Buscar

2012/03/23

Investigadores de EEUU hallan pista biológica de calvicie masculina

Investigadores de la Universidad de Pensilvania descubrieron una pista biológica para la calvicie masculina, con lo cual surge la posibilidad de un tratamiento para detener o incluso revertir el adelgazamiento del cabello. Los hallazgos fueron reportados esta semana en la revista Science Translational Medicine.

En estudios de hombres calvos y ratones de laboratorio, los investigadores encontraron que una proteína llamada prostaglandina D desata la pérdida de cabello. Los investigadores encontraron que los niveles de sintasa de prostaglandina D son elevados en las células de los folículos pilosos en las áreas de calvicie del cuero cabelludo, pero no en las áreas con cabello. Los ratones críados para presentar niveles elevados de la proteína se quedaron totalmente calvos, mientras que el cabello humano trasplantado detuvo su crecimiento cuando se les administró la proteína.

"Esencialmente, mostramos que la proteína prostaglandina se encuentra elevada en el cuero cabelludo calvo de los hombres y que inhibe el crecimiento del cabello. Por lo tanto, identificamos un objetivo para tratar el patrón de calvicie masculino", dijo el autor principal George Cotsarelis, profesor del departamento de dermatología.

"El próximo paso será buscar complejos que afecten este receptor y también determinar si el bloqueo de ese receptor revierte la calvicie o sólo evita la calvicie".

¿Eres valioso para tu empresa?

Ya lo han intentado Branchout y Reppify. Cada uno a su manera. Branchout es una aplicación integrada en Facebook que empezó animando a los usuarios a decir con cuáles de sus contactos preferían trabajar. Era uno u otro. Simple. Ahora, la plataforma se ha transformado en algo más parecido a LinkedIn, en una red que dice tener usuarios en más de 60 países y que permite buscar empleo.
Reppify es más sofisticado y juega en otra liga. Analiza la actividad del usuario en LinkedIn, Facebook y Twitter y le otorga una puntuación. De hecho, se vende como herramienta para que las empresas puedan seleccionar y contratar a los perfiles más adecuados a sus necesidades. Recursos humanos 2.0.
Ahora Saba, empresa con sede en Redwood Shores (California, Estados Unidos) que desarrolla soluciones sociales corporativas, recupera el concepto para añadir a la ecuación una nueva plataforma social llamada Saba People Cloud, con otro elemento de puntuación: el People Quotient (pQ), que vendría a ser como un cociente de relación con las personas, que mide el desempeño de un trabajador en función de su interacción con los demás empleados.
La idea es proporcionar información sobre el impacto que tiene el trabajo de un usuario determinado a los responsables de recursos humanos que están pensando en contratar o ascender a alguien. Pero, que dicho impacto se mida en función de la actividad del usuario en una plataforma social -es decir, teniendo en cuenta los datos de su perfil, los estatus que pone y la información que comparte-, resulta cuando menos chocante. Y polémico. ¿Puede medirse la valía, reputación e impacto de un empleado con algo así como un Klout corporativo?
Elena Ruiz, consultora y coach, reconoce que las redes sociales han cambiado la forma de seleccionar al personal y asegura que “la reputación digital cada vez tiene más importancia”. Pero también señala que “no siempre existe una correlación clara entre la capacidad de influencia digital y la competencia profesional de una persona”.
“El hecho de que un empleado comparta más cosas que otro a través de las redes sociales no le convierte en mejor o más competente sino en una persona con sensibilidad hacia los temas de imagen, comunicación y marketing, y gusto por las nuevas tecnologías”, afirma. “Creo que proponer evaluar a alguien en función del material que publica, independientemente del valor de la información aportada, no tiene ningún sentido y añade un elemento más de estrés en el trabajo”, subraya.
Para Bobby Yazdani, CEO de Saba, la herramienta, que se adapta a cada tipo de negocio, es valiosa porque permite saber qué hace cada trabajador y qué es lo más importante para la empresa. “El correo electrónico cambió la forma de trabajar. Ahora queremos ir un paso más allá poniendo a las personas, y no a la información, en el centro de la organización”, asegura en la web de Saba.
Sin embargo, Elena Ruiz insiste en que tenemos que comunicarnos “cuando sentimos la necesidad de decir algo que pueda ser de interés o provocar un intercambio de puntos de vista y reflexiones, no porque nos puntúe una herramienta social y menos aún por miedo a quedarnos atrás respecto a otros compañeros”.

Así ahorra Varsavsky tiempo y dinero en las redes sociales

Pero, ¿y esto de las redes sociales para qué sirve? Para abrir boca, el gurú de internet Martin Varsavsky ha apuntado esta mañana, en la inauguraración del congreso iRedes, unas ideas básicas que, al menos a él, le sirven para "ahorrar tiempo y dinero".
Al empresario de origen argentino, fundador de proyectos de éxito como Viatel, Ya.com, Jazztel y Fon, le suelen preguntar cómo tiene tiempo para atender a sus empresas, las redes sociales y, además, su esposa y cinco hijos. Y él mismo se puso a explorar la respuesta, que ha compartido con el auditorio congregado en el Teatro Principal de Burgos, sede de la segunda edición de este congreso iberoamericano sobre redes sociales.
Para empezar, Varsavsky no hace muchas cosas que para el común de los mortales supone una importante del tiempo en sus vidas. La mayoría de las personas ve la televisión, sigue los deportes, habla por teléfono, lee libros, bebe, tiene comidas de trabajo y dedica, según sus datos, una media de 23 minutos a su aseo personal. Pues bien, un gurú, o al menos éste, no.

«El fútbol hace a la gente medio descerebrada»

"No es que esté en contra de la televisión, sino de que me digan qué tengo que ver y cuándo"; "el fútbol hace a la gente medio descerebrada, yo prefiero hacer deporte, me he recorrido España, Argentina y otros países en bicicleta"; "me apunto a todas las mensajerías posibles con tal de no hablar por teléfono"; "prefiero escribir, aunque he leído la biografía de Steve Jobs"; "el pelo me lo corto yo, no le dedico 83 minutos para tener esta pinta [señalando la imagen de un apuesto hombre encorbatado]. Estas son algunas de las perlas que ha dejado caer, vestido con vaqueros y deportivas, para concluir que "todo suma".
Y entonces es cuando Varsavsky ha entrado de lleno en cómo le saca jugo a las redes sociales. Se las toma como un "grupo de amigos" e interactúa con ellas según su forma de ser y las circunstancias.
Y también en este apartado ha empezado por ir contracorriente. "No uso Twitter para dialogar con la gente. Bueno, ayer le dije gracias a una persona", ha lanzado. En cambio, lo utiliza para "estar informado" o "encapsular" ideas y "hacerlas crecer". pero también lo emplea ya como si fuera un buscador. Y pone un ejemplo: en lugar de buscar en Google dónde encontrar un instalador de paneles solares en Menorca, lanza la pregunta en Twitter, y enseguida sus seguidores se lo facilitan. Pero, ademite, para eso hay que tener "gente que te siga".
Twitter es, según el uso que Varsavsky le da, "para la comunicación", mientras que Facebook para las "relaciones personales". En la red de Marketing Zuckerberg tenía 5.000 amigos, pero se dio cuenta de que "Facebook no a eso", así que borró 4.500 de un plumazo, lo que causó malestar en muchos de ellos. Tumblr, muy popular en Iberoamérica pero no tanto en España, así como Google Plus son para "testear ideas", que luego desarrolla en Word Press. Además, la red de Google es buena para plantear debates, asegura.
Valora que haya "tantos seres humanos que sean editores" en Menéame y se ha mostrado un entusiasta de Flickr y Vimeo -más que de Youtube, donde quienes escriben comentarios "son personas hasta que entran" ahí, donde se comportan como "animales".
En cambio, LinkedIn no le ha servido de mucho, admite, porque le entra "mucho spam", aunque sabe que al departamento de recursos humanos de sus empresas sí le es útil.
Skype le parece "genial", tiene "una parte de emoción difícil de explicar" y, como viaja con frecuencia, emplea a menudo Google y Foursquare y le ahorra "mucho tiempo", aunque echa en falta listas con las recomendaciones y una buena integración.
Como conclusión, ha afirmado que "estar en redes sociales es como tener dinero, un capital. En Fon no hemos gastado nada en publicidad. Es un ahorro de tiempo y dinero". Palabra de empresario que triunfa en la Red.

Rovio reitera su intención de ser una compañía más grande que Disney

El objetivo de Rovio, los creadores de Angry Birds, es convertirse en una empresa más grande que Disney. Declaraciones similares se produjeron hace pocos meses, y confirman que el estudio se toma en serio este propósito.

"No se trata de lanzar un juego, se lanza una marca. Es más grande que la mayoría de películas de Hollywood".

"Zynga es una compañía de juegos. Nosotros dejamos de vernos como una compañía de juegos. Vendimos 25 millones de peluches el año pasado. Para nosotros, se trata de hacer Angry Birds disponible en todos los lugares. Si vas de tiendas a China, ves Angry Birds. Somos la marca más copiada en China, así que significa que somos la más querida".

Disney está valorada en 75 mil millones de dólares actualmente. Zynga ofreció 2 mil millones de dólares por la adquisición de Rovio, que fue rechazada.

"Si Disney comenzase hoy, lo haría en videojuegos, no en dibujos animados. Disney sería más como nosotros, no como Zynga", comenta Peter Vesterbacka, presidente ejecutivo de Rovio.

Hoy se pone a la venta Angry Birds Space en dispositivos móviles.

Por qué dicen que la crisis económica europea ya pasó

Según el director del Banco Central Europeo, Mario Draghi, lo peor de la crisis económica de la Eurozona ya quedó atrás. Sin embargo, pese a que recibe un cauto apoyo desde Estados Unidos, hay quienes afirman que los riesgos de un revés económico de grandes proporciones no han desaparecido.
Draghi se hizo cargo de la institución en noviembre de 2011. Desde entonces, supervisó la inyección de un billón de euros en el sistema bancario de Europa.

Estos cuantiosos préstamos a las instituciones financieras conllevaban tasas de interés verdaderamente bajas, por lo que se le atribuye a Draghi haber superado una crisis más grave.
En la entrevista que concedió a la revista alemana Bild, Draghi dice textualmente:" El otoño pasado, la situación era realmente crítica. Se habría transformado en una peligrosa contracción del crédito para los bancos.
"Como resultado, muchas empresas habrían ido a la bancarrota, porque no habrían tenido préstamos. Teníamos que impedir eso."
Más allá de que tenga o no razón, el corresponsal de la BBC en Berlín, Steve Evans, afirma que los escépticos creen que el italiano Draghi le concedió esta entrevista a al periódico alemán de mayor circulación precisamente porque, en Alemania, el director del Banco Central Europeo es catalogado como demasiado pródigo con el dinero del BCE.
Esto, en contraste con la Alemania de gasto fiscal más austero.

Cauto apoyo

Ayer, los más altos personeros en política económica de Estados Unidos declararon que aunque los aprietos financieros europeos continúan gravitando negativamente sobre el crecimiento de la economía estadounidense, la amenaza se había reducido de manera significativa.
El director de la Reserva Federal, Ben Bernanke, y el Secretario del Tesoro, Timothy Geithner, presentaron su testimonio ante la Comisión de Control de la Cámara de Representantes, el miércoles.
Con un discurso mesurado, ambas autoridades económicas describieron la situación en términos menos dramáticos que los utilizados hace unos meses.
Asimismo elogiaron las medidas tomadas por los líderes de las naciones europeas y el Banco Central Europeo.
Bernanke dijo que, en meses recientes, la presión financiera en Europa se había aminorado, "lo que ha contribuido a una mejor salud de los mercados financieros en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos."
Geithner afirmó que "las economías europeas que estaban en el centro de la crisis habían progresado significativamente."

"Pobre" perspectiva

Pese a lo anterior y a que Draghi sostiene que la confianza está regresando a la Eurozona, hay quienes creen que el peligro de un serio revés financiero de alcance continental no ha desaparecido del horizonte europeo.

El Purchasing Managers Indexes (PMI) encuesta a miles de compañías con el objetivo de determinar si la actividad económica se está expandiendo o contrayendo.
La prueba de que aún subsisten graves riesgos para la economía del continente viene señalado por las últimas cifras de la mayor economía de Europa, Alemania.
Éstas muestran que la actividad manufacturera se redujo en marzo y los nuevos pedidos cayeron a su ritmo más rápido en lo que va del año.
Esto contribuyó a un retroceso agudo para la totalidad de la eurozona, y el estudio del PMI muestra que las condiciones de negocios se deterioraron aún más en marzo.
"A este ritmo, va ser uno año de perspectivas muy pobres", dijo Chris Williamson, el economista en jefe de Markit, la compañía que lleva a cabo la encuesta PMI.
"Experimentamos un ascenso al comienzo del año, y esperábamos que fuera la economía ganando impulso, pero más bien lo viene perdiendo," expresó.

Adobe revoluciona la industria del marketing digital

Adobe se encuentra estos días celebrando el evento Digital Marketing Summit en Salt Lake City (Estados Unidos).
Durante tres jornadas están asistiendo al encuentro más de 4.000 profesionales del marketing digital, por lo que la compañía no podía dejar pasar la oportunidad de lanzar importantes actualizaciones de producto, como es el caso de Adobe Digital Marketing Suite, una colección de  herramientas y funciones para mejorar en términos generales el Retorno de la Inversión sacando el máximo partido a los datos que se generan en redes sociales y otros medios de comunicación.
Básicamente, se trata de reducir la complejidad generada por esos grandes volúmenes de datos y encontrar los comportamientos adecuados a cada campaña de marketing. El objetivo de Adobe es proporcionar a los vendedores herramientas para poder ordenar correctamente la información y encontrar las ideas más impactantes en base a ella.
Además, en base a los datos históricos y los que se van generando, es posible adoptar tácticas predictivas y aprovechar así las nuevas oportunidades de negocio que se abren con ellas. “La enorme cantidad de datos disponibles presenta un desafío a la hora de extraer rápidamente la información más valiosa y tomar decisiones en base a ella. Las nuevas capacidades predictivas de Adobe Digital Marketing Suite ofrecen precisamente afrontar esos retos  y ayudar a los profesionales del marketing a ser más eficientes y directos con sus futuras campañas”, ha declarado Brad Rencher, vicepresidente senior y director general de la unidad de negocio Digital Marketing en Adobe.

No sin mi iPhone

“No, no renuncio a mi iPhone”, afirma Pablo González Moreno. “Me tiene informado al momento de posibles oportunidades y castings en tiempo”, explica este actor y diseñador de 27 años. Mil euros son una frontera demasiado lejana, un horizonte inalcanzable como sueldo, pero esto no evita que se lleve en el bolsillo un aparato que equivale al salario de un mes. La tableta de Apple se ha convertido en una herramienta para unir ocio y trabajo, en caso de tenerlo. Solo en el último trimestre de 2011, Apple vendió 15 millones de iPads y 37 millones de iPhones. En Internet no faltan las comparaciones ante tan magna cifra: “Apple vende más iPhone que personas nacen al día en el mundo”. Un total de 402.000 teléfonos con la manzana frente a 300.000 nuevos habitantes del planeta. En total, la suma alcanza 180 millones de iPhone distribuidos por el mundo y 60 millones de iPads.
Con estas cifras, es lógico pensar que estos aparatos se hayan democratizado, que estén al alcance de todos, a pesar de su elevado precio. La tableta de Steve Jobs va desde 399 a 849 euros, según el modelo. En el caso del móvil, el precio oscila entre 499 y 799. No parece una oferta ajustada a las circunstancias, pero siempre hay recovecos para conseguirlos con un sensible descuento. Normalmente, el acceso al iPhone se hacía con una estrategia de negociación con la operadora. Existen auténticos expertos populares en la materia. Los que saben en qué momento es mejor pedir un cambio de compañía o renegociar el contrato de permanencia.

Así es como González Moreno se hizo con su preciado móvil, al que no renuncia. Su último vicio es la descarga de aplicaciones. Ya ha llenado ocho pantallas, pero tiene una preferida: Sizer, para tomar medidas de casi cualquier cosa.
Según el Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, 16,6 millones de españoles se conectaron a Internet a diario durante 2011. Los más activos tienen entre 16 y 24 años. Los siguientes entre 24 y 34. En el estudio se observa que es el vínculo de comunicación preferido tanto por desempleados como estudiantes y trabajadores.

David de Ugarte, socio del Grupo Cooperativo de las Indias, lo define con rotundidad: “El smartphone es la casa de esta generación. El móvil, primero, y el Internet móvil, después, independizaron la libertad y la intimidad que Internet nos aporta del hecho de tener un espacio, una casa propia. Por eso es irrenunciable”.
Este analista pone el foco en el precio de la conexión, más que en el aparato en sí: “En la segunda mitad de los noventa Internet era escaso y carísimo. Entonces la precarización de los jóvenes estaba ya muy avanzada y, sin embargo, los que estábamos dentro de Internet preferíamos reducir gastos básicos a perder la conexión. El fondo es el mismo que hizo que los países mediterráneos —con fuertes burbujas inmobiliarias— llegaran antes a la universalización del móvil que a la de Internet, mientras que en Alemania o Estados Unidos ocurría lo contrario”.

Al margen de la apariencia cool, de darse un lujo, o mantenerse al día, hay una marcada tendencia de mercado. Estos pequeños dispositivos móviles están relegando al ordenador personal a la oficina. Un reciente estudio de IDC lo corrobora: las ventas de PC cayeron un 25% en el cuarto trimestre de 2011. El total fue de un 34%. La consultora vaticina un descalabro de este sector en 2012, con una caída de un 17%. Durante el último tramo de 2011, las tabletas crecieron un 113%, los lectores de libros electrónicos un 37% y los teléfonos inteligentes un 24%.
Es decir, por un precio similar, se prefiere un aparato menos potente, casi siempre sin teclado. Lo que queda claro es que no se está dispuesto a vivir sin conexión constante a la Red. A pesar de la fiebre por los productos de Apple, no todos quieren un iPhone. También hay quien se decanta por el sistema Android, de alta gama.

Para Manuel Sánchez-Blanco (Pontevedra, 1979), ingeniero de Minas y emprendedor, los inventos de Steve Jobs son demasiado elitistas. No se desprende de su Samsung Galaxy Nexus, el más avanzado de los móviles con el sistema operativo de Google. Sánchez-Blanco compagina trabajos esporádicos con la búsqueda de inversores para su empresa de energías renovables. Subraya que su decisión está más que meditada: “No quiero un iPhone para nada. Mi apuesta es por un mundo más abierto y compatible”.
Víctor Sampedro, catedrático de Opinión Pública de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, no encuentra motivos de sorpresa. Lo compara con el comentario generalizado cuando hace unos años se encontraba a inmigrantes con móviles: “Es el único modo de estar localizado para enterarte de dónde hay libre un piso o un puesto laboral, que es a lo que han venido, y a no perder a la familia. Quedar desconectado es privarse de la posibilidad de no conectar nunca con la sociedad de acogida”.
En ese mismo sentido, considera que los nimileuristas tienen móviles por varios motivos: “Necesitan decirle a todo el mundo que necesitan encontrar algo mejor que el trabajo basura o salir del paro, y que cuando llegue esa hipotética oferta pueda demostrar que no es ningún colgado, que contesta a las llamadas, mensajes, correos electrónicos y que tienen, gracias a su conexión, posibilidad de ser explotados laboralmente más horas al día con sus propios medios digitales. Además, tienen que ofrecer la imagen de que están a la última, al día”.
Sampedro considera que es una forma de evidenciar un estatus más allá de lo laboral: “Son marcadores también de tu valor social, algo que debiera corresponderse con un salario digno, una vida afectiva plena. Son nuestros instrumentos de hacer y querer. Los llevamos encima diciendo: ‘Esto somos nosotros’, ‘esto podemos llegar a ser’. Obviamente, cuando llevas una rutina de flujos de comunicación, es muy difícil prescindir de ello: pierdes lo que hasta entonces tenías”.
Encarna Galván Gómez (Jerez, 1978) estudió Periodismo y trabajó como gestora cultural en una pedanía de su ciudad natal. El trabajo de su marido le ha traído a Madrid, sin empleo y cansada de echar currículos, se ha apuntado a clases para perfeccionar su inglés y obtener un título oficial de Cambridge. Es el prototipo de conectada eterna. Tanto para clases como para buscar trabajo se sirve de iPhone e iPad. Una aplicación que destaca por encima del resto: WhatsApp. “Quedo y me veo más con los amigos que tengo en este servicio que con el resto”, expone. Algo propio de quien vive con un presupuesto ajustado.

Sobre la crítica a Apple por sus condiciones laborales

El movimiento de oposición a la explotación de los trabajadores en Estados Unidos nació el día en que descubrimos cómo se cosían nuestras zapatillas Nike. Dos décadas después, estamos descubriendo cómo se fabrican nuestros preciados iPhones, lo cual ha dado a Apple su propio momento Nike.
Las noticias sobre los suicidios de los empleados del principal proveedor chino de Apple, Foxconn, en 2010, seguidas de los informes sobre las horas extra obligatorias, el trabajo infantil, el incumplimiento de los salarios mínimos y las condiciones laborales peligrosas en las instalaciones de sus proveedores, contrastan con la condición de Apple como creador de aparatos consagrados y con los 13.000 millones de dólares de beneficios que ha obtenido en el primer trimestre.
Estas informaciones han dado pie a protestas entre los estudiantes y los sindicatos, que instan a Apple a obligar a sus proveedores en China a mejorar las condiciones de los centenares de miles de trabajadores que montan sus productos, trabajadores cuyos salarios representan 10 míseros dólares del precio de un iPhone4, que es de 549 dólares.

Pero si las preocupantes condiciones en las cadenas de montaje de Foxconn vuelven a suscitar dudas sobre la responsabilidad de las corporaciones en esta era de capitalismo mundial, la protesta también plantea una pregunta sobre la presión para mejorar la conducta de las multinacionales en los países pobres: ¿es peor el remedio que la enfermedad?
En ciertos aspectos, Apple es diferente de los fabricantes de ropa y de zapatos que provocaron las campañas anteriores. Su notoriedad y riqueza dan a entender que la presión del consumidor podría inducir a sus proveedores en China a efectuar cambios.
China es un ejemplo de las ventajas de la globalización. La inversión extranjera se ha disparado a lo largo de los últimos 20 años y ha impulsado un crecimiento económico espectacular. Y según Nicholas Lardy, del Instituto Peterson de Economía Internacional, los salarios no agrícolas han aumentado un 10% al año en términos reales durante la última década. Hacia mediados de ella, la tasa de pobreza de la nación había caído al 17%, desde el 64% a principios de los noventa, de acuerdo a estadísticas del Banco Mundial.
En Bangladesh, la mitad de la población vive en la más absoluta miseria, aproximadamente la misma proporción que en 1981. Como señalaba hace 50 años la economista británica Joan Robinson, “la miseria de ser explotados por capitalistas no es nada en comparación con la miseria de que no te exploten en absoluto”.
Esto plantea un dilema para los aspirantes a activistas en Occidente. Consideran que su cometido es convencer a multinacionales como Apple de que el coste de mejorar las condiciones laborales en las fábricas de sus proveedores es menor que el posible coste para su reputación si permite la explotación de los trabajadores. Pero no deben olvidar que la prioridad número uno para la mayoría de los trabajadores de Foxconn es conservar su puesto de trabajo. Y aunque la presión podría mejorar sus vidas, también puede hacer que la empresa les sustituya.

El comentario más elocuente sobre la efectividad del movimiento antiexplotación es que, años después, prevalezcan las condiciones laborales pésimas y unos salarios ilegalmente bajos en los proveedores de grandes marcas multinacionales.
Sin embargo, los que critican a Apple no deben tirar la toalla. Para empezar, han convencido a importantes marcas y minoristas de que asuman su responsabilidad por las condiciones laborales en su cadena de suministro. Y el movimiento ha obligado a respetar más las normas sanitarias y de seguridad.
Pero la tan cacareada capacidad de Apple para obligar a sus abastecedores a realizar ajustes para cumplir sus rigurosas especificaciones en el menor tiempo posible da a entender que la empresa tendría pocos problemas para imponer normas sobre salarios o derechos de los trabajadores.
Esto no es más que el principio. Quién sabe si los activistas podrán contribuir a mejorar las vidas de los trabajadores de Foxconn y hacer que nos sintamos más tranquilos respecto a nuestros iPhones.

Las cuentas corporativas en Twitter deben interesar y también aceptar críticas

Las cuentas de empresas o personajes públicos en redes sociales y sitios como Twitter deben ofrecer contenidos interesantes, encajar las críticas y subsanar los errores, conclusiones a las que han llegado los expertos reunidos en Burgos en el encuentro iRedes.
"Si dudas si debes publicar o no un tuit, es mejor que no lo hagas", ha aconsejado la presentadora de Las mañanas de Cuatro Marta Fernández, quien cree que uno de los "errores" que cometió al abrir su cuenta en la red social Twitter fue usar su nombre real, porque "a veces desearía poder decir cosas políticamente incorrectas".
Fernández ha sido una de las ponentes en la charla 'De la tele al Tuit' en la que se han dado consejos sobre cómo gestionar cuentas de Twitter relacionadas con los contenidos televisivos para generar comunidad entre la audiencia.
Para la subdirectora de participación de RTVE.es, María Maícas, "el mayor error que se puede cometer en Twitter es no rectificar", aunque añade que tampoco beneficia borrar comentarios críticos, "es mejor aprender de ellos": solo se pueden eliminar contenidos cuando se producen insultos, algo que hay que llevar "con paciencia y sentido común".
El periodista Ramón Trecet ha sido mucho más mundano en sus opiniones al apuntar "si bebes, no tuitees", un consejo que encaja con la idea de que la reputación en la red "hay que ganársela poco a poco", de la presentadora de Teleberri África Baeta.
En una charla acerca de la posición de la aerolínea Ibera en las redes sociales, Ignacio Valeros, responsable sobre la materia en la compañía, ha dado algunas pautas útiles para otras empresas: compromiso de servicio, divertir, escuchar y conversar.
A lo largo de la tarde se ha abordado también la ponencia 'Jóvenes y plazas públicas 2.0 Participación ciudadana en redes sociales' en la que los invitados han estado de acuerdo en señalar que las redes sociales han impulsado movimientos ciudadanos como el del 15-M.
Para Ricardo Galli, fundador del agregador Menéame, en los últimos tiempos "se ha roto el tabú de hablar de política", pero lamenta que ante este "gorjeo" de opiniones, los movimientos sociales carezcan de un líder y objetivos claros, características que sí tenían los movimientos revolucionarios del siglo XX.
La psicóloga social Dolors Reig ha indicado por su parte que la red "nos ha enseñado que podemos resolver las cosas en paz, quienes viven las experiencias de diálogo en la red aprenden que no se pueden arreglar las cosas a porrazos".
El II Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales concluye mañana con una charla sobre la monitorización de este tipo de plataformas y el diálogo entre el creativo publicitario Risto Mejide y el escritor y poeta Agustín Fernández Mallo acerca de para qué valen las redes sociales, entre otros temas.

Argentina se mueve hacia una economía de puerta cerrada

Hace años que Argentina venía experimentando una tasa de crecimiento económico cercana al 9% en promedio, una de las más altas de la región.
Pero las cosas cambiaron a partir de 2011. Según las estimaciones privadas, el año pasado el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó un 6%, y los pronósticos para 2012 reducen esa cifra a la mitad o a un tercio.

Además de un panorama internacional más desfavorable –en especial por la desaceleración económica de su principal socio comercial, Brasil- el país también debe lidiar con un creciente déficit financiero y una escasez energética que está obligando a importar combustible, lo que impacta su balanza comercial.
En ese contexto, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner comenzó su segundo período de gobierno, en diciembre pasado, aplicando una serie de recortes y restricciones que las autoridades definen como "sintonía fina" (rechazando la idea de que se trata de un ajuste).
A pocos días de obtener una apabullante victoria en las urnas, la mandataria puso en vigencia una normativa para clic limitar la compra de divisas, con el objetivo de controlar una masiva fuga de capitales que el año pasado superó los US$20.000 millones.
Ver: clic Qué se logró con las restricciones cambiarias en Argentina
Al mismo tiempo, el gobierno decidió profundizar las medidas para evitar que se achique el superávit comercial -una de las fortalezas de su modelo económico- que viene en caída desde 2009.
Primero, ahondó su política de obligar a las empresas a exportar por igual cantidad de lo que importan, algo que generó algunas clic situaciones insólitas.
Pero en febrero tomó medidas más drásticas: el poderoso Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, puso en marcha un sistema de permiso previo para el ingreso de productos al país que, según varias fuentes, ha paralizado una parte sustancial de las importaciones.
De acuerdo con la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Cámara de Importadores (CIRA), entre el 20% y el 30% de los pedidos son rechazados, y muchos empresarios alegan que los permisos son otorgados por Moreno de forma arbitraria.

Freno a la importación

Las restricciones generaron un fuerte rechazo por parte de los principales socios comerciales de Argentina, que ya venían acusando al país de imponer trabas.
También los consumidores expresaron a través de los medios y las redes sociales su frustración por la escasez de una serie de productos, en especial electrodomésticos, artículos para bebés y ciertos medicamentos.
En tanto, algunos comercios advirtieron que deberán cerrar sus puertas por no tener acceso a productos o insumos básicos para su producción. Según medios críticos como el diario La Nación, de mantenerse la situación, la economía se "bloqueará" dentro de pocos meses.

La industria argentina es fuertemente dependiente de los insumos importados. La mayor industria del país, la automotriz, importa el 70% de sus partes.
Desde 2003, cuando asumió la presidencia Néstor Kirchner –marido y antecesor de la actual mandataria- el país aumentó en más del 530% sus importaciones, que en 2011 alcanzaron los US$73.925 millones.
Justamente, los altos índices de importación del país fueron resaltados por el Canciller argentino, Héctor Timerman, durante una conferencia de prensa a la que convocó este martes para hacer frente a la ola de críticas por las restricciones comerciales.
Timerman señaló que en 2011 Argentina fue el segundo país del G20 con mayor crecimiento de sus importaciones y también el segundo de América Latina, detrás de Colombia.
Y rechazó las acusaciones de que las nuevas reglas comerciales aplicadas por el país sean "una expresión de proteccionismo".
"Todas las medidas tomadas por la Argentina se enmarcan en la normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los compromisos internacionales asumidos por nuestro país", aseguró.

"El supermercado del mundo"

El Canciller explicó que Argentina está aplicando un modelo de sustitución de importaciones que aspira a "defender el trabajo argentino".
"Todo lo que se pueda producir en Argentina se debe producir acá", afirmó.
"Este país se hizo famoso como el granero del mundo. Hoy no queremos ser el granero del mundo sino el supermercado del mundo", dijo, explicando que las políticas del país apuntan a crear valor agregado.

"Antes exportábamos cuero, ahora queremos exportar zapatos y cuero", ilustró.
A pesar de que la intención del gobierno es crear empleo, algunos creen que el efecto inicial será el contrario.
"Las empresas importadoras se verán perjudicadas, al igual que las industrias que dependen de muchos insumos importados", señaló a BBC Mundo Nicolás Bridger, director de la asesora financiera Prefinex.
Quienes dependen de insumos extranjeros para producir también advierten que la calidad del equivalente local muchas veces es peor y el costo más alto (algo que, estiman los expertos, se agravará por la falta de competencia).
Muchos también cuestionan que las medidas de restricciones cambiarias y comerciales no fueron anticipadas por la presidenta durante su campaña de reelección.

Desaceleración

Para los medios críticos del gobierno y algunos economistas consultados por BBC Mundo la verdadera motivación detrás de los anuncios es la necesidad del gobierno de frenar la salida de dólares, ante un clima económico internacional más hostil y las dificultades del país para acceder al mercado de capitales, tras el clic default de 2001.
En tanto, expertos como Bridger advierten que los frenos a la importación podrían llevar a un encarecimiento de los productos argentinos, lo que los tornaría menos competitivos para su exportación.
Por otra parte, algunos creen que las medidas argentinas ahondarán la desaceleración económica del país.
En la última Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que concluyó este lunes en Montevideo, dos bancos de inversión y una calificadora de riesgo recortaron sus previsiones de crecimiento para la economía argentina, debido, en parte, a las trabas a la importación.
Merrill Lynch, JP Morgan y Standard & Poor’s pronosticaron que el PIB argentino se expandirá en 2012 entre 1,5% y 3%. Hace unos meses, preveían un crecimiento de entre 2,5% y 4,4%.