Observar el espacio a través de un telescopio profesional estará en pocas semanas al alcance de todos los aficionados desde su propia casa. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) pondrá en marcha el 1 de julio una iniciativa para que el telescopio robótico TAD se convierta en el primero de España gratuito y a disposición de los ciudadanos, que podrán manipularlo a través de Internet.
El TAD es un pequeño telescopio óptico nocturno ubicado en el Observatorio del Teide y que se controla desde cualquier navedagor de Internet. Para poder utilizarlo, sólo hace falta registrarse en www.astroaula.net y asistir virtualmente a una de las charlas que se impartirán desde esta web hasta mayo para explicar su manejo y características.
Con esta iniciativa, pionera en España, se hace un primer paso a nivel estatal de lo que se conoce como ciencia ciudadana. Personas con poco o ningún entrenamiento pueden ayudar a los científicos con sus investigaciones. Un ejemplo a nivel mundial es el proyecto www.galaxyzoo.org, que pide a los usuarios de Internet que ayuden a clasificar galaxias a partir de fotografías tomadas por el potente telescopio Hubble.
“El futuro pasa por poner a disposición de la sociedad las herramientas para que contribuyan a resolver problemas e informen de sus hallazgos”, explica Miquel Serra-Ricart, responsable del TAD y astrofísico del IAC. Con este telescopio, los aficionados que lo manejen podrán “detectar y hacer seguimiento de NEOS, es decir, asteroides en peligro de coalición con la Tierra; o medir explosiones de cometas y avisar a los profesionales”, ejemplifica.
Otro de los objetivos de la iniciativa, es “divulgar la astronomía y poner a disposición de las escuelas la posibilidad de hacer prácticas desde un telescopio profesional”, comenta Serra-Ricart. Por este motivo, los institutos de secundaria que lo soliciten serán los primeros en utilizarlo.
En pocos días, el IAC ha recibido más de 70 solicitudes para formar parte del equipo ciudadano que manipule el TAD. Los usuarios registrados deberán pedir cita para utilizar el telescopio y cada observación se podrá alargar hasta un máximo de dos horas. “En un futuro, este tipo de iniciativas serán algo muy normal”, añade Serra-Ricart. “Los pequeños telescopios no están muertos. La posibilidad de controlarlos de forma remota abre las oportunidades a los astrónomos observacionales. En menos de un año, será posible observar de forma ininterrumpida un objeto celeste, algo difícil de lograr con los grandes telescopios en funcionamiento”, concluye.
La Vanguardia
Buscar
2011/04/15
Las nuevas potencias económicas necesitan cada vez menos de Occidente
Este jueves China es anfitriona de la tercera cumbre del llamado grupo de los BRICS (correspondiente a las iniciales de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), justo cuando ella y otras economías emergentes están impulsando el crecimiento global.
En meses recientes su poder económico ha ido en paralelo con el crecimiento de su influencia política. Las cuatro naciones forman parte del G20, el grupo de las 20 mayores economías del mundo.Los BRICS se recuperaron rápidamente de la crisis financiera global de 2008, demostrando que no eran tan vulnerables a una caída en Estados Unidos y Europa.
En vista de los problemas económicos que sigue enfrentando el mundo desarrollado, estas naciones están dirigiéndose en busca de negocios a sus contrapartes del BRICS y a otras economías emergentes más pequeñas.
Brasil
Tradicionalmente Brasil ha exportado materias primas y minerales a EE.UU. y Europa, pero la demanda china está cambiando la ecuación para la agricultura brasileña.En particular, la industria de la soya ha mostrado un rápido crecimiento para satisfacer la demanda de la población china.
El año pasado China desplazó a EE.UU. como el principal socio comercial de Brasil, con US$56.000 millones en intercambio bilateral.
Mas allá de las materias primas, Brasil ha encontrado un mercado en China para algunos de sus productos manufacturados.
Esta semana la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, firmó un acuerdo para que Embraer, el tercer mayor fabricante de aviones del mundo, venda a aerolíneas chinas, aprovechándose de la rápida expansión del mercado aéreo del gigante asiático.
Rusia
Aunque China puede ser el mayor consumidor del mundo, Rusia es el mayor productor mundial de muchas materias primas. Sin embargo, el destino de esas exportaciones ha cambiado dramáticamente en los últimos 10 años.El comercio con Asia se ha incrementado a expensas de los negocios con EE.UU. y los antiguos países de la Unión Soviética, al punto que China es ahora el mayor socio comercial de Rusia, por delante de Alemania.
"Ambos necesitan el uno del otro para alimentar el crecimiento económico. China establece el precio de muchos de los recursos naturales mundiales a través de la demanda y Rusia lo hace a través del suministro", dijo Roland Nash, analista de Verno Investments Research de Moscú.
India
India es líder global como proveedor de servicios, al punto que practicamente inventó la industria del outsourcing.
A diferencia de Rusia o Brasil, que han edificado sus economías sobre la base de la exportación de materias primas, India se ha centrado en el desarrollo de su gente.
Pero no ha podido convertirse un productor industrial en masa como los otros países BRICS, y como resultado todavía importa muchos productos manufacturados desde China.
Esto significa que aunque China es el mayor socio comercial de India, los indios acumulan un importante déficit comercial con los chinos.
Todavía sigue siendo un inmenso productor en industrias de bajo costo y alto valor, como ropas y textiles.
"Las manufacturas de bajo costo están intensamente vinculadas al componente de la mano de obra, si este empieza a subir, entonces muchas firmas buscarán alternativas más baratas, como Vietnam", dijo Damian Tobin, de la Escuela de Estudios Africanos y Orientales de la Universidad de Londres.
El año pasado China ganó contratos para construir trenes de alta velocidad en varias partes del mundo, después de convertirse en líder global de la industria. Ahora es sede del tren más rápido del mundo.
Esta semana Brasil dijo que permitiría que compañías chinas compitan en un proyecto de tren de alta velocidad.
A diferencia de Rusia o Brasil, que han edificado sus economías sobre la base de la exportación de materias primas, India se ha centrado en el desarrollo de su gente.
Pero no ha podido convertirse un productor industrial en masa como los otros países BRICS, y como resultado todavía importa muchos productos manufacturados desde China.
Esto significa que aunque China es el mayor socio comercial de India, los indios acumulan un importante déficit comercial con los chinos.
China
China se ha reinventado a sí misma y ahora es una productora masiva de productos de alta tecnología, incluyendo semiconductores y paneles solares.Todavía sigue siendo un inmenso productor en industrias de bajo costo y alto valor, como ropas y textiles.
"Las manufacturas de bajo costo están intensamente vinculadas al componente de la mano de obra, si este empieza a subir, entonces muchas firmas buscarán alternativas más baratas, como Vietnam", dijo Damian Tobin, de la Escuela de Estudios Africanos y Orientales de la Universidad de Londres.
El año pasado China ganó contratos para construir trenes de alta velocidad en varias partes del mundo, después de convertirse en líder global de la industria. Ahora es sede del tren más rápido del mundo.
Esta semana Brasil dijo que permitiría que compañías chinas compitan en un proyecto de tren de alta velocidad.
Sin voz única
Los cuatro países BRICS están unidos en su avidez por materias primas para alimentar su rápido desarrollo. China ha marcado el camino buscando recursos por todo el planeta, pero ha sido seguida por Brasil, Rusia e India.
"China ha sido muy pragmática en vincularse con Africa y América Latina, para asegurar fuentes de recursos y al mismo tiempo en crear mercados para sus propias exportaciones" dijo Taimur Baig, economista jefe del Deutsche Bank en Singapur.
Pero no significa que estén de acuerdo en todo. Brasil e India han expresado su preocupación por el influjo de productos baratos chinos en sus mercados, desatando un debate sobre el valor del yuan, la moneda china.
Muchos analistas concuerdan en que darles un acrónimo a estos países no significa que actuarán al unísono en la escena global, porque aunque reduzcan su dependencia de las economías desarrolladas todavía necesitan trabajar con ellas.
BBC Mundo
"China ha sido muy pragmática en vincularse con Africa y América Latina, para asegurar fuentes de recursos y al mismo tiempo en crear mercados para sus propias exportaciones" dijo Taimur Baig, economista jefe del Deutsche Bank en Singapur.
Pero no significa que estén de acuerdo en todo. Brasil e India han expresado su preocupación por el influjo de productos baratos chinos en sus mercados, desatando un debate sobre el valor del yuan, la moneda china.
Muchos analistas concuerdan en que darles un acrónimo a estos países no significa que actuarán al unísono en la escena global, porque aunque reduzcan su dependencia de las economías desarrolladas todavía necesitan trabajar con ellas.
BBC Mundo
Una demanda une a Microsoft, Sony, Apple, e incluso a presidentes de los EE.UU.
David Louis Whitehead, residente en Bossier (Louisiana, EE.UU.), ha presentado una singular demanda contra múltiples compañías de tecnología, como Apple, Microsoft o Sony, múltiples estudios de cine, famosos de televisión como Oprah Winfrey, bancos e incluso varios presidentes de EE.UU., como Bill Clinton, George W. Bush o el actual Barack Obama.
Whitehead alega que entre todos le han robado ideas, patentes y conceptos que valdrían "millones, cuando no miles de millones de dólares". Por ejemplo, considera que buena parte de ese dinero se habría generado a través de las acciones llevadas a cabo por la presentadora de televisión Oprah Winfrey, toda una celebridad en EE.UU., a la que acusa de promocionar "varios proyectos de películas" basados en manuscritos del propio Whitehead.
Una de las obras que Whitehead afirma haber escrito se llama The Big Bad Wolf vs. Miss Little Red Riding Hood - The Mike Tyson Story, una obra de teatro en la que el presidente George H. W. Bush (es decir, el padre del más reciente George W. Bush, que tuvo el cargo entre 1989 y 1993) se enfrenta al boxeador Mike Tyson después de que este haga "comentarios raciales sobre América." Whitehead cree que Bush empleó sus influencias para ir contra él al enterarse de la existencia de esta pieza teatral.
En la misma línea cree que la película Wag the Dog es un plagio de un trabajo que hizo para una asignatura cuando era todavía estudiante y que tituló International Law Regarding the Use of Force and Collective Security: A Comparative Analysis of the Korean and Persian Gulf Wars. La película Austin Powers es, a su parecer, un plagio de su guión original A New World, razón por la que también incluye en la demanda al actor Mike Myers. Mel Gibson, según la demanda, le robó su obra God vs. Satan para hacer la película The Passion of he Christ, y el rapero Sean P. Diddy Combs hizo lo propio con su obra teatral Erykah Badu in Paris With Momma Voodoo para crear una colonia. También demanda a James Cameron, Tyler Perry, la Universidad de Harvard y la de Georgetown, Walt Disney Company, Bank of America, Wachovia Bank, Black Entertainment Television, Comcast, Viacom, etc.
Whitehead es aficionado a las demandas, con un extenso historial de litigios a sus espaldas, que él mismo recoge en la que ahora nos ocupa. Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama son, según él mismo asegura, responsables de sabotear sus demandas a través del sistema judicial estadounidense. En esta ocasión pide una compensación económica de 5.000 millones de dólares más 75.000 millones de dólares por los daños causados.
Vandal
Whitehead alega que entre todos le han robado ideas, patentes y conceptos que valdrían "millones, cuando no miles de millones de dólares". Por ejemplo, considera que buena parte de ese dinero se habría generado a través de las acciones llevadas a cabo por la presentadora de televisión Oprah Winfrey, toda una celebridad en EE.UU., a la que acusa de promocionar "varios proyectos de películas" basados en manuscritos del propio Whitehead.
Una de las obras que Whitehead afirma haber escrito se llama The Big Bad Wolf vs. Miss Little Red Riding Hood - The Mike Tyson Story, una obra de teatro en la que el presidente George H. W. Bush (es decir, el padre del más reciente George W. Bush, que tuvo el cargo entre 1989 y 1993) se enfrenta al boxeador Mike Tyson después de que este haga "comentarios raciales sobre América." Whitehead cree que Bush empleó sus influencias para ir contra él al enterarse de la existencia de esta pieza teatral.
En la misma línea cree que la película Wag the Dog es un plagio de un trabajo que hizo para una asignatura cuando era todavía estudiante y que tituló International Law Regarding the Use of Force and Collective Security: A Comparative Analysis of the Korean and Persian Gulf Wars. La película Austin Powers es, a su parecer, un plagio de su guión original A New World, razón por la que también incluye en la demanda al actor Mike Myers. Mel Gibson, según la demanda, le robó su obra God vs. Satan para hacer la película The Passion of he Christ, y el rapero Sean P. Diddy Combs hizo lo propio con su obra teatral Erykah Badu in Paris With Momma Voodoo para crear una colonia. También demanda a James Cameron, Tyler Perry, la Universidad de Harvard y la de Georgetown, Walt Disney Company, Bank of America, Wachovia Bank, Black Entertainment Television, Comcast, Viacom, etc.
Whitehead es aficionado a las demandas, con un extenso historial de litigios a sus espaldas, que él mismo recoge en la que ahora nos ocupa. Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama son, según él mismo asegura, responsables de sabotear sus demandas a través del sistema judicial estadounidense. En esta ocasión pide una compensación económica de 5.000 millones de dólares más 75.000 millones de dólares por los daños causados.
Vandal
W7 y W8, los primeros terminales Nokia-Windows Phone
Nokia ha presentado recientemente nuevos teléfonos y versión renovada de Symbian, pero la vista de la compañía ya está totalmente puesta en su nuevo camino con Microsoft que podría inaugurarse con el lanzamiento de dos terminales: W7 y W8.
La información no ha sido confirmada por ninguna de las partes, ni siquiera por algún fabricante de componentes como nos tienen acostumbrados en DigiTimes, el rumor procede de Eldar Murtazin, editor de Mobile Review y conocido blogger ruso que suele estar muy al día de todo lo que ocurre en el panorama móvil (sobre todo de Nokia).
Murtazin ha asegurado a través de su cuenta de Twitter, que “W7 y W8 serán los primeros teléfonos Nokia Windows Phone 7”.
Pero no han quedado ahí los datos que aporta, ya que según sus informaciones, el modelo W7 sería muy similar al HTC Mozart y compartiría bastantes características de hardware con el recientemente lanzado X7 de Nokia, entre ellas la cámara de 8 megapíxeles con doble flash LED y autofocus.
En cuanto al segundo terminal, W8 será una versión del N8 de la compañía finlandesa. También asegura que ambos contarán con procesador Qualcomm.
El desarrollo de ambos smartphones estaría ya muy avanzado y al parecer, el nuevo equipo Nokia-Windows Phone ya está realizando las primeras pruebas internas.
Por si faltaba alguna información, Murtazin señala que la apuesta de ambas compañías por su nuevo futuro juntas es firme, ya que sólo en el 2012 pretenden lanzar al mercado 12 nuevos teléfonos.
the INQUIRER
La información no ha sido confirmada por ninguna de las partes, ni siquiera por algún fabricante de componentes como nos tienen acostumbrados en DigiTimes, el rumor procede de Eldar Murtazin, editor de Mobile Review y conocido blogger ruso que suele estar muy al día de todo lo que ocurre en el panorama móvil (sobre todo de Nokia).
Murtazin ha asegurado a través de su cuenta de Twitter, que “W7 y W8 serán los primeros teléfonos Nokia Windows Phone 7”.
Pero no han quedado ahí los datos que aporta, ya que según sus informaciones, el modelo W7 sería muy similar al HTC Mozart y compartiría bastantes características de hardware con el recientemente lanzado X7 de Nokia, entre ellas la cámara de 8 megapíxeles con doble flash LED y autofocus.
En cuanto al segundo terminal, W8 será una versión del N8 de la compañía finlandesa. También asegura que ambos contarán con procesador Qualcomm.
El desarrollo de ambos smartphones estaría ya muy avanzado y al parecer, el nuevo equipo Nokia-Windows Phone ya está realizando las primeras pruebas internas.
Por si faltaba alguna información, Murtazin señala que la apuesta de ambas compañías por su nuevo futuro juntas es firme, ya que sólo en el 2012 pretenden lanzar al mercado 12 nuevos teléfonos.
the INQUIRER
Los rebeldes libios crean su propia red móvil
Hasta hace unos días, los combatientes libios que luchan contra las fuerzas armadas del coronel Muamar el Gadafi se veían obligados a comunicarse entre sí con banderas: amarillo significaba retirada; verde, avanzar. Su suerte ha cambiado a raíz de una notable hazaña, liderada por un grupo de ingenieros de la sitiada ciudad de Bengasi que ha conseguido secuestrar y separar parte de una red de telefonía móvil que opera a nivel estatal.
La operadora en cuestión es Libyana, la principal que existe en el país y que está dirigida por la Autoridad General de Telecomunicaciones. O lo que es lo mismo, por Muhammad, el hijo mayor del coronel. Y es que a lo largo de los años, el Gobierno ha construido una infraestructura de telecomunicaciones abierta en abanico desde Trípoli, de modo que todas las conversaciones, tanto desde fijos como de móviles, podían ser controladas por los servicios de seguridad.
Según The Wall Street Journal, la nueva red móvil ha recibido el nombre de Libyana Al Hurra (Lybiana Libre) y se sustenta en un equipo por valor de millones de dólares que ha sido proporcionado por Etisalat, compañía de los Emiratos Árabes Unidos. Sus creadores también habrían recibido apoyo financiero de otras naciones árabes, mientras que el proveedor de equipos chino Huawei se habría negado a participar en la acción.
Siguiendo las instrucciones del ingeniero de telecomunicaciones Abushagur Ousama, los rebeldes han capturado y utilizado primero una base de datos con números de teléfono con la que conectar a los clientes existentes al nuevo sistema. Después, han fusionado el nuevo equipo a la red para evitar el control ejercido desde la capital. Es Etisalat la que también les proporciona una señal de satélite que da línea a las llamadas realizadas.
Los comandantes rebeldes será capaces ahora de comunicarse efectivamente con sus fuerzas y responder con ataques mejor organizados a las tropas de Gadafi.
eWeek
La operadora en cuestión es Libyana, la principal que existe en el país y que está dirigida por la Autoridad General de Telecomunicaciones. O lo que es lo mismo, por Muhammad, el hijo mayor del coronel. Y es que a lo largo de los años, el Gobierno ha construido una infraestructura de telecomunicaciones abierta en abanico desde Trípoli, de modo que todas las conversaciones, tanto desde fijos como de móviles, podían ser controladas por los servicios de seguridad.
Según The Wall Street Journal, la nueva red móvil ha recibido el nombre de Libyana Al Hurra (Lybiana Libre) y se sustenta en un equipo por valor de millones de dólares que ha sido proporcionado por Etisalat, compañía de los Emiratos Árabes Unidos. Sus creadores también habrían recibido apoyo financiero de otras naciones árabes, mientras que el proveedor de equipos chino Huawei se habría negado a participar en la acción.
Siguiendo las instrucciones del ingeniero de telecomunicaciones Abushagur Ousama, los rebeldes han capturado y utilizado primero una base de datos con números de teléfono con la que conectar a los clientes existentes al nuevo sistema. Después, han fusionado el nuevo equipo a la red para evitar el control ejercido desde la capital. Es Etisalat la que también les proporciona una señal de satélite que da línea a las llamadas realizadas.
Los comandantes rebeldes será capaces ahora de comunicarse efectivamente con sus fuerzas y responder con ataques mejor organizados a las tropas de Gadafi.
eWeek
Tuenti estrena nueva versión para iPhone
La geolocalización y el tiempo real son dos de los cambios más interesantes en la nueva aplicación de Tuenti para iPhone, que sale hoy en la tienda de aplicaciones de Apple. Como el resto de versiones para terminales Android y Nokia, el programa es gratis.
Según Miguel Lara, responsable de desarrollo de ingeniería móvil en la red social española, "se adapta mejor a las posibilidades que brinda iOS4". Estas posibilidades del nuevo sistema operativo se materializan en sistema de notificaciones, igual que cuando se recibe un SMS o un mensaje de WhatsApp, la posibilidad de abrir el chat de Tuenti dentro de la aplicación o un mejor sistema de búsqueda de amigos, páginas y eventos.
Con la llegada de FourSquare,que permite declarar en qué lugar se encuentra el usuario y quién más está ahí, la geolocalización ha tomado un nuevo impulso. El programa de Tuenti para iPhone ha seguido la estela de este fenómeno social con Tuenti Sitios. El programa recién estrenado permite al usuario decir si se encuentra en la Universidad, un pub o una cafetería y ver qué amigos están en el mismo sitios o alrededores.
Llama la atención la posibilidad de recargar desde la aplicación el saldo de la operadora de Tuenti, Tu. Sebastián Muriel, vicepresidente de desarrollo corporativo, destaca que el 10% del tráfico de la red social predominante entre los jóvenes españoles proviene de dispositivos móviles.
El Pais
Según Miguel Lara, responsable de desarrollo de ingeniería móvil en la red social española, "se adapta mejor a las posibilidades que brinda iOS4". Estas posibilidades del nuevo sistema operativo se materializan en sistema de notificaciones, igual que cuando se recibe un SMS o un mensaje de WhatsApp, la posibilidad de abrir el chat de Tuenti dentro de la aplicación o un mejor sistema de búsqueda de amigos, páginas y eventos.
Con la llegada de FourSquare,que permite declarar en qué lugar se encuentra el usuario y quién más está ahí, la geolocalización ha tomado un nuevo impulso. El programa de Tuenti para iPhone ha seguido la estela de este fenómeno social con Tuenti Sitios. El programa recién estrenado permite al usuario decir si se encuentra en la Universidad, un pub o una cafetería y ver qué amigos están en el mismo sitios o alrededores.
Llama la atención la posibilidad de recargar desde la aplicación el saldo de la operadora de Tuenti, Tu. Sebastián Muriel, vicepresidente de desarrollo corporativo, destaca que el 10% del tráfico de la red social predominante entre los jóvenes españoles proviene de dispositivos móviles.
El Pais
Liberty Tab, la tableta de Packard Bell, llegará en junio
Entre portátiles, monitores, ordenadores de sobremesa y discos duros, Packard Bell ha presentado en Madrid su tableta con Android. Llegará en el mes de junio en la versión solo con conexión wifi. Un mes después lo hará con un módulo 3G.
El aparato llegará en tres colores: rojo, blanco o negro, aunque según Luca Rossi, máximo ejecutivo de la empresa, se irán añadiendo poco a poco más colores. La tableta, con un peso algo elevado, 1,3 kilos, mantiene el ya clásico formato de 10 pulgadas con una definición de 1280 por 800 píxeles. A diferencia de la mayoría de sus competidores, la cámara frontal, la que se usa para hacer videoconferencias, es de 2 megapíxeles. La trasera para fotos y vídeos en alta definición es de 5. Como viene siendo habitual, se conecta por wifi y permite compartir archivos por Bluetooth.
La sensación de paso entre aplicaciones y la gestión de gráficos en juegos y películas es bastante buena. Es ágil en el paso de una tarea a otra. La memoria es ampliable hasta 32 gigas a través de la tarjeta microSD.
La comparación con el iPad es más que obligada. Pierde en diseño. Las curvas son cuidadas, el tacto agradable, pero resulta pesado. Además, el marco de la pantalla resulta el excesivo para el tamaño de la misma. Todos los botones se integran en el perfil del aparato, y los tres de inicio, menú y volver de Android están retroiluminados en el marco. Uno de los acabados más cuestionables es el que tapa de la ranura para tarjetas. Hay que sacarla, no del todo, porque queda colgando del aparato, con visos de que en cuento se termine por desenganchar se perderá. La duración estimada de la batería es de 10 horas.
En el aspecto positivo de la tableta hay que mencionar que tiene puerto USB, HDMI y Mini USB por lo que garantiza una conectividad mucho más amplia que la ofrecida por Apple. El aparato tendrá un teclado, funda, soportes y toda la gama habitual de complementos. La idea de la marca es ofrecerlo tanto por separado como en un paquete con la tableta.
Aunque la mayor parte de los fabricantes suelen añadir una capa de software sobre Android, algo así como una personalización del sistema operativo, Packard Bell no es partidaria de complicarlo. "Pensamos que es mejor darlo como viene y que el usuario se sienta a gusto con el entorno, lo que sí haremos será añadir algún programa que consideremos atractivo o útil. Es decir, algo que sea sumar pero no complciar", concluyó Rossi.
La filial de Acer enfocada al consumo celebró que se ha convertido en tercer fabricante mundial de portátiles en lo que va de año según GfK. El primero es Hewlett Packard con un 22%, seguido por Acer con el 16% y Packard Bell con el 14%. Después se encuentra ASUS con el 10%. Sony tiene un 6% de cuota y Apple un 4%.
El Pais
El aparato llegará en tres colores: rojo, blanco o negro, aunque según Luca Rossi, máximo ejecutivo de la empresa, se irán añadiendo poco a poco más colores. La tableta, con un peso algo elevado, 1,3 kilos, mantiene el ya clásico formato de 10 pulgadas con una definición de 1280 por 800 píxeles. A diferencia de la mayoría de sus competidores, la cámara frontal, la que se usa para hacer videoconferencias, es de 2 megapíxeles. La trasera para fotos y vídeos en alta definición es de 5. Como viene siendo habitual, se conecta por wifi y permite compartir archivos por Bluetooth.
La sensación de paso entre aplicaciones y la gestión de gráficos en juegos y películas es bastante buena. Es ágil en el paso de una tarea a otra. La memoria es ampliable hasta 32 gigas a través de la tarjeta microSD.
La comparación con el iPad es más que obligada. Pierde en diseño. Las curvas son cuidadas, el tacto agradable, pero resulta pesado. Además, el marco de la pantalla resulta el excesivo para el tamaño de la misma. Todos los botones se integran en el perfil del aparato, y los tres de inicio, menú y volver de Android están retroiluminados en el marco. Uno de los acabados más cuestionables es el que tapa de la ranura para tarjetas. Hay que sacarla, no del todo, porque queda colgando del aparato, con visos de que en cuento se termine por desenganchar se perderá. La duración estimada de la batería es de 10 horas.
En el aspecto positivo de la tableta hay que mencionar que tiene puerto USB, HDMI y Mini USB por lo que garantiza una conectividad mucho más amplia que la ofrecida por Apple. El aparato tendrá un teclado, funda, soportes y toda la gama habitual de complementos. La idea de la marca es ofrecerlo tanto por separado como en un paquete con la tableta.
Aunque la mayor parte de los fabricantes suelen añadir una capa de software sobre Android, algo así como una personalización del sistema operativo, Packard Bell no es partidaria de complicarlo. "Pensamos que es mejor darlo como viene y que el usuario se sienta a gusto con el entorno, lo que sí haremos será añadir algún programa que consideremos atractivo o útil. Es decir, algo que sea sumar pero no complciar", concluyó Rossi.
La filial de Acer enfocada al consumo celebró que se ha convertido en tercer fabricante mundial de portátiles en lo que va de año según GfK. El primero es Hewlett Packard con un 22%, seguido por Acer con el 16% y Packard Bell con el 14%. Después se encuentra ASUS con el 10%. Sony tiene un 6% de cuota y Apple un 4%.
El Pais
Un 'hacker' francés sale en televisión... y lo detiene la policía
Un hacker francés que expuso en un programa de telvisión sus habilidades...ha sido arrestado por la policía y arriesga una condena de cinco años. En un documental de France2 sobre Wikileaks, emitido en febrero, un hacker que se presentaba bajo el seudónimo de Carl mostraba como acceder a los sitios de la Armada francesa y conseguir documentos internos de un suministrador del Ejército, la compañía Thalès. Su identidad permanecía oculta, pero la emisora olvidó difuminar un seudónimo que aparecía en su ordenador y, tras una denuncia de la empresa Thalès, fue detenido la semana pasada. Presentado como miembro de Anonymous, el grupo se ha distanciado de Carl ya que entre las acusaciones policiales figura la posesión y uso de tarjetas de crédito robadas.
Carl es un estudiante de sociología de 23 años, entre sus trabajos figura un estudio del carding (empleo fraudulento de tarjetas de crédito). En Ztaz han publicado una carta del hacker en el que asegura que ha perdido la fe en los periodistas porque manipularon su aparición televisiva. Asegura que no emitieron opiniones suyas en contra del borrado de sitios web porque se trata de una acción inútil. Critica los fallos de difuminado y que se le presente como un tipo interesado en el dinero, inconsciente y que quiere destruirlo todo. Asegura que tampoco se emitieron críticas suyas a Assange.
El Pais
Carl es un estudiante de sociología de 23 años, entre sus trabajos figura un estudio del carding (empleo fraudulento de tarjetas de crédito). En Ztaz han publicado una carta del hacker en el que asegura que ha perdido la fe en los periodistas porque manipularon su aparición televisiva. Asegura que no emitieron opiniones suyas en contra del borrado de sitios web porque se trata de una acción inútil. Critica los fallos de difuminado y que se le presente como un tipo interesado en el dinero, inconsciente y que quiere destruirlo todo. Asegura que tampoco se emitieron críticas suyas a Assange.
El Pais
Lehman Brothers vendió 27.000 servidores como solución para pagar a sus acreedores
Muchas legislaciones ofrecen protección contra acreedores. Declararse en bancarrota es el fin de la historia. Punto y final. Pero cuando se trata de una de las mayores bancarrotas que se haya conocido, la de Lehman Brothers, el proceso para declarar esa quiebra se convierte en el principio de un nuevo melodrama. El alcance de este hecho ha llegado a todas las ramificaciones de la empresa, que acabó por vender sus infraestructuras y optar por la opción del 'cloud computing'.
Como parte del proceso de bancarrota Lehman Brothers tuvo que vender sus activos para obtener financiación y poder pagar a proveedores y compañías de crédito, minimizando costes y maximizando la eficiencia. El Director Técnico de Lehman Brothers, James Johnson, tuvo que encontrar una solución para mantener el negocio en esos momentos de desestructuración.
Johnson requería de una vía para reducir aspectos de la infraestructura de comunicación, pero tampoco podía renunciar a los servicios. Necesitaba encontrar una solución que ahorrase costes. Todo al mismo tiempo que evitaba cualquier gran inversión en la firma al borde de la bancarrota. Al principio no se interesó en exceso por el 'cloud computing', pero a medida que fue entendiendo sus pormenores, se percató de que la nube "ofrecía exactamente lo que estaban buscando".
No existía posibilidad de una nueva inversión en equipos, pero a la vez había que hacer frente a las demandas derivadas de un extenso grupo de clientes al que se les prestaba servicio. Esta operación dio estabilidad en el aspecto tecnológico mientras que otras partes de Lehman Brothers se derrumbaban o se reorganizaban. En palabras de Johnson, esto aportó algo de serenidad mientras que ofreció máxima flexibilidad a la hora de poder seguir cumpliendo algunos objetivos y pasos a realizar.
Las ventajas del 'cloud computing' y los riesgos de dar el salto han sido descritos una y otra vez. Ya existe suficiente información y casos de éxito (y algún fracaso) que permiten a las compañías y a los emprendedores tener una base sólida ante la toma de esta decisión.
El Mundo
Como parte del proceso de bancarrota Lehman Brothers tuvo que vender sus activos para obtener financiación y poder pagar a proveedores y compañías de crédito, minimizando costes y maximizando la eficiencia. El Director Técnico de Lehman Brothers, James Johnson, tuvo que encontrar una solución para mantener el negocio en esos momentos de desestructuración.
Johnson requería de una vía para reducir aspectos de la infraestructura de comunicación, pero tampoco podía renunciar a los servicios. Necesitaba encontrar una solución que ahorrase costes. Todo al mismo tiempo que evitaba cualquier gran inversión en la firma al borde de la bancarrota. Al principio no se interesó en exceso por el 'cloud computing', pero a medida que fue entendiendo sus pormenores, se percató de que la nube "ofrecía exactamente lo que estaban buscando".
Una infraestructura basada en 27.000 servidores propios
Antes de la bancarrota, Lehman Brothers tenía una gran infraestructura relacionada con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, norma habitual entre las grandes empresas de Wall Street. Desplegó un operativo que ejecuta más de 2.700 programas distintos en 27.000 servidores propios. Mantenía hasta 10.000 dispositivos de todo tipo. Y James Johnson vio en trasladar a la nube toda esta infraestructura un método de inyectar liquidez a las cuentas de la empresa.No existía posibilidad de una nueva inversión en equipos, pero a la vez había que hacer frente a las demandas derivadas de un extenso grupo de clientes al que se les prestaba servicio. Esta operación dio estabilidad en el aspecto tecnológico mientras que otras partes de Lehman Brothers se derrumbaban o se reorganizaban. En palabras de Johnson, esto aportó algo de serenidad mientras que ofreció máxima flexibilidad a la hora de poder seguir cumpliendo algunos objetivos y pasos a realizar.
Las ventajas del 'cloud computing' y los riesgos de dar el salto han sido descritos una y otra vez. Ya existe suficiente información y casos de éxito (y algún fracaso) que permiten a las compañías y a los emprendedores tener una base sólida ante la toma de esta decisión.
El Mundo
"Hasta la Coca-Cola querría esta agua"
Ubicada a diez kilómetros de Aznalcóllar (Sevilla), la mina está acusada por la Fiscalía de contaminar un acuífero que atraviesa la corta y del que se abastece la población. Acumula, además, varios expedientes sancionadores por parte de la Junta de Andalucía y llegó incluso a ser clausurada por perforaciones ilegales de pozos. Sin embargo, los directivos, que ayer se quejaron de los "límites tan restrictivos" impuestos por la Administración, no sólo negaron el historial de irregularidades e incumplimientos, sino que afirmaron con total naturalidad ir "un paso por delante" en la compatibilidad entre la actividad minera y el medio ambiente.
Según la empresa, la nueva planta, con una inversión de 30 millones de euros, tratará unos "dos o tres millones de metros cúbicos" de agua al año y garantizará, por tanto, que vuelva al acuífero apta para el consumo humano.
Pero ¿cómo se resolverá el problema de la cantidad? "Hemos propuesto la recarga artificial procedente de otras aguas tratadas", aseguraron. La empresa había adquirido derechos de agua por valor superior a 1.200.000 metros cúbicos, pero la Junta invalidó esos contratos.
Cobre Las Cruces, propiedad de la canadiense Inmet Mining, da empleo a unas 1.100 personas. Ahora, además, ha encontrado oro.
Publico
Fallos en el mecanismo
"Esta planta es una ampliación de las garantías del sistema de drenaje e inyección", insistió Baquero. El director de Aguas se resistió a admitir que ha sido la Administración, apremiada por Ecologistas en Acción, quien ha obligado a la empresa a modificar ese mecanismo ideado para devolver al acuífero el agua extraída en la misma calidad y cantidad porque fallaba constantemente.Según la empresa, la nueva planta, con una inversión de 30 millones de euros, tratará unos "dos o tres millones de metros cúbicos" de agua al año y garantizará, por tanto, que vuelva al acuífero apta para el consumo humano.
Pero ¿cómo se resolverá el problema de la cantidad? "Hemos propuesto la recarga artificial procedente de otras aguas tratadas", aseguraron. La empresa había adquirido derechos de agua por valor superior a 1.200.000 metros cúbicos, pero la Junta invalidó esos contratos.
Cobre Las Cruces, propiedad de la canadiense Inmet Mining, da empleo a unas 1.100 personas. Ahora, además, ha encontrado oro.
Publico
Un fósil, puente evolutivo entre reptiles y mamíferos
Todos los mamíferos comparten una serie de características, entre las que se encuentran los huesecillos del oído, una formación ósea que emparenta a esta clase de animales con los reptiles, en los que los huesos evolucionaron de manera distinta. Esa relación se confirma ahora con el hallazgo de un fósil casi completo de hace 125 millones de años. Un pequeño mamífero de 35 centímetros encontrado en China muestra estos huesos en plena evolución desde la formación que adoptan en la mandíbula de los reptiles hacia su actual localización en el oído de los mamíferos, publica hoy Nature.
El Liaoconodon hui presenta una peculiar estructura de huesos en el oído, más grandes que los actuales, con un cartílago osificado que ayudaba a tensar el tímpano. Estos huesos evolucionaron, reduciendo su tamaño, hasta convertirse en el martillo, el yunque y el estribo que se encuentran en torno al tímpano.
"Se ha estado buscando este espécimen desde hace 150 años", asegura el autor de este trabajo, Jin Meng, conservador del área de Paleontología del Museo de Historia Natural de EEUU. La primera teoría que planteó que la cadena de huesecillos que acompañan al tímpano de los mamíferos son los mismos huesos que completan la mandíbula de los reptiles la propuso Carl Reichert en 1837. Charles Darwin publicó El origen de las especies en 1859.
"Ahora tenemos la primera evidencia paleontológica clara que muestra la relación entre la mandíbula inferior y el oído medio", festeja Meng.
Publico
El Liaoconodon hui presenta una peculiar estructura de huesos en el oído, más grandes que los actuales, con un cartílago osificado que ayudaba a tensar el tímpano. Estos huesos evolucionaron, reduciendo su tamaño, hasta convertirse en el martillo, el yunque y el estribo que se encuentran en torno al tímpano.
"Se ha estado buscando este espécimen desde hace 150 años", asegura el autor de este trabajo, Jin Meng, conservador del área de Paleontología del Museo de Historia Natural de EEUU. La primera teoría que planteó que la cadena de huesecillos que acompañan al tímpano de los mamíferos son los mismos huesos que completan la mandíbula de los reptiles la propuso Carl Reichert en 1837. Charles Darwin publicó El origen de las especies en 1859.
"Ahora tenemos la primera evidencia paleontológica clara que muestra la relación entre la mandíbula inferior y el oído medio", festeja Meng.
Publico
EE.UU: el déficit como arma electoral
La propuesta que lanzó este miércoles el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para recortar el déficit fiscal en US$4 billones bien puede ser una estrategia a doce años, pero parece buscar efectos más inmediatos en las elecciones presidenciales del 2012.
Con el recuerdo fresco del pulso entre republicanos y demócratas por la aprobación del presupuesto que la semana pasada casi forzó al cierre del gobierno federal, Obama tomó la iniciativa sobre cómo balancear las cuentas fiscales, considerado el mayor riesgo para la estabilidad económica del país.El tema del gasto público promete ser el centro del debate hasta las presidenciales del próximo año, en las que Obama busca extender su permanencia en la Casa Blanca.
Pero aunque la necesidad de controlar las cuentas públicas es algo universalmente compartido, el cómo hacerlo es lo que divide a la clase política en Washington y el mandatario avivó la polémica con un plan para reducir gastos pero subiendo impuestos a los que más ganan, algo que la oposición republicana considera “no negociable”.
“Nunca bajo mi mando”
“Tenemos que vivir dentro de nuestras posibilidades, reducir el déficit y regresar a un camino que nos permita ir pagando nuestra deuda”, dijo Obama en un discurso en la Universidad George Washington de la capital estadounidense.El discurso de Obama tocó puntos calientes en la opinión pública: como la necesidad de reducir gastos en defensa y el “desperdicio” en la administración pública. Y tuvo un atisbo de realismo al reconocer que hay que hacer modificaciones en el sistema de prestación de salud.
Sin embargo, el mandatario rechaza un plan de los republicanos aún más agresivo que cortaría US$5 billones en el mismo período, fundamentalmente aumentando primas de salud a los ancianos y simultáneamente recortando impuestos a las clases altas.
“¿Ellos quieren darle a gente como yo US$200.000 pidiéndole a 33 retirados que paguen US$6.000 más en costos médicos? Eso no es correcto y eso no va a pasar mientras sea presidente”, afirmó Obama.
Riesgos políticos
El discurso tuvo una importante motivación electoral y por eso el presidente trazó una estrategia a grandes rasgos que parece colocarlo en el centro del espectro político, desde donde podría atraer una mayor cantidad de potenciales votantes.
“No hay mucho de nuevo allí. Lo único novedoso que veo es un sistema de protección de la deuda para cortar los gastos y aumentar impuestos automáticamente. Pero eso obviamente no va a gustar a los republicanos”, aseguró Chris Edwards, director de Estudios de Políticas Impositivas del Instituto CATO de Washington.
El diseño presentado por Obama conlleva riesgos porque reconoce que la única forma de controlar los gastos fijos del gobierno central es modificando los programas de salud, aunque a diferencia de los republicanos, en paralelo con aumentos de impuestos.
De esa manera Obama se aleja de la base más liberal que conforma su espectro electoral, aunque no necesariamente complace más a los conservadores en ese pulso de visión sobre los alcances del gobierno en EE.UU.
“Este debate es político. Es una elección de 'valores' y no sobre principios económicos” aseguró a BBC Mundo Adam Hirsh, economista del Centro para el Progreso Estadounidense, un centro de estudios políticos de Washington.
“Creo que tanto republicanos como demócratas están tratando de que se impongan los valores de su partido porque tratamos de definir en qué vamos a invertir como sociedad”
“No hay mucho de nuevo allí. Lo único novedoso que veo es un sistema de protección de la deuda para cortar los gastos y aumentar impuestos automáticamente. Pero eso obviamente no va a gustar a los republicanos”, aseguró Chris Edwards, director de Estudios de Políticas Impositivas del Instituto CATO de Washington.
El diseño presentado por Obama conlleva riesgos porque reconoce que la única forma de controlar los gastos fijos del gobierno central es modificando los programas de salud, aunque a diferencia de los republicanos, en paralelo con aumentos de impuestos.
De esa manera Obama se aleja de la base más liberal que conforma su espectro electoral, aunque no necesariamente complace más a los conservadores en ese pulso de visión sobre los alcances del gobierno en EE.UU.
“Este debate es político. Es una elección de 'valores' y no sobre principios económicos” aseguró a BBC Mundo Adam Hirsh, economista del Centro para el Progreso Estadounidense, un centro de estudios políticos de Washington.
“Creo que tanto republicanos como demócratas están tratando de que se impongan los valores de su partido porque tratamos de definir en qué vamos a invertir como sociedad”
Ventaja del Tea Party
Por ahora en la batalla los conservadores parecen tener la ventaja, considerando que apenas la semana pasada los republicanos lograron que el partido de gobierno aumentara el monto que estaba dispuesto a recortar del presupuesto de 2011.
Los republicanos deben complacer al llamado Tea Party, el ala más conservadora de su partido, que al mismo tiempo que se convirtió en su mayor propulsor tras la derrota frente a Obama en 2008, ha “derechizado” la agenda opositora.
“Los republicanos han dominado el discurso por los últimos dos meses. Ahora Obama tiene un plan que es suficientemente creíble para empezar a hablar de las dos visiones diferentes”, considera Norman Ornstein del Instituto de Empresa, un centro de estudios en Washington que promueve los valores del libre mercado.
Por lo pronto esas ideas genéricas que ha lanzado el presidente quedarán para ser definidas a partir del próximo mes por un grupo bipartidista que encabezará el vicepresidente Joe Biden.
Aunque si se toma en cuenta que aún antes del mensaje presidencial los republicanos dijeron que el posible aumento de impuestos era un "mal punto de inicio", es previsible que se llegue a la campaña electoral sin una posición común.
BBC Mundo
Los republicanos deben complacer al llamado Tea Party, el ala más conservadora de su partido, que al mismo tiempo que se convirtió en su mayor propulsor tras la derrota frente a Obama en 2008, ha “derechizado” la agenda opositora.
“Los republicanos han dominado el discurso por los últimos dos meses. Ahora Obama tiene un plan que es suficientemente creíble para empezar a hablar de las dos visiones diferentes”, considera Norman Ornstein del Instituto de Empresa, un centro de estudios en Washington que promueve los valores del libre mercado.
Por lo pronto esas ideas genéricas que ha lanzado el presidente quedarán para ser definidas a partir del próximo mes por un grupo bipartidista que encabezará el vicepresidente Joe Biden.
Aunque si se toma en cuenta que aún antes del mensaje presidencial los republicanos dijeron que el posible aumento de impuestos era un "mal punto de inicio", es previsible que se llegue a la campaña electoral sin una posición común.
BBC Mundo
El "engaño" de General Electric
Un engaño sobre los impuestos de General Electric, GE, derrumbó por minutos la cotización de las acciones de la empresa en la Bolsa de Valores de Nueva York la mañana del miércoles antes de que se notara que la información era falsa.
Associated Press difundió un cable asegurando que GE devolvería al tesoro de los EE.UU. unos US$3.200 millones que según el comunicado llegado a la redacción de la agencia de noticias la gigante energética había recibido como “regalo” del gobierno federal.El dato parecía destinado a alimentar la polémica sobre el bajo nivel de impuestos que GE pagó en 2010, según un reportaje presentado hace unas semanas por The New York Times.
Pero se trataba de una treta de un grupo de activistas que quieren supervisar el comportamiento fiscal de las grandes corporaciones, algo que se supo cuando GE salió a aclarar el punto.
Fines y medios
Al explicar lo que muchos consideran una falla editorial, AP recibió un e-mail con el logo de GE y un link a un sitio web “parecido” al de la compañía.Ahora se sabe que el origen del falso comunicado fue el grupo US Uncut, una organización que aboga una reducción de la evasión de impuestos entre las empresas.
“No es nuestro interés engañar a los medios. Es sólo el medio para un fin”, dijo Mike Bonanno, un miembro de la coalición, que se define como un movimiento ciudadano de base.
“Nosotros decimos pequeñas mentiras, mentiras fugaces que logran mucha atención por parte de los medios. Si GE manda un comunicado de prensa, la gente escucha. En cambio, si nosotros mandamos un comunicado de prensa no”.
“Fue un engaño”
“Primero, no recibimos ningún reintegro de impuestos, y dos, (el comunicado) fue un engaño” dijo a la prensa el portavoz de GE, Andrew Williams.Tras el informe de The New York Times, GE se ha visto en la necesidad de explicar sus estrategias contables.
La empresa niega que no haya pagado tasas el año pasado, aunque reconoce que su declaración fue baja debido a las grandes pérdidas registradas por su brazo financiero durante la crisis del 2008-2009.
En marzo, el jefe ejecutivo de la compañía, Jeff Immelt, reconoció durante una conferencia en Washington que sus contadores tratan de mantener la declaración de impuestos tan baja como sea legalmente posible.
En 2010 GE usó una serie de paraísos fiscales que asegura que son legales y que le permitieron obtener un buen reintegro el año pasado.
La compañía ganó US$11.000 de unas ventas totales de US$150.000 millones.
BBC Mundo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)