Buscar

2011/03/09

Los elefantes saben cómo cooperar

Imágenes de video de un experimento realizado con elefantes muestran que estos animales entienden cuándo necesitan la ayuda de un compañero.
En la prueba, dos animales tenían que trabajar juntos: cada uno debía jalar el extremo de una soga para poder atraer hacia sí una plataforma con comida.
Jalar sólo uno de los extremos hacía que la soga que envolvía la plataforma se deslizara y la plataforma simplemente no se movía. Había que jalar ambos extremos.

En el experimento realizado por científicos de la Universidad de Cambridge, el elefante que primero llegaba a la soga aprendió rápidamente que tenía que esperar la ayuda de un compañero para mover la plataforma.
"Aprendieron esa regla (esperar a que llegue el otro elefante) más rápido que los chimpancés que hicieron la misma tarea", dijo Joshua Plotnik, quien coordinó la investigación.

Conductas complejas

Al entender la necesidad de cooperar, dicen los científicos, los elefantes muestran que pertenecen a un "grupo de elite" de animales inteligentes y socialmente complejos.

Incluso un elefante -el más joven en el estudio- aprendió con rapidez que no tenía que jalar la soga para obtener su recompensa.
"Simplemente puso su pie sobre la soga, de forma que el compañero tenía que hacer todo el esfuerzo", señaló Plotnik.
"Como humanos –agrega el científico- nos gusta mostrar que somos únicos, pero repetidamente nos callan la boca.
"Una cosa que nos queda es el lenguaje. Pero, asombrosamente, vemos conductas complejas –cultura, uso de herramientas, interacción social- en el reino animal".
Los científicos señalan que el estudio puede ayudar a tratar mejor a elefantes cautivos, así como a crear soluciones inteligentes a casos en los que brota el conflicto entre los elefantes y los humanos.

BBC Mundo

Los británicos ya no se orientan sin GPS

Un reciente informe de la Comisión Europea calcula que más de un 6% del Producto Interno Bruto (PIB) de la Unión Europea, más de US$1 billón anual, depende de alguna forma de los sistemas de navegación satelital.
En el Reino Unido, científicos ya han dado la señal de alerta: la dependencia de los sistemas de navegación satelital podría ya ser excesiva y más teniendo en cuenta que no se dispone de alternativas de respaldo.
Eso señala un informe de la Real Academia de Ingeniería, según el cual, el uso de los sistemas de posicionamiento y la transmisión de datos en tiempo real está muy extendido y es ya esencial para actividades que van del movimiento de mercancías a la sincronización de redes de computadoras.
Los académicos expresan su temor porque consideran que son demasiadas las aplicaciones que tienen muy poca o ninguna alternativa de respaldo para cuando la señal satelital no llega con nitidez.

Lea también: Los sistemas GPS, vulnerables a ciberpiratas

Los receptores deberían ser capaces de usar diversas fuentes para obtener datos, afirman.

Martyn Thomas, encargado del grupo que hizo el informe, le dijo a la BBC que aunque no esperan que haya "una calamidad a la vuelta de la esquina", sí que es posible constatar "una creciente interdependencia entre sistemas que los usuarios piensan que se salvaguardan unos a otros".
"Podría pasar que si algunos de esos sistemas fallan simultáneamente, se cause un daño comercial o incluso la pérdida de vidas, y eso es totalmente evitable", afirmó.

Valor económico

Los sistemas de posicionamiento satelital, como el estadounidense GPS, son cada vez más populares: en autos, celulares, sistemas financieros, transporte aéreo, agricultura, servicios de emergencia, etc.
Pero los ingenieros británicos muestran su preocupación por el hecho de que se haya generado tanta dependencia de algo relativamente débil: es como la luz de una bombilla a 20.000 kilómetros, algo muy susceptible de sufrir interferencias.
Y estas van desde fenómenos naturales, como la actividad solar, a otras de origen humano, como el sabotaje. Ambas pueden inducir errores en la información o simplemente cancelarla
"La clave es el concepto de fallo en cascada", dice Jim Norton, coautor del informe.

"La conclusión a la que llegamos es que Reino Unido es ya peligrosamente dependiente del GPS como única fuente de posicionamiento y navegación".
"Los sistemas de salvaguarda suelen ser inadecuados o no están suficientemente probados", agrega el científico.
Para Norton, "los riesgos podrían gestionarse y reducirse si el gobierno y la industria trabajaran juntos".

Diez recomendaciones

El informe eleva diez recomendaciones, tres relativas a incrementar la toma de conciencia sobre el problema y hacer que los usuarios perciban sus propias vulnerabilidades y posibles soluciones de seguridad.
Otras dos se refieren a hardware, como mejorar los estándares de la tecnología de las antenas receptoras.
También alaba el sistema de radio navegación eLoran, que consideran una alternativa válida como respaldo.
Y las otras cinco se refieren a cuestiones políticas, como la sugerencia de que sean prohibidos los equipos capaces de hacer interferencias, como los que emplean las mafias que roban autos de gama alta para evitar ser seguidos. En el mercado, pueden conseguirse por menos de US$35.

BBC Mundo

Noticias de Economía de BBC Mundo

Sube el petróleo: riesgos de una mayor demanda de biocombustibles
Los altos precios del crudo están impulsando el consumo de combustibles "verdes". Pero esto podría causar problemas en el mercado de los alimentos. BBC Mundo explica por qué.

China: huelgas y fisuras en el modelo económico
Los conflictos laborales y el suicidio de empleados han puesto en entredicho el sistema productivo chino. Algunas multinacionales ya han tomado medidas.

La NASA no sabe si tiene dinero para volver a Marte
La agencia espacial estadounidense tendrá que decidir si recorta la ambición de su programa de exploración en el Planeta Rojo debido a su elevado costo.

Uno de los mayores escándalos de Wall Street llega a los tribunales
Comienza en Nueva York, EE.UU., un emblemático proceso contra el cofundador de un "hedge fund" por el presunto uso indebido de información privilegiada.

El empresario que se quedó sin su cerveza favorita
Pablo Fazio pasó de perderlo todo en la crisis argentina -incluso su cerveza favorita- a crear una empresa cervecera que ahora pone un pie en México.

España va más despacio para ahorrar combustible
Este lunes entró en vigor en España un nuevo límite de velocidad de 110 kilómetros por hora que, según el gobierno, permitirá ahorrar 18 millones de barriles de petróleo.

Cuando las remesas ayudan a crear negocios
Un proyecto en España colabora con numerosas personas en Colombia para utilizar de forma productiva el dinero que reciben de sus familiares en el país europeo.

Noticias de Tecnologia de BBC Mundo

La danza de los millones en torno a la valoración de Facebook
Un banco ruso dice ahora que la empresa estaría valorada en US$76.000 millones. Críticos advierten que el explosivo aumento en el valor estimado de la firma refleja una "burbuja".

Wallaby: ¿llegará Adobe Flash al iPhone?
La empresa multimedia liberó este martes la versión preliminar de una tecnología que convierte archivos de Flash a HTML con la mira en los productos de Apple.

A Europa no le gustan las "cookies" en la web
La forma en la que los sitios web rastrean a sus visitantes y les muestran publicidad está a punto de sufrir un cambio radical en el continente.

Noticias de Ciencia de BBC Mundo

Un millón de sardinas aparecen muertas en California
Alrededor de un millón de sardinas muertas literalmente atascaron una marina en playa Redondo, Los Ángeles. Las autoridades temen un problema de salud pública.

Los elefantes saben cómo cooperar
Imágenes de video de un experimento muestran que los paquidermos entienden cuándo necesitan la ayuda de un compañero.

El impacto del terremoto de Nueva Zelanda, visto desde el espacio
Las imágenes de un satélite japonés sirven para ilustrar los efectos sobre la orografía del sismo que azotó Christchurch (Nueva Zelanda) el pasado febrero.

El Discovery inició su último viaje de regreso a la Tierra
La nave puso rumbo al Centro Espacial Kennedy, en el sur de Florida, en el que será su último viaje antes de que la NASA lo retire de funcionamiento.

Los británicos ya no se orientan sin GPS
Ingenieros consideran que su país es ya demasiado dependiente de los sistemas de posicionamiento por satélite y advierten que no hay tecnologías que sirvan de respaldo si los GPS fallan.

Crean imágenes tridimensionales de células en plena acción
Un informe describe cómo emisiones de haces de luz sobre muestras vivas permite realizar imágenes de procesos celulares en acción, con un detalle que no tiene precedentes.

Imágenes tridimensionales de células vivas
Vea en este video de BBC Mundo, las impactantes imágenes tridimensionales de células en pleno movimiento.

Científicos examinan "evidencia" de vida extraterrestre
Un astrobiólogo de la NASA dice haber encontrado fósiles de bacterias de origen extraterrestre en tres meteoritos. Miles de expertos investigan el hallazgo.

2011/03/07

China: sombras del "milagro" económico

En las últimas décadas, China ha experimentado cambios extraordinarios que la han convertido en la segunda economía mundial.
Pero este "milagro" tiene un lado oscuro.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 2005 China es "el país con mayor número de migrantes", muchos de ellos indocumentados.
Hsiao Hung Pai, autora de "Chinese whispers" ("Susurros chinos"), una investigación a fondo sobre la situación de los inmigrantes chinos en el Reino Unido, le explica a BBC Mundo que esta migración ilegal forma parte de un paisaje de sobreexplotación en el mundo desarrollado.
"Trabajan a destajo los siete días de la semana bajo deplorables condiciones laborales, siempre hostigados por ser indocumentados", añade.

En fotos: La economía cambiante de China

Chi-ku ("comer amargura")

Los chinos, que hacen de la comida uno de los centros de su universo, llaman a esta situación de sobreexplotación chi ("comer") ku ("amargura")                    

El germen de este chi-ku fue el proceso de emigración masiva que acompañó la reforma de Deng Xiao Ping, saludada en Occidente como la fuente del milagro chino.
La reforma, iniciada poco después de la muerte de Mao Tse Tung en 1976 y acelerada en las décadas de los años 80 y 90, impulsó un desmantelamiento de empresas estatales, la desregulación del sector agrícola y la apertura al capital extranjero con una explosión de las llamadas joint-ventures.
Este gigantesco experimento socio-económico produjo un crecimiento asombroso y un estallido de la desigualdad.
Para muchas familias, la emigración se convirtió en la única salida.

Lea también: Multinacionales en China, ¿fin de fiesta?

She-tou ("cabeza de serpiente")

Los she-tou (literalmente "serpiente cabeza") son el punto de partida del proceso de migración.
"Funcionan como intermediarios en la compleja maquinaria de la emigración. No hay que imaginar que son personajes escurridizos, que trabajan en las sombras. Aunque su actividad es ilegal, las personas saben cómo encontrarlos; tienen una inserción social en su localidad, muchas veces con oficinas", explica Hsiao Hung Pai.
El precio que cobran por el servicio ronda los US$40.000, una suma exorbitante para una clientela de campesinos y obreros desempleados.

El pago es con frecuencia un emprendimiento colectivo: se juntan ahorros de familiares, se pide dinero a diversos prestamistas a tasas usureras.
"El viaje puede durar hasta seis meses. Las rutas dependen del she-tou y sus contactos. A veces se atraviesa Asia para llegar a la Unión Europea. Otras veces es por el norte de China y Rusia", afirma Hsiao Hung Pai.
Una de las fronteras más temidas es Eslovaquia. El cruce por la montaña se hace de noche y a pie, previo soborno de las autoridades: los que quedan rezagados o se pierden son abandonados a su suerte.
En 2000, en el puerto de Dover, en el sur del Reino Unido, una de estas interminables travesías acabó en las primeras planas de la prensa mundial.
En un intento de despistar a las autoridades inmigratorias y maximizar la comisión por el traslado, un camionero holandés metió a 58 migrantes ilegales chinos en la parte trasera del vehículo detrás de unas 700 cajas de tomates.
Cuando se abrieron las compuertas del camión, se comprobó que todos habían muerto asfixiados.
Pero ni ese escenario de horror afectó la corriente migratoria.

Yinguo: Rensheng Ru Meng ("Inglaterra: la vida es sueño")

Uno de los destinos más codiciados en Europa es el Reino Unido.
Sin hablar una palabra de inglés, los inmigrantes dependen de una red de intermediarios chinos y británicos para conseguir documentos "legales", trabajo y alojamiento en condiciones de hacinamiento, todo a precios usureros.

Todos sacan una tajada. Para los empleadores, es mano de obra barata: el salario es la mitad del mínimo británico.
Para los intermediarios, el porcentaje cobrado al indocumentado. Para el consumidor, los asombrosos precios que encuentran en las tiendas y los supermercados.
La mayoría de los indocumentados obtienen lo suficiente como para bajar la cabeza y alimentar ese sueño esquivo y áspero de un futuro mejor.
"Trabajan en restaurantes, la construcción, la industria textil, zonas rurales y venta callejera de DVD piratas", dice Hsiao Hung Pai.
"A algunos los arrestan y entran en un largo y kafkiano proceso esperando su deportación y, a veces, trabajando desde el centro de detención".
Al igual que con la travesía, la tragedia sobrevuela la vida laboral de los indocumentados.
En 2004, en la costa de Morecambe, en el norte de Inglaterra, 23 chinos ilegales que pescaban berberechos de noche para eludir las autoridades migratorias y los ataques de los trabajadores locales terminaron ahogados por la marea.

¿Zhide bu zhide? ("¿valió la pena o no?")

La actual ola migratoria de China no es nueva, según le comenta a BBC Mundo la profesora emérita de estudios chinos de la Universidad de Leeds, Delia Davin, autora de "La migración interna china".
"En la primera mitad del siglo XX, ocho millones de chinos fueron a trabajar en el exterior. Sólo durante el maoísmo, por razones históricas e ideológicas, hubo un drástico reflujo de esta tendencia: se percibía como deshonroso trabajar para un foráneo", añade Davin.

En la década de los años 80, las primeras cifras oficiales -es decir, sin indocumentados- marcaban un claro cambio de tendencia con 32.000 emigrantes. En los 90, la cifra había trepado a 778.000. En el último recuento de 2005 eran tres millones.
En el caso de los indocumentados, ¿llegan a cumplir sus sueños?
"La mayoría de ellos tardan entre dos y cuatro años en pagar su deuda y sólo después empiezan a mandar dinero a sus familias. Se puede decir que logran concretar al menos parte de sus sueños, sea pagar la educación de sus hijos o construirse una casa", puntualiza Hsiao Hung Pai.
Este ¿zhide bu zhide? individual es también una pregunta colectiva sobre el "milagro" chino.
"En definitiva, incluso a los que no les fue tan bien, les está yendo mejor que antes. Pero se pagó un alto precio que, según algunos, fue innecesario, como la privatización del servicio estatal de salud y el sistema de seguridad social. El mismo gobierno ha reconocido estos problemas", concluye Davin.

BBC Mundo

El Twitter chino también crece a velocidad vertiginosa

La compañía de microblogging Sina Weibo, un clon de Twitter en China, está experimentando una gran popularidad, con un gran crecimiento que podría eclipsar en breve al de la propia firma con sede en San Francisco.
El servicio asiático, lanzado en 2009, ya habría superado los 100 millones de adeptos (la mitad que la start-up californiana) y cada mes añadiría 10 millones de nuevos usuarios, según recoge The Register. Esta evolución astronómica ha hecho que la compañía vaya a aumentar su plantilla de 600 trabajadores a un millar.
En el territorio mandarín, donde Twitter ha sido prohibido por las autoridades, Sina Weibo rivaliza con Tencent, que también registra un centenar de millones de clientes en su solución, y con otra herramienta operada por el buscador Sohu. Su ventaja respecto a sus rivales es la posibilidad de ofrecer servicios de mensajería y cuentas basadas en grupos y eventos.
Una plataforma como ésta, con algunos usos similares a los de las redes sociales más populares del mundo, tendría todas las papeletas para ser censurada en un país donde la libertad de expresión es un privilegio. Sin embargo, a diferencia de herramientas como Twitter, Sina Weibo practica habitualmente la autocensura con algunos de sus términos.
En The Register se especula con que antes de prohibirla, el gobierno chino podría estar interesado en dominarla.

ITespresso

Blottr, el primer medio que «mide» la credibilidad de las noticias

Su nombre es Blottr y es un nuevo medio ciudadano que acaba de llegar el ecosistema mediático londinense. Su impulsor, Adam Baker, ha decidido montar este proyecto periodístico con una clara diferencia al resto de medios ciudadanos que se pueden encontrar en la actual oferta de internet: un «algoritmo de autenticación».
Así, Blottr comparte con el resto de iniciativas ciudadanas la distribución de ingresos con los colaboradores (una práctica que ya viene siendo habitual en este tipo de aventuras periodísticas) y la edición colaborativa a través de un «wiki». Sin embargo, añade un componente de gran valor en esta clase de proyectos, que mide la credibilidad de cada noticia a partir de varios factores como la influencia que ostenta el autor dentro de esta plataforma, el número de personas que han contribuido a ella y las veces que se ha compartido en redes sociales como Facebook y Twitter o en páginas de marcadores.

Datos de crecimiento

Según la información publicada en TechCrunch, en los tres últimos meses -el site abrió en septiembre de 2010- el incremento de usuarios únicos ha sido del 100% cada mes, con una cifra de registrados que llega a los 2.500. Asimismo, y según Baker, el medio ha ido tomando peso en los resultados orgánicos de búsqueda de Google con «Últimas noticias de Londres» o «Noticias de última hora de Londres» y ha sido capaz de publicar historias antes que otros medios. Incluso, en muchas ocasiones es el único proveedor de informaciones locales, que es donde pretende Blottr basar su modelo de negocio.
Además del contenido local, el otro aspecto sobre el que este medio construirá su vía de ingresos será la concesión de licencias a terceros para que usen su tecnología. Al parecer, ya están en conversaciones con dos grandes compañías.

Francia sacará una tarifa social móvil a 10 euros al mes

Los operadores franceses de telecomunicaciones propondrán en los próximos seis meses una oferta de telefonía móvil "social" a 10 euros al mes que permitirá llamar durante 40 minutos, anunció el lunes el Ministerio de Industria.
Además, antes de final de año debería estar preparada una tarifa social de Internet a gran velocidad, precisó el ministerio en un comunicado.
Las ofertas móviles las propondrán Orange (France Télécom), SFR (Vivendi), Bouygues Telecom () y los operadores virtuales Oméa, Transatel, Coriolis, Auchan, NRJ y Call In Europe.
"Las ofertas de la 'tarifa social móvil' garantizarán la posibilidad de llamar 40 minutos al mes, enviar 40 SMS y recibir llamadas en todo momento por una tarifa plana de 10 euros", según el comunicado.
La oferta estará disponible para los beneficiarios de ayudas sociales, no exigirá una permanencia ni tendrá gastos de activación. El abonado recibirá un aviso cuando pase los 10 euros, y el acceso de bloqueará cuando la facturación supere los 15 euros.

Yahoo!

El perro de Zuckerberg ya tiene página en Facebook

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, y su novia han decidido crear una página en la red social para el nuevo miembro de la familia, un cachorro de ocho semanas al que han bautizado como «Beast» (en español, bestia), según recoge The Next Web.
La mascota, que ya se ha instalado en el apartamento que Zuckerberg tiene en Palo Alto, es un bonito perro de pelo blanco que ya cuenta con más de 2.200 «me gusta» en Facebook. En el muro de la fan page se pueden encontrar varias fotografías del adorable cachorro. 

Una varita como mando universal


Se llama Wand Kymera y es un modelo atípico de mando a distancia universal. Según su distribuidor en España, puede utilizarse en cualquier aparato que admite mando a distancia por infrarrojos. Puede programar trece códigos de otros tantos mandos y ejecutar las órdenes a través de 13 gestos predeterminados. Cuando se saca de la caja, el mando se activa, lo que señala con tres latidos. La primera vez hay que pasar al modo aprendizaje para asociar cada tipo de movimiento a una orden. Subir y bajar el volumen pueden vincularse con las rotaciones a derecha e izquierda. Los toques cortos hacia los cuatro puntos cardinales se pueden utilizar para cambiar de canal, moverse por los menús...

Su funcionamiento precisa de dos pilas alcalinas tipo AAA. Desde su lanzamiento en el mercado a finales de 2009, según la empresa, se han vendido 70.000 unidades. El precio es de 59,99 euros.

El Pais

El nuevo juego online de Blizzard “volverá loca a la gente”

El director de operaciones de Blizzard, Paul Sams, ha hablado en una entrevista concedida a VentureBeat sobre el nuevo juego multijugador online que está desarrollando la compañía responsable de World of Warcraft. El directivo tocó temas como la relación entre WoW y el nuevo proyecto así como el equipo que está trabajando en el mismo.

El señor Sams aseguró que Blizzard seguirá apoyando a World of Warcraft: "pretendemos desarrollar más expansiones. No hay cambios en nuestra forma de pensar, estamos decididos a continuar el soporte al producto World of Warcraft. Hay doce millones de suscriptores aproximadamente dentro del juego. No vamos a darles la espalda, apoyaremos la franquicia durante muchos años más."

Paul Sams también quiso hacer hincapié en que han reunido a sus mejores miembros para trabajar en este nuevo proyecto del que no se sabe prácticamente nada. "Hemos tomado algunos de nuestros desarrolladores más experimentados para trabajar en este proyecto. Creemos que tenemos un equipo de ensueño. Son aquellos que convirtieron World of Warcraft en un éxito. Vamos a volver loca a la gente".

3DS ya es la segunda consola más vendida del año en Japón

La consultora Media Create ha ofrecido nuevos datos acerca de los movimientos de un mercado cuyo papel siempre es protagónico en la industria del ocio interactivo, el japonés. Y según las cifras reveladas por este informe, Nintendo 3DS se ha convertido ya en la segunda consola más vendida del año en el país nipón tras contabilizar las ventas de lanzamiento del sistema, sólo superada por PlayStation Portable con una ventaja de alrededor de 110.000 unidades sobre la nueva máquina de la Gran N.
En cuanto a ventas de software, el éxito de la propuesta tridimensional de Nintendo se ha visto reflejado en un top 10 el cual cuenta con 5 títulos para la citada portátil. Sin embargo, el juego más vendido de la última semana pertenece a PlayStation Portable, Phantasy Star Portable 2: Infinity, con 206.654 copias vendidas. Como dato curioso, el debut de uno de los grandes lanzamientos de occidente, Killzone 3, se salda con la aventura de Guerrilla en decimotercera posición.

Volviendo a la venta de hardware, como así informábamos el pasado día 28 de febrero, Nintendo 3DS colgó el cartel de agotada en todo el territorio japonés, aunque el stock de las tiendas ya ha sido repuesto y es de esperar que la próxima semana el nuevo invento de Nintendo ya sea la consola más exitosa de 2011 en el país oriental. Recordamos que 3DS llegará al mercado español el próximo día 25 de marzo a un precio de venta recomendado de 249,95€.
Top 10 ventas de software en Japón (21-27 febrero)
1. Phantasy Star Portable 2: Infinity (PSP) – 206.654 (Nuevo)
2. SD Gundam G Generation: World (PSP) – 192.981 (Nuevo)
3. Professor Layton and the Mask of Miracle (3DS) – 119.591 (Nuevo)
4. Disgaea 4 (PS3) – 79.425 (New)
5. Nintendogs + Cats (French Bulldog, Shiba, Toy Poodle & New Friends) (3DS) – 64.213 (Nuevo)
6. Samurai Warriors: Chronicles (3DS) – 49.327 (Nuevo)
7. Super Street Fighter IV: 3D Edition (3DS) – 44.649 (Nuevo)
8. Ridge Racer 3D (3DS) – 38.226 (Nuevo)
9. Monster Hunter Freedom 3 (PSP) – 36.323
10. The Idolmaster 2 (360) – 34.621 (Nuevo)


Ventas hardware en Japón, 3 de enero – 27 de febrero, 2011
• PSP – 484.326
• 3DS – 374.764
• DS –247.007
• PS3 –241.251
• Wii – 166.213
• Xbox 360 –22.295
• PS2 –15.148

MeriStation