La principal compañía china de telecomunicaciones, China Mobile, lanzará una operación comercial de prueba de la tecnología TD-LTE en siete ciudades chinas durante el segundo trimestre de 2012, informó hoy martes el rotativo en inglés China Daily.
La tecnología TD-LTE (Time Division-Long Term Evolution Tecnology, siglas en inglés) es un tipo de tecnología 4G que China Mobile lleva desarrollando desde finales de 2007, y cuya velocidad de descarga puede alcanzar fácilmente los 100 megabytes por segundo, según la compañía.
Las siete ciudades en las que China Mobile comenzará la iniciativa y construirá más de 1.000 estaciones base son Beijing (norte), Shanghai, Hangzhou, Nanjing (este), Guangzhou, Shenzhen (sur) y Xiamen (sureste), las cuales comenzaron ya varias pruebas el pasado mes de enero.
Además, las tarjetas de datos de TD-LTE, dispositivos que permiten la navegación por internet y son capaces de transmitir gran cantidad de información, como las reuniones online de alta definición, estarán disponibles en estas siete ciudades en la segunda mitad de este año, y su velocidad superará los 100 megabytes por segundo, diez veces mayor a la de las tarjetas de datos de tecnología 3G.
"Espero que el gobierno chino elabore lo antes posible los planes de desarrollo de las tecnologías TD-LTE, lo cual enviará claras señales al mercado y contribuirá a la circulación de recursos nacionales y extranjeros en la industria", expresó Wang Jianzhou, presidente de China Mobile, en el marco de la sesión anual de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), máximo órgano asesor político del país.
Wang señaló que la tecnología TD-LTE ha abierto un "mercado global" para China, en comparación con la tecnología TD-SCDMA, estándar de tercera generación.
Además, varios gigantes del sector de las telecomunicaciones en el extranjero, como Ericsson y Alcatel Lucent, junto con los operadores chinos Huawei, ZTE y Datang, han participado con China Mobile en las pruebas técnicas de este tipo de tecnología desde finales de 2008.
Asimismo, China Mobile ha suscrito acuerdos con nueve operadores internacionales del sector de las telecomunicaciones para la creación de 27 redes de prueba en todo el mundo.
En el mercado norteamericano, el más dificil de penetrar para las empresas de telecomunicaciones chinas, Sprint/Clearwire and Light Squared han anunciado que adopatarán tecnologías TD-LTE, informó Bill Huang, presidente del instituto de investigación de China Mobile.
No obstante, Wu Hequan, presidente de la Asociación de Estándares de Comunicaciones de China, señaló que aún queda largo camino por recorrer hasta que este tipo de tecnología llegue a comercializarse en el mercado chino.
"En primer lugar, los chips para los celulares de TD-LTE aún no están del todo desarrollados", dijo Wu.
Por otro lado, el mercado tampoco está preparado para recibir la tecnología TD-LTE, ya que por el momento son pocas las aplicaciones móviles emergentes de este tipo de tecnología, añadió el experto.
A su vez, el presidente de China United Network, Chang Xiaobing, aseguró que China Unicom, el mayor competidor de China Mobile, seguirá la ruta de evolución a largo plazo de un estándar de 3G separado, que ha llevado a desarrollar una versión de 4G, denominada teconología FDD.
"Pese a que China Unicom ha comenzado a probar la tecnología de cuarta generación, creo que aún no es momento para discutir el uso comercial de este tipo de tecnología", dijo Chang hoy martes a China Daily.
Pueblo en Linea
Buscar
2011/03/09
El Iphone 5 podría tener una carcara de aluminio
Según el portal taiwanés Economic Daily News, citando a fuentes cercanas a los fabricantes de los dispositivos Apple, el nuevo iPhone desechará el diseño de cristal en la parte trasera de la carcasa y el borde de acero del modelo 4 del terminal.
A pesar de la belleza y esbeltez del iPhone 4, es innegable que ha presentado diversos problemas para Apple, como las rupturas y ralladuras de la parte trasera, los problemas de cobertura, el peso considerable o los retrasos en la fabricación del modelo en blanco.
De esta forma, la compañía de la manzana retomaría un diseño más parecido al modelo original del terminal con una parte trasera de la carcasa en aluminio y una antena situada donde se encuentra el logotipo de Apple, evitando los laterales, para garantizar la cobertura.
Pueblo en línea
A pesar de la belleza y esbeltez del iPhone 4, es innegable que ha presentado diversos problemas para Apple, como las rupturas y ralladuras de la parte trasera, los problemas de cobertura, el peso considerable o los retrasos en la fabricación del modelo en blanco.
De esta forma, la compañía de la manzana retomaría un diseño más parecido al modelo original del terminal con una parte trasera de la carcasa en aluminio y una antena situada donde se encuentra el logotipo de Apple, evitando los laterales, para garantizar la cobertura.
Pueblo en línea
Facebook incorporará un servicio para prevenir suicidios
Facebook va a lanzar en el Reino Unido un servicio de alertas y denuncias para prevenir suicidios. El sistema ha sido desarrollado por Samaritans, un grupo británico de apoyo emocional, y registra avisos de usuarios que hayan detectado indicios de suicidio potencial en alguno de sus contactos.
El sistema de prevención ha estado disponible durante unos meses a modo de prueba y ha intervenido en varios casos de suicidios potenciales. Según la organización Samaritans durante este período se han recibido varias denuncias y se han evitado varios suicidios.
La pasada Navidad un obrero de Brighton, Reino Unido, publicó en internet varios comentarios en los que explicaba que intentaría suicidarse. Varios de sus amigos comentaron sus palabras pero ninguno alertó a las autoridades. El desenlace fue fatal y el obrero terminó quitándose la vida.
Para evitar casos similares, la organización Samaritans, fundada por el sacerdote anglicano Chad Varah en Reino Unido, en colaboración con la compañía de Mark Zuckerberg, ha decidido crear un programa de ayuda y prevención del suicidio dentro de la red social.
El sistema permite a los usuarios alertar sobre comportamientos anómalos en alguno de sus amigos de Facebook. Tras realizar la denuncia, se requiere la formalización de un cuestionario en el que se describe el motivo de peligro y las irregularidades registradas. El servicio de Samaritans y Facebook solicitan la URL del perfil del sujeto en supuesto riesgo, su nombre completo y detalles de las redes de las que es miembro, según informa la BBC.
Una vez dada la voz de alarma se procede a investigar si efectivamente la persona en cuestión puede estar poniendo en riesgo su integridad o la de las personas que le rodean.
Los responsables del sistema de prevención no han precisado cómo se realiza el seguimiento ni si se accede a información privada en colaboración con Facebook. Sin embargo, sí han asegurado que si se detecta que la persona es potencialmente peligrosa, se alerta a la policía.
Facebook ha asegurado que velar por la integridad física de sus usuarios siempre ha sido una prioridad y que su política siempre ha sido alertar a las autoridades en caso de detectar un posible riesgo.
La Vanguardia
El sistema de prevención ha estado disponible durante unos meses a modo de prueba y ha intervenido en varios casos de suicidios potenciales. Según la organización Samaritans durante este período se han recibido varias denuncias y se han evitado varios suicidios.
La pasada Navidad un obrero de Brighton, Reino Unido, publicó en internet varios comentarios en los que explicaba que intentaría suicidarse. Varios de sus amigos comentaron sus palabras pero ninguno alertó a las autoridades. El desenlace fue fatal y el obrero terminó quitándose la vida.
Para evitar casos similares, la organización Samaritans, fundada por el sacerdote anglicano Chad Varah en Reino Unido, en colaboración con la compañía de Mark Zuckerberg, ha decidido crear un programa de ayuda y prevención del suicidio dentro de la red social.
El sistema permite a los usuarios alertar sobre comportamientos anómalos en alguno de sus amigos de Facebook. Tras realizar la denuncia, se requiere la formalización de un cuestionario en el que se describe el motivo de peligro y las irregularidades registradas. El servicio de Samaritans y Facebook solicitan la URL del perfil del sujeto en supuesto riesgo, su nombre completo y detalles de las redes de las que es miembro, según informa la BBC.
Una vez dada la voz de alarma se procede a investigar si efectivamente la persona en cuestión puede estar poniendo en riesgo su integridad o la de las personas que le rodean.
Los responsables del sistema de prevención no han precisado cómo se realiza el seguimiento ni si se accede a información privada en colaboración con Facebook. Sin embargo, sí han asegurado que si se detecta que la persona es potencialmente peligrosa, se alerta a la policía.
Facebook ha asegurado que velar por la integridad física de sus usuarios siempre ha sido una prioridad y que su política siempre ha sido alertar a las autoridades en caso de detectar un posible riesgo.
La Vanguardia
Nacer en la era digital no basta para aprender y emprender en internet
Las jóvenes generaciones nacidas ya en plena era digital presentan grandes ventajas respecto de sus mayores a la hora de manejar dispositivos electrónicos y moverse en las redes sociales. Pero, contra lo que establecen algunos tópicos, ser nativos digitales no les otorga de forma automática la capacidad de utilizar internet para aprender de forma efectiva en la red y actuar como auténticos emprendedores en ella.
Esta ha sido una las principales conclusiones del debate "Internet per aprendre i emprendre" que ha reunido a Jordi Collell, jefe de comunicación del proyecto eyeOS, y los jóvenes Pau Argelaguet y Aleix Pujades, estudiantes de 3º de ESO y autores del "Bloc de Pau Argelaguet", dedicado a la divulgación informática. El debate ha tenido lugar en el marco de las sesiones web organizadas por el Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada del Departament de Justícia de la Generalitat, y ha sido moderado por Genís Roca, especialista en estrategias empresariales en la red.
Como representante de una iniciativa de éxito gestada e impulsada por emprendedores muy jóvenes, Jordi Collell ha puesto eyeOS como un ejemplo claro de que la pasión y las ganas son imprescindibles para desarrollar un proyecto, "pero no son suficientes". "La clave –ha asegurado- es la formación y la consciencia de que los conocimientos son necesarios y que, por lo tanto, hay que adquirirlos".
eyeOS es un escritorio virtual, multiplataforma y gratuito, que nació en 2002 de la mano de un reducido grupo de jóvenes catalanes de entre 16 y 17 años. La iniciativa, desarrollada sobre software libre, fue pionera del 'cloud computing' o internet en la nube. Actualmente cuenta con un núcleo empresarial de unas 30 personas en Barcelona, y vincula a unos 17.000 colaboradores en 64 comunidades de desarrollo esparcidas por más de cincuenta países.
El modelo de negocio de eyeOS se basa en el desarrollo de soluciones empresariales a medida, la personalización de diseños informáticos y la asistencia a los proyectos desarrollados. Su facturación en el último año alcanzó el millón de euros y espera la entrada inminente de una inyección de capital riesgo que le permitirá dar un salto adelante en su consolidación como empresa.
Ante el ejemplo de éxito de eyeOS como iniciativa empresarial creada por jóvenes nativos digitales, Pau Argelaguet y Aleix Pujades reivindican su derecho "a utilizar internet como nos gusta y para lo que es importante para nosotros" sin hacer demasiados planes de futuro ni dedicarse a pensar proyectos para tener éxito económico o social.
Admiten, eso sí, que en el entorno digital "nada es estático y que, por lo tanto, debemos estar abiertos a evolucionar constantemente". En este sentido, ambos estudiantes de 3º de ESO subrayan la "poca o nula" incidencia del universo digital en su vida académica, y achacan el déficit en gran medida a un profesorado procedente, en su mayoría, de generaciones predigitales y con muy poco conocimiento de las herramientas electrónicas y las redes sociales.
Un desconocimiento en el que, curiosamente, un sector de maestros viene a coincidir con una parte importante de estudiantes que, pese a ser nativos de la era digital, "no hacen ningún uso de la red que vaya más allá de manejar Facebook y colgar allí centenares de fotos sin ningúna otra utilización creativa de internet y sus herramientas", asegura Argelaguet.
Para Genís Roca, moderador del debate, el papel de los maestros es importante en la función de la red como instrumento para aprender y emprender, pero teniendo en cuenta que un "cambio de mentalidades y de hábitos como el que ha desatado internet necesita tiempo para evolucionar y adaptarse".
"Otra cosa –añade- es si quizás deberíamos plantearnos qué significa ser nativos digitales: si nos referimos a los jóvenes que han nacido en la era digital y tienen habilidades para manejar máquinas, o si los auténticos nativos digitales son sólo los que tienen determinadas habilidades en el uso de la tecnología para resolver problemas".
La Vanguardia
Esta ha sido una las principales conclusiones del debate "Internet per aprendre i emprendre" que ha reunido a Jordi Collell, jefe de comunicación del proyecto eyeOS, y los jóvenes Pau Argelaguet y Aleix Pujades, estudiantes de 3º de ESO y autores del "Bloc de Pau Argelaguet", dedicado a la divulgación informática. El debate ha tenido lugar en el marco de las sesiones web organizadas por el Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada del Departament de Justícia de la Generalitat, y ha sido moderado por Genís Roca, especialista en estrategias empresariales en la red.
Como representante de una iniciativa de éxito gestada e impulsada por emprendedores muy jóvenes, Jordi Collell ha puesto eyeOS como un ejemplo claro de que la pasión y las ganas son imprescindibles para desarrollar un proyecto, "pero no son suficientes". "La clave –ha asegurado- es la formación y la consciencia de que los conocimientos son necesarios y que, por lo tanto, hay que adquirirlos".
eyeOS es un escritorio virtual, multiplataforma y gratuito, que nació en 2002 de la mano de un reducido grupo de jóvenes catalanes de entre 16 y 17 años. La iniciativa, desarrollada sobre software libre, fue pionera del 'cloud computing' o internet en la nube. Actualmente cuenta con un núcleo empresarial de unas 30 personas en Barcelona, y vincula a unos 17.000 colaboradores en 64 comunidades de desarrollo esparcidas por más de cincuenta países.
El modelo de negocio de eyeOS se basa en el desarrollo de soluciones empresariales a medida, la personalización de diseños informáticos y la asistencia a los proyectos desarrollados. Su facturación en el último año alcanzó el millón de euros y espera la entrada inminente de una inyección de capital riesgo que le permitirá dar un salto adelante en su consolidación como empresa.
Ante el ejemplo de éxito de eyeOS como iniciativa empresarial creada por jóvenes nativos digitales, Pau Argelaguet y Aleix Pujades reivindican su derecho "a utilizar internet como nos gusta y para lo que es importante para nosotros" sin hacer demasiados planes de futuro ni dedicarse a pensar proyectos para tener éxito económico o social.
Admiten, eso sí, que en el entorno digital "nada es estático y que, por lo tanto, debemos estar abiertos a evolucionar constantemente". En este sentido, ambos estudiantes de 3º de ESO subrayan la "poca o nula" incidencia del universo digital en su vida académica, y achacan el déficit en gran medida a un profesorado procedente, en su mayoría, de generaciones predigitales y con muy poco conocimiento de las herramientas electrónicas y las redes sociales.
Un desconocimiento en el que, curiosamente, un sector de maestros viene a coincidir con una parte importante de estudiantes que, pese a ser nativos de la era digital, "no hacen ningún uso de la red que vaya más allá de manejar Facebook y colgar allí centenares de fotos sin ningúna otra utilización creativa de internet y sus herramientas", asegura Argelaguet.
Para Genís Roca, moderador del debate, el papel de los maestros es importante en la función de la red como instrumento para aprender y emprender, pero teniendo en cuenta que un "cambio de mentalidades y de hábitos como el que ha desatado internet necesita tiempo para evolucionar y adaptarse".
"Otra cosa –añade- es si quizás deberíamos plantearnos qué significa ser nativos digitales: si nos referimos a los jóvenes que han nacido en la era digital y tienen habilidades para manejar máquinas, o si los auténticos nativos digitales son sólo los que tienen determinadas habilidades en el uso de la tecnología para resolver problemas".
La Vanguardia
Microsoft pagará mil millones de dólares a Nokia
Microsoft pagará mil millones de dólares a Nokia por la incorporación del sistema operativo Windows Phone 7 a los 'smartphones' fabricados por la corporación finlandesa. El acuerdo entre Nokia y Microsoft tiene una duración establecida de cinco años para el desarrollo y marketing conjuntos de teléfonos inteligentes.
El director ejecutivo de Nokia, Stephen Elop, anunció en febrero la alianza de ambas compañías y habló de "cifras millonarias" que llegarían de Microsoft, pero según 'Bloomberg Businessweek' el acuerdo aún no ha sido firmado. Nokia abandonará su propio sistema operativo, Symbian, que no ha tenido éxito, a favor del de Microsoft, y le pagará por ello en concepto de licencias. Microsoft también pagará a la finlandesa por el uso de otras patentes.
La cantidad millonaria ofrecida por Microsoft sería, según 'Bloomberg', uno de los incentivos fundamentales que usó la firma estadounidense para convencer a Nokia de que optase por ella y no por Android, el sistema operativo de Google.
La empresa fundada por Bill Gates necesita el tirón que le puede dar Nokia, porque según el último estudio del instituto de investigación de mercado Comscore el porcentaje de teléfonos móviles con el sistema operativo de Microsoft se redujo en Estados Unidos del 9,7 al 8,0 por ciento desde octubre a enero.
Google se situó primera con un 31,2 por ciento (7,7 puntos porcentuales más), por delante de Blackberry (30,4%, 5,4 puntos menos). El iPhone de Apple se estancó en un 24,7 por ciento (0,1 puntos porcentuales más).
Elop trabajó anteriormente en Microsoft y tuvo que subrayar tras el acuerdo que no es "un caballo de Troya" del gigante estadounidense en Nokia. Aunque el Windows Phone 7, lanzado hace unos meses, sólo cuenta con un escaso porcentaje de mercado, Nokia cree que con su uso puede diferenciarse de la competencia que utiliza Android, presente en muchos teléfonos.
La Vanguardia
El director ejecutivo de Nokia, Stephen Elop, anunció en febrero la alianza de ambas compañías y habló de "cifras millonarias" que llegarían de Microsoft, pero según 'Bloomberg Businessweek' el acuerdo aún no ha sido firmado. Nokia abandonará su propio sistema operativo, Symbian, que no ha tenido éxito, a favor del de Microsoft, y le pagará por ello en concepto de licencias. Microsoft también pagará a la finlandesa por el uso de otras patentes.
La cantidad millonaria ofrecida por Microsoft sería, según 'Bloomberg', uno de los incentivos fundamentales que usó la firma estadounidense para convencer a Nokia de que optase por ella y no por Android, el sistema operativo de Google.
La empresa fundada por Bill Gates necesita el tirón que le puede dar Nokia, porque según el último estudio del instituto de investigación de mercado Comscore el porcentaje de teléfonos móviles con el sistema operativo de Microsoft se redujo en Estados Unidos del 9,7 al 8,0 por ciento desde octubre a enero.
Google se situó primera con un 31,2 por ciento (7,7 puntos porcentuales más), por delante de Blackberry (30,4%, 5,4 puntos menos). El iPhone de Apple se estancó en un 24,7 por ciento (0,1 puntos porcentuales más).
Elop trabajó anteriormente en Microsoft y tuvo que subrayar tras el acuerdo que no es "un caballo de Troya" del gigante estadounidense en Nokia. Aunque el Windows Phone 7, lanzado hace unos meses, sólo cuenta con un escaso porcentaje de mercado, Nokia cree que con su uso puede diferenciarse de la competencia que utiliza Android, presente en muchos teléfonos.
La Vanguardia
Spotify supera el millón de usuarios de pago
El sistema de música en 'streaming' Spotify ha conseguido llegar al millón de usuarios con cuentas de pago. La compañía considera un gran logro la cifra y afirma en su blog que están trabajando para mejorar sus servicios y conseguir aumentar la cifra actual de este tipo de consumidores.
Spotify nació hace dos años como un servicio para escuchar música a través de internet de forma legal. El sistema contaba con dos modalidades, una en la que los usuarios podían escuchar la música de forma gratuita con algunos anuncios intercalados entre las canciones, y una fórmula de suscripción de pago que daba acceso ilimitado.
Ambas posibilidades se mantienen y tanto la gratuita como la de pago no paran de aumentar su número de usuarios.
La industria musical de todo el mundo no parecía confiar en el sistema, pero Spotify se ha confirmado como un formato en auge y, en plena crisis del sector musical, anuncia que ha conseguido llegar al millón de suscriptores de pago.
Desde la compañía han publicado un comunicado en su blog oficial en el que agradecen a los usuarios su apoyo. "Parece que fue ayer cuando estábamos incubando ideas de un nuevo servicio de música en una pequeña oficina-apartamento con una máquina de café rota", han explicado desde Spotify en su comunicado.
Han pasado dos años y el sistema cuenta con una biblioteca de música prácticamente incomparable y un modelo de negocio adaptado al medio de internet.
Spotify cuenta con 200 millones de listas de reproducción de los usuarios, lo que sumado al millón de consumidores que han adquirido una cuenta de pago da una idea de la gran expansión del servicio entre los internautas.
Los responsables del servicio han aprovechado el comunicado para agradecer a los usuarios su fidelidad al servicio y la difusión que han dado al mismo. También han confirmado que esperan "agregar más servicios en los próximos meses". Esta última indicación apunta a que la compañía estaría próxima a firmar un acuerdo con la industria americana de la música, según los últimos rumores.
La Vanguardia
Spotify nació hace dos años como un servicio para escuchar música a través de internet de forma legal. El sistema contaba con dos modalidades, una en la que los usuarios podían escuchar la música de forma gratuita con algunos anuncios intercalados entre las canciones, y una fórmula de suscripción de pago que daba acceso ilimitado.
Ambas posibilidades se mantienen y tanto la gratuita como la de pago no paran de aumentar su número de usuarios.
La industria musical de todo el mundo no parecía confiar en el sistema, pero Spotify se ha confirmado como un formato en auge y, en plena crisis del sector musical, anuncia que ha conseguido llegar al millón de suscriptores de pago.
Desde la compañía han publicado un comunicado en su blog oficial en el que agradecen a los usuarios su apoyo. "Parece que fue ayer cuando estábamos incubando ideas de un nuevo servicio de música en una pequeña oficina-apartamento con una máquina de café rota", han explicado desde Spotify en su comunicado.
Han pasado dos años y el sistema cuenta con una biblioteca de música prácticamente incomparable y un modelo de negocio adaptado al medio de internet.
Spotify cuenta con 200 millones de listas de reproducción de los usuarios, lo que sumado al millón de consumidores que han adquirido una cuenta de pago da una idea de la gran expansión del servicio entre los internautas.
Los responsables del servicio han aprovechado el comunicado para agradecer a los usuarios su fidelidad al servicio y la difusión que han dado al mismo. También han confirmado que esperan "agregar más servicios en los próximos meses". Esta última indicación apunta a que la compañía estaría próxima a firmar un acuerdo con la industria americana de la música, según los últimos rumores.
La Vanguardia
Warner Bros lanza un servicio de películas a través de Facebook
El gigante audiovisual estadounidense Warner Bros ofrece ya algunas de sus películas a través la red social Facebook por apenas tres dólares, en un intento "por ampliar los esfuerzos de distribución".
"Facebook se ha convertido en un destino diario para cientos de millones de personas. Poner nuestras películas a disposición del público a través de esta red social es una extensión natural de nuestros esfuerzos de distribución", dijo Thomas Gewecke, presidente of Warner Bros. Digital Distribution.
De momento, la primera película disponible será El caballero oscuro, de Christopher Nolan, que los usuarios de Facebook podrán ver a partir de este miércoles en Estados Unidos por 48 horas tras su compra.
Warner Bros. señaló en un comunicado que más títulos estarán disponibles para la compra o alquiler a través de Facebook en los próximos meses. Además, el acuerdo entre ambas compañías permitirá que los usuarios hagan comentarios o interactúen con sus amigos mientras ven la película.
Esta iniciativa se enmarca en el intento de Warner Bros. de ampliar las posibilidades de visionado de sus películas fuera de los circuitos habituales de salas de cine, y estimular el consumo de películas de manera legal a través de la red. Recientemente, ha presentado aplicaciones para teléfonos inteligentes y tabletas electrónicas que ofrecen contenidos extras a los usuarios.
El pago de estas películas online se realizará a través de los llamados Créditos Facebook, una moneda virtual creada por la compañía de Palo Alto en enero, para estimular la compra de contenidos digitales dentro de la red social.
La empresa presidida por Mark Zuckenberg informó que el programa ha sido desarrollado exclusivamente por Warner Bros. Por ello, indicó, "está abierta a que socios y otros proveedores quieran experimentar con el uso de los créditos Facebook de manera nueva e interesante".
20minutos
"Facebook se ha convertido en un destino diario para cientos de millones de personas. Poner nuestras películas a disposición del público a través de esta red social es una extensión natural de nuestros esfuerzos de distribución", dijo Thomas Gewecke, presidente of Warner Bros. Digital Distribution.
De momento, la primera película disponible será El caballero oscuro, de Christopher Nolan, que los usuarios de Facebook podrán ver a partir de este miércoles en Estados Unidos por 48 horas tras su compra.
Warner Bros. señaló en un comunicado que más títulos estarán disponibles para la compra o alquiler a través de Facebook en los próximos meses. Además, el acuerdo entre ambas compañías permitirá que los usuarios hagan comentarios o interactúen con sus amigos mientras ven la película.
Esta iniciativa se enmarca en el intento de Warner Bros. de ampliar las posibilidades de visionado de sus películas fuera de los circuitos habituales de salas de cine, y estimular el consumo de películas de manera legal a través de la red. Recientemente, ha presentado aplicaciones para teléfonos inteligentes y tabletas electrónicas que ofrecen contenidos extras a los usuarios.
El pago de estas películas online se realizará a través de los llamados Créditos Facebook, una moneda virtual creada por la compañía de Palo Alto en enero, para estimular la compra de contenidos digitales dentro de la red social.
La empresa presidida por Mark Zuckenberg informó que el programa ha sido desarrollado exclusivamente por Warner Bros. Por ello, indicó, "está abierta a que socios y otros proveedores quieran experimentar con el uso de los créditos Facebook de manera nueva e interesante".
20minutos
Google lanza una versión de Chrome "un 66% más rápida"
La compañía Google ya ha lanzado para los usuarios la versión número 10 de su navegador web Chrome. Se trata de una versión que destaca por un aumento de la velocidad de navegación. Según la compañía es un 66% más rápida en el rendimiento con respecto a la versión anterior.
Tal y como ha publicado la compañía en su blog oficial, Google también ha trabajado en el desarrollo de una interfaz mejorada, más intuitiva y fácil de usar, una donde sea rápido y sencillo cambiar la página de inicio o importar nuestros marcadores desde otros navegadores. De esta manera, en Chrome 10 los usuarios podrán cambiar la interfaz en la ventana de preferencias.
Esta nueva versión, que sale a la luz tan solo cinco semanas después de su predecesora, añade la capacidad de sincronizar contraseñas entre distintos ordenadores, así como favoritos, extensiones, preferencias, temas y mucho más, aclaran desde la compañía.
Por último, afirman que el usuario estará más protegido a la hora de navegar gracias a la ampliación de la tecnología 'sandboxing' de Chrome. Si el usuario utiliza la versión Windows Vista o versiones más recientes, se beneficiará de la capa adicional de protección contra páginas web maliciosas.
"Esperamos que la velocidad, la sencillez y la seguridad de Chrome sigan haciendo que su vida diaria en la web sea más agradable", aseguran desde el blog oficial.
20minutos
Tal y como ha publicado la compañía en su blog oficial, Google también ha trabajado en el desarrollo de una interfaz mejorada, más intuitiva y fácil de usar, una donde sea rápido y sencillo cambiar la página de inicio o importar nuestros marcadores desde otros navegadores. De esta manera, en Chrome 10 los usuarios podrán cambiar la interfaz en la ventana de preferencias.
Esta nueva versión, que sale a la luz tan solo cinco semanas después de su predecesora, añade la capacidad de sincronizar contraseñas entre distintos ordenadores, así como favoritos, extensiones, preferencias, temas y mucho más, aclaran desde la compañía.
Por último, afirman que el usuario estará más protegido a la hora de navegar gracias a la ampliación de la tecnología 'sandboxing' de Chrome. Si el usuario utiliza la versión Windows Vista o versiones más recientes, se beneficiará de la capa adicional de protección contra páginas web maliciosas.
"Esperamos que la velocidad, la sencillez y la seguridad de Chrome sigan haciendo que su vida diaria en la web sea más agradable", aseguran desde el blog oficial.
20minutos
Playbook, la tableta de los creadores de Blackberry, también tendrá tienda de música digital
El fabricante de la Blackberry, Research In Motion, lanzará su esperado ordenador tipo tableta PlayBook con la tienda de música británica 7digital, anunciaron ambas compañías el miércoles.
La tienda de música de 7digital, propiedad en su 50% de HMV y con unos 13 millones de canciones, estará preinstalada en la tableta en su lanzamiento en Estados Unidos y Canadá. Su despliegue internacional se llevará a cabo a lo largo del año.
La PlayBook, cuyo lanzamiento está fijado para marzo, se anunció por primera vez en septiembre del año pasado, y se unirá a un próspero mercado dominado por el iPad de Apple y competirá con tabletas como las de Samsung, Motorola Mobility y Hewlett-Packard.
Por otro lado, RIM ha lanzado el BlackBerry Protect, un sistema que permite obtener una copia de seguridad y ubicar de manera inalámbrica los terminales perdidos.
20minutos
La tienda de música de 7digital, propiedad en su 50% de HMV y con unos 13 millones de canciones, estará preinstalada en la tableta en su lanzamiento en Estados Unidos y Canadá. Su despliegue internacional se llevará a cabo a lo largo del año.
La PlayBook, cuyo lanzamiento está fijado para marzo, se anunció por primera vez en septiembre del año pasado, y se unirá a un próspero mercado dominado por el iPad de Apple y competirá con tabletas como las de Samsung, Motorola Mobility y Hewlett-Packard.
Por otro lado, RIM ha lanzado el BlackBerry Protect, un sistema que permite obtener una copia de seguridad y ubicar de manera inalámbrica los terminales perdidos.
20minutos
Opera estrena tienda de aplicaciones para móviles
La compañía de 'software' Opera ha presentado su propia tienda online de aplicaciones para móviles. Bajo el nombre Mobile Store, la compañía pone a disposición de los usuarios un catálogo de contenidos distribuido por categorías en función de los distintos sistemas móviles. Entre los contenidos hay aplicaciones de pago y otras cuya descarga es totalmente gratuita.
El mercado de las aplicaciones sigue creciendo y las compañías presentan sus propios servicios para poder participar. La última en unirse ha sido Opera, que ha presentado una plataforma propia de aplicaciones para móviles. Actualmente el servicio cuenta con contenidos para Android, Blackberry, Java, Palm, Symbian y Windows Phone. El gran ausente, por el momento, es el sistema de Apple, iOS, aunque Opera espera incluirlo entre sus ofertas.
El servicio de Opera se ha lanzado después de un mes de pruebas en el que ha cosechado buenos resultados. Según datos del portal Techcrunch, aproximadamente 15 millones de usuarios de 200 países han utilizado el servicio para descargar 700.000 aplicaciones cada día.
Los usuarios tienen acceso a un catálogo de aplicaciones clasificadas en función del sistema operativo móvil de los usuarios y su idioma. Entre los contenidos se encuentran algunas de las aplicaciones más populares y versiones específicas de redes sociales como Twitter o portales como Youtube. Como ocurre en mercados como Android Market o App Store, los usuarios tienen acceso a contenidos gratuitos y a otros de pago.
El lanzamiento de ha sido de Mobile Store ha sido acompañado del espacio Opera Publisher Portal. Es un portal diseñado para que los desarrolladores puedan subir sus creaciones para ser supervisadas y, en caso de que reúnan las características oportunas, comercializadas en el 'Mobile Store'.
20minutos
El mercado de las aplicaciones sigue creciendo y las compañías presentan sus propios servicios para poder participar. La última en unirse ha sido Opera, que ha presentado una plataforma propia de aplicaciones para móviles. Actualmente el servicio cuenta con contenidos para Android, Blackberry, Java, Palm, Symbian y Windows Phone. El gran ausente, por el momento, es el sistema de Apple, iOS, aunque Opera espera incluirlo entre sus ofertas.
El servicio de Opera se ha lanzado después de un mes de pruebas en el que ha cosechado buenos resultados. Según datos del portal Techcrunch, aproximadamente 15 millones de usuarios de 200 países han utilizado el servicio para descargar 700.000 aplicaciones cada día.
Los usuarios tienen acceso a un catálogo de aplicaciones clasificadas en función del sistema operativo móvil de los usuarios y su idioma. Entre los contenidos se encuentran algunas de las aplicaciones más populares y versiones específicas de redes sociales como Twitter o portales como Youtube. Como ocurre en mercados como Android Market o App Store, los usuarios tienen acceso a contenidos gratuitos y a otros de pago.
El lanzamiento de ha sido de Mobile Store ha sido acompañado del espacio Opera Publisher Portal. Es un portal diseñado para que los desarrolladores puedan subir sus creaciones para ser supervisadas y, en caso de que reúnan las características oportunas, comercializadas en el 'Mobile Store'.
20minutos
La danza de los millones en torno a la valoración de Facebook
Facebook ya vale US$76.400 millones, al menos según la última y extraordinaria tasación de la red social, que para algunos se está convirtiendo en el perfecto retrato de la nueva burbuja de las "puntocom".
Hace sólo dos meses, un grupo de inversores encabezados por Goldman Sachs valoró Facebook en US$50.000 millones. Ahora, es un grupo de analistas de un banco el que sale con una cifra casi 50% mayor.
Para contextualizar esa cifra, hay que señalar que coloca el valor de Facebook por delante del de gigantes como Honda, Disney o Barclays.
Eso es algo que unos creerán y otros verán con escepticismo, pero no por el mucho dinero del que habla, sino por su fuente.
El análisis viene de un banco ruso, Otkritie, en un informe en Mail.ru, un operador de redes sociales ruso que posee un 2,38% de la empresa de Mark Zuckerberg.
Si los inversores se lo toman en serio, las acciones de Mail.ru (antes Digital Sky Technologies) daría un salto en su valor. Lo curioso es que los analistas del banco recomiendan vender.
Lea también: Valoran Facebook en US$50.000 millones
Cuatro años es un horizonte muy lejano para un negocio como este. Según le dijo a la BBC Tibor Bokor, uno de los autores del informe, "cuanto más rápido crece, más hacia delante hay que mirar".
Así que para el banco, en 2015 Facebook tendrá 1.200 millones de usuarios e ingresos por cerca de US$17.000 millones.
Lea también: Facebook revela por primera vez sus ganancias
Esto implica dos presunciones clave: que la cantidad de usuarios de Facebook continuará creciendo más rápido que la audiencia global de internet y que su porcentaje de la publicidad en la red lo hará incluso con mayor velocidad.
En sus palabras: "Consideramos que Facebook copó apenas el 2,7% del presupuesto de anuncios en 2010. Esperamos una enorme mejora en la rentabilización de la publicidad con su cuota de mercado creciendo hasta el 20% en 2015".
Otkritie reconoce que será un enorme desafío. Lo que no dice es que además implica un sustancial cambio en la estrategia de Zuckerberg, que siempre ha enfocado su prioridad en el crecimiento en el número de usuarios más que en recaudar por publicidad.
Bokor, sin embargo, insistió en que su estimación, en todo caso, es hasta conservadora. "Diría que el riesgo está en el lado de arriba, para ser sincero".
Pero, según él, corresponde a los inversores juzgar: "Es una extrapolación de tendencias recientes. La cuestión es hasta qué punto los inversorse están dispuestos a extrapolar".
Ahora, lo que parece es que están desesperados por hacerse con acciones de Facebook, y la forma más sencilla parece ser a través de las de Mail.ru.
En su nota de prensa sobre el informe, Otkritie dice que está entre "entre los 30 bancos más fiables de Rusia", una descripción que no impresionará a todo el mundo.
Pero, ¿es su trabajo tasando Facebook menos riguroso que el del más conocido Goldman Sachs cuando colocó la cifra en US$50.000 millones?
Para 2015, lo de los US$76.400 millones podría haber quedado como castillos en el aire de los rusos, del mismo modo que las cifras sacadas del sombrero que emplearon los bancos de inversión para tasar a las puntocom en 1999.
O quizás entonces miremos hacia atrás y veamos simplemente otro hito en el camino de Facebook hacia la dominación del mundo...
BBC Mundo
Hace sólo dos meses, un grupo de inversores encabezados por Goldman Sachs valoró Facebook en US$50.000 millones. Ahora, es un grupo de analistas de un banco el que sale con una cifra casi 50% mayor.
Para contextualizar esa cifra, hay que señalar que coloca el valor de Facebook por delante del de gigantes como Honda, Disney o Barclays.
Eso es algo que unos creerán y otros verán con escepticismo, pero no por el mucho dinero del que habla, sino por su fuente.
El análisis viene de un banco ruso, Otkritie, en un informe en Mail.ru, un operador de redes sociales ruso que posee un 2,38% de la empresa de Mark Zuckerberg.
Si los inversores se lo toman en serio, las acciones de Mail.ru (antes Digital Sky Technologies) daría un salto en su valor. Lo curioso es que los analistas del banco recomiendan vender.
Lea también: Valoran Facebook en US$50.000 millones
¿Estimación conservadora?
¿Cómo llegan los analistas de Otkritie a sus conclusiones? El banco decidió fijarse en dónde Facebook podría estar en 2015 a partir de su actual ritmo de crecimiento, tanto en usuarios como en ingresos.Cuatro años es un horizonte muy lejano para un negocio como este. Según le dijo a la BBC Tibor Bokor, uno de los autores del informe, "cuanto más rápido crece, más hacia delante hay que mirar".
Así que para el banco, en 2015 Facebook tendrá 1.200 millones de usuarios e ingresos por cerca de US$17.000 millones.
Lea también: Facebook revela por primera vez sus ganancias
Esto implica dos presunciones clave: que la cantidad de usuarios de Facebook continuará creciendo más rápido que la audiencia global de internet y que su porcentaje de la publicidad en la red lo hará incluso con mayor velocidad.
En sus palabras: "Consideramos que Facebook copó apenas el 2,7% del presupuesto de anuncios en 2010. Esperamos una enorme mejora en la rentabilización de la publicidad con su cuota de mercado creciendo hasta el 20% en 2015".
Otkritie reconoce que será un enorme desafío. Lo que no dice es que además implica un sustancial cambio en la estrategia de Zuckerberg, que siempre ha enfocado su prioridad en el crecimiento en el número de usuarios más que en recaudar por publicidad.
Bokor, sin embargo, insistió en que su estimación, en todo caso, es hasta conservadora. "Diría que el riesgo está en el lado de arriba, para ser sincero".
Castillos en el aire o nuevo hito
Sobre su estimación de usuarios actuales de Facebook en 620 millones, Bokor reconoció que tanto ese número como el de ingresos fue tomado de varios sitios en internet y no de la propia red social.Pero, según él, corresponde a los inversores juzgar: "Es una extrapolación de tendencias recientes. La cuestión es hasta qué punto los inversorse están dispuestos a extrapolar".
Ahora, lo que parece es que están desesperados por hacerse con acciones de Facebook, y la forma más sencilla parece ser a través de las de Mail.ru.
En su nota de prensa sobre el informe, Otkritie dice que está entre "entre los 30 bancos más fiables de Rusia", una descripción que no impresionará a todo el mundo.
Pero, ¿es su trabajo tasando Facebook menos riguroso que el del más conocido Goldman Sachs cuando colocó la cifra en US$50.000 millones?
Para 2015, lo de los US$76.400 millones podría haber quedado como castillos en el aire de los rusos, del mismo modo que las cifras sacadas del sombrero que emplearon los bancos de inversión para tasar a las puntocom en 1999.
O quizás entonces miremos hacia atrás y veamos simplemente otro hito en el camino de Facebook hacia la dominación del mundo...
BBC Mundo
Wallaby: ¿llegará Adobe Flash al iPhone?
La historia de desamor entre Adobe y Apple es como la de una telenovela. Despierta pasiones, provoca anuncios publicitarios y enciende una y otra vez un arduo debate.
Pero el drama podría tener un final feliz. Su protagonista -el formato Adobe Flash- podría llegar, aunque con algunos matices, a productos como el iPhone y el iPad.Adobe ha decidido ceder un poco y lanzar una plataforma tecnológica experimental que, de funcionar, permitiría a los programadores convertir contenido de Flash a HTML5, un estándar que Apple y otras empresas tecnológicas apoyan.
Su nombre es Wallaby y fue lanzado este martes. "Esto permite reutilizar y extender el alcance de tu contenido a dispositivos que no soportan Flash", dice la empresa.
"Una vez que los archivos hayan sido convertidos a HTML se pueden editar", agrega la empresa. "Pueden ver el resultado en un dispositivo iOS". El sistema operativo de Apple para dispositivos móviles se llama iOS.
Larga historia
La trama es sencilla de resumir. Apple considera que Flash es una tecnología cerrada y errática y considera que no vale la pena exponer el sistema operativo del iPod, iPad y iPhone (iOS) a los vaivenes de Adobe.
Por ello los usuarios de estos productos no pueden ver contenido en Flash.
Esta empresa por su parte cree que "ninguna compañía, sin importar que tan grande o creativa sea puede determinar lo que la gente puede crear en la red" y asegura que la compañía de Jobs quiere socavar el futuro de la industria móvil.
Entonces ¿Adobe se está dando por vencida?
La empresa lo pone de la siguiente manera: "Adobe continúa buscando nuevas formas de ayudar a los programadores a hacer más con sus habilidades actuales y conseguir que su contenido llegue a la mayor audiencia posible".
Por ello los usuarios de estos productos no pueden ver contenido en Flash.
Esta empresa por su parte cree que "ninguna compañía, sin importar que tan grande o creativa sea puede determinar lo que la gente puede crear en la red" y asegura que la compañía de Jobs quiere socavar el futuro de la industria móvil.
Entonces ¿Adobe se está dando por vencida?
La empresa lo pone de la siguiente manera: "Adobe continúa buscando nuevas formas de ayudar a los programadores a hacer más con sus habilidades actuales y conseguir que su contenido llegue a la mayor audiencia posible".
Restricciones
La tecnología de Adobe, sin embargo, se encuentra en fase experimental y no es un producto terminado. Lo que es claro es que se trata de un producto sencillo que sólo requiere que los desarrolladores muevan contenido de una ventana a otra.
Los programadores que deseen experimentar con él pueden descargarlo desde el sitio de Adobe Labs, pero la empresa destaca que "no todas las características" de Flash están disponibles en Wallaby.
Una rápida consulta de BBC Mundo a la lista de formatos que Wallaby no puede convertir a HTML5 descubrió que los videos incrustados (embeded, en inglés) representan una de las omisiones más notables.
Otras ausencias son las transmisiones en vivo de audio, las transformaciones en 3D y algunos filtros.
Todo lo anterior significa que Wallaby -hasta el momento- podría mostrar contenido de animaciones y gráficos básicos de Flash -como anuncios publicitarios-, pero no la misma experiencia multimedia que disfrutan los usuarios de otras plataformas.
Pero para Adobe, es un inicio.
BBC Mundo
Los programadores que deseen experimentar con él pueden descargarlo desde el sitio de Adobe Labs, pero la empresa destaca que "no todas las características" de Flash están disponibles en Wallaby.
Una rápida consulta de BBC Mundo a la lista de formatos que Wallaby no puede convertir a HTML5 descubrió que los videos incrustados (embeded, en inglés) representan una de las omisiones más notables.
Otras ausencias son las transmisiones en vivo de audio, las transformaciones en 3D y algunos filtros.
Todo lo anterior significa que Wallaby -hasta el momento- podría mostrar contenido de animaciones y gráficos básicos de Flash -como anuncios publicitarios-, pero no la misma experiencia multimedia que disfrutan los usuarios de otras plataformas.
Pero para Adobe, es un inicio.
BBC Mundo
Los elefantes saben cómo cooperar
Imágenes de video de un experimento realizado con elefantes muestran que estos animales entienden cuándo necesitan la ayuda de un compañero.
En la prueba, dos animales tenían que trabajar juntos: cada uno debía jalar el extremo de una soga para poder atraer hacia sí una plataforma con comida.Jalar sólo uno de los extremos hacía que la soga que envolvía la plataforma se deslizara y la plataforma simplemente no se movía. Había que jalar ambos extremos.
En el experimento realizado por científicos de la Universidad de Cambridge, el elefante que primero llegaba a la soga aprendió rápidamente que tenía que esperar la ayuda de un compañero para mover la plataforma.
"Aprendieron esa regla (esperar a que llegue el otro elefante) más rápido que los chimpancés que hicieron la misma tarea", dijo Joshua Plotnik, quien coordinó la investigación.
Conductas complejas
Al entender la necesidad de cooperar, dicen los científicos, los elefantes muestran que pertenecen a un "grupo de elite" de animales inteligentes y socialmente complejos.Incluso un elefante -el más joven en el estudio- aprendió con rapidez que no tenía que jalar la soga para obtener su recompensa.
"Simplemente puso su pie sobre la soga, de forma que el compañero tenía que hacer todo el esfuerzo", señaló Plotnik.
"Como humanos –agrega el científico- nos gusta mostrar que somos únicos, pero repetidamente nos callan la boca.
"Una cosa que nos queda es el lenguaje. Pero, asombrosamente, vemos conductas complejas –cultura, uso de herramientas, interacción social- en el reino animal".
Los científicos señalan que el estudio puede ayudar a tratar mejor a elefantes cautivos, así como a crear soluciones inteligentes a casos en los que brota el conflicto entre los elefantes y los humanos.
BBC Mundo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)