Llegar al acuerdo que Nokia y Microsoft anunciaron la semana pasada no fue ni sencillo ni un proceso corto: Stephen Elop, CEO de Nokia y ex empleado de Redmond, negoció tanto con Microsoft como con Google hasta el último momento, y se acabó decantando por Redmond por varias razones: fueron los que más dinero y libertad ofrecieron a Nokia, además de mostrar un mayor interés.
Pero este interés no estuvo siempre tan claro, y las negociaciones estuvieron a punto de fracasar el pasado mes de diciembre, cuando desde Nokia tuvieron la sensación de que Microsoft no los trataba como se merecían, teniendo en cuenta que estaban a punto de decantarse por ellos en una decisión clave para el futuro de la compañía.
Fue entonces cuando en Microsoft se empezaron a tomar en serio a los finlandeses: que Nokia acabase con Google habría supuesto la estocada final para Windows Phone, que todavía no ha logrado penetrar de forma seria en el mercado de los sistemas operativos móviles. Nokia sigue siendo el mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo, por lo que un acuerdo con ellos sí era necesario.
Una vez llegados a esta conclusión, en Microsoft decidieron que lo mejor era que Steve Ballmer, CEO de la compañía, volase hasta Helsinki como muestra del interés que tenían por llegar a un acuerdo. En este momento, según recoge The Wall Street Journal, fue cuando todo estuvo a punto de caer (de nuevo): una tormenta de nieve impidió a Ballmer aterrizar en Helsinki, y lo tuvo que hacer en Estocolmo. Desde ahí, la opción más rápida para llegar a la capital finlandesa era tomar un vuelo comercial. ¿El peligro? Que Ballmer fuera reconocido y el secretismo del plan desapareciera.
Y, de hecho, el plan no pudo mantenerse en secreto: Steve Ballmer fue llamado por megafonía en el aeropuerto y poco después ya se rumoreaba que el acuerdo Nokia-Microsoft estaba a punto de llegar a buen puerto. Mientras, en Google Vic Gundotra reaccionaba con un tweet algo rencoroso (”Dos pavos no hacen un águila”), y Eric Schmidt le restaba (y le resta) importancia al asunto. Todavía cree que Nokia acabará con Google cuando se dé cuenta de su error.
ITespresso
Buscar
2011/02/23
OddJob, un nuevo troyano para la banca online
El troyano OddJob, que se centra en ordenadores basados en Windows, está siendo utilizado por criminales en Europa del Este para robar dinero de cuentas en Estados Unidos, Polonia y Dinamarca. Al menos es lo que asegura Amit Klein, director tecnológico de la compañía de seguridad Trusteer.
Klein, que asegura que no puede identificar los bancos que se están viendo afectados ni ofrecer una estimación del número de víctimas, ha dicho también que estos son los primeros días del malware, de forma que “podemos esperar que el código se vuelva más sofisticado con el tiempo”.
Lo que hace el troyano OddJob es interceptar las comunicaciones que los clientes establecen con los bancos a través de Internet Explorer o Firefox, robando o interceptando la información y terminando las sesiones de los usuarios cuando lo ha hecho, explica el experto de seguridad.
Cuando un cliente está en la página web de un banco, el troyano aprovecha la sesión para suplantar al usuario y pasar por alto el cierre de sesión del cliente, de modo que la sesión no está realmente cerrada aunque el usuario lo crea así.
Para evitar su desactivación por parte del software de seguridad, la configuración del malware no se guarda en el disco, sino que cada vez que se abre una sesión se envía una copia desde el servidor de comando y control.
Para protegerse de este nuevo troyano la empresa de seguridad Trusteer recomienda instalar todas las actualizaciones de seguridad, no acceder a direcciones web desde mensajes de correo electrónico y utilizar software de seguridad que vigile el acceso a Internet.
ITespresso
Klein, que asegura que no puede identificar los bancos que se están viendo afectados ni ofrecer una estimación del número de víctimas, ha dicho también que estos son los primeros días del malware, de forma que “podemos esperar que el código se vuelva más sofisticado con el tiempo”.
Lo que hace el troyano OddJob es interceptar las comunicaciones que los clientes establecen con los bancos a través de Internet Explorer o Firefox, robando o interceptando la información y terminando las sesiones de los usuarios cuando lo ha hecho, explica el experto de seguridad.
Cuando un cliente está en la página web de un banco, el troyano aprovecha la sesión para suplantar al usuario y pasar por alto el cierre de sesión del cliente, de modo que la sesión no está realmente cerrada aunque el usuario lo crea así.
Para evitar su desactivación por parte del software de seguridad, la configuración del malware no se guarda en el disco, sino que cada vez que se abre una sesión se envía una copia desde el servidor de comando y control.
Para protegerse de este nuevo troyano la empresa de seguridad Trusteer recomienda instalar todas las actualizaciones de seguridad, no acceder a direcciones web desde mensajes de correo electrónico y utilizar software de seguridad que vigile el acceso a Internet.
ITespresso
Stuxnet fue creado para atacar Irán
El cibersaboteador que lanzó los ataques de Stuxnet contra una central nuclear en Irán tenía como objetivo a cinco organizaciones en el país, a las que atacó unas diez ocasiones. Al menos es lo que se desprende de nuevos datos recogidos tras el estudio de miles de muestras del gusano.
Los datos los ha comunicado la empresa de seguridad Symantec, que recopiló casi 3.300 muestras de Stuxnet que le ayudaron a seguir el rastro del malware a través de más de 12.000 ordenadores.
Cada programa de Stuxnet guardo ciertos datos de cada ordenador que infecta, incluida la fecha de la infección, el nombre del ordenador, nombre de dominio, y la dirección IP interna y externa.
Esta información es la que ha permitido a los investigadores de Symantec rastrear el camino del virus a través de diferentes ordenadores. Los datos han llevado a la conclusión que de Stuxnet fue creado para atacar la capacidad de procesamiento nuclear de Irán, aseguran desde Symantec.
Entre otros datos se sabe que Stuxnet infectó más de 100.000 ordenadores y que más del 60% de los mismos estaban en Irán. Los primeros ataques empezaron un 22 de Junio de 2009, seguido de otros en Marzo, Abril y Mayo de 2010. Las empresas antivirus no detectaron el malware hasta Junio de 2010.
Los ataques se realizaron con tres variantes diferentes del programa, el original y dos versiones modificadas en Marzo y Abril de 2010.
En total más de 1.800 organizaciones fueron infectadas por Stuxnet.
ITespresso
Los datos los ha comunicado la empresa de seguridad Symantec, que recopiló casi 3.300 muestras de Stuxnet que le ayudaron a seguir el rastro del malware a través de más de 12.000 ordenadores.
Cada programa de Stuxnet guardo ciertos datos de cada ordenador que infecta, incluida la fecha de la infección, el nombre del ordenador, nombre de dominio, y la dirección IP interna y externa.
Esta información es la que ha permitido a los investigadores de Symantec rastrear el camino del virus a través de diferentes ordenadores. Los datos han llevado a la conclusión que de Stuxnet fue creado para atacar la capacidad de procesamiento nuclear de Irán, aseguran desde Symantec.
Entre otros datos se sabe que Stuxnet infectó más de 100.000 ordenadores y que más del 60% de los mismos estaban en Irán. Los primeros ataques empezaron un 22 de Junio de 2009, seguido de otros en Marzo, Abril y Mayo de 2010. Las empresas antivirus no detectaron el malware hasta Junio de 2010.
Los ataques se realizaron con tres variantes diferentes del programa, el original y dos versiones modificadas en Marzo y Abril de 2010.
En total más de 1.800 organizaciones fueron infectadas por Stuxnet.
ITespresso
Los trabajadores pierden dos horas a la semana peleándose con su ordenador
Los trabajadores de oficinas tienen una bestia negra para su productividad: su propio ordenador. Los empleados pierden una media de entre hora y dos horas a la semana enfrentándose a los problemas generados por los sistemas informáticos de la empresa, según concluye en un estudio la consultora BCN Binary. Al año serían 100 horas perdidas en problemas informáticos, algo más de cuatro días.
Las empresas parten de la base de que es mejor parchear los errores de los equipos informáticos antes de solventarlos, lo que mirando el número de horas que se acaban perdiendo en los arreglos no acaba saliendo a cuenta. “Esta merma de tiempo, a la larga, se transforma en una merma de productividad, lo que se traduce, finalmente, en una pérdida importante de dinero para la empresa”, apuntan desde la consultora.
Además de la caída en productividad, los errores de los equipos también generan malestar en la plantilla. El 33,7% de los trabajadores consideran que los fallos de sus ordenadores son una fuente de estrés.
Silicon News
Las empresas parten de la base de que es mejor parchear los errores de los equipos informáticos antes de solventarlos, lo que mirando el número de horas que se acaban perdiendo en los arreglos no acaba saliendo a cuenta. “Esta merma de tiempo, a la larga, se transforma en una merma de productividad, lo que se traduce, finalmente, en una pérdida importante de dinero para la empresa”, apuntan desde la consultora.
Además de la caída en productividad, los errores de los equipos también generan malestar en la plantilla. El 33,7% de los trabajadores consideran que los fallos de sus ordenadores son una fuente de estrés.
Silicon News
Zynga, la empresa donde cada trabajador es CEO de algo
Con más de 1.400 trabajadores repartidos por oficinas en todo el mundo, desde Boston a Bangalore, la desarrolladora de juegos sociales Zynga se ha convertido en una de las empresas de moda, con una valoración que supera los 10.000 millones de dólares, y éxitos como “FarmVille” o “CityVille” en sus estanterías.
Silicon News ha hablado con Scott Koenigsberg, Director General de Mafia Wars, uno de los juegos sociales más populares creados por Zynga. O lo ha intentado al menos. Es uno de los hombres más fuertes de la casa, cuya sede central está en San Francisco, y por ello no puede hacer declaraciones sobre valoraciones en mercados bursátiles secundarios o sobre los posibles rumores de adquisición por parte de algún gigante del Social Media. Ni sobre compras que ellos puedan hacer.
Sin embargo, Koenigsberg aporta datos interesantes sobre cómo entienden en Zynga lo que debe ser una empresa de Internet y cómo ello influye a la hora de desarrollar sus juegos sociales.
Zynga proporciona una cultura de empresa que potencia el espíritu emprendedor y sienta las bases para que cada empleado se convierta en CEO de algo. “Zynga quiere que sus empleados trabajen duro y hace todo lo posible por crear un entorno de trabajo divertido”, señala.
Por ejemplo, cada día se celebra el día de “trae tu perro al trabajo”, [recordemos que el logo de la empresa es un perro] por lo que las oficinas están llenas de canes. Los empleados trabajan juntos así con una misma misión y una visión clara de lo que es la compañía.
Esto influye en la forma de desarrollar los juegos.”Zynga se centra en los usuarios y está intentando siempre mejorar la experiencia del jugador”, establece. Recientemente ha lanzado CityVille en portugués, indonesio y turco, subiendo así el número de idiomas en los que está disponible el juego a ocho. Cada día juegan 20 millones de personas, y el idioma más hablado en CityVille es el español.
El éxito de CityVille no ha eclipsado a otros títulos sociales como FarmVille, por ejemplo. “Lanzar un nuevo juego no significa perder usuarios en otros. Los jugadores son muy fieles y han pasado mucho tiempo construyendo relaciones, personalizando su juego… y Zynga se esfuerza en que se fomente esa creación de relaciones”, establece Koenigsberg.
En esta línea evolucionarán los nuevos títulos que prepara la compañía. “Los juegos sociales ofrecerán más actividades para interrelacionarse”, asegura. Los juegos se centrarán cada vez más en conseguir compañeros con los que jugar, que estén únicamente interesados en jugar.
¿Podrían dar entonces los juegos sociales el salto a otras plataformas? El directivo no cierra la puerta… “Los juegos de Zynga están pensados para jugar con los amigos. Y pueden existir en otras plataformas si se dan los canales de comunicación necesarios para jugar con los amigos”, señala.
El objetivo de Zynga, como señala su responsable, es conectar el mundo a través de los juegos. “A lo largo de este año nos centraremos en los usuarios y en crear una experiencia de juego simple, divertida y excitante. Tenemos un amplio abanico de juegos en los que estamos trabajando y estamos deseando compartirlos con todos nuestros jugadores. Esperemos que les gusten tanto como a nosotros”, puntualiza.
Silicon News
Silicon News ha hablado con Scott Koenigsberg, Director General de Mafia Wars, uno de los juegos sociales más populares creados por Zynga. O lo ha intentado al menos. Es uno de los hombres más fuertes de la casa, cuya sede central está en San Francisco, y por ello no puede hacer declaraciones sobre valoraciones en mercados bursátiles secundarios o sobre los posibles rumores de adquisición por parte de algún gigante del Social Media. Ni sobre compras que ellos puedan hacer.
Sin embargo, Koenigsberg aporta datos interesantes sobre cómo entienden en Zynga lo que debe ser una empresa de Internet y cómo ello influye a la hora de desarrollar sus juegos sociales.
Zynga proporciona una cultura de empresa que potencia el espíritu emprendedor y sienta las bases para que cada empleado se convierta en CEO de algo. “Zynga quiere que sus empleados trabajen duro y hace todo lo posible por crear un entorno de trabajo divertido”, señala.
Por ejemplo, cada día se celebra el día de “trae tu perro al trabajo”, [recordemos que el logo de la empresa es un perro] por lo que las oficinas están llenas de canes. Los empleados trabajan juntos así con una misma misión y una visión clara de lo que es la compañía.
Esto influye en la forma de desarrollar los juegos.”Zynga se centra en los usuarios y está intentando siempre mejorar la experiencia del jugador”, establece. Recientemente ha lanzado CityVille en portugués, indonesio y turco, subiendo así el número de idiomas en los que está disponible el juego a ocho. Cada día juegan 20 millones de personas, y el idioma más hablado en CityVille es el español.
El éxito de CityVille no ha eclipsado a otros títulos sociales como FarmVille, por ejemplo. “Lanzar un nuevo juego no significa perder usuarios en otros. Los jugadores son muy fieles y han pasado mucho tiempo construyendo relaciones, personalizando su juego… y Zynga se esfuerza en que se fomente esa creación de relaciones”, establece Koenigsberg.
En esta línea evolucionarán los nuevos títulos que prepara la compañía. “Los juegos sociales ofrecerán más actividades para interrelacionarse”, asegura. Los juegos se centrarán cada vez más en conseguir compañeros con los que jugar, que estén únicamente interesados en jugar.
¿Podrían dar entonces los juegos sociales el salto a otras plataformas? El directivo no cierra la puerta… “Los juegos de Zynga están pensados para jugar con los amigos. Y pueden existir en otras plataformas si se dan los canales de comunicación necesarios para jugar con los amigos”, señala.
El objetivo de Zynga, como señala su responsable, es conectar el mundo a través de los juegos. “A lo largo de este año nos centraremos en los usuarios y en crear una experiencia de juego simple, divertida y excitante. Tenemos un amplio abanico de juegos en los que estamos trabajando y estamos deseando compartirlos con todos nuestros jugadores. Esperemos que les gusten tanto como a nosotros”, puntualiza.
Silicon News
Un ingeniero de Yahoo! se queja de los problemas técnicos de la compañía
La inoperatividad de determinados servicios llega a sacar de quicio a sus propios responsables. El ingeniero de Yahoo! Jeremy Johnstone ha sido el último en perder los papeles a propósito de Flickr y de sus problemas para dar soporte a HTML5, que al parecer sólo desaparecen si la página detecta que la conexión se está produciendo desde un iPad.
Ante el intento de Johnstone de reproducir un vídeo en Flash, el portal responde con un “pantallazo” negro y el mensaje “Para ver este vídeo de Flickr, necesitas instalar la última versión de Adobe Flash Player”. Hasta ahí, nada que no suceda prácticamente a diario en todo tipo de aplicaciones y soportes. Lo curioso es que sea precisamente el equipo técnico de Yahoo! el que se queje públicamente.
Johnstone no se lo pensó dos veces a la hora de hacer una captura de pantalla y colgar la imagen con el pie de foto “No Flickr, te equivocas. No tengo que instalar nada. Sólo tengo que usar un site diferente para almacenar mi vídeo, que tenga un soporte adecuado para tecnologías web modernas”. La imagen ya ha llegado a varias redes sociales y la propia TechCrunch se hace eco de la indignación del equipo técnico de la compañía de Carol Bartz, que continúa teniendo problemas para recuperar su antiguo lustre.
Silicon News
Ante el intento de Johnstone de reproducir un vídeo en Flash, el portal responde con un “pantallazo” negro y el mensaje “Para ver este vídeo de Flickr, necesitas instalar la última versión de Adobe Flash Player”. Hasta ahí, nada que no suceda prácticamente a diario en todo tipo de aplicaciones y soportes. Lo curioso es que sea precisamente el equipo técnico de Yahoo! el que se queje públicamente.
Johnstone no se lo pensó dos veces a la hora de hacer una captura de pantalla y colgar la imagen con el pie de foto “No Flickr, te equivocas. No tengo que instalar nada. Sólo tengo que usar un site diferente para almacenar mi vídeo, que tenga un soporte adecuado para tecnologías web modernas”. La imagen ya ha llegado a varias redes sociales y la propia TechCrunch se hace eco de la indignación del equipo técnico de la compañía de Carol Bartz, que continúa teniendo problemas para recuperar su antiguo lustre.
Silicon News
Google flirtea con el Partido Republicano
Las compañías no son políticas, o no quieren serlo, aunque en un país en el que los lobbies tienen tanto peso político como en Estados Unidos, jugar a todos los palos de la baraja es una estrategia bastante interesante.
En un último movimiento estratégico, Google está flirteando al Partido Republicado. Según publica Fortune, la compañía habría ofrecido a los conservadores su know how en tecnología para que los republicanos puedan cumplir con sus promesas de transparencia.
El ofrecimiento, según el medio norteamericano, no sería más que un paso nuevo en la carrera para abrirse a todos los jugadores políticos. Google no tiene una posición política oficial, aunque es considerada una firma demócrata. El 83% de las donaciones de sus trabajadores a cuestiones políticas, recuerda Fortune, fueron a los demócratas; a lo que habría que sumarle la posición política clara de algunos de sus directivos, como Marissa Mayer, firme defensora de Barack Obama.
Google está intentando acercarse al Partido Republicano, al que podría necesitar en el futuro próximo. La firma está inmersa en varias cuestiones peliagudas, como el proceso que podría parar la compra de ITA Software por monopolio. Contar con otro aliado es una posición bastante inteligente.
“La tecnología no es una cuestión de partidos”, explica a Fortune una portavoz de Google. ”Creemos desde hace tiempo que es importante construir relaciones en cada lado del espectro”.
Silicon News
En un último movimiento estratégico, Google está flirteando al Partido Republicado. Según publica Fortune, la compañía habría ofrecido a los conservadores su know how en tecnología para que los republicanos puedan cumplir con sus promesas de transparencia.
El ofrecimiento, según el medio norteamericano, no sería más que un paso nuevo en la carrera para abrirse a todos los jugadores políticos. Google no tiene una posición política oficial, aunque es considerada una firma demócrata. El 83% de las donaciones de sus trabajadores a cuestiones políticas, recuerda Fortune, fueron a los demócratas; a lo que habría que sumarle la posición política clara de algunos de sus directivos, como Marissa Mayer, firme defensora de Barack Obama.
Google está intentando acercarse al Partido Republicano, al que podría necesitar en el futuro próximo. La firma está inmersa en varias cuestiones peliagudas, como el proceso que podría parar la compra de ITA Software por monopolio. Contar con otro aliado es una posición bastante inteligente.
“La tecnología no es una cuestión de partidos”, explica a Fortune una portavoz de Google. ”Creemos desde hace tiempo que es importante construir relaciones en cada lado del espectro”.
Silicon News
Yahoo! liberará el código de su nueva plataforma para la `nube´
Yahoo! está desarrollando un motor para su infraestructura en la nube cuyo código estará disponible para los desarrolladores a finales de 2011.
La empresa californiana afirma que han decidido liberar el código de sus infraestructuras en la nube, ya que estas no se diferencian de la competencia, y además, esperan que eso ayude a los desarrolladores a crear nuevos servicios de cloud computing.
El motor de Yahoo! se situará a medio camino entre lo que se conoce como una infraestructura como servicio (IAAS) y una plataforma como servicio (PAAS)
Todd Papaioannou, vicepresidente del área de cloud computing de Yahoo!, ha aclarado que el mes que viene empezará a funcionar su nuevo motor en la nube, y ha confirmado que esperan poder sacar a la luz el código a finales de año, una vez se haya comprobado que todo funciona de forma correcta.
Yahoo! emplea licencia Apache para sus proyectos de código abierto y el nuevo motor estará escrito en lenguaje Java y C++, y será compatible con PHP y JavaScript.
the INQUIRER
La empresa californiana afirma que han decidido liberar el código de sus infraestructuras en la nube, ya que estas no se diferencian de la competencia, y además, esperan que eso ayude a los desarrolladores a crear nuevos servicios de cloud computing.
El motor de Yahoo! se situará a medio camino entre lo que se conoce como una infraestructura como servicio (IAAS) y una plataforma como servicio (PAAS)
Todd Papaioannou, vicepresidente del área de cloud computing de Yahoo!, ha aclarado que el mes que viene empezará a funcionar su nuevo motor en la nube, y ha confirmado que esperan poder sacar a la luz el código a finales de año, una vez se haya comprobado que todo funciona de forma correcta.
Yahoo! emplea licencia Apache para sus proyectos de código abierto y el nuevo motor estará escrito en lenguaje Java y C++, y será compatible con PHP y JavaScript.
the INQUIRER
Microsoft lanza el primer Service Pack para Windows 7
Microsoft ha anunciado que ya está disponible para su descarga el primer Service Pack para Windows 7 y Windows Server 2008 R2, con algunas mejoras en la estabilidad y varios parches de seguridad.
Según explican desde la compañía, Windows 7 y Windows Server 2008 R2 SP1 ayudarán a los usuarios a mantener su equipo y servidores en el nivel de compatibilidad más reciente.
El SP1 no incluye grandes novedades, salvo por la función Dynamic Memory y la actualización de Remote Desktop a Remote FX que ya comentamos cuando se lanzó la versión Release Candidate.
Microsoft asegura que el este Service Pack proporciona “mejoras continuas al sistema operativo, incluyendo actualizaciones anteriores recibidas mediante Windows Update así como actualizaciones incrementales basadas en las peticiones de clientes y socios”.
El SP1 ya estaba disponible desde el pasado 16 de febrero para los clientes del programa de Licenciamiento por Volumen de Windows y los subscriptores de Microsoft Developer Network (MSDN) y TechNet, pero desde hoy ya puede ser descargado por todos los usuarios.
El Service Pack de Windows 7 y Windows Server 2008 R2 puede descargarse en el Centro de Descargas de Microsoft.
the INQUIRER
Según explican desde la compañía, Windows 7 y Windows Server 2008 R2 SP1 ayudarán a los usuarios a mantener su equipo y servidores en el nivel de compatibilidad más reciente.
El SP1 no incluye grandes novedades, salvo por la función Dynamic Memory y la actualización de Remote Desktop a Remote FX que ya comentamos cuando se lanzó la versión Release Candidate.
Microsoft asegura que el este Service Pack proporciona “mejoras continuas al sistema operativo, incluyendo actualizaciones anteriores recibidas mediante Windows Update así como actualizaciones incrementales basadas en las peticiones de clientes y socios”.
El SP1 ya estaba disponible desde el pasado 16 de febrero para los clientes del programa de Licenciamiento por Volumen de Windows y los subscriptores de Microsoft Developer Network (MSDN) y TechNet, pero desde hoy ya puede ser descargado por todos los usuarios.
El Service Pack de Windows 7 y Windows Server 2008 R2 puede descargarse en el Centro de Descargas de Microsoft.
the INQUIRER
AMD quiere sacar tajada del fallo en los procesadores de Intel
AMD ha lanzado una nueva campaña de marketing titulada “Listo, dispuesto y estable”, aprovechando el anuncio de un fallo de diseño en los chipsets Cougar Point de Intel.
El objetivo de esta campaña de AMD es atraer a los fabricantes y consumidores que se han podido ver afectados por el problema en los chips 6 Series, que supondrá para la compañía un gasto estimado en 700 millones de dólares.
En la imagen del anuncio aparece una lista de funcionalidades y se comparan las de los chips de AMD y los de Sandy Bridge. Como se puede ver, los de AMD cumplen todas las funcionalidades y los de Intel con ninguna.
Pero esta campaña no es la única ocasión en la que AMD ha querido sacar tajada del problema en los chips de Intel, ya que el pasado 14 de febrero enviaron un curioso regalo a varios editores tecnológicos para celebrar el día de San Valentín.
El presente consistía en una taza llena de bombones con el mensaje “I Love APU” (Accelerated Processing Unit) y una tarjeta que decía: “Escuché que Sandy B. te rompió el corazón y quería hacerte saber que estoy aquí para ti. Y tengo un primo de Llano, Texas, que me gustaría presentarte pronto ¡Creo que os llevareis realmente bien!”
Al margen de campañas de marketing, AMD también es noticia hoy porque su CEO en funciones ha dejado bien claro que la compañía no tiene planes para entrar a competir en el terreno smartphone, ya que piensan centrarse en el mercado de los tablets.
the INQUIRER
El objetivo de esta campaña de AMD es atraer a los fabricantes y consumidores que se han podido ver afectados por el problema en los chips 6 Series, que supondrá para la compañía un gasto estimado en 700 millones de dólares.
En la imagen del anuncio aparece una lista de funcionalidades y se comparan las de los chips de AMD y los de Sandy Bridge. Como se puede ver, los de AMD cumplen todas las funcionalidades y los de Intel con ninguna.
Pero esta campaña no es la única ocasión en la que AMD ha querido sacar tajada del problema en los chips de Intel, ya que el pasado 14 de febrero enviaron un curioso regalo a varios editores tecnológicos para celebrar el día de San Valentín.
El presente consistía en una taza llena de bombones con el mensaje “I Love APU” (Accelerated Processing Unit) y una tarjeta que decía: “Escuché que Sandy B. te rompió el corazón y quería hacerte saber que estoy aquí para ti. Y tengo un primo de Llano, Texas, que me gustaría presentarte pronto ¡Creo que os llevareis realmente bien!”
Al margen de campañas de marketing, AMD también es noticia hoy porque su CEO en funciones ha dejado bien claro que la compañía no tiene planes para entrar a competir en el terreno smartphone, ya que piensan centrarse en el mercado de los tablets.
the INQUIRER
Continúa el tira y afloja entre RIM y el gobierno indio
El caso de RIM contra el gobierno de la India continúa coleando y las últimas informaciones apuntan a que las autoridades indias podrían estar presionando a los operadores móviles locales para conseguir acceso a los correos corporativos.
Así lo ha confirmado un funcionario de la administración india, que asegura que el gobierno está negociando con los proveedores locales para obtener acceso a los correos electrónicos enviados a través de BlackBerry Enterprise Server (BES).
Al parecer, las autoridades podrían estar aprovechando una cláusula en sus leyes de concesión de licencias de telecomunicaciones, que permite a las agencias gubernamentales vigilar e interceptar los sistemas de comunicación.
El gobierno de la India estableció un plazo hasta pasado 31 de enero para que RIM les diera acceso a los emails corporativos, amenazando a la compañía con bloquear sus servicios si se negaban.
A mediados de enero, la firma canadiense dio acceso al servicio BlackBerry Messenger (BBM), aunque aseguraron que no harían lo mismo con BlackBerry Enterprise Server (BES).
Pero el gobierno de la India no se rinde y afirman que van a “insistir en que nos den una solución para el servicio de empresa también“, según señala el ministro del Interior, P. Chidambaram.
eWeek
Así lo ha confirmado un funcionario de la administración india, que asegura que el gobierno está negociando con los proveedores locales para obtener acceso a los correos electrónicos enviados a través de BlackBerry Enterprise Server (BES).
Al parecer, las autoridades podrían estar aprovechando una cláusula en sus leyes de concesión de licencias de telecomunicaciones, que permite a las agencias gubernamentales vigilar e interceptar los sistemas de comunicación.
El gobierno de la India estableció un plazo hasta pasado 31 de enero para que RIM les diera acceso a los emails corporativos, amenazando a la compañía con bloquear sus servicios si se negaban.
A mediados de enero, la firma canadiense dio acceso al servicio BlackBerry Messenger (BBM), aunque aseguraron que no harían lo mismo con BlackBerry Enterprise Server (BES).
Pero el gobierno de la India no se rinde y afirman que van a “insistir en que nos den una solución para el servicio de empresa también“, según señala el ministro del Interior, P. Chidambaram.
eWeek
Telefónica sale a la calle en busca de desarrolladores
"Hay una comunidad que atraer y es la de desarrolladores", así de claro se ha mostrado Carlos Vera, director de Marketing Negocios de Telefónica España, en la presentación hoy de la primera edición del Premio Movistar Emprendedores Cloud. Este galardón pretende servir de imán para que "el talento" se acerque a la operadora y le permita seguir creciendo en el nuevo campo de aplicaciones y servicios de valor añadido que ahora supone la parte con más potencial del negocio de cualquier operadora.
El objetivo es conseguir las mejores ideas de aplicaciones en la 'nube' para autónomos y empresas. Por eso, se han creado dos premios, uno para aplicaciones ya desarrolladas de empresas que están en el negocio, pero que necesitan ayuda financiera para comercializar o desarrollar su iniciativa, y otro para ideas, para servicios que todavía no están madurados, pero que tienen potencial y que requieren de soporte para plasmarlo.
La demanda de aplicaciones está creciendo de forma muy acelerada, según los datos de Telefónica. En este caso, se trata de servicios para empresas, que les ayudan a mejorar en temas de geolocalización, de seguridad, control de flotas... Las aplicaciones en la tienda especializada para este fin de la operadora son pocas. Tiene 21 en estos momentos y llegarán otras 19 más a lo largo del año. Pero se han vendido más de 25.000 durante 2010.
Cinco Dias
El objetivo es conseguir las mejores ideas de aplicaciones en la 'nube' para autónomos y empresas. Por eso, se han creado dos premios, uno para aplicaciones ya desarrolladas de empresas que están en el negocio, pero que necesitan ayuda financiera para comercializar o desarrollar su iniciativa, y otro para ideas, para servicios que todavía no están madurados, pero que tienen potencial y que requieren de soporte para plasmarlo.
La demanda de aplicaciones está creciendo de forma muy acelerada, según los datos de Telefónica. En este caso, se trata de servicios para empresas, que les ayudan a mejorar en temas de geolocalización, de seguridad, control de flotas... Las aplicaciones en la tienda especializada para este fin de la operadora son pocas. Tiene 21 en estos momentos y llegarán otras 19 más a lo largo del año. Pero se han vendido más de 25.000 durante 2010.
Cinco Dias
IBM celebra su centenario superando en Bolsa a Google
Al cierre de la sesión del lunes de Wall Street, el valor de mercado de IBM era de 202.750 millones de dólares, frente a los 202.580 millones del popular buscador. En los mercados ya hay quien se atreve a decir que la vieja IBM ha superado a la nueva estrella de internet.
En lo que va de año, IBM acumula una revalorización superior al 12%, frente a un 6% de Google. Es, sin duda, un paso más en el avance del gigante azul en las bolsas. En octubre de 2010, la compañía superó el máximo histórico que databa de la época de la burbuja tecnológica de internet (julio de 1999).
Este crecimiento ha situado a IBM en el tercer puesto del ranking de grupos tecnológicos estadounidenses por capitalización bursátil, lejos de los casi 323.000 millones de dólares de Apple, líder claro de esta clasificación, pero ya más cerca de los 227.000 millones de Microsoft, que parece estar al alcance del gigante azul. IBM ha dejado atrás a Oracle, cuyo valor de mercado ronda los 170.000 millones de dólares, y ya supera ampliamente a otras empresas tecnológicas como Intel, que tiene un valor de mercado de 122.970 millones y Cisco con 104.000 millones.
Además, si hay un dato con el que posiblemente se froten las manos los directivos de IBM es con la amplia ventaja que la compañía tiene actualmente con HP; quizá su gran rival en el mundo de la tecnología. Y es que la capitalización bursátil de esta última es, en estos momentos, de 106.000 millones de dólares, casi la mitad que la del gigante azul.
Juan Antonio Zufiria, presidente de IBM España, señaló esta mañana que en los últimos 15 años, "ha habido obsesión en otras empresas tecnológicas por imitar a IBM". En un acto para celebrar el primer centenario de la empresa, y ante una cuestión sobre la competencia de HP, que en los últimos años ha superado al gigante azul en volumen de negocio, el ejecutivo afirmó que "no es una cuestión de facturación sino de beneficio, se ve en lo que vale comprar IBM". Zufiria indicó que hay que mirar cómo fue el valor de HP durante el año pasado y cómo se movió el de IBM. "Mirad lo que dicen los analistas, lo que opinan de unos y lo que opinan de otros", señaló el directivo.
Zufiria explicó que su grupo ha realizado una profunda transformación que le convertido en una empresa diferente. Para el ejecutivo, IBM ha sabido siempre anticiparse a los cambios del mercado. Zufiria defendió la decisión estratégica de centrarse en los negocios que aportan más valor añadido como el software y los servicios, y abandonar otros que se estaban "comoditizando", como fue el caso del histórico negocio de ordenadores personales, que fue vendido en 2005 a la china Lenovo.
El responsable de IBM España recordó que su compañía ha comprado un total de 116 empresas en los últimos 10 años. "Hemos destinado 120.000 millones de dólares en la última década, bien a la compra de empresas, bien a inversión en I+ D", señaló el directivo, indicando que esta estrategia "nos ha llevado a multiplicar por tres el beneficio neto pese a haber pasado por dos crisis, la tecnológica y la financiera". En este sentido, IBM lleva más de 30 trimestres consecutivos registrando crecimientos en el beneficio por acción, y desde 1995 ha destinado más de 100.000 millones de dólares a retribuir al accionista, bien a través de dividendos, bien a través de la recompra de acciones.
Cinco Dias
En lo que va de año, IBM acumula una revalorización superior al 12%, frente a un 6% de Google. Es, sin duda, un paso más en el avance del gigante azul en las bolsas. En octubre de 2010, la compañía superó el máximo histórico que databa de la época de la burbuja tecnológica de internet (julio de 1999).
Este crecimiento ha situado a IBM en el tercer puesto del ranking de grupos tecnológicos estadounidenses por capitalización bursátil, lejos de los casi 323.000 millones de dólares de Apple, líder claro de esta clasificación, pero ya más cerca de los 227.000 millones de Microsoft, que parece estar al alcance del gigante azul. IBM ha dejado atrás a Oracle, cuyo valor de mercado ronda los 170.000 millones de dólares, y ya supera ampliamente a otras empresas tecnológicas como Intel, que tiene un valor de mercado de 122.970 millones y Cisco con 104.000 millones.
Además, si hay un dato con el que posiblemente se froten las manos los directivos de IBM es con la amplia ventaja que la compañía tiene actualmente con HP; quizá su gran rival en el mundo de la tecnología. Y es que la capitalización bursátil de esta última es, en estos momentos, de 106.000 millones de dólares, casi la mitad que la del gigante azul.
Juan Antonio Zufiria, presidente de IBM España, señaló esta mañana que en los últimos 15 años, "ha habido obsesión en otras empresas tecnológicas por imitar a IBM". En un acto para celebrar el primer centenario de la empresa, y ante una cuestión sobre la competencia de HP, que en los últimos años ha superado al gigante azul en volumen de negocio, el ejecutivo afirmó que "no es una cuestión de facturación sino de beneficio, se ve en lo que vale comprar IBM". Zufiria indicó que hay que mirar cómo fue el valor de HP durante el año pasado y cómo se movió el de IBM. "Mirad lo que dicen los analistas, lo que opinan de unos y lo que opinan de otros", señaló el directivo.
Zufiria explicó que su grupo ha realizado una profunda transformación que le convertido en una empresa diferente. Para el ejecutivo, IBM ha sabido siempre anticiparse a los cambios del mercado. Zufiria defendió la decisión estratégica de centrarse en los negocios que aportan más valor añadido como el software y los servicios, y abandonar otros que se estaban "comoditizando", como fue el caso del histórico negocio de ordenadores personales, que fue vendido en 2005 a la china Lenovo.
El responsable de IBM España recordó que su compañía ha comprado un total de 116 empresas en los últimos 10 años. "Hemos destinado 120.000 millones de dólares en la última década, bien a la compra de empresas, bien a inversión en I+ D", señaló el directivo, indicando que esta estrategia "nos ha llevado a multiplicar por tres el beneficio neto pese a haber pasado por dos crisis, la tecnológica y la financiera". En este sentido, IBM lleva más de 30 trimestres consecutivos registrando crecimientos en el beneficio por acción, y desde 1995 ha destinado más de 100.000 millones de dólares a retribuir al accionista, bien a través de dividendos, bien a través de la recompra de acciones.
Cinco Dias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)