Buscar

2011/12/03

Cuba invita a la revolución cibernética

Cuba llamó este jueves a las redes sociales independientes a concebir una estrategia política que les permita ser una alternativa en la red y liberarse de la "dictadura" de empresas estadounidenses como Microsoft y Apple.
Hay "necesidad de tener una clara idea de qué es lo que queremos hacer y para qué queremos salir de la dictadura de Microsoft y Apple", dijo el canciller Bruno Rodríguez a los participantes del encuentro internacional "Los medios alternativos y las redes sociales", que sesionó esta semana en La Habana.
Rodríguez afirmó que es imprescindible una estrategia política en el ciberespacio o de lo contrario no tendrá sentido ocupar la web, según publicó el sitio oficialista Cubadebate.
"Es esencial que los movimientos de rebeldía tengan expresiones en el ciberespacio, y tengan expresión real, signifiquen una alternativa", añadió.
En el encuentro, con especialistas de 12 países, el canciller cubano dijo que hay que conocer muy bien las condiciones del ciberespacio para poder sortear las normas de quienes lo dominan.
"Un dilema esencial es el del derecho al acceso liberador del conocimiento, frente al control de la información, de los datos, y sus condicionamientos", añadió.
Sostuvo que se está frente a las dicotomías entre el uso individual y social de la tecnología, y entre la dominación y la liberación, y "siento que vivimos una oportunidad con estas tecnologías".
Abogó no solo "por nuestra presencia en Twitter sino en otras redes, algo que en otros organismos también se articula.
Tenemos que romper atavismos y timideces, y actuar con responsabilidad. Deberíamos hacerlo más rápido de como lo estamos haciendo".
Las redes sociales son muy usadas por blogueros cubanos, oficialistas y opositores, que protagonizan fuertes debates en la web, y su uso será debatido en la Conferencia Nacional del gobernante Partido Comunista (único), el 28 de enero.
Cuba, con una conexión satelital al exterior lenta y cara, prioriza el uso social de internet y sostiene que la isla carece de condiciones económicas para abrir el acceso a todos los ciudadanos.
En febrero terminó la colocación de un cable submarino de fibra óptica entre Cuba y Venezuela que multiplicará por 3.000 la capacidad de conexión de la isla, pero desde julio, cuando debió entrar en funcionamiento, las autoridades guardan un hermético silencio sobre él.
Un conocido bloguero oficialista (Yohandri.com) afirmó este jueves, citando a participantes del encuentro, que el cable submarino "no tiene problemas" y que "está en contratación", sin precisar detalles al respecto.

Se pierden 2.000 millones de dólares en ventas por no entrar al mundo online

Los comerciantes de América Latina están dejando de generar ventas por 2.000 millones de dólares al año por no entrar al mundo online, afirmó hoy a Efe Adriana Noreña, directora general de Google Argentina e Hispanoamérica.
Noreña, de nacionalidad colombiana, declaró en Bogotá que el año 2011 ha sido muy bueno para el negocio de Google en Latinoamérica, centrado como en el resto del mundo en la publicidad, el "corazón" de la empresa dirigida por Larry Page, y 2012 "promete ser un año muy interesante también".
"Está creciendo muchísimo, hasta un 80 %, el volumen de ventas al año en Hispanoamérica", subrayó sin precisar el total, aunque indicó que es una "cifra alta, de bastantes millones de dólares".
Medios de la industria consultados por Efe calculan que el negocio de Google en Latinoamérica es del rango de los mil millones de dólares al año, de los cuales entre 600 y 700 millones de dólares corresponden a Brasil, el sexto mercado en importancia para el gigante de las búsquedas de internet.
En 2007, Latinoamérica era tan poco relevante para Google que formaba parte de la misma división que Asia Pacífico, pero hoy la compañía tiene una división solo para Brasil y otra para Hispanoamérica con centros en Argentina, México, Perú, Colombia y Chile, además de una oficina en Miami que busca oportunidades de negocio para toda la región.
"Hemos visto una aceleración impresionante", subrayó Noreña.
La directiva del gigante tecnológico destaca como uno de los grandes atractivos de los países de la región el nivel de penetración de internet, que en conjunto es del 36 %, pero que en Argentina, Colombia y Chile llega al 50 %.
A eso se añade un nivel de penetración de la telefonía móvil del 95 % y una banda ancha cada vez mejor y más extendida.
"En Colombia ha habido un crecimiento del 26 % en el número de usuarios de internet", señala como ejemplo.
Sin embargo, sigue habiendo un "abismo" entre el alto porcentaje de internautas y el bajo porcentaje de los presupuestos publicitarios que va a internet en la región, que es del 6 %, mientras en el Reino Unido llega al 23 %.
Los comerciantes de la América de habla hispana parecen no estar prestando mucha atención al hecho de que haya 23 millones de internautas colombianos, otros 23 millones de argentinos y 8 millones de chilenos ni a que dediquen un 35 % de su tiempo al mundo online, subraya Noreña.
Eso está haciendo que no ganen todo el dinero que podrían. Google calcula que en Latinoamérica se dejan de generar ventas por 2.000 millones de dólares cada año por ese motivo.
No obstante, aunque a un ritmo más lento que el de los usuarios de internet, la publicidad online también está creciendo en América Latina. Hace dos años el porcentaje era del 3 % del total del gasto publicitario y ahora es el 6 %.
El paradigma de que hay que estar en el mundo online solo si vendes online ya no es válido, porque hoy uno de cada ocho internautas investiga en la red antes de hacer la compra, subraya.
"Se pasa por la góndola digital antes que por la real", es lo que Google llama "el momento cero de la hora de la verdad".
Noreña cree que la idea de que el mundo real y el de internet son dos cosas distintas no vale más, "son el mismo mundo el online y el offline". La mentalidad esta cambiando pero lleva más tiempo en América Latina, aunque "en muchos países la ficha ya cayó", dice.

Departamento de Justicia permite a Google adquirir empresa de anuncios online

El Departamento de Justicia de Estados Unidos dio hoy el visto bueno sin condiciones a la compra de la empresa de anuncios online Admeld por parte del gigante de internet Google.
La división de antimonopolio de Justicia indicó que, tras revisar el caso, no considera que la operación "vaya dañar substancialmente la competencia en la venta y colocación de anuncios online", aunque vigilará que no se produzca perjuicio a la libre competencia.
Google, que anunció la operación en junio, recibe así luz verde para adquirir por 400 millones de dólares a la empresa Admeld, fundada en 2007, y uno de los principales operadores de anuncios online en internet.
Las autoridades estadounidenses han determinado que, tras la integración de Admeld en Google, los anunciantes podrán recurrir a un amplio número de plataformas para la colocación de anuncio en la web.
Google, que además de gestionar el mayor buscador de internet también ofrece servicios de anuncios online, conseguiría con esta compra diversificar los servicios que ofrece a anunciantes y nuevos clientes.
En un comunicado en su blog, Google se mostró encantado con la decisión del Departamento de Justicia y aseguró que cerrarán la transacción en los próximos días para comenzar a mejorar los productos y servicios que ofrecen a sus clientes.
Según los analistas, la publicidad en internet está superando en importancia a la convencional, mientras que servicios como Facebook, Yahoo o Google compiten para hacerse con una mayor cuota de mercado.
Google se ha lanzado a la compra de un gran número de pequeñas empresas dedicadas a internet y telefonía celular con la intención de aumentar su presencia en el emergente mercado de los contenidos multimedia y la banda ancha móvil.
La empresa californiana aún tiene pendiente la autorización del Departamento de Justicia para adquirir el fabricante de móviles Motorola por 12.500 millones de dólares.

Facebook lanza su chat

El programa se prodrá utilizar sin necesidad de usar el navegador.
Si bien tras la aparición de Google Talk, MSN Messenger ya no contaba con la hegemonía del mercado de la mensajería instantánea, hoy aparece un competidor inesperado: Facebook.
Además de con nuestros contactos del chat de la red social, Facebook Messenger permite chatear con contactos de otros programas y servicios de mensajería.
Ya a mediados de 2010, cuando la red social agregó a su oferta la posibilidad de conversar en tiempo real con otros usuarios conectados, Messenger había visto bajar dramáticamente su cantidad de usuarios, atraídos por la conveniencia de congregar sus actividades y conversaciones en una sola ventana de navegador.
Ahora, la firma de Mark Zuckerberg además puso a disposición de los usuarios una aplicación de chat para Windows, con la cual buscan atraer a los últimos usuarios que les restaban.
El objetivo no es otro que proporcionar a los usuarios un programa con el que estar conectado a la red social sin necesidad de tener la ventana del navegador abierta. En la actualidad la gran mayoría de usuarios están conectados a Internet y consumen servicios en la nube.

Increíble, pero real: Cuba ya tiene su propia versión de Facebook


Que las redes sociales no tienen fronteras ya es un hecho consagrado. Una prueba de ello es la reciente adaptación de una de ellas en pleno territorio cubano.
Según informó Marketing Directo, los habitantes de la isla ya tienen su propia versión de Facebook.
Se llama "Red Social" y sería de uso exclusivo para los cubanos, según recoge FayerWayer.
Y no se complicaron mucho con el diseño ya que, según el medio español, la página de inicio luce muy similar a la creación de Mark Zuckerberg e incluso su dominio sería facebook.ismm.edu.cu.
No cubanos, abstenerseLa versión cubana del Facebook solo sería accesible desde la isla.
Además, se autodefine en su página de inicio como el "punto de encuentro virtual entre las universidades cubanas", por lo que hace suponer que la idea habría salido del Ministerio de Educación Superior de Cuba.
¿Cuánto éxito tendrá la iniciativa?
De acuerdo con Marketing Directo, conociendo la baja penetración de Internet en Cuba cuesta creer que esta red social vaya a conseguir muchos usuarios.
Y es que, tal como recuerda EuropaPress, en 2009 existían 1,6 millones de internautas cubanos, lo que representa una de las cifras más baja de todo el continente, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Explican que, además, la mayoría de ellos usuarios se conecta a través de oficinas públicas o centros de estudio, donde sólo tienen acceso a una intranet y a un puñado de páginas seleccionadas con un coste de u$s 1,8 la hora, mientras que otros hacen lo propio desde algunos hoteles, donde la tarifa sube hasta los u$s 10,8, según datos de Reuters citados por EP.
Habrá que esperar y ver cuáles son los resultados de esta iniciativa, que ya se muestra polémica y sorpresiva.

2011/12/02

BRIC, PIGS, CIVETS... la sopa de letras de la economía

¿Pueden los BRICS (ladrillos) salvar a los PIGS (cerdos)? Probablemente, con la ayuda de CEMENT (cemento), lo que permitiría a los CIVETS (gatos), MINTS (mentas), MIST (neblina), CARBS (carbohidratos) y CASSH (efectivo) continuar creciendo.
Después de la sigla BRIC, creada hace una década por un economista de Goldman Sachs, han ido apareciendo muchos otras acrónimos para identificar a grupos de países con alguna característica económica en común, ya sea por satisfacer a los medios - que pueden usarlas para simplificar conceptos y ahorrar espacio- o simplemente para "vender" los países a inversores internacionales.

Estas siglas han ido proliferando en las noticias internacionales y de economía. Luego también tenemos los grupos, encabezados por la letra G y el número de países en cuestión (G2, G4, G7, G20...).
Cuando Jim O'Neill, de Goldman Sachs, creó la sigla BRIC, su objetivo era identificar al grupo compuesto por las economías con un mayor ritmo de crecimiento (Brasil, Rusia, India y China) en la que sus clientes podían invertir con buenas perspectivas de beneficio a futuro.
El éxito de la sigla no sólo hizo que el mundo prestara más atención a estos países sino que llevó al grupo a institucionalizarse, manteniendo reuniones y estableciendo mecanismos para regular consultas diplomáticas con el fin de discutir posiciones conjuntas.

Siglas fáciles

Una investigación académica citada por el Wall Street Journal demostró que siglas fáciles de recordar ayudan a vender inversiones.
El estudio mostró que las acciones cuyos símbolos formaban palabras reconocibles repuntaban un 8,5% más en comparación con otras.

Esto explica la rápida proliferación de siglas. Incluso la sigla BRIC ha ido variando, pasando a ser BRICS (con la reciente inclusión de Sudáfrica) o incluso BRICK (la K representa la grafía inglesa de Corea del Sur, South Korea).
Desde el pasado año, con el empeoramiento de la crisis de deuda en los países europeos, los medios empezaron a referirse a los países con problemas como PIGS. El grupo incluye a Portugal, Irlanda, Grecia y España. Con el contagio de Italia, algunos ya hablan de PIIGS.
Otras siglas recientemente inventadas tienen connotaciones más positivas. Es el caso de CIVETS (gatos) que incluye a Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica.
Esta sigla fue creada por la Unidad de Inteligencia Económica (UIE), equipo de investigación de la revista The Economist. La idea era agrupar a países con economías dinámicas, diversificadas y con poblaciones jóvenes. Los CIVETS son de algún modo complementarios de los BRICS.
También podrían serlo los CEMENT (países en mercados emergentes excluidos de la nueva terminología). Esta sigla fue creada por críticos que afirman que el crecimiento de los BRICS depende directamente del crecimiento de otros países emergentes. Para ellos, los BRICKS no valen nada sin los CEMENT.

"Los Carbs te harán fuerte"

Otro invento reciente en esta lista de siglas fue CARBS, que incluye a Canadá, Australia, Rusia, Brasil y Sudáfrica. Inventado por Citigroup, esta sigla se incluyó en un informe publicado este mes llamado "Los CARBS te harán fuerte", y en el que se discutía sobre cómo estas cinco economías y sus monedas son especialmente sensibles a los cambios en los precios de las materias primas.
Otras siglas creadas recientemente son EAGLES (águilas), de países emergentes con altos índices de crecimiento, los MINTS que incluye a Malasia, Indonesia, Nueva Zelanda, Tailandia y Singapur, MIST (México, Indonesia, Corea del Sur y Turquía) y CASSH (Canadá, Australia, Singapur, Suiza y Hong Kong, esta última una zona especial de China).
Sin embargo, a veces cuando el grupo de países no logra generar una sigla fácil, se acude a otras soluciones, tal como el Next-11.
Este grupo fue creado también por Jim O'Neill, e incluye a países con potencial para convertirse en las mayores economías del siglo XXI, como Bangladesh, Egipto, Indonesia, Irán, México, Nigeria, Paquistán, Filipinas, Corea del Sur, Turquía y Vietnam.
Quizá haya un premio para el que consiga elaborar una sigla con estos países.

Lo que le pasa a la locomotora mundial

Aunque el gigante asiático sigue creciendo al 9%, comienza a verse afectado por la crisis europea y abre la posibilidad real de una recesión mundial. La producción manufacturera, donde se fabrican la mayoría de productos que se consumen en el mundo, ha descendido a su nivel más bajo en tres años.
El Índice Gerente de Compras de China, una medida de los bienes y servicios de las empresas que compran cada mes, cayó a 49 puntos de una escala de 100. Debajo de 50, el índice indica una contracción de la economía.

Una de las razones principales es la fuerte caída en los pedidos de exportación de Europa y Estados Unidos, así como la inesperada caída en el consumo interno.
"Es un ingrediente más de la globalización. China es una economía muy exportadora que depende de que a otros estados, como los europeos, les vaya bien. Si una de las soluciones de la crisis es exportar nuestros productos a China, esta noticia no es la mejor", explica a BBC Mundo el economista Florentino Felgueroso, de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada de España.
El experto se detiene en el desequilibrado crecimiento chino, en errores que ya se han vivido en Europa o Estados Unidos como la burbuja inmobiliaria, y en las miles de fábricas que fueron trasladadas a territorio asiático porque resultaba más barato.
"Tal como está de conectado el mundo. Cuando le va mal a uno, las consecuencias se expanden muy rápidamente", apunta el experto.
¿Qué es lo que está pasando en China?

Cae la actividad en las fábricas

Las miles de fábricas que pululan en China están produciendo menos tanto a nivel industrial como manufacturero porque dos de sus principales mercados, Europa y Estados Unidos, demandan menos productos debido a la crisis de sus deudas públicas. Además los chinos están consumiendo menos.
La producción industrial china seguirá desacelerándose en los próximos meses.

China crece pero con desequilibrios

A pesar de que la economía china sigue creciendo, la desaceleración en el ritmo de crecimiento es más rápida de la esperada. Según el Banco Mundial el crecimiento de China para este año será del 9.1 %, y del 8.4% para el 2012.
"China, como Brasil, crecen con muchos desequilibrios, están reproduciendo muchos errores de deuda privada que ya se han vivido en Europa. China está viviendo además un boom inmobiliario como el que vivimos en España. Una de sus consecuencias es que se deprecia el capital humano. Después del boom en España no se puede reubicar a al gente que trabajó en la construcción”, señala Felgueroso.

Una sociedad que envejece

La tasa de actividad china tiende a caer por políticas de un solo hijo por familia. "Es una población que tienen a envejecer rápidamente", apunta el experto.

Los bancos chinos bajan sus reservas

El Banco Central de China ha respondido a la caída en la producción bajando un 1,5% las reservas de dinero que deben tener los bancos. De esta manera pretende impulsar los préstamos para estimular la economía.

Las consecuencias de la deslocalización

"China es uno de los grandes focos de la deslocalización de las fábricas del mundo. En los últimos 15 años, Estados Unidos y Europa han dejado de producir muchos bienes y han trasladado la producción a China. El vacío que ha quedado en sectores como el textil, juguetes, calzado o muebles no se ha podido aprovechar cuando fenómenos como la construcción se han venido abajo", explica el economista.
"Es un elemento fundamental en la crisis que ahora se vive en Europa. Muchos trabajadores podrían ser relocalizados pero esos sectores están en China. Para bien y para mal estamos conectados en una crisis mundial", agrega Felgueroso.