Buscar

2011/03/16

El mundo tecnológico sufre el impacto de la crisis japonesa

Algunas empresas de tecnología están sufriendo graves interrupciones en sus suministros a raíz del terremoto y el tsunami que devastaron partes de Japón.
Varios de los principales fabricantes tecnológicos del mundo tienen sus instalaciones en ese país y muchos de ellos han tenido que detener la producción para llevar a cabo controles de seguridad. La posibilidad de apagones sucesivos significa que habrá más interrupciones en las próximas semanas.
Sony, Panasonic, Toshiba y Canon se encuentran entre las compañías afectadas.
Panasonic Corp dijo que las réplicas en curso habían impedido la inspección de dos fábricas en el norte de Japón.
Sony confirmó que había suspendido voluntariamente las operaciones en siete plantas de fabricación, mientras el país evalúa el estado de su red eléctrica.
Las instalaciones de la firma en Tagajo, en la prefectura de Miyagi, también han sido cerradas debido a los daños causados por el terremoto.

Apagones controlados

Shin-Etsu Chemical, la empresa que hace las láminas de silicio utilizadas en semiconductores, suspendió las operaciones en tres fábricas, dos de las cuales ya han reanudado la producción.
La empresa dijo que las operaciones en su complejo de Gunma se verán afectadas si la empresa generadora de energía Tokyo Electric Power Company lleva a cabo nuevos apagones.
Toshiba, que fabrica alrededor de un tercio de los chips de memoria NAND del mundo —que se encuentran en dispositivos como el iPad de Apple—, dijo el lunes que estaba reiniciando operaciones en una fábrica en Iwate, en el norte de Japón.
Aun así, los precios de los chips NAND de 16 gigabits de memoria flash aumentaron considerablemente —hasta un 12.5% desde el cierre el 11 de marzo, según DRAMeXchange, el mercado más grande de chips de Asia.
En tanto, Canon dijo que tres de sus plantas habían sufrido graves daños por el terremoto. Las fábricas hacen pantallas LCD, lentes e impresoras de inyección de tinta.

Redes submarinas

Mientras que la industria de alta tecnología japonesa está luchando para volver a levantarse, los operadores de telecomunicaciones están solucionando los problemas causados por el daño a cables de datos submarinos.
Cerca de la mitad de los cables utilizados para conectarse a internet en el Océano Pacífico se encuentran dañados. Sin embargo esto ha tenido poco impacto en el tráfico de internet en el país porque los operadores han desviado las conexiones hacia las rutas que se encuentran funcionando al 100%.
Los mares alrededor de Japón son un importante centro para las telecomunicaciones a través de cables submarinos, que forman una parte fundamental del internet global.
"Todos los cortes parecen estar en segmentos de cable que llegan a las estaciones de Ajigaura o Kitaibaraki, aproximadamente a medio camino entre Tokio y Sendai," dijo a la BBC Stephan Beckert, analista de telecomunicaciones del grupo de investigación TeleGeography.
"Afortunadamente, la mayoría de las estaciones terminales de cable de Japón están muy al sur de Tokio, o en el otro lado de lo que se convierte en la bahía de Tokio", agregó.
"No hay impacto significativo en el volumen de tráfico total en o a través de la región", dijo Craig Labovitz, científico jefe de la empresa de monitoreo de internet Arbor Networks.
Sin embargo, otras partes de la infraestructura de comunicación de Japón sí resultaron dañadas.
El operador teléfonico NTT East Japan dijo que 879.000 líneas de telefonía están fuera de servicio, así como 475.400 líneas de fibra óptica.

BBC Mundo

Oracle cierra el histórico sun.com

La compra de Sun por parte de Oracle tiene un goteo de consecuencias. La más notoria es el cambio de política en el área de los programas abiertos pero hay otra más de carácter simbólico. En un blog de la compañía se anuncia que el dominio sun.com dejará de estar activo el próximo 1 de junio. La empresa asegura que gran parte de los contenidos que estaban en BigAdmin o OpenSolaris.com han sido migrados a sitios corporativos de Oracle y que los ingenieros trabajan en una solución para la lista de compatibilidades del hardware.En la lista de dominios activos, sun.com es el duodécimo en antigüedad. Se registró el mismo día, 3/19/1986 que ibm.com. El dominio más antiguo, symbolics.com, es de un año antes. El dominio se registró cuatro años depués de la creación de la empresa por parte de Scott McNealy, Andy Bechtolsheim, Bill Joy y Vinod Kosla. Su proyecto se basaba en ofrecer una alternativa basada en una variante el sistema operativo Unix.

El Pais

La seguridad del iPad 2 ya ha sido comprometida

El hacker conocido bajo el pseudónimo "Comex" ha afirmado haber roto la seguridad del nuevo iPad 2. Comex publicó la noticia a través de Twitter, acompañando sus declaraciones de un vídeo a modo de prueba. Al parecer sólo han sido necesarios tres días desde su lanzamiento en Estados Unidos para que las bases del famoso "jailbreak" se hayan asentado en el nuevo dispositivo de Apple.

En el vídeo se muestra un iPad 2 ejecutando Cydia, una aplicación que permite descargar software en un dispositivo iOS modificado.

Ante la pregunta por parte de un usuario sobre la existencia de un sistema para incorporar el "jailbreak" en el iPad 2 Comex contestó: "no, llevará algún tiempo empaquetar la vulnerabilidad para conseguir un jailbreak". De conseguirse, sería posible instalar aplicaciones descargadas de forma ilegal en cualquier iPad 2.

El iPad 2 no llegará a Europa hasta el 25 de marzo.

Vandal

LittleBigPlanet 2 quiere entrar en la escuela

Media Molecule ha desvelado un nuevo pack de contenidos para LittleBigPlanet 2 que se llamará Teacher Pack y que, esperan, inspirará a centros de estudios a usarlo como una herramienta educativa.

Incluye niveles basados en los planes curriculares de varios países, aunque no se ha detallado de cuáles, y han contado con la colaboración de profesores y educadores. También incluye instrucciones específicas orientadas a profesores, para que puedan saber cómo jugar y sacarle partido educativo para la clase.

"El pack será una manera realmente útil de iniciar y desarrollar un interés y una implicación en el aprendizaje basado en juegos", ha dicho Ray Maguire, vicepresidente sénior de Sony Computer Entertainment Europe.

Se espera que esté listo para el mes de mayo.

Confirmados los actores de la nueva película de Silent Hill

Varios actores de la primera película de Silent Hill regresarán en Silent Hill: Revelation 3D, secuela que sigue los acontecimientos del juego Silent Hill 3.

Adelaide Clemens interpreta a Heather Mason, hija de la pareja protagonista, y vuelven Radha Mitchell (Rose), Sean Bean (Christopher) y Deborah Kara Unger (Dahlia).

"Con la más avanzada tecnología disponible, en especial las ligeras, pequeñas y más flexibles 3D Red Epic, podemos llevar al público al interior del mundo de Silent Hill que ellos soñaron. Los fans entrarán en esta realidad junto con Heather, Vincent, Harry y Rose, y experimentarán el horror psicológico y el miedo a lo desconocido con ellos."

Vandal

Activision trabaja en la adaptación del programa de televisión Wipeout para Kinect

Activision ha anunciado que está trabajando en una versión para Kinect del reality show de la televisión americana Wipeout. En España tuvo una versión llamada ¡Guaypaut! presentada por Carmen Alcayde desde finales de 2008 hasta mediados de 2009.

Wipeout in the Zone obligará a los jugadores a "correr, agacharse, esquivar y aniquilar" utilizando Kinect, según ha informado la distribuidora. Incluso podrás ser arrastrado por las gigantescas bolas que el concurso enfrenta contra los concursantes cada fin de semana.

"El programa de ABC Wipeout continúa emocionando a sus fans con hilarantes nuevos obstáculos. Todo el mundo que ve el programa piensa que podría superar el obstáculo que se le plantea al concursante en cada momento, y ahora tienen la oportunidad de intentarlo" comenta David Oxford, portavoz de Activision. "El programa trata sobre movimientos absurdos o bien equilibrados, así que es perfecto para adaptarlo a Kinect".

Habrá que esperar hasta verano para evaluar nuestra agilidad con Wipeout in the Zone.

Vandal

La Universidad de Minnesota utiliza Kinect para investigar enfermedades infantiles

Tecnología al servicio de la investigación médica. La Universidad de Minnesota (EE UU) a través de uno de sus grupos de investigación está utilizando sensores de detección de movimiento Kinect para analizar e investigar enfermedades propias de la infancia. El periférico de Microsoft lanzado el pasado mes de noviembre actúa como cámara para detectar movimientos anómalos en los pacientes y predecir posibles patologías.
El equipo de investigación multidisciplinar combina expertos en ciencia, tecnología y medicina y se sirve de un set de sensores Kinect conectados para analizar y estudiar movimientos anómalos en niños y niñas, técnica que ayuda a predecir enfermedades como el autismo, el déficit de atención o el desorden obsesivo-compulsivo (OCD). La investigación está acompañada siempre por entrevistas con los padres para entender los patrones de comportamiento de los pequeños.
El responsable de la investigación es el investigador Nikolaos Papanikolopoulos, quien detalló que la utilización de Kinect aporta ventajas al proceso de observación, pues prescinde de elementos colocados sobre el cuerpo del paciente. Además, se trata de una tecnología económica (Kinect cuesta 150 euros) en comparación con otros sistemas de observación médica.

MeriStation

Duke Nukem Forever y Shadow of the DAMNED son "+18" en Reino Unido

El organismo encargado de clasificar los videojuegos en Reino Unido, la BBFC, prosigue en su tarea por marcar cada título con la clasificación por edades más apropiada. Las dos últimas acometidas de la entidad han sido Duke Nukem Forever y Shadow of the Damned, ambos previstos para el primer semestre del 2011 y catalogados con sendas recomendaciones “a partir de 18 años”.
El retorno de Duke se producirá en mayo. El shooter ofrece, según la BBFC, aproximadamente 20 minutos de escenas, uno de los puntos fuertes en los que centran los análisis de la entidad para su clasificación. En el caso del videojuego desarrollado por Shinji Mikami y Goichi Suda en Grasshopper, el tiempo de escenas cinematográficas es de 64 minutos. Este título de acción llegará a las tiendas en junio.

MeriStation

Crysis 2 llegará a las tiendas con habilidades adicionales

La fuerza militar que brinda la tecnología del nanotraje en Crysis 2 es uno de los puntos a favor del juego de Crytek y Electronic Arts. La versatilidad que concede a la jugabilidad ya quedó demostrada con la primera entrega, pero todo apunta a que con la secuela las posibilidades crecerán en número.  Así lo ha afirmado el desarrollador Nathan Camarillo en una entrevista con Siliconera.
“Animo a todo el mundo a explorarlas [las habilidades] porque no las hemos documentado todas”, comenta Camarillo, que destaca la posibilidad de utiliza habilidades combinadas para ejecutar movimientos diferentes. El desarrollador destaca la posibilidad de estabilizar el rifle francotirador cuando se está apuntando y se tiene equipada la resistencia máxima y apunta que existen más ejemplos como éste que tendrá que descubrir el jugador.
“Existen muchas más cosas como ésta, por lo que os invito a investigar y descubrirlas”, desgranó. Puedes aceptar la invitación de Camarillo y Electronic Arts haciéndote con un ejemplar de Crysis 2 para PC, Xbox 360 o Playstation 3 cuando llegue a las tiendas el próximo 25 de marzo. Mientras tanto puedes consultar nuestras primeras impresiones para conocer más detalles sobre el videojuego.

MeriStation

Crytek considera ofrecer gratuitamente el CryEngine

El motor gráfico que mueve las dos aventuras de acción en primera persona de la saga Crysis, el CryEngine, podría ofrecerse a pequeñas desarrolladoras y modders de forma gratuita en los próximos meses, según dio a conocer Cevat Yerli, cofundador de Crytek. La desarrolladora tiene planes de futuro para potenciar la producción de contenidos por usuarios y desarrolladores que comienzan.
“Tenemos un modelo de negocio para esto, pero ahora mismo no puedo entrar en detalles. Estará muy enfocado al usuario”, declaró Yerli en la revista Develop. “Las barreras de entrada [al uso del kit de desarrollo] serán muy bajas. Incluso podría ser gratuito”, añadió. Crytke seguiría así los pasos de Epic Games con su kit de desarrollo UDK que está disponible bajo cláusulas asequibles para pequeños desarrolladores.

MeriStation

ARM planea la creación de chips para servidores con 480 núcleos

Asentados en el mercado de procesadores para dispositivos móviles, hace poco que los diseños de ARM empiezan a interesar para el mercado profesional, y más concretamente por el de los servidores. Ahora la compañía ha desvelado los primeros detalles de sus chips para servidor, que podría crear servidores ecológicos con más de 480 núcleos que no consuman más de 600W de energía.
La empresa Calxeda fue la primera en anunciar, el año pasado, que planeaba crear chips de ARM para el mercado de servidores, por lo que recibió fondos de la misma ARM, de Texas Instruments y también de otras compañías.
Aunque por el momento no se conocen todos los detalles, la primera plataforma de referencia será un SoC (system on a chip) de cuatro núcleos basado en un diseño Cortex A9 de ARM.
En opinión de Caldexa, este chip permitirá a los partnes crear servidores en los que quepan 120 chips dentro. Con cuatro procesadores por chip estos servidores tendrán 480 núcleos, cada uno de ellos consumiendo 5 vatios; se calcula que todo el sistema tendrá un consumo de 600 vatios.
Con estas cifras estos chips ofrecerán una media de entre cinco a diez veces el rendimiento por vatio respecto a plataformas rivales.

ITespresso

El iPhone 5 tampoco hará uso de NFC

La semana pasada se lanzó iOS 4.3, la última versión del sistema operativo de Apple para dispositivos móviles y aunque incorporaba interesantes novedades, defraudó al no contemplar la utilización de la tecnología NFC (near field communication), que se prevé que se utilice sobre todo en los pagos a través de móvil.
La noticia ahora es que la próxima generación del teléfono de Apple, iPhone 5, tampoco incluirá esta tecnología. Según la firma de Cupertino, la razón es la falta de respaldo por parte de la industria, publica The Independent. Otra razón es que la compañía podría estar trabajando en una alternativa a NFC que enlazaría los pagos móviles a través de iTunes y que estaría disponible en los terminales de Apple en 2012.
NFC funciona cifrando los datos y transmitiéndolos a distancias muy cortas, apenas unos centímetros, lo que permite a los usuarios pagar cosas con sus smartphones.
El pasado mes de enero Bloomberg anunció que la compañía de Steve Jobs podría lanzar un sistema que permitiría realizar compras directamente desde iPhones e iPads a finales de este año.
Algunos de los competidores de Apple –Research In Motion o Google, no son tan reacios a NFC. Durante el Mobile World Congress celebrado el pasado mes de febrero en Barcelona, Jim Balsillie, CEO de RIM, dijo que la mayoría de los nuevos Blakberry incluirían NFC este año. La misma semana Deutsche Telekom anunció un servicio NFC que se expandirá este año en Europa y el próximo en Estados Unidos.
Recordamos también que el pasado mes de noviembre Eric Schmidt, CEO de Google, mostró un terminal Android funcionando con Gingerbread y que ya incorporaba un chip NFC.


ITespresso

El Pentágono bloquea el acceso de sus funcionarios a YouTube

El Comando Cibernético del Departamento de Defensa de EE.UU ha tomado la decisión de suspender temporalmente el acceso de sus empleados a portales con contenido audiovisual o streaming, como YouTube, Google Videos o Amazon.
Este bloqueo no respondería a una cuestión intrínseca a estas plataformas. El Pentágono simplemente lo habría establecido para liberar ancho de banda ante la saturación que está sufriendo la red con la gran cantidad de información que llega desde y sobre Japón, según ha explicado un alto cargo a Associated Press.
El Comando Cibernético habría respondido a una petición del Comando Estadounidense del Pacífico (US Pacific Command).
Con el bloqueo temporal se busca no entorpecer las tareas ni las comunicaciones de los militares americanos que desempeñan labores humanitarias tras las tragedias ocurridas en el país nipón.

ITespresso