Buscar

2010/12/27

Una asociación preserva los sonidos en peligro de extinción gracias a Internet

Quién no recuerda el icónico silbido del afilador que pasea por las calles o cómo los pescaderos o fruteros pregonan su género en los mercados? En la actualidad estos sonidos se están perdiendo. Por ello, la asociación andaluza El Sueño de Tesla está construyendo un mapa sonoro online de Andalucía para poder conservarlos.
Este proyecto está basado en el World Soundscape Project de Murray Schafer realizado en la década de los 70 y consiste en "recolectar los sonidos que distinguen a cada comarca de nuestro territorio", aseguran sus creadores.
"Cuando se piensa en un paisaje generalmente se evocan imágenes o escenas como en una fotografía estática", recuerda la página antes de lamentar que "se deja de lado el aspecto acústico, el sonido, la parte sonora del paisaje".
Para poder realizar el mapa sonoro de Andalucía esta asociación se dedica a grabar, con la ayuda de un micrófono y un GPS, los sonidos más característicos de calles, colegios, playas, mercados... sonidos característicos de aquellos lugares que son capaces de despertar recuerdos en las personas. Su propósito es concluir el mapa en torno a 2015.
"Pretendemos editar discos con las sonoridades de cada comarca, enriquecer constantemente un mapa digital y un sitio web de consulta y desde donde poder descargar esos recursos sonoros bajo licencias Creative Commons", afirman. Además, están probando una aplicación para Google para poder implementar sus mapas y poder insertar los registros de sonidos en ella.
El Sueño de Tesla sólo cuenta hasta el momento con financiación propia, por lo que piden el apoyo de las administraciones públicas a cambio de la donación de patrimonio acústico que realizan con su iniciativa.

20minutos

Pagan 1,5 M de dólares por la autobiografía de Julian Assange

El jefe de WikiLeaks, Julian Assange, declaró en una entrevista publicada este domingo que ha firmado acuerdos por su autobiografía por una valor de 1,5 M de dólares.

Assange indicó al Sunday Times que este dinero le ayudará a defenderse de las acusaciones de ataque sexual lanzadas contra él por dos suecas."No quería escribir este libro, pero tengo que hacerlo", dijo.
"Ya he gastado unas 200.000 libras en gastos legales y tengo que defenderme, además de mantener WikiLeaks a flote", puntualizó.

El australiano -cuya controvertida página web hizo públicos decenas de miles de cables internos de la diplomacia de Estados Unidos- dijo que iba a recibir 800.000 dólares de Alfred A. Knopf, su editor norteamericano, y que había llegado a un acuerdo con la británica Canongate por 325.000 libras.
Con el dinero de otros mercados y los derivados del libro se espera llevar el monto total a 1,1 millones de libras, dijo, según AFP.

Assange, que está en libertad bajo fianza en Gran Bretaña, lucha contra una orden de extradición lanzada por Suecia por abuso sexual y tiene problemas para financiar Wikileaks.

Las compañías de tarjetas de crédito Visa y MasterCard, así como la empresa de pago por Internet PayPal, bloquearon las donaciones a Wikileaks, lo que llevó a Assange a llamarlos "instrumentos de la política exterior estadounidense".
El Bank of America, el mayor banco norteamericano, también ha suspendido todas las operaciones con Wikileaks.

Washington está furioso con WikiLeaks porque está dando a conocer en forma progresiva alrededor de 250.000 cables secretos del Departamento de Estado norteamericano.
Estados Unidos al parecer está estudiando la manera de denunciar a Assange por esta enorme fuga.

Assange ha estado viviendo en la casa de campo de un amigo en el este de Inglaterra desde su liberación, el 16 de diciembre pasado, bajo estrictas condiciones que incluyen su presentación ante la policía todos los días y el porte de un brazalete electrónico.

Un tribunal de Londres celebrará una audiencia para estudiar la solicitud de extradición de Suecia a partir del 7 de febrero

iProfesional

Aquí están, estos son los diez "hitos" tecnológicos que marcaron historia en 2010

En 2010, los avances en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se enfocaron en profundizar la relación intuitiva entre las personas y los dispositivos, a través de interfaces táctiles e incluso gestuales, sin necesidad de contacto entre el individuo y el equipo.
Este año también se destacó por el considerable aumento de la oferta de productos y contenidos en el formato de tres dimensiones (3D) y de los servicios basados en el paradigma de la computación en la nube (“cloud computing”, en inglés).
Pero también será recordado por la explosión de las redes sociales como Facebook y Twitter; cuando Google debió enfrentar, como nunca antes, problemas en casi todos sus frentes de acción; cuando el portal Wikileaks desmoronó a la diplomacia de los Estados Unidos; y cuando apareció Stuxnet, el primer virus informático que causa daños físicos.
A continuación, una lista de los bienes, hechos y servicios tecnológicos que ya marcaron historia.

iPadLa computadora con formato de tableta de Apple fue la estrella tecnológica del año. Se ubica entre los teléfonos inteligentes (“smartphones”, en inglés) y las netbooks y vino a concretar las promesas incumplidas de estos dos dispositivos, a tal punto que comenzó a canibalizar las ventas de las computadoras portátiles.
Con conexión inalámbrica, en su pantalla de 9,7 pulgadas se puede disfrutar de entretenimiento multimedia de la tienda iTunes y de las aplicaciones de App Store. Puede leer más sobre la iPad en esta nota de iProfesional.com.

Formato 3DEl formato tridimensional estuvo presente en muchos de los lanzamientos tecnológicos de este año. De la mano del éxito de Avatar, la película más taquillera de la historia, en la Argentina ya es posible encontrar televisores, cámaras de video y de fotos, computadoras de escritorio y portátiles y hasta portarretratos que soportan las 3D.
Además de estos dispositivos, también comenzaron a llegar contenidos en vivo en tres dimensiones, como algunos partidos del Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010. Puede leer sobre este ecosistema de 3D en esta nota de iProfesional.com. 

Galaxy SEste teléfono de Samsung fue considerado, en varios rankings de portales de noticias tecnológicas, como el mejor móvil del año. Es un equipo que está en el límite entre un celular y una computadora con formato de tableta.
Con una pantalla de 4" es el “smartphone” con display de mayor tamaño del mercado argentino. Incluye un chip de 1 GHz, pantalla multitouch y Súper AMOLED: integra al vidrio del LCD la película que registra los toques, y que permite que sea más luminosa.
Una memoria interna de 8 a 16 GB, una cámara de 5 MP, Bluetooth 3.0, radio FM y Wi-Fi. Utiliza Android 2.1 y está certificado para DivX HD.
También se lo puede considerar un e-reader o e-book, por su sistema de búsqueda de texto intuitiva y la gestión sencilla de lista de libros. Asimismo, permite la conectividad entre dispositivos a través de la tecnología DLNA (Digital Living Network Alliance).
Por otra parte, incluye una herramienta de realidad aumentada, que muestra los alrededores de los usuarios e información sobre imágenes captadas con la cámara. Cuenta con aplicaciones para ver y editar documentos de Microsoft Office 2007.

KinectEs la gran apuesta de Microsoft en el terreno de los videojuegos. Es un sensor horizontal conectado a una pequeña base colocada debajo o encima de la pantalla, con capacidad para reconocer los movimientos del cuerpo, y en tercera dimensión. Fue lanzado en los Estados Unidos el 4 de noviembre.
Kinect puede registrar la voz y los rasgos faciales y está en condiciones de provocar una revolución entre las consolas de videojuegos, ya que no se precisan más controles físicos que el propio cuerpo del jugador. Más sobre Kinect en esta nota de iProfesional.com. 

KindleEn julio de 2010 se registró un dato histórico: por primera vez, se vendieron en Amazon.com la mayor librería virtual del mundo más libros electrónicos Kindle que libros de tapa dura.
Aunque están bajo amenaza por las computadoras con formato de tableta, que ofrecen soporte para leerlos en formato electrónico, los “e-books” o “e-reader” aumentaron este año su oferta e, incluso, algunos ya ofrecen pantallas a color. Más sobre Kindle en esta nota de iProfesional.com.  

GoogleEl 2010 fue un año agridulce para Google. Android, su sistema operativo para teléfonos móviles, ya se encuentra entre los más vendidos y constituye su principal fortaleza fuera de su reino natural, las búsquedas por Internet. Sin embargo, su propia apuesta móvil, el teléfono NexusOne, resultó un fracaso de ventas.
La compañía de Mountain View debió retirarse de China, el primer mercado mundial de Internet, por los problemas y trabas legales del gobierno de Beijing.
Adicionalmente, se sucedieron los inconvenientes judiciales sobre su servicio cartográfico Google Street View y su proyecto de biblioteca digital universal. Los lanzamientos de las aplicaciones Buzz y Wave resultaron fallidos.
Pero, además de la expansión y consolidación de Android como sistema operativo de teléfonos móviles, Google puede exhibir como dato positivo la llegada al mercado de Google TV, la apuesta del buscador para expandirse en el mundo convergente de la televisión e Internet.

FacebookLa mayor red social del mundo llegó este año a una cifra histórica: más de 500 millones de perfiles, en su mayoría personas de carne y hueso, que no dudan en compartir en este espacio fotografías, videos y experiencias personales, como la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que este año incursionó en esta red, además de jugar a aplicaciones como el FarmVille.
Su fundador, Mark Zuckerberg, fue elegido por la revista estadounidense Time como el “hombre del año”, y la película sobre su vida, “The Social Network”, tiene chances de alzarse con el premio Oscar, lo cual no será bien recibido por el empresario, dado que su imagen en el film no sale muy bien parada.
TwitterEl servicio dedicado al intercambio de mensajes, en apenas 140 caracteres, protagoniza una revolución relacionada con las comunicaciones, que hoy posee 175 millones de usuarios registrados, una cifra mucho más elevada que los 503.000 que tenía hace tres años y que los 58 millones del año último.
A la plataforma de Twitter se suman aproximadamente 370.000 usuarios por día. Ayudó a transformar la manera en la cual se obtienen y distribuyen las noticias, abrió una nueva vía de comunicación para las figuras públicas, desde las estrellas del espectáculo hasta los líderes políticos, y desempeñó un papel importante en las protestas populares en Irán, China y Moldavia.
También se volvió tan fuerte y omnipresente que ahora compite con Google y Facebook, no sólo por usuarios sino también por los dólares que se obtienen a partir de la publicidad.

WikileaksEste sitio y su fundador, Julian Assange (en la foto), son los protagonistas de una de las grandes historias de 2010. Assange es el genio provocador que está detrás de Wikileaks, el portal que cobró fama mundial al difundir en Internet documentos confidenciales de las invasiones de EE.UU. a Afganistán e Irak y cables diplomáticos de la mayor potencia mundial.
A fines de 2006, Assange lanzó este proyecto con el objetivo de publicar informaciones filtradas que documentaran las injusticias de los “regímenes opresores” en China, la antigua Unión Soviética, África subsahariana y Oriente Próximo, sin dejar al margen las "conductas poco éticas" de países de Occidente.
El 10 de julio de este año pasó a ser conocido en todo el mundo por la filtración de más de 90.000 documentos militares sobre la guerra de Afganistán. Y, desde ese día, está en la mira de los servicios secretos de EE.UU. y otras potencias.

StuxnetLa primera señal fue en julio, cuando el gigante tecnológico alemán Siemens admitió que su sistema de control industrial había sido víctima de un virus informático inédito. Pero, a fines de septiembre, esa señal se convirtió en la primera demostración de fuerza de una amenaza que confirmó la llegada de la ciberguerra al terreno del ambiente físico y fuera de su ámbito "natural", el de Internet y las computadoras.
El protagonista de esta historia, propia de una película de Hollywood, se llama Stuxnet y su potencial es tan amplio que puso en guardia a los principales países desarrollados.
¿Cuál es la novedad de Stuxnet? No es como los virus tradicionales, que buscan dañar o tomar el control de computadoras y programas, sino que ataca la infraestructura de una industria hasta su destrucción completa.
Otra característica que tiene es que no necesita de Internet para expandirse. Sólo requiere una simple tarjeta o llave de memoria USB: el virus busca los sistemas Supervisory Control and Data Acquisition (SCADA) de Siemens, que se utilizan para monitorizar maquinaria automatizada. Se trata una herramienta clave en el control de oleoductos, centrales eléctricas e instalaciones industriales.
Stuxnet dio sus primeros grandes golpes. Algunas computadoras portátiles de operarios y técnicos de la central nuclear de Bushehr (en la foto) quedaron infectadas por este potente virus.
El Gobierno de Teherán admitió que la presencia de Stuxnet supone un ataque cibernético contra Irán y reveló que expertos iraníes se vieron obligados a redoblar sus esfuerzos para proteger los equipos. Más información sobre Stuxnet en esta nota de iProfesional.com. 

iProfesional

Coleccionistas de sonidos

Hay sonidos en peligro de extinción, que desaparecen abrumados por el ruido de coches y aviones. Equipados con sus micrófonos y grabadoras digitales, los especialistas de las grabaciones de campo buscan y catalogan estos sonidos a los que la mayoría ni presta atención. Bienvenidos al mundo de la fonografía o field recording.
Todavía es noche cerrada en Madrid cuando Juan Carlos Blancas, técnico de sonido y músico electrónico malagueño, pone rumbo hacia la sierra de Madrid. Equipado con una gran colección de micrófonos de todas las formas y tamaños hoy quiere recoger el sonido del coro del amanecer, un impresionante crescendo de cantos de pájaros que se mezcla con el sonido del viento recortándose en las crestas de las montañas.
Juan Carlos lleva muchos años haciendo música electrónica bajo el nombre de Coeval. De agrestes ritmos robóticos, su música ha ido evolucionando hacia paisajes llenos de sonidos de la naturaleza con sutiles pinceladas electrónicas.
"Empecé a incorporar las grabaciones de campo tratando de encontrar nuevas sonoridades, utilizándolo de alguna manera como materia prima para luego, en el estudio, transformarlo y usarlo en una creación", explica Blancas. Poco a poco, su colección de sonidos creció, así como su pasión por el proceso de grabación en sí.
Ya en pleno bosque, Juan Carlos Blancas se detiene en una ladera desde la que se contempla la luz del amanecer colándose entre las hojas de los árboles. Instala un gran micrófono sobre un trípode y pone en marcha su grabadora digital. Pasa unos minutos en absorto silencio mientras los pájaros rompen a trinar recibiendo el nuevo día. De repente, una especie de ladrido resuena en el valle. Se acerca. Es un corzo macho que mira desafiante y trota a escasos metros. "Si esto te pasa de noche, mientras estás solo grabando con el sonido de los cascos a todo volumen, te puedes llevar un buen susto", comenta divertido Blancas.
Si la grabación es el primer paso en el field recording, no menos importante es la catalogación de los sonidos. El colectivo gallego Escoitar decidió hace cuatro años crear un mapa sonoro de su comunidad autónoma, con grabaciones propias y aportes realizados por otros fonografistas. "Queríamos mostrar que la cultura e imagen de Galicia que nos venden desde las instituciones no es la que viven los gallegos y animamos a los usuarios a realizar grabaciones de sonidos que realmente significan algo para ellos", comenta Juan-Gil Rodríguez.
Para ello, crearon la página Escoitar.org, que utiliza la tecnología de Google Maps. Sobre un mapa de Galicia los coleccionistas de sonidos pueden subir sus grabaciones y un pequeño texto descriptivo. Como no podía ser de otra forma, predominan las sonoridades marinas. "Pero contrariamente a la imagen idílica que se vende de Galicia, hay una fuerte presencia de sonidos urbanos", explica Rodríguez. "Las motivaciones que llevan a una persona a grabar un determinado sonido son muy diversas. Hay muchos sonidos sentimentales, que traen recuerdos a las personas". El ejemplo ha cundido y en Madrid el propio Juan Carlos Blancas ha creado Madridsoundscape.org siguiendo el mismo modelo.
Los practicantes del field recording inciden en que la tecnología es un factor casi accesorio. "Lo que cuenta de verdad es saber escuchar y realizar una labor de análisis previa para encontrar sonidos interesantes", afirma Rodríguez.
Sin embargo, una parte importante de la popularidad actual de esta disciplina se debe al abaratamiento de los grabadores digitales y los micrófonos. Los más llamativos son los hidrófonos, que permiten recoger sonidos subacuáticos, de sonoridad casi electrónica, o los micrófonos de contacto para captar las vibraciones de, por ejemplo, un hormiguero. Empleando esta técnica, destacan grabaciones que artistas de todo el mundo realizan de superficies heladas. Desde los ruidos que hace un río congelado hasta el sonido de la nieve al caer.
El gran enemigo del field recording es la contaminación acústica por el ruido de aviones y helicópteros.
"Hay paisajes sonoros en peligro de desaparición por el desarrollo de la sociedad", explica Juan-Gil. "De alguna manera el sonido es un indicador de cómo se está deteriorando nuestro entorno".

El Pais

Diez años fotografiando cada día a tu hija

El padre de Natalie Starting no es un padre al uso. Es más. Para este padre británico ver a su hija crecer ha sido algo más que un sueño paternal. Él quiso que quedara constancia de cómo crecía su hija y para ello fotografió a la pequeña cada día hasta que cumplió 10 años.
El resultado un vídeo con 3.000 imágenes que se ha convertido en todo un éxito en Youtube con más de cuatro millones de visitas.
"Tomamos una foto cada día (¡o al menos lo intentamos!) desde su nacimiento hasta el presente", dice el padre en el vídeo publicado.
En tan sólo un minuto y 26 segundo Natalie pasa de ser un bebe a convertirse en una niña en pequeños grandes cambios que cambió la cámara de su padre.
Sus gestos, su sonrisa, su pelo, sus dientes... Todo ha quedado inmortilizado en este vídeo que cada vez tiene más adeptos, aunque todavía le falta mucho camino por recorrer para alcanzar las 17 millones de visitas que recibió desde 2006 el video del joven Noah Kalina, quien se fotografió a sí mismo todos los días durante seis años.

El Mundo

Donkey Kong, las 2D están vivas

El lanzamiento para la Wii de Nintendo más importante de esta campaña navideña tiene sabor a clásico. 'Donkey Kong Country Returns' supone la puesta al día del clásico de la Super Nintendo, del que hubo tres partes, la última hace 14 años.
De este modo, el título recupera como protagonista a uno de los personajes más longevos de Nintendo, Donkey Kong, el mono gigante que lanzaba barriles a un tal Jumpman a principios de los 80 -sí, el que más tarde acabó siendo Mario-.
‘Donkey Kong Country Returns’ es a sus predecesores lo que ‘New Super Mario Bros’ fue para la saga del fontanero creado por Shigeru Miyamoto. Una actualización a nuestros días de los clásicos plataformas en dos dimensiones con scroll lateral, un género bastante denostado desde hace años.
Sin embargo, el trabajo de Retro Studios, que también revitalizó otro clásico de la compañía de Kioto, Metroid con la serie Prime, ha sido sobresaliente, logrando superar más que probablemente los juegos originales realizados por el estudio Rare.

Adictivo y difícil

El título destaca por un gran apartado artístico -aquí cabe mencionar especialmente las fases a contraluz- en el que no falta detalle en cada escenario y en la gran variedad de acciones con las que tendremos que superar cada reto a un ritmo frenético. El protagonista saltará por plataformas flotantes, se colgará de lianas, viajará en vagonetas, volará en barriles e incluso se lanzará al fondo de la pantalla para interactuar con las partes más lejanas del escenario.
Uno de los aspectos más 'inesperados' para los tiempos que corren es el elevado grado de dificultad del juego, algo mucho más habitual en la década de los 90 que en la actualidad. Sin embargo, para aquellos jugadores que se desesperan con facilidad se ha incluido la opción, como ya ocurría en ‘New Super Mario Bros.’ de poder ver cómo el juego hace el trabajo por nosotros cuando perdemos demasiadas vidas en una fase.
Quizá el aspecto más incómodo encontrado en el título son las acciones que se realizan mediante la agitación del mando -como soplar o golpear el suelo-, ya que restan bastante dinamicidad al desarrollo. Asimismo, el modo cooperativo para dos jugadores queda bastante por debajo de ‘New Super Mario Bros’ debido a que se trata más de una colaboración y apoyo al jugador principal que de un trabajo entre dos al mismo nivel de implicación.
Pese a ello, el título es enormemente divertido. Tanto, que habrá fases de los ocho mundos en los que se divide el título en las que fácilmente el jugador perderá 20 vidas sin que se vea incitado a abandonar el juego. Más bien, todo lo contrario. Otro aspecto destacable se encuentra en su gran rejugabilidad gracias a la posibilidad de lograr todos los elementos especiales que se encuentran en cada fase -como las piezas de un puzzle o las letras KONG-, que permitirán alargar enormemente las horas de juego.
Resulta curioso que, pese a que la Wii popularizó los nuevos controles sensibles al movimiento, sus juegos más destacados son los que utilizan el mando de manera más tradicional, como es el caso de este nuevo Donkey Kong.

El Mundo

PLX XWave, una aplicación que permite medir la actividad cerebral con el iPhone

Una aplicación para iPhone, iPod Touch y iPad, llamada PLX XWave, permite ver la actividad cerebral del usuario resumida en una serie de gráficos interactivos. Mediante un dispositivo que se coloca en la cabeza se capta el estado del cerebro y los datos son enviados al terminal móvil. Pero, ¿realmente este 'software' ofrece un servicio médico o sólo supone un simple entretenimiento?
El 'software' de XWave muestra, mediante gráficos y resultados interactivos, que van cambiando en tiempo real, el estado del cerebro. La aplicación recoge los datos necesarios con ayuda de un artilugio que se coloca en la cabeza y se conecta al iPhone a través de la entrada de audio. Éstos son enviados directamente al iPhone y con ayuda del programa se procesan para que el usuario los visualice, según explica Mashable.
Dependiendo de la actividad cerebral los gráficos van cambiando. La aplicación muestra de qué manera afecta el nerviosismo o cómo se relajan las señales si se alcanza un estado de tranquilidad. Existen varias pantallas para ver los resultados y cada una de ellas tiende a favorecer un determinado estado mental, como la concentración. Otra interfaz ayuda a la relajación haciendo que cuanto más tranquilo se encuentre el usuario más suaves serán los colores que se muestren.
La aplicación XWave es gratuita pero el dispositivo necesario para medir las señales cerebrales cuesta 99,99 dólares (unos 76 euros).

Aplicaciones de salud

La aplicación XWave para iPhone no es un instrumento científico. Es cierto que puede valer como indicador, pero no tanto como para servir para el estudio médico. Sin embargo, existe una gran cantidad de 'software' para teléfonos 'inteligentes' destinado al sector de salud.
Los terminales móviles tienen un potencial enorme para los médicos, ya que se trata de un aparato que el usuario lleva siempre consigo y su sistema operativo es capaz de hacer funcionar programas de cierta complejidad. Por ello el campo de la monitorización y el seguimiento a pacientes ofrece grandes posibilidades.
La asistencia a distancia en zonas rurales mal comunicadas es otra de las ventajas de las aplicaciones, como Sana, desarrollada por estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Otro 'software' para móviles, Diamedic, permite a los diabéticos registrar su nivel de glucosa en sangre, así como llevar un historial de sus dosis de insulina.

El Mundo

Luz al final del túnel

A las 14 horas y 18 minutos del pasado 15 de octubre, una tuneladora derribó los últimos centímetros de roca que quedaban para terminar la perforación del túnel ferroviario de San Gotardo, en los Alpes. De inmediato, todas las agencias y televisiones europeas se embalaron con la noticia de esa proeza que, con sus 57 kilómetros de largo, representaba el récord mundial de un túnel. Pero los 3,15 kilómetros más respecto al de Seikan, en Japón, son lo de menos. La proeza de ingeniería del nuevo túnel suizo reside en otro aspecto, aún no totalmente resuelto: es con mucho el más profundo del mundo, y su construcción, inacabada aún, ha costado vidas y miles de horas de laboratorio.
Más de 27 millones de toneladas de roca, grava y tierra han tenido que ser extraídas por ingenios de excavación empleados durante 11 años de duro trabajo. Grava y roca que, por la variedad de su composición y por lo que los geotécnicos llaman "mala calidad" de sustento, costó la vida a ocho mineros durante esa década larga. También obligó a innovar radicalmente en materiales de construcción subterránea. Porque la ecuación formada por la composición incierta del sustrato en que se excavaba y las profundidades nunca antes perforadas para un subterráneo destinado a durar ha obligado a los técnicos a revolucionar la ciencia de los túneles.
El túnel de San Gotardo fluye a una profundidad media de más de 1.000 metros. Esto implica que tiene por encima un kilómetro de espesor de los Alpes. Su punto más alejado de la superficie está bajo el pico de Vatgira, lo que supone que carga a sus espaldas con casi 2.500 metros verticales de roca. Esto no sólo representa presiones y temperaturas elevadísimas, sino que además los ingenieros tuvieron que bregar con la incertidumbre para los materiales de revestimiento del túnel, que deben durar 100 años sin grandes obras de mantenimiento. Se trata del poder corrosivo de las aguas subterráneas a esos niveles, y de microorganismos que viven en ese jugo de las entrañas de la tierra.
Incidentes
Si las obras han durado más de una década, se debe en gran parte a los experimentos en laboratorio que tuvieron que realizarse, y a los numerosos incidentes durante la construcción. El día de la celebración de la perforación, hace ahora dos meses, Luzi Gruber, ingeniero jefe de una de las principales firmas implicadas, Implenia, explicó dos de esos incidentes, que dan idea de las dificultades que están afrontando.
"La excavación con explosivos del puesto multifuncional [el centro de control situado en Faido, uno de los puntos del túnel] se complicó por dificultades geológicas inesperadas", explicó. Hubo "numerosos derrumbes" y "fenómenos de rock-burst", es decir, un estallido de las rocas aledañas por la descompresión violenta causada al llegar la tuneladora.
En el tramo entre Bodio y Sedrun, las tuneladoras y sus obreros afrontaron la que había sido definida como la bestia negra del túnel: la depresión de La Piora, cuya composición geológica era totalmente imprevisible. Se produjeron "un desprendimiento de rocas de 40 metros de alto" e "irrupciones de agua caliente de 100 litros por segundo, a casi 50 grados de temperatura", con deformaciones de las paredes, techos y suelos en diagonal, de más de un metro, tras el paso de las tuneladoras.
Si estas dificultades de construcción ya fueron duras de capear para los ingenieros y para los obreros, más aún lo son para los científicos encargados de construir las paredes de contención, los revestimientos y los sistemas de drenaje que deben durar 100 años. Como se trata de un túnel destinado a garantizar una circulación fluida de trenes de alta velocidad a 250 kilómetros por hora y de mercancías, es impensable abrirlo al tráfico para luego tener que cerrarlo cada semana y efectuar reparaciones.
Para garantizar esa duración, varios laboratorios y empresas han estado trabajando, entre ellos el Laboratorio de Mecánica de Rocas de la EPFL que, con el MIT, utilizó supercalculadores para elaborar modelos probabilísticos de riesgo a partir del análisis de los escombros que iban saliendo de las tuneladoras.
La EMPA, institución semipública de investigación en ciencias de los materiales, se ha encargado, con la firma SIKA, del diseño de un nuevo hormigón armado para la cáscara de los dos túneles, el cemento proyectado contra las paredes e incluso inyectado por toneladas en la roca, y encargado de resistir 100 años a presiones que sus técnicos cuantificaron a Público en entre 5.000 y 10.000 toneladas por metro cuadrado.
Tras esa cáscara existe un sistema de drenaje de las aguas subterráneas que también es presentado como innovador. Y es que a esas profundidades, aunque se encuentra los que los técnicos llaman "agua de calidad de manantial", también surgen de manera imprevisible, por lixiviado de las rocas, aguas con fuerte contenido en sufaltos, pobladas por microorganismos anaerobios, "que pueden tener consecuencias sobre el hormigón".
La presencia en uno de los tramos de las zonas de infiltración subterránea de las aguas de la enorme presa hidroeléctrica de Santa María, situada a sólo dos kilómetros al este del túnel, es un quebradero de cabeza adicional.
Durante la feria televisiva que siguió a la perforación del túnel, las empresas y la compañía ferroviaria Alptransit, gestora del túnel que está presupuestado en 7.000 millones de euros, anunciaron que todos esos problemas ya están resueltos. En realidad, sólo el hormigón de contención primario del túnel lo está, y su resistencia de todas formas va a seguir siendo analizada con lupa en los meses venideros, según reconocieron los ingenieros H. Ehrbar, P. Beeler, M. Neueschwander y M. Bianchi, de AlpTransit, ante el Congreso Mundial de Túneles de Vancouver en mayo pasado.
En su presentación de Vancouver, los técnicos examinaron varios escenarios posibles de "prognosis" sobre el comportamiento de las rocas y del hormigón de contención. En uno de esos escenarios, reconocían la posibilidad de que deslizamientos y grietas obliguen a "un aplazamiento" de las obras y a retrasar la apertura del túnel al tráfico ferroviario más allá de 2018 para obtener una "importante reducción de los riesgos potenciales".
En el anuncio oficial del 15 de octubre, las autoridades seguían hablando de una apertura en 2017.

Publico

Aumenta el riesgo de extinción del elefante

A mediados de los ochenta, el biólogo y conservacionista anglokeniano David Western se embarcaba en una misión ciclópea: censar las poblaciones centroafricanas del elefante de bosque, un animal que se diferencia de su primo de la sabana por un menor tamaño y por vivir alejado de los focos de la BBC y de National Geographic. Al contrario que su pariente más acostumbrado a la alfombra roja del estrellato en los documentales, el elefante pigmeo se esconde en las vastas selvas de la cuenca del río Congo, donde durante décadas nadie supo cuántos había ni dónde estaban.
Hasta que, en enero de 1986, Western se subió a una avioneta monomotor Cessna 206 en compañía del escritor y naturalista Peter Matthiessen para sobrevolar el manto verde que cubre seis países de África central y contar elefantes a ojo. "Creo que fuimos los primeros en hacer una travesía transcontinental en una avioneta", rememoraba Matthiessen hace años en una entrevista. "También supimos por qué", añadía. El intento casi les cuesta la vida en un aterrizaje forzoso. Pero de aquella aventura surgió una valiosa conclusión que queda resumida en el título del libro donde Matthiessen narraba el periplo: Los silencios de África. El escritor neoyorquino retrataba cómo, a medida que los hábitats africanos merman, los sonidos de los animales son reemplazados por el silencio. Esta creciente quietud atestiguaba que la subespecie selvática del elefante era mucho más escasa de lo que Western y sus colegas calculaban.
Emancipación
La alerta lanzada por los dos exploradores Western daría cuenta del episodio en su autobiográfico In the dust of Kilimanjaro dio impulso a un veto internacional al comercio de marfil. Pero ya entonces se discutía si el tamaño de la población de partida debía sumar las cifras de ambos animales. ¿Y si los habitantes de la selva pertenecieran en realidad a otra especie distinta? A los defensores de esta idea no les faltaban argumentos: con un metro menos de estatura, la mitad de peso que sus primos de sabana y claras diferencias morfológicas, para muchos el pigmeo forestal pedía a gritos su emancipación taxonómica, desprendiéndose de la coletilla de subespecie (Loxodonta africana cyclotis) para ascender al rango de especie (Loxodonta cyclotis).
En 2001, la comparación de cuatro genes entre elefantes asiáticos y varias poblaciones de paquidermos africanos comenzó a armar de razones a los defensores de la especie separada. La confirmación llega ahora en un profundo estudio genético publicado por investigadores de EEUU, Reino Unido y Alemania. Los científicos han construido y analizado "la mayor base de datos de ADN de elefantes", define para este diario Michi Hofreiter, experto en ADN fósil de la Universidad de York (Reino Unido) y coautor del estudio publicado en PLoS Biology. El banco de genes comprende secuencias de elefantes asiáticos y africanos, así como de mamut lanudo y mastodonte americano, este último obtenido por primera vez. Western, que no ha participado en el estudio, explica a Público desde Nairobi, donde preside el African Conservation Centre, la importancia del nuevo trabajo: "Conocíamos las ramas de la evolución de los elefantes, pero ahora llegaremos al tronco para saber dónde nace cada una".
Los datos sorprendieron a los científicos por su contundencia: proboscídeos de selva y sabana son genéticamente tan distintos y distantes entre sí como el elefante asiático lo es del mamut lanudo. Su separación en la línea evolutiva se remonta casi a la misma época en que el linaje humano y el de los chimpancés rompieron. "Un mínimo de dos millones de años, pero la mejor estimación es de cinco millones", aclara Hofreiter.
La taxonomía no es un simple juego de salón entre zoólogos, sino que afecta seriamente a la conservación. Dividir una categoría en dos significa que la población de una especie se desploma de un día para otro. El problema se agrava si uno de los dos, en este caso el cyclotis, se queda en números rojos. "Habría que desdoblar la entrada de la Lista Roja de especies amenazadas", piensa Hofreiter, "pero para zanjarlo hará falta un largo debate", advierte.
Western va más allá al predecir dos especies más: "El elefante de África occidental y el del norte, ya extinto, pero del que se puede recuperar ADN de colmillos de la época romana". Aún así, los científicos reconocen que "el concepto de especie ha cambiado", dice Hofreiter. El clásico argumento de la separación reproductiva está obsoleto. "En la interfaz entre el bosque y la sabana hay una gradación continua de las especies por los cruces", detalla Western. Pero para este experto, lo más fructífero de los estudios de ADN es que "permiten localizar de dónde procede el marfil ilegal".
"Aún hay mucho por saber sobre los elefantes", concluye Western. Como escribió Matthiessen, "hay un misterio tras ese rostro gris enmascarado (...) que impone el silencio reservado a las cumbres de las montañas, los grandes incendios y el mar".

Publico

Los tumores copian a las células sexuales para crecer

Algunos tumores cerebrales avanzan usando genes de células sexuales sanas y, cuando estos se bloquean, el cáncer desaparece. Así lo ha demostrado un equipo del Institut de Recerca Biomédica (IRB) de Barcelona en un estudio publicado en Science.
La conexión entre algunos tumores y las células germinales, las que originan los espermatozoides y los óvulos que permiten la reproducción sexual, era ya conocida. Se trata de células inmortales, pues pueden reproducirse de forma indefinida, una característica que también tienen las células de un tumor, que avanza sin freno. Para ello, algunos tumores se sirven de los mismos genes que, en condiciones normales, usan las células germinales.
Usando como modelo la mosca de la fruta, el equipo del IRB ha demostrado que silenciando cuatro de estos genes, se logra la desaparición del tumor cerebral. "Estos resultados revelan que estos tumores imitan patrones de expresión génica propios de células germinales", afirma Ana Janic, primera autora del trabajo. Los investigadores del IRB creen que el trabajo puede dar lugar a nuevos tratamientos contra el cáncer en humanos.

Publico