. Este ritmo le ha permitido alcanzar los 2,5 millones de usuarios en Reino Unido y los 400.000 en España.

“Europa ha adoptado con una asombrosa rapidez LinkedIn. Esta excelente acogida supone poner en contacto tanto las oportunidades de negocio como el conocimiento y la experiencia colectiva procedente de una vibrante mezcla de culturas empresariales”, explica Kevin Eyres, director general de LinkedIn para Europa.

Los sectores que más han crecido en el continente europeo son los servicios financieros, las tecnologías de la información, el marketing y la publicidad, la energía y las renovables y las consultoras de gestión.

LinkedIn ha desarrollado últimamente una serie de aplicaciones que han mejorado la experiencia de los usuarios como "Company Buzz" de Twitter y "Reading List" de Amazon.

¿Buscas trabajo? Mira en LinkedIn o Twitter

Fuente: Yahoo!

Desde el comienzo de la recesión en diciembre de 2007, han sido despedidos unos 6,7 millones de trabajadores según las últimas estadísticas --, lo que coincide con un momento en el que las redes sociales como Facebook, LinkedIn y Twitter han explotado y cuentan con millones de usuarios al día.

Además de alterar la escena social y cultural, lo hacen con los procesos para buscar trabajo, permitiendo a más y más gente a conectar con empleados potenciales, promover sus habilidades, crear grupos de apoyo y buscar a líderes y hacer contactos.

"La tecnología móvil y las redes sociales han cambiado el paradigma de toda búsqueda de trabajo", dijo Susan Joyce, editora de Job-Hunt.Org, una página web que da pequeños trucos para buscar trabajo. "Ya no tienes por qué estar pegado a tu teléfono ni al ordenador en casa".

Ahora que los dispositivos móviles tienen un papel mayor en todo el fenómeno de las redes sociales, cualquier aspirante conectado a la web o con un smartphone puede hacer sumarios, ver las listas de empleo y contactar con los empresarios sobre la marcha.

Joyce sugiere crear un sumario a través de la popular red LinkedIn -- una red social que permite a los usuarios crear un perfil, hacer una lista con sus habilidades, curriculum, sus objetivos como empleados y sus datos de contacto --, que está entre los mejores sitios para hacerlos vía online.

Puede hacerse a través de la Blackberry de Research In Motion o a través del iPhone de Apple, explicó.

"El perfil de LinkedIn es realmente el futuro", dijo Joyce. "El listado en LinkedIn es realmente el perfil estándar de LinkedIn , pero es muy popular entre empresarios que buscan buenos candidatos".

"Podrías crear toda tu persona LinkedIn a través de un móvil con Internet", añadió.

Hay gran número de aplicaciones para buscar trabajo -- programas descargables para tu teléfono -- disponibles para el iPhone, por ejemplo, que incluye uno dirigido por la consultoría de Harvey Nash. Otros se centran en trabajos relacionados con los viajes y la educación, entre otros sectores.

APRENDIENDO A SER CREATIVOS

Ahora que los puestos de trabajo son escasos , muchos aspirantes se vuelven creativos en cuanto a la manera de darse a conocer. Muchos han empezado a utilizar Twitter -- un servicio de microblogs que permite a los usuarios enviar mensajes de 140 caracteres -- para hacerlo.

No se puede publicar una carrera en Twitter, pero los candidatos "twittean", o envían los mensajes, para dar a conocer sus habilidades, experiencias y objetivos. Pegan enlaces en los sumarios del servicio.

La gente también puede utilizar Twitter para hacer un seguimiento a los empresarios o a las compañías de interés y saber lo que va pasando en la red social.

Gracias a las redes como Twitter o Facebook, las personas que buscan trabajo han podido obtener una guía y consejos a los que de otra manera no habrían tenido acceso.

"Realmente han sido de ayuda en estos tiempos difíciles, Es mucho más fácil encontrar trabajo y enterarse de citas en la red. Y cada vez que voy a una de estas citas añado al menos una conexión", dijo Nilo Sarraf, que fue despedido de Yahoo hace poco y creó una red online en Silicon Valley llamada Layoffs Cafe (Café de los despidos) en www.meetup.com/Layoffs-cafe/.

Layoffs Cafe es uno de los grupos de apoyo online que han surgido durante la crisis que da consejos a las personas que buscan trabajo sobre dónde se dan citas reales publicadas en red.

Chris Hutchins, antiguo encargado de dirección y estrategia de negocios en Silicon Valley, lanzó LaidOffCamp como accesorio online para las citas que se daban fuera de la red.

"Nos centramos en organizar citas para gente que no tiene trabajo", dijo Hutchins, destacando que se habían creado unos 11 LaidOffCamps en todo el país, que ayudan a entre 100 y 600 participantes a lidiar con temas como cómo vivir con un presupuesto limitado, cómo crear una marca propia y cómo encontrar trabajo en el mercado actual.

"No hemos gastado ni un duro en marketing. Si no fuera por los medios sociales y los blogs, LaidOffCamp no existiría", dijo.

Al igual que los candidatos de hoy en día sacan ventaja del fácil acceso a la información laboral, una de las desventajas, según los aspirantes y a los expertos, es manejar los datos.

"Puede llegar a ser demasiado. Es difícil deshacerse de toda la información y controlar tu tiempo", dijo Sarraf.

2009/06/24

'Revolución LinkedIn': 12 millones en la red social del 'management 2.0'

Fuente: El Mundo.

El nuevo libro, 'Revolución LinkedIn: La red profesional del management 2.0 del siglo XXI' (Ediciones Paidós), del doctor en Comunicación, Juamma Roca, analiza este fenómeno que acumula doce millones de usuarios únicos en el mundo. En particular pone el enfoque sobra como el impacto de las redes sociales, en la nueva economía de la relación, pueden mejorar la capacidad de negocio en la Red.

Las redes sociales y la web 2.0 "han cambiado el mundo, por lo que quedarse fuera de ese tsunami digital supone un suicidio", según explicó Roca en el acto de presentación del libro, que tuvo lugar este lunes en la sede de la EAE Business School de Madrid.

No obstante, matizó que las redes al uso, como 'Facebook', 'MySpace' o 'Tuenti', "no dejan de ser un pasatiempo y sirven para el puro ocio". "Sin embargo, en 'LinkedIn' se halla la revolución del management compartido y colaborativo", destacó.

"Nada será igual en la estrategia; al márketing; a la marca personal y a los recursos humanos, gracias a esta red profesional", aseguró el autor. En este sentido, apuntó que dicho sistema "está cambiando las reglas de juego en Internet", y llamó a todos los usuarios a conectarse, sumándose así a la "telaraña mundial de los negocios". "El que no lo haga corre el riesgo de ser víctima del ostracismo y morir en la soledad", advirtió.

Igualmente, recalcó que la era 2.0 "no admite a los Robinson Crusoe, sino únicamente a las mentes abiertas en forma de red". También, señaló que las nuevas redes sociales, "generan espacios públicos digitales, donde fluye el nuevo mercado global de los valores". "En ellas las personas comparten conocimiento; capacidad informativa y colaboración; y establecen la nueva herramienta de la era digital que es el Management 2.0".

Finalmente, en la presentación, los ponentes destacaron que este fenómeno "representa un paso más de los negocios", pues pivota sobre la apertura, la colaboración y la visibilidad. "La nueva economía Google entierra los clubes exclusivos y proclama el 'anytime, anywhere, everyone', del management 2.0 del siglo XXI", concluyeron.