Buscar

2012/06/02

El virus Stuxnet fue creado por Estados Unidos e Israel


El diario The New York Times ha confirmado que el virus Stuxnet, uno de los más peligrosos de los últimos tiempos, fue obra de Estados Unidos e Israel en su intento por atacar las instalaciones nucleares de Irán.
Ya en septiembre de 2010 un análisis de Kaspersky apuntaba que el ataque de Stuxnet a la central de Natanz solo podía haberse realizado con la ayuda de algún gobierno, aunque no llegó a determinar quien era el responsable.
La noticia publicada hoy por el periodista David E. Sanger forma parte de su próximo libro, en el que analiza las “guerras secretas” de Obama y el empleo del “poder americano”.
Sanger llevo a cabo entrevistas con funcionarios americanos, israelitas y europeos que le permitieron acceder a información confidencial para elaborar su libro.
El libro desvela como la administración Bush ordenó a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) e ingenieros israelís el desarrollo de Stuxnet, un virus diseñado para ralentizar la velocidad de las centrifugadoras iraníes y provocar daños en la maquinaria de su central de Natanz.
Todo el plan formaba parte de un proyecto que fue bautizado con el nombre de “Juegos Olímpicos” y en la operación se utilizaron espías y trabajadores de la central.
Estos últimos participaron de forma involuntaria en la expansión de Stuxnet ya que el peligroso virus fue introducido en el sistema informático de la central a través de pen drives infectados.
Además, Stuxnet había sido desarrollado para que los operadores de los sistemas de la central no pudieran saber cuál era el origen de los fallos.
Al abandonar Bush la presidencia Obama se hizo cargo del proyecto “Juegos Olímpicos” y fue más allá en materia de ataques cibernéticos, ya que llevo a cabo operaciones contra los ordenadores de los miembros de Al Qaeda.
Finalmente, en el verano de 2010 un operario de Natanz que estaba conectado a internet fue el que hizo que el virus saliera de los dominios de la central y se extendiera por toda la red.
El periodista comenta en su libro que la expansión de Stuxnet fue posible porque los israelís fueron demasiado lejos y habían hecho cambios en el código de Stuxnet.

Un grupo de desarrolladores planea la resurrección de webOS


Los ingenieros de Phoenix International Communications buscan voluntarios con el objetivo de poder crear una versión comunitaria de webOS y tenerla lista para su estreno en spetiembre.
Si todo sale según lo previsto el grupo seguiría con el desarrollo de webOS desde el punto en el que HP abandonó la plataforma.
Por ahora no ha empezado el trabajo de escritura de código del sistema operativo ya que primero necesitan tener fijada la estrategia con sus planes de cara al futuro.
La idea de los expertos de Phoenix es aprovechar la última versión de webOS y añadirle nuevas funciones a la vez que se arreglan los fallos que pudiera tener la plataforma.
Asimismo, tienen en mente llegar a un acuerdo con algún fabricante para poder lanzar una línea de teléfonos que ofrezcan el sistema operativo webOS, razón por la que van a trabajar a fondo en la compatibilidad de la plataforma con el hardware del mercado.
Lo que todavía no se ha concretado es si el proyecto de Phoenix International Communications se llevará a cabo a través de una empresa comercial, aunque todo apunta a que esa podría ser la fórmula elegida.

Se inicia el juicio de HP contra Oracle


Hoy se inicia el caso HP vs Oracle, que trata de dilucidar si la empresa de Larry Ellison incumplió un acuerdo que supuestamente le obligaba a seguir desarrollando software para equipos con los chips Itanium.
La actividad en los juzgados continúa para Oracle después del resultado negativo que obtuvo la empresa en su cruzada contra Google por el uso de patentes de Java en Android.
En el caso que nos ocupa ahora las quejas de HP vienen después de que el año pasado Oracle decidiera dejar de desarrollar para Itanium al considerarla una plataforma en extinción.
Las malas relaciones entre ambas empresas comenzaron cuando al sustituir a Mark Hurd al frente de HP, la compañía informática decidió contratar a Leo Apotheker y Ray Lane, dos personas que no eran del agrado de Ellison.
Lo cierto es que el tema tiene también implicaciones personales, ya que a pesar de las acusaciones de acoso sexual y otros comportamientos inadecuados vertidas sobre Mark Hurd, el dirigente acabó siendo nombrado presidente del consejo de Administración de Oracle y es una persona muy unida a Larry Ellison.
En opinión de HP, el acuerdo de colaboración que firmaron con Oracle ambas compañías cuando eran amigas implica que esta no puede abanador el desarrollo de Software compatible con los chips Itanium.
Lo cierto es que a día de hoy la importancia de los chips para servidores basados en Itanium es residual para HP ya que apenas representa el 1% del negocio de la compañía.

Golpe de Linux en el mercado de servidores


Las comparaciones son odiosas. Las ventas de servidores gobernados por el sistema operativo Microsoft Windows Server 2008 han crecido un escaso 1,3% durante el Q1 de 2012, una subida que se ha visto más empequeñecida si cabe por la evolución de Linux OS. Y es que este último tipo de equipos ha conseguido subir 16 puntos porcentuales de enero a marzo, según informa IDC.

La consultora ha explicado que esta diferencia se debe a la renovación de la cartera de productos Linux y no a una debilidad estructural de Windows.
“Los números de Linux fueron impulsados por unas cuantas ofertas HPC (computación de alto rendimiento) que llegaron durante el primer trimestre”, especifica Jed Scaramella, responsable de investigación en IDC, en referencia a un par de acuerdos con el fabricante de superordenadores Cray y el Groupe Bull. “Además, se han distribuido unidades para el centro de datos que Facebook está construyendo en Carolina del Norte”.
Pero esto no quiere decir que Windows Server haya sido desbancado. De hecho, sigue siendo el sistema operativo para servidores más utilizado con más de la mitad del mercado mundial en su poder (50,2%) e ingresos por valor de 5.900 millones de dólares. Y sus números podrían volver a subir con la actualización a Windows Server 2012… o no.
“Por lo general, nos encontramos con que los departamentos de TI no esperan a que un sistema operativo sea lanzado para actualizar sus servidores, ni tampoco las versiones de un sistema operativo condicionan drásticamente el hardware de servidor”, comenta Scaramella.
Analizados desde el punto de vista de la arquitectura, los servidores con arquitectura distinta a x86 entre los que se incluyen los modelos con chip Intel Itanium han retrocedido posiciones por tercer trimestre consecutivo hasta quedarse con 28,5% de participación. O, lo que es lo mismo, el nivel más bajo de toda su historia.

Windows 8 y Android, ¿juntos en la misma tableta?


La feria Computex de este año podría llegar cargada de sorpresas y una de las más grandes hacerlo, como de costumbre, de la mano del fabricante taiwanés Asus. Y es que si lo que se desprende de un par de vídeos promocionales es cierto, éste presentará una tableta con arranque dual entre Windows y la popular plataforma móvil Android.

El dispositivo en cuestión tendrá reminiscencias del Asus PadFone presentado en la edición anterior y posiblemente sufra varias revisiones antes de salir al mercado en su forma definitiva. En vez de tratarse de un teléfono que se conecta a una tableta, en este caso se habla de una tableta propiamente dicha que se conectaría a un ordenador portátil.
Aunque también hay quien aventura que Asus se decantará por la forma de un ultrabook con pantalla táctil, ideal para combinar un un sistema operativo móvil y otro de escritorio en su interior. ¿Descabellado? El propio anuncio lo dice, las posibilidades de combinación son “infinitas”.
Las versiones elegidas serían un inminente Windows 8 y Android 4.0 “Ice Cream Sandwich”, o al menos eso es lo que lleva a pensar la coincidencia del logo de Windows y Android en una misma secuencia.

El Gobierno otorga 53 licencias para portales de juego online


La Dirección General de Ordenación del Juego ha otorgado hoy licencias para ofrecer juego online y determinados concursos de televisión a 53 de las 59 empresas que solicitaron autorizaciones para operar en el sector. Las empresas que han conseguido una licencia para operar desde un dominio ".es" podrán comenzar a funcionar el 5 de junio a las 9.00 horas, mientras que las que carezcan de autorización deberán cesar hoy mismo. Asimismo, tendrán que dejar de emitirse los concursos de televisión que carezcan de título habilitante.
En total, se han concedido 91 licencias generales y 186 singulares, frente a las 98 y 197, respectivamente, que fueron solicitadas. Según fuentes conocedoras del procedimiento, quedan pendientes de resolver tres licencias generales y cinco singulares correspondientes a dos empresas, mientras que otras ocho han sido archivadas y tres denegadas. Las licencias singulares se reparten entre concursos (9) y juegos, como póquer (27), bingo (26), ruleta (31), blackjack (28), punto y banca (19) y juegos complementarios (7). El resto corresponden a apuestas hípicas de contrapartida (8), apuestas deportivas de contrapartida (17), apuestas hípicas mutuas (4), apuestas deportivas mutuas (1) y apuestas de contrapartida (9).
Entre las empresas que han logrado autorización, 26 cuentan con experiencia en el sector del juego online, casi todas ellas firmas internacionales de carácter global. Otras 27 empresas, principalmente españolas, entran por primera vez en el negocio, entre ellas cuatro medios de comunicación. Con la concesión de las licencias, finaliza el proceso administrativo abierto el pasado 18 de noviembre para dar cumplimiento a la Ley del Juego aprobada en mayo de 2011, que por primera vez reguló en España el juego a través de internet.
A partir de ahora, los operadores de juego virtual podrán publicitarse con restricciones de horarios y contenidos, algo que hasta ahora tenían prohibido. Según la misma fuente, las licencias dadas están condicionadas a que los operadores obtengan la homologación de sus sistemas técnicos de juego, para lo que cuentan con un plazo de seis meses tras la notificación de la autorización. En virtud de la Ley Estatal del Juego, tienen que solicitar licencias las compañías que operan por internet, tanto desde España como hacia España.
También deben pedir autorización las cadenas o promotoras de televisión para organizar concursos en los que se establece un precio de entrada al mismo (cuando hay que llamar o mandar un sms de tarificación adicional) y cuando intervenga un elemento de azar o de aleatoriedad (como los denominados "call tv").
La ley establece cuatro tipos de licencias genéricas: apuestas (deportivas e hípicas), concursos, otros juegos (bingo, póquer, etc) y rifas, aunque estas últimas no han sido desarrolladas reglamentariamente. Dentro de las apuestas, se permiten las de contrapartida y las mútuas, mientras que las cruzadas tampoco han sido desarrollas debido a que su complejidad exige un estudio más detallado. La normativa obliga a que las empresas que quieran ofrecer juego online en España lo hagan desde un dominio ".es", por lo que no pueden operar, por ejemplo, desde un ".com". Es necesario que pidan tantas licencias como tipos de juego quieran ofrecer.
El juego online generó el año pasado en España unos ingresos de 370 millones de euros, una cifra que se prevé que se eleven a 500 millones en 2012 y a 800 millones en 2014, según datos de la Asociación Española de Juego Digital. Desde el 11 de mayo y hasta la obtención de la licencia definitiva, el Gobierno ha permitido a las empresas que siguieran operando con la condición de que tributaran por sus ingresos en España, con una tasa máxima del 25% sobre la facturación neta (ingresos recibidos menos premios pagados). A partir de la publicación de la resolución de concesión de licencias, entrará en vigor el régimen sancionador previsto en la Ley del Juego, que prevé sanciones de hasta 50 millones de euros para las infracciones muy graves.

El cambio de operador móvil en un día entra hoy en vigor


Las compañías de telefonía móvil deben empezar desde hoy a tramitar el cambio de operador conservando el número en un día laborable, tres menos que en la actualidad, con lo que los operadores no tendrán tiempo para efectuar contraofertas que les animen a cancelar su propuesta, como sucedía hasta ahora.
No obstante, el usuario podrá decidir el plazo en el que quiere hacer efectivo el cambio y evitar así quedarse sin servicio cuando realice la portabilidad a través de la web o una llamada telefónica, que exige recibir la tarjeta SIM del nuevo operador en el domicilio del usuario.
El cambio de operador se realiza a través de un nodo central común de todos los operadores durante la madrugada, que es cuando hay menor tráfico telefónico, por lo que el cambio real será el tercer día de la solicitud.
Así un usuario que realice el cambio de operador por ejemplo un lunes tendrá de plazo hasta las 14.00 horas del día siguiente para cancelar la portabilidad, y esta se realizará entre las 02.00 y 06.00 horas del día siguiente.
Así a partir de las 06.00 del tercer día tendrá que estar operativo el servicio con el nuevo operador.
El usuario será el único que puede solicitar la cancelación de la portabilidad a través del operador con el que ha solicitado el cambio.
Así, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) espera evitar cancelaciones no pedidas realmente por el cliente.
España es el primer país que adopta este cambio decidido por la UE.
Recientemente la CMT aprobó también el cambio de operador en un día para la telefonía fija, normativa que entrará en vigor el uno de julio de 2013.
España es uno de los países europeos con mayor número de portabilidades, que en 2011 llegaron a 1,95 millones en el fijo y 5,58 en el móvil.

Google confirma que Chrome está ganando cuota de mercado a Internet Explorer


El vicepresidente de Chrome, Sundar Pichai, confirmó durante su intervención en el ciclo de conferencias D10 que el navegador de Google ha superado a Internet Explorer en varios países. De hecho, aseguró que Chrome es el navegador más utilizado en la mayoría de los países.
Hace tiempo que servicios de terceros, como StatCounter, registran la pérdida de usuarios de Internet Explorer, que generalmente comienzan a utilizar Firefox y Chrome. Sin embargo, estos datos no eran oficiales.
No obstante, ahora Google ha reconocido de forma indirecta la tendencia al asegurar que su navegador es el número uno o dos en la mayoría de países del mundo.
Es más, según las declaraciones de Pichai, recogidas por TechCrunch, en algunas regiones la cuota de mercado del navegador de Google es superior al 50%, aunque a nivel global está en torno al 33%.
De todos modos, el directivo no dio datos exactos, aunque sí explicó que Chrome creció «aproximadamente un 300% el año pasado» y que tienen «cientos de millones de usuarios activos».

Google quiere comprar el dominio .lol


Desde la creación de los primeros dominios de nivel superior (TLD, por sus siglas en inglés) en 1984, únicamente se han añadido 14 nuevos dominios a esta lista. Sin embargo, en Google creen que es necesario aumentar este número, por lo que han propuesto varios dominios, como .lol, al ICANN.
Este organismo, encargado de gestionar el sistema de nombres de dominio en todo el mundo, creó un programa en 2008 para expandir el número de dominios de nivel superior. Ahora, Google va a aprovechar el programa para proponer cuatro categorías.
Así, han propuesto un nombre para todas sus marcas (como podría ser, por ejemplo, .google), para sus negocios (como .docs) y para mejorar la experiencia de usuario (como .youtube, que facilitaría la identificación de canales en el portal).
Además, como explica la compañía en su blog, creen que se debería crear una categoría para los dominios que creen que «tienen un potencial interesante y creativo, como .lol».
De todos modos, aseguran que van a hacer de la seguridad y la prevención del abuso de estos dominios una prioridad. Por este motivo, trabajarán junto al ICANN para acreditar a quienes quieran registrar uno de estos dominios.

El salario mínimo de cada país europeo


La delicada situación que atraviesa la economía del país es un tema que no está pasando desapercibido en la blogosfera. Por eso, en nuestro recorrido diario por la red, hoy destacamos una entrada del blog «Principia marsupia» que nos desvela los salarios mínimos vigentes en cada uno de los distintos países europeos durante el primer trimestre de 2012.
Esta lista está encabezada por Luxemburgo, país que solo tiene una tasa de desempleo del 5 % y, sin embargo, ofrece a sus trabajadores a jornada completa un sueldo no inferior a 1.801 euros al mes, según datos de Eurostat.
Le siguen en la clasificación Irlanda, con 1.462 euros y Holanda, con 1.447, mientras que Bélgica y Francia, con unos salarios mínimos de 1.444 y 1.398 euros al mes, ocupan la cuarta y quinta posición, respectivamente.
Para encontrar los 748 euros mensuales del salario mínimo interprofesional anualizado de España, no queda más remedio que descender hasta el undécimo puesto de esta lista que cierra Bulgaria con tan solo 138 euros al mes.
Incluso Grecia supera a España en la clasificación, ya que en el país heleno los sueldos no pueden ser inferiores a 877 euros. Sin embargo, las condiciones del segundo tramo del rescate de su economía obligarán al Gobierno de Atenas a bajar este salario mínimo a 588 euros para los trabajadores mayores de 25 años y a 510 para los más jóvenes, situación que podría repetirse en España si finalmente el país también fuese intervenido.
Alemania, por su parte, no posee un salario mínimo para todo el estado, sino que el sueldo mínimo legal se fija en función del sector productivo y la región.
Tal y como indica el autor de este blog, se trata de una información que puede resultar útil para aquellos que están considerando emigrar en busca de un futuro mejor.

Kinect se hace sitio en los quirófanos


La tecnología de Kinect sigue expandiéndose y, en esta ocasión, entra los quirófanos, pues se ha empleado en una intervención de cirugía en un hospital de la ciudad de Londres.

Forma parte de una serie de pruebas piloto para usar la capacidad de la cámara de detección de movimiento de Kinect en el hospital Saint Thomas, de Londres.

Se está empleando en cirugía laparoscópica de manera que los cirujanos puedan controlar la imagen obtenida mediante esta técnica, que consiste en obtener visibilidad de la cavidad pélvica y abdominal con una cámara de fibra óptica introducida mediante una pequeña incisión.

"Hasta ahora gritaba en el quirófano para decirle a alguien que moviera la cámara arriba, abajo, izquierda, derecha", ha explicado el cirujano Tom Carrell. "Con Kinect puedo ponerla en la posición que necesito rápidamente y también sin tener que tocar cosas no esterilizadas, como un teclado o un ratón, durante el procedimiento".

Este programa forma parte de un proyecto de investigación realizado por la Universidad de Lancaster en colaboración con Microsoft. El doctor Rouncefield, de esa universidad, afirma que "este es un magnífico ejemplo del éxito de un proyecto de investigación interdisciplinaria, combinando las habilidades técnicas de la ciencia computacional, la ciencia social y la experiencia médica".

Microsoft anuncia descuentos y ofertas en Xbox 360

Microsoft ha anunciado una promoción temporal, hasta el 20 de junio para su consola Xbox 360 en diferentes packs, que permitirá a los compradores beneficiarse de un descuento de 50 euros.

Se trata de los packs de la consola Xbox 360 con memoria interna de 4GB junto a los juegos Forza Motorsports 4 o Gears of War 3 o Call of Duty Modern Warfare 3 o Formula 1 2011.

Además, y hasta el 30 de junio, habrá un descuento del 20% en los accesorios para la consola: mandos oficiales, el volante Wireless Speed Wheel, y el auricular inalámbrico.

La crisis europea no afecta los salarios de los futbolistas


A pesar de la crisis económica europea, el fútbol sigue siendo una gran atracción entre los aficionados, patrocinadores y organismos de radiodifusión.
Los ingresos totales de las ligas más importantes del mundo -la inglesa, la española, la italiana, la alemana y la francesa- han aumentado 4% hasta alcanzar los US$21.000 millones, según el informe anual de finanzas del fútbol que hace la publicación Deloitte.

El informe dice que la Premier League inglesa tuvo los ingresos más altos, generando US$3.600 millones en la temporada 2010/2011.
Aunque a primera vista es una buena noticia para la industria del fútbol, en el fondo no lo es tanto.

Salarios desmesurados

Según el documento, aunque los ingresos hayan aumentado, los costos han crecido a un ritmo más rápido, en particular los sueldos, sobre todo los de los futbolistas de la liga inglesa.
Al parecer los 20 clubes de esa liga están gastando el 70% de sus ingresos en sueldos.

"Si bien el Premier League produjo los mayores ingresos, la Budenliga alemana tuvo las mayores ganancias. Sus beneficios operativos se elevaron a US$248 millones. El fútbol alemán se benefició de un promedio de asistencia de 42.000 fans. La Liga de España ocupó el tercer lugar por ingresos, pero en cuanto a factura salarial se situó en segundo lugar", explicó Alan Switzer de Deloitte.
Los analistas señalan que, a menos que los clubes recorten el gasto en salarios, podrían tener dificultad para cumplir con una nueva normativa europea que en líneas generales exige a los clubes no tener pérdidas para 2014.
La única liga que no experimentó un crecimiento en sus ingresos fue la Ligue 1 francesa.

Un gran desafio

El informe de Deloitte dijo que el control de los salarios continúa siendo "uno de los mayores desafíos comerciales del fútbol".
De los clubs de la Premier League el que tuvo la mayor factura salarial fue una vez más el Chelsea que pagó US$294 millones.
Chelsea fue seguido por el Manchester City con US$268 millones, el Manchester United con US$236 millones, el Liverpool con Us$208 y el Arsenal con US$191 millones.
En su informe Deloitte insistió en que es necesario que haya una disciplina en los salarios para lograr un negocio robusto y sostenible.
De todos modos, los principales clubs de la Premier League lograron reducir un promedio de US$541 de su deuda neta o un 13%, hasta situarse en US$3.700 millones en el verano de 2011.