Buscar

2011/03/25

Ubisoft busca empleado para la enciclopedia de Assassin's Creed

La producción de portales web capaces de albergar toda la información sobre una saga concreta de videojuegos es una tendencia que se está expandiendo con fuerza en la industria. La última empresa que toma parte en este "negocio" es Ubisoft, que desde sus páginas de empleo busca a una persona que participe en la "enciclopedia" de Assassin's Creed.

No en vano, se trata de una de las sagas más prolíficas de la firma en la actual generación, que cuenta con tres entregas comercializadas (dos capítulos principales más La Hermandad) y cuya tercera parte a buen seguro llegará a las tiendas en los próximos ejercicios fiscales. La persona que aspire a este puesto debe conocer absolutamente todos los detalles de la saga, incluyendo otros productos como las novelas.

MeriStation

El multijugador de Crysis 2 en PC, con leves problemas

Puede que estés disfrutando de Crysis 2 en PC desde ayer, que ahora mismo te encuentres en una partida multijugador del shooter de Crytek y Electronic Arts, pero según ha anunciado la propia EA, un muy reducido número de usuarios estarían experimentando errores con las claves multijugador del juego.
Para conseguir que este "problema" no ponga freno a tus partidas online, la compañía recomienda "Ir al multijugador para poner la clave, volver a la pantalla del modo para un jugador y retornar al multijugador poniendo la key de nuevo". Tras esto, el juego guardará la clave y podrás jugar con normalidad.
Crysis 2 llega esta semana a las tiendas para Playstation 3, Xbox 360 y PC. Puedes conocer qué opinas sobre el juego (9 sobre 10) desde nuestro análisis.

MeriStation

2K Games retrasa Duke Nukem Forever hasta el 10 de junio

Nuevo retraso para el lanzamiento de Duke Nukem Forever. El título no saldrá a la venta en mayo, sino a comienzos de junio. El shooter estará en las tiendas el 10 de junio. Desde 2K Games y Gearbox Software han querido realizar este anuncio con humor definiéndolo como "el retraso más corto" que ha sufrido el juego. Además, bromean con que a "Duke Nukem no le apetece salir en mayo y prefiere junio". Basta ver el vídeo de Randy Pitchford, presidente de Gearbox, para entender lo bien que se han tomado este retraso.
El retorno de Duke Nukem lleva sufriendo retrasos desde los comienzos de su desarrollo, allá por 1997. Además, el juego ha pasado por diferentes desarrolladoras durante estos años. A saber, 3D Realms, Trptych Games y Gearbox Software, con los consiguientes cambios de tecnología gráfica que supone el paso del tiempo. Sin duda, uno de los desarrollos más conflictivos de la industria que esperamos se estrene definitivamente en junio.

MeriStation

GeoHot afirma que se ha marchado a Sudamérica de vacaciones

Ayer os informábamos de que Sony ha acusado a George Hotz, el hacker de los sistemas iOS y de PlayStation 3, de marcharse a Sudamérica tras ser requerido por el juez que instruye el caso a entregar unos dispositivos de su propiedad, a los cuales Hotz les quitó componentes integrales, enviando estos a una third party neutral.
"Los 'componentes integrales' a los que SCEA se refiere son tarjetas de control comunes, no los discos duros en sí", respondió en un comunicado Stewart Kellar, abogado de Hotz, "La [third party] neutral tuvo subsecuentemente que explicar a SCEA la forma y función de las tarjetas de control de los discos duros".
Según escribió el hacker en su blog: "De facto, es verdad que estoy en Sudamérica, en un viaje que planee y pagué en Noviembre. Son las vacaciones de primavera; hackear no es mi vida [...] Townsend (la firma de abogados de Sony en el caso)" adora la idea de mostrarme como un fugitivo internacional". El apodado a sí mismo Geohot no tiene intenciones de que este caso "arruine mi vida", y deja bien claro, con cierta sorna, que "Volveré, he oído que es difícil conseguir el Xperia Play por aquí".
Su abogado, que afirma que los dispositivos requeridos por el juez ya han sido entregados, ha declarado que el dinero que George Hotz recibió a través de los usuarios en concepto de donaciones está siendo usado para sufragar los gastos legales del caso y no para sus gastos de viaje, ya que "Litigar contra una gran compañía como Sony, representada por cinco abogados, es muy costoso para un chico de 21 años".
"Si tras el juicio aún quedan algunos fondos, George planea donar el dinero a la EFF (Electronic Frontier Foundation"), organización apoyada por donaciones de miembros que, según leemos en su web, "Defiende vuestros derechos en el mundo digital".


MeriStation

Baidu introduce una tecnología anti-piratería

El mayor motor de búsquedas de China, Baidu, ha tomado medidas para impedir la publicación de obras que violen la propiedad intelectual en su biblioteca digital. La empresa asiática ha anunciado la inclusión de una tecnología para eliminar documentos y libros que infrinjan el copyright en Baidu Library.
En principio esta herramienta, desarrollada para acallar las diferentes quejas, comenzará a probarse en abril pero no se introducirá hasta mayo, según informa the Next Web.
Hace una semana el buscador chino fue objeto de una protesta por parte de 40 literatos del país que habían comprobado como la firma alojaba sus obras íntegras sin su autorización en su librería digital. Los escritores redactaron un escrito conjunto en el que acusaban a la compañía de “corrupta” y “ladrona”. Pero éstas no han sido las únicas quejas. Ya en noviembre Baidu había recibido algunas denuncias por la publicación de una gran porción del catálogo de la editorial Shanda Literature, que alberga más del 80% de las publicaciones online de China.
Se estima que los archivos piratas de texto alojados por Baidu supondrían unas pérdidas de 110 millones de euros anuales, aproximadamente. Asimismo, el departamento de Comercio de Estados Unidos ha identificado los contenidos alojados por la firma como uno de los mayores focos de contenidos pirateados.
El movimiento de Baidu llega en un momento crucial para el negocio de los libros online. Google está viendo como su proyecto de biblioteca digital, en la que lleva años trabajando, es frenado por las autoridades. Pese a que la compañía de Mountain View está firmando diferentes acuerdos con las editoriales para poder digitalizar sus títulos, muchos son los que ven en estos tratos una ventaja que frenaría la competencia en el sector.
En 2005 la compañía de la gran, al igual que Baidu, G sufrió demandas de las organizaciones de autores Authors Guild y Association of American Publishers, por haber digitalizado obras de su propiedad sin su permiso.

ITespresso

Microsoft mejora la versión móvil de Bing

Microsoft acaba de renovar la versión móvil de su buscador Bing, y lo ha hecho tanto que de momento no funciona en Windows Phone 7, debido a que la plataforma todavía no soporta HTML5. La nueva versión móvil de Bing, en cambio, está hecha por y para HTML5, y ofrece bastantes novedades.
La nueva versión de m.bing.com incorpora las búsquedas basadas en la localización, y presenta una nueva interfaz para los resultados de imágenes, permitiendo realizar zooms de forma sencilla. Además, ha sido integrada con la tienda de iTunes, de forma que los resultados muestran también apps, además de los contenidos habituales.
Microsoft ha asegurado que este nuevo buscador funcionará tanto en dispositivos Android como en dispositivos iOS. Por supuesto, también han aclarado que Windows Phone 7 soportará HTML5 dentro de muy poco, por lo que sus usuarios podrán empezar a utilizar el buscador también, como recoge The Register.
Otras de las novedades incluyen un nuevo diseño en la búsqueda de productos para comprar, con comparativas de precios, o búsqueda de películas en cartelera en cines cercanos, entre otros. Falta tan solo que los propios usuarios de la plataforma móvil de Microsoft puedan utilizar esta nueva versión de Bing.

ITespresso

Adobe celebra un nuevo webinar gratuito

Adobe Systems Iberica lanza una nueva serie de webinars gratuitos para usuarios y responsables de TI interesados en conocer todo acerca de la creación, gestión e intercambio seguro de documentos basados en el estándar PDF - formato creado y desarrollado por Adobe Systems desde 1992 y aprobado como estándar ISO en 2007 – utilizando Adobe Acrobat X y los nuevos servicios en la nube Acrobat.com.
Adobe Acrobat X se diferencia de otras soluciones por ser una verdadera navaja suiza en la oficina en un entorno en el que se está elevando el nivel de exigencia en lo que a colaboración y comunicaciones atractivas y convincentes se refiere.
Asiste al webinar “Introducción a Acrobat X” y descubre cómo una única solución de escritorio permite: crear y distribuir comunicaciones impactantes con prácticamente cualquier persona (Adobe Reader está instalado en más del 98% de ordenadores conectados); interactuar, conectar y participar con otros directamente desde un documento PDF o hacer una conferencia web con ConnectNow con sólo pulsar un botón; controlar y acelerar procesos de revisión y comentarios.
También permite impulsar políticas de seguridad en documentos que hasta el usuario más novel puede implementar sin ayuda de TI; recopilar y gestionar datos de formularios PDF con los servicios de Acrobat.com, Microsoft Sharepoint o de una carpeta en red; convertir documentos en papel a formato digital; automatizar y estandarizar tareas de varias fases para aumentar la productividad; mejorar el cumplimiento de las normas de acceso y de PDF (PDF/A, PDF/X, PaDES, etc), entre muchas otras más funcionalidades.

Telefónica invertirá en Brasil 10.000 millones de euros

Telefónica planea invertir 24.300 millones de reales (10.339 millones de euros) en el mercado de telecomunicaciones de Brasil para finales de 2014. Así lo ha afirmado César Alierta, presidente de Telefónica. La propuesta de gasto representa un incremento del 52% respecto a los 16.000 millones de reales brasileños que la operadora española gastó en los cuatro años anteriores, un periodo que va desde 2007 a 2010.
La inversión cubre tanto las líneas fijas como la televisión así como las redes móviles de Telefónica en el país, e incluye la modernización de la infraestructura existente y la expansión a nuevas regiones. El gasto en licencias y posibles adquisiciones también está incluidas en los 24.300 millones de reales.
En un comunicado de Alierta el ejecutivo asegura que el objetivo de Telefónica es “cubrir caso el 100% de los municipios brasileños con teléfono e internet de banda ancha, con tecnologías fijas o móviles”. La declaración se produjo tras un encuentro entre Alierta y Dilma Rouseff, presidente de Brasil.
Sumando los 24.300 millones de reales, la inversión de la operadora española en al país sudamericano alcanza los 82.000 millones de reales (34.872 millones de euros).
Vivo, el operador móvil que Telefónica compró el año pasado, extenderá su red 3G para cubrir un total de 2.832 ciudades para finales de 2011. Vivo anunció el mes pasado que planea invertir 3.480 millones de reales este año, un 40% más que lo invertido en 2010. Recordar que Telefónica pagó 7.500 millones de euros a Portugal Telecom para conseguir el control de Vivo el verano pasado.

ITespresso

Silicon Valley, a la caza de talentos

El documental ahonda especialmente en la compañía Nokia, responsable de las ventas de uno de cada tres móviles en el mundo y por tanto, gran consumidor de coltán a nivel mundial. Se cuestiona si gigantes como éste financian la guerra del Congo al comprar el mineral sin evitar que provenga de una mina controlada por la guerrilla.
Con un atrayente título que emula a los conocidos como diamantes de sangre, el documental tiene la finalidad última de concienciar a la población sobre lo que hay detrás de los dispositivos que usan en su vida cotidiana.
Ole Tornbjerg es el productor de este film que tras su estreno en Barcelona, ha ido cosechando numerosos éxitos por el canal más eficiente: el boca a boca. En una entrevista concedida a Silicon News, Tornbjerg asegura que la finalidad última del film es “hacer ver a la gente lo que se esconde tras la industria móvil”.
La idea de ponerse manos a la obra salió del mismo productor en un viaje a Tanzania hace cuatro años. Un colega danés le habló sobre la industria minera en el Congo y sobre los rumores que afirmaban que los minerales terminaban en los terminales móviles. “Me contó que en un período muy breve de tiempo (durante el conflicto de Ruanda), los generales ruandeses controlaban el mercado mundial del coltán, que financiaba la guerra”, recuerda.
No fue fácil rodar el documental. Las dificultades para Frank Piasecki, director del film, se sucedieron. Es un tema muy sensible, y es que numerosas compañías, buques insignia de la economía de países como Noruega o EE.UU. utilizan el coltán para fabricar sus dispositivos. “La más difícil fue Nokia, después los líderes militares congoleños”, asegura.
El equipo decidió iniciar el proyecto de la forma más trasparente posible. “No queríamos que Frank trabajase como un periodista encubierto en la República Democrática del Congo”. Se dirigieron a todas las autoridades pertinentes y obtuvieron los permisos necesarios para trabajar de la forma más libre y segura posible. “Si empiezas por pedir el permiso a un ministerio, después es más fácil conseguir el resto de permisos de menor importancia”, afirma.
El director fue detenido y recluido durante cuatro horas por la policía secreta en Goma la primera vez que fue allí. “Tras confiscarle las cintas le dejaron libre”. Si hubiera estado trabajando de forma secreta o como un periodista encubierto, hubiera tenido muchos problemas.
Para ver el trailer del documental, pincha aquí.

Silicon News

MySpace sigue en caída libre

No es que el tráfico de la página no se recupere, es que su caída se ha hecho más acentuada tras su último cambio de look. Según un estudio de comScore, entre enero y febrero de este año, los visitantes de MySpace se redujeron un 14,4%, de 73 a 63 millones, aproximadamente la mitad de las visitas que acumulaban en el mismo periodo del año pasado.
La compañía detrás del portal, News Corp., tampoco atraviesa su mejor momento financiero, y los últimos intentos de la empresa por reavivar MySpace no parecen estar dando frutos. “Es como frenar al pasar junto a un accidente”, declara una fuente a TechCrunch. “Todo el mundo quiere mirar para comprobar cómo acabó todo”.
Al parecer, News Corp. no parece dispuesta a salir perdiendo con una eventual venta del portal, pero lo que es seguro es que el precio que se pagó por él en su momento, 580 millones de dólares, no se va a igualar en caso de que la compañía decida vender la plataforma. El futuro de una de las páginas más populares de los últimos años es incierto, y los planes de Mike Jones, responsable del site, para resucitarlo no parecen interesar demasiado.

Silicon News

RIM no será cómplice de los conductores ebrios

RIM se ha comprometido a eliminar aquellas aplicaciones de Blackberry que ayudan a los conductores a evadir puestos de control de alcoholemia.
Los conductores bajo efectos del alcohol pronto tendrán una opción menos para evadir los esfuerzos que hace la ley” han asegurado diversos senadores demócratas.
La polémica está servida. RIM, si bien ha acabado cediendo a la presión, respondió inmediatamente a estas peticiones con una dura crítica. Considera que estos servicios responden a herramientas que sirven para facilitar la comunicación entre conductores y advertir por ejemplo sobre una obstrucción de tráfico.
“Aunque aplaudo la iniciativa para tratar de frenar la conducción temerosa, no tiene sentido la crítica a las aplicaciones de viajes online”, ha asegurado Morgan Reed, director ejecutivo de la Asociación par ala Tecnología Competitiva, informa TG Daily.
La decisión supondrá la eliminación de aplicaciones como Trapster y PhantomALERT. Estos programas cuentan con información sobre la velocidad y cámaras ubicadas en las carreteras que es prestada por los mismos agentes que aplican la Ley.
Además, Reed asegura que las mismas autoridades han hecho uso de aplicaciones para expresar su aprobación a productos que reducen el exceso de velocidad y mejoran la seguridad del tráfico.

Silicon News

TomTom no venderá su división de mapas

Los últimos rumores de mercado apuntaban a una posible venta por parte de TomTom de su división de mapas. La compañía ha salido al paso de los rumores y ha dejado claro que ellos no venden nada.
Nuestros recursos de contenidos son fundamentales para nuestra estrategia y oferta de productos”, ha explicado un portavoz.
Entre los activos que se rumoreaba en venta se encontraba el grueso de lo conseguido con la adquisición de TeleAtlas.

Silicon News

Motorola trabaja en su propio sistema operativo, ¿se divorciará de Android?

Motorola ha conseguido volver a la primera línea de fabricantes en gran parte gracias a la integración de Android en sus teléfonos, pero al parecer, la compañía quiere empezar su carrera en solitario y están desarrollando un sistema operativo propio.
Según las últimas informaciones, Motorola habría contratado a todo un equipo de ingenieros experimentados formados en las filas de Apple y Adobe con el objetivo de desarrollar un nuevo SO, tal y como han informado fuentes cercanas a la compañía.
Esta misma información es la que maneja Jonathan Goldberg, analista de Deutsche Bank, que asegura que la compañía necesita “diferenciarse y tener más opciones, por si acaso” ya que “nadie quiere depender de un solo proveedor”.
Lo que no está tan claro es si el nuevo SO reemplazaría a Android, ya que según este analista, lo último que quiere Motorola es dar la impresión de que han vuelto a los tiempos en los que trabajaban “en 50 millones de sistemas operativos a la vez”.
Además, la apuesta por Android no le está viniendo nada mal a Motorola, que triunfa con varios de sus smartphones y ha presentado un digno rival del iPad, el Motorola Xoom con Honeycomb.
La postura oficial de Motorola es algo ambigua, ya que por un lado no niegan que estén trabajando en su propio SO, aunque siempre que pueden recalcan su compromiso con Android.

the INQUIRER