Buscar

2012/02/29

19 años y con tres móviles creados en su currículo

Hace tres años Javier Agüera (Madrid, 1992) puso en marcha su empresa. Iba al instituto, pero no le pareció que eso limitase su capacidad para idear el teléfono que necesitaba. Desde entonces ha inventado tres terminales bajo la marca GeeksPhone. Agüera gestiona su empresa a la vez que cursa estudios para ingeniero de telecomunicaciones, así que lleva febrero como puede, entre exámenes y presentando en el MWC su última invención, el GP2.
No desvela las características técnicas de su nuevo modelo, pero sí que mantiene la apuesta por atender a la comunidad de fanáticos del móvil. “Será, como siempre en nuestro caso, un teléfono libre y con la última versión de Android, la 4.0”, subraya.
Agüera se unió a su socio Rodrigo Silva Ramos para satisfacer a una comunidad de amantes de la tecnología cansados de depender de las operadoras y sus contratos de permanencia. El MIT le ha reconocido como uno de los talentos de menos de 35 años llamados a cambiar el futuro. “Es una gran motivación para aprender y superarnos; para aguantar en un mundo en el que la presión es cada vez mayor”, dice con cierta modestia.
Por primera vez Geeksphone, el móvil de los geeks, como se denominan los fanáticos de la tecnología, contará con un sitio propio en la feria de Barcelona. Su idea es muy clara: “Se pueden hacer teléfonos de alta gama sin dejarse una fortuna”. Hasta el momento se han movido en la gama media, en terminales de poco más de 200 euros y características equilibradas. “Esperamos comenzar a vender nuestro modelo de alto nivel antes del verano”. En todo caso, la última palabra la tendrá la fábrica china de turno. El diseño sí es español. Sale de una pequeña oficina ubicada en una tienda de teléfonos, muy cerca de la estación de Atocha. De momento es la única tienda física en la que se puede comprar su GP. También por Internet en su web, en Pixmania y en Expansys. El 30% de sus ventas son de fuera de España.
De momento la empresa de Agüera cuenta con 15 empleados. “A ver si en el congreso conseguimos inversores que crean en nosotros para seguir manteniendo el sueño de una telefonía libre, gestionada por el consumidor y según sus deseos”, proclama.

Konka, la Nokia china

Entre las muchas compañías de peso que están presentes en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, como Samsung, Motorola, Google, Microsoft o Qualcomm, es fácil pasar por alto a otras menos importantes.
Las chinas como ZTE o Huawei están ganando peso, y resulta curioso el parecido razonable de otra de las compañías procedentes del gigante asiático. Konka es tiene un stand grande, si bien no enorme, y una amplia variedad de terminales. Sin embargo, si por algo llama la atención esta empresa, es por su sorprendente parecido con la finlandesa Nokia. Konka tiene un logotipo muy similar al de Nokia, con la misma tipografía, un nombre de cinco caracteres y varias letras que se repiten.
Además, su portfolio tiene un diseño muy parecido a los terminales de la compañía finlandesa, ahora centrada en los 'smartphones' con Windows Phone. Sin ir más lejos, Konka cuenta con un terminal que recuerda vivamente al Nokia N8. Sin embargo, a diferencia de la apuesta de Nokia por Windows Phone y Symbian, esta compañía china apuesta por los terminales con Android.
La compañía Konka lleva ya varios años presente en el Mobile World Congress y fue fundada en 1980, por lo que no parece que Nokia, que nació en 1965, vaya a tomar a estas alturas medidas legales con el objetivo de hacer valer su imagen de marca. De hecho, Konka, que también fabrica televisores, asegura en su página web que su marca es una de las más valoradas de china.

Los bomberos verán en su móvil los niveles de gas del entorno gracias a sensores en la ropa

Los uniformes de trabajo de los Bomberos de la Generalitat llevarán incorporados unos sensores que detectarán la presencia de riesgos en su entorno, inicialmente los niveles de siete gases que pueden ser peligrosos en concentraciones elevadas.
Telefónica, que ha desarrollado la parte técnica del proyecto junto con la empresa catalana Genaker, explicó que los bomberos podrán consultar en todo momento los niveles de sustancias peligrosas que hay en su entorno a través del teléfono móvil. Asimismo, estos aparatos estarán conectados a un centro de control, que permitirá tener una visión global de los parámetros que rodean todos los agentes.
El proyecto, presentado en el MWC, está en fase de pruebas y podría ver la luz en un año.

Chile a dos años del sismo: la pelea por las cifras de la reconstrucción

Dos años se cumplen desde el terremoto de 8,8 grados Richter y el tsunami que azotaron a la zona centro sur de Chile el 27 de febrero de 2010, con cifras de reconstrucción que contrastan entre lo que plantea el gobierno y lo que dicen sus opositores.
El presidente Sebastián Piñera dio una cuenta pública en que aseguró el pasado viernes que el país ha hecho un "esfuerzo gigantesco" para responder con un 68% de reposición en materia de viviendas, obras públicas, salud y educación, mientras que en el caso específico de quienes perdieron sus casas hay un 47% de avance.

Y es precisamente en la cantidad de viviendas construidas donde está la mayor contraposición de números, ya que en la opositora Concertación -que gobernó durante 20 años antes de la llegada de Piñera- aseguran que los logros reales bordean el 10%.
Mientras, en el gobierno subrayan que el hecho de dar una respuesta y haber iniciado ya la construcción de casas es relevante para cumplir la meta que impuso el mandatario de que antes del fin de su labor todos los chilenos afectados tengan su propia vivienda.

Avances y soluciones

El ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez Mackenna, dijo a BBC Mundo que ya se entregaron los subsidios para las 222 mil casas que -según datos oficiales- destruyó el terremoto. La autoridad destacó que se trata de un paso importante, aun cuando la meta de concretar la construcción de estas obras en los dos años restantes es complicada.

"Queda un trabajo muy grande por delante y muy difícil, y no creo que esté garantizado que podamos llegar a la meta porque en casos similares en países bastante más desarrollados que el nuestro ha tomado bastante más tiempo", señaló.
Piñera reconoció que más de 3.000 personas deberán pasar un tercer invierno en aldeas con viviendas de emergencia, pero propuso un subsidio de arriendo para que los habitantes de estos lugares puedan buscar una casa temporal o se vayan a vivir con un familiar.
Mackenna afirmó que este subsidio representa una respuesta parcial "para las familias que van a tener su solución en construcción, y por un período relativamente acotado (…) para que aquellos que no quieran pasar un tercer invierno (en los campamentos de emergencia) no lo tengan que hacer necesariamente".
En Constitución (a unos 365 kilómetros al sur de Santiago) hay cuatro aldeas en disímil situación según denuncia el presidente de la agrupación de damnificados de la ciudad, Pablo Díaz, afirmando que uno de estos campamentos ha recibido una gran ayuda estatal en detrimento de los otros tres. Y el dirigente rechaza el subsidio de arriendo.
"La gente no lo acepta porque según ellos es por 18 meses y la plata que da el Gobierno no les asegura que va a estar los 18 meses...No lo están aceptando porque el gobierno no aparece como aval de ellos", aseguró a BBC Mundo.

"El gobierno engaña"

El Observatorio de la Reconstrucción, organismo formado por expertos de la Universidad de Chile, reportó que las cifras reales de avance en vivienda son de un 10%, ya que la medición debe hacerse según la cantidad de casas nuevas entregadas.

Similar es la postura de la opositora Concertación, donde la ex ministra Laura Albornoz acusa a Piñera de dar números engañosos al mezclar datos de construcción con obras de reparación, planteando que muchas de éstas son menores e igualmente se incluyen.
"El gobierno engaña cuando intenta sacar un porcentaje promedio de dos cuestiones que tienen finalidades distintas, porque una cosa es reparar una muralla trizada y otra muy distinta es que se construyan casas para las personas que viven en aldeas", declaró a BBC Mundo.
Tras el terremoto, Albornoz fue nombrada por Michelle Bachelet como delegada presidencial en Constitución, donde denuncia que los campamentos "hoy día están instalados tal cual, siguen viviendo las mismas personas, las mismas familias, y no ha variado nada".

Reconocimiento

La ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, rechazó estas críticas y le aseguró a la BBC que la labor del gobierno ha sido óptima, al punto de ser reconocida por eminencias como el jefe del programa para la Reducción de Desastres y la Recuperación del Banco Mundial, Christoph Pusch.

"Aquellas obras públicas que se dañaron y que su reconstrucción requiere solamente del gobierno han avanzado con una eficiencia enorme. En los en que se requiere de la voluntad de los habitantes, de la voluntad de los damnificados, permisos de construcción o instalaciones extras, naturalmente que el tema es más lento", afirmó.
Sin embargo, en lugares como Dichato -balneario que se ubica a más de 500 kilómetros al sur de Santiago y fue devastado por el tsunami- hay damnificados que piden que los esfuerzos no sólo vayan hacia las aldeas.
"De los afectados por el terremoto, un 10% se encuentra en aldeas y campamentos, que es donde se ha enfocado el gobierno, pero hay un 90% restante que corresponde a sitios residentes, zonas rurales o comités de allegados que no han sido considerados", señaló Lorena Arroyo, vocera nacional del Movimiento por una Reconstrucción Justa.
El terremoto golpeó a más de 50 ciudades y 200 pueblos de Chile, generando según los datos oficiales 526 muertos y 25 desaparecidos. El daño no fue sólo en viviendas, afectando a cuatro mil establecimientos de educación, 40 hospitales y unos dos mil puntos de infraestructura pública.

Un nuevo troyano amenaza a los usuarios de Mac

Un nuevo virus troyano está amenazando a los dispositivos Macinstosh de Apple y a sus usuarios. Se trata de Flashback.G, que es capaz de infectar equipos y robar contraseñas de servicios como Google, PayPal y banca online.
Según informa The Telegraph, el nuevo malware es una cepa de Flashback, un virus troyano descubierto en septiembre, y se dice que está aumentando su tasa de infección.

El virus trata de tomar el control de los Mac de manera encubierta, y para ello utiliza tres métodos distintos. Dos de ellos explotan las vulnerabilidades en el lenguaje de programación Java, y no requieren de la intervención del usuario para tener éxito.
Si Java no está instalado o actualizado, Flashback.G intenta engañar a los usuarios, instalándolo mediante un certificado de seguridad falso que parece que viene de Apple, de acuerdo con Intego, una empresa de seguridad informática. Según la compañía "la mayoría de los usuarios no van a entender lo que esto significa" y le darán click a "continuar" para permitir la instalación.
Además, los usuarios de Mac que utilicen la versión previa de OS X, Snow Leopard, corren un mayor riesgo, ya que Java estaba incluido por primera vez en el paquete de instalación.
Por esto, Intengo afirma que "es esencial que quienes utilicen OSX 10.6 actualicen Java inmediatamente". Si el Mac está infectado, algunas aplicaciones como Safari y Skype, se "caerán" todo el rato.

Un teléfono inteligente 3G para usuarios de edad avanzada

Doro, el primer fabricante europeo de teléfonos móviles de fácil uso, ha anunciado en el marco del Mobile World Congress, su primer smartphone 3G para usuarios de edad avanzada. El fabricante sueco de teléfonos móviles muestra también en la feria la nueva aplicación  Doro Experience, una plataforma para móviles con sistema operativo Windows o Android, incorporada en el nuevo teléfono de Doro, y especialmente diseñada para cubrir las necesidades de las personas de más edad. Doro Experience también puede instalarse en cualquier dispositivo inteligente para hacerlo más fácil de manejar.

Como explica Jerome Arnaud, consejero delegado de Doro, “la llegada de Doro Experience representa un hito en nuestra historia como compañía y es un paso importante en nuestro compromiso por cubrir las cambiantes necesidades de los usuarios de edad avanzada, cada vez más abiertos al manejo de las nuevas tecnologías. Nuestro último modelo de teléfono 3G y la nueva plataforma Doro Experience son la mejor prueba de nuestra continua apuesta por la innovación y por el desarrollo de soluciones de fácil uso dirigidas a este segmento creciente de población”.

Doro Experience combina un interfaz sencillo, un portal de gestión y una selección de aplicaciones y contenidos específicamente diseñados para usuarios de edad avanzada. Estará disponible para los fabricantes de dispositivos móviles a partir de la primavera de 2012.
El primer teléfono móvil de Doro que incorpora la nueva plataforma Doro Experience es el Doro PhoneEasy 740,  un dispositivo móvil 3G con sistema operativo Android y formato slider que puede adquirirse con pantalla táctil o con un teclado grande y dotado de generosos espacios entre las teclas, de manera que los usuarios pueden elegir la opción que les resulte más cómoda.  El primer smartphone de fácil uso de Doro estará disponible a partir del verano de 2012.

El Padfone de Asus llega a España

Hace más nueve meses que el fabricante taiwanés dejaba ver en su país natal el PadFone, un dispositivo tableta que en realidad funciona como una especie de dock para su smartphone o un smartphone que se convierte en tableta, según se mire. El fabricante lo ha presentado oficialmente en el Mobile World Congress de Barcelona, abundando en su estrategia para hacer que las tabletas se conviertan en un mercado diversificado que satisfaga las necesidades de todo tipo de públicos.
La ventaja principal de esta combinación es que el Padfone puede servirse de la red 3G asociada al teléfono. Bastaría con una tarjeta SIM para esta “transferencia” de conectividad. Por otro lado, el smartphone se puede cargar aprovechando la energía de la tableta, aumentando su autonomía por cinco gracias a esta operación.
Los accesorios le dan un valor añadido a este mix de movilidad. Lo que era smartphone convertido en tablet puede transformarse en una especie de laptop si le sumamos el teclado Padfone Station Dock. También es posible hacerse con un lápiz óptico Bluetooth denominado PadFone Stylus Headset.
El Padfone como tal es en realidad un teléfono inteligente de pantalla SuperAMOLED HD, procesador dual-core Qualcomm Snapdragon S4 y cámara de 8 megapíxeles con procesador de imagen Fuji.
La empresa taiwanesa también ha mostrado sus novedades en el ámbito de las tabletas puras y duras, incluyendo el Transformer Prime. Transformer Infinity es el primer tablet Full HD de la marca, con una pantalla de 1900 x 1200 píxeles y 600 nits de brillo. El tablet puede adquirirse en tres modalidades de acorde a su conectividad: 4G LTE, 3G y WiFi. La primera versión dispone de un procesador
Asus también ha lanzado el Transformer Pad 300, un equipo más orientado a los amantes del diseño. Viene en colores azul, blanco y rojo.

HP anuncia nuevos despidos en su división de webOS

Era de esperar. Tras el abandono de HP de su negocio de webOS solo era cuestión de tiempo que este brazo de la empresa se sometiera a un tratamiento de adelgazamiento. Los temidos despidos han llegado para gran parte de esta área heredada de Palm.
All Things Digital adelantaba la información hace unas horas y la propia HP lo ha confirmado. 275 puestos de trabajo relativos a esta división serán eliminados, la mayoría ubicados en las oficinas de Sunnyvale, California.
“Mientras webOS continúa su transición de fabricar de dispositivos móviles al software de código abierto, ya no necesitamos a muchos ingenieros y otros puestos que requeríamos antes. Esto crea un equipo más pequeño y más ágil que está bien dotado para ofrecer una plataforma open source y mantener el compromiso de HP con el software a largo plazo” explica un comunicado de la compañía americana.
En esta ocasión, según se afirma en el escrito, se intentará “redistribuir a los empleados afectados a otras funciones de la empresa”.
Se trata de la segunda tanda de recortes que emprende HP en su negocio de webOS. La primera oleada llegó en septiembre y afectó a 500 trabajadores. Fue coincidiendo con el anuncio de que HP dejaría de producir hardware de webOS y la bajada de precio del TouchPad.
El anuncio llega un mes después de que el máximo responsable de Palm, Jon Rubinstein, le viera las orejas al lobo y decidiera abandonar la empresa.

Twitter comienza a incluir promoted trends y promoted tweets en el timeline de sus aplicaciones

Twitter no perdona. La compañía de 140 caracteres trasladará todo su inventario publicitario también a sus soluciones móviles. Así lo ha anunciado a través de su blog.
Hasta la fecha los Promoted Tweets (tweets patrocinados) y las Promoted Trends (temas del momento patrocinados) se podían visualizar en la versión de escritorio, en la móvil (m.twitter.com) e incluso en la apps para iPhone y Android siempre que se efectuaba una búsqueda. A partir de ahora no solo se verán cuándo se busca, sino que también podrán encontrarse en la propia línea de tiempos del usuario tanto en la aplicación para el teléfono de Apple, como en la de los teléfonos de Google. Así, los tweets patrocinados que los usuarios vean en sus smartphones no solo quedarán anidados en la parte superior de la cascada de tweets, sino que se incluirán dentro de ella cuando naveguen por su línea de tiempos.


La actualización realizada por la empresa de microblogging incluye otra novedad. Las Promoted Accounts (cuentas patrocinadas) ya visibles desde hace varios meses en los timelines de la versión de escritorio y en la móvil también van a poderse encontrar en las próximas semanas en las apps de iPhone y Android. Estas últimas aparecerán en la lista de sugerencias expuestas en el apartado de “A quién seguir”.
En su post Twitter explica -quizás temiéndose las críticas que le van a venir encima por la actualización- que solo mostrarán en las líneas de tiempo de sus apps oficiales aquellos twwets que puedan ser “relevantes”. “Si ves un Promoted Tweet que no es relevante para ti, puedes fácilmente eliminarlo de tu timeline con un simple movimiento de dedos”, asegura la firma.
Esta no ha sido la única noticia impactante que ha envuelto a Twitter en las últimas horas en el apartado comercial. La empresa de microblogging ha firmado un acuerdo con la compañía británica DataShift para acceder a todos los tweets de su red publicados desde enero de 2010. Datashift podrá utilizar la información para ayudar a las empresas con campañas y los “influencers”, según informa BBC.
Este último movimiento supone en la práctica que Twitter usará los datos de sus usuarios para fines comerciales sin su consentimiento, atentando contra su privacidad y seguridad. Datashift podrá tener acceso al historial de estos e incluso a la información que sus GPS vuelcan en la plataforma de 140 caracteres.

Así fue la jugarreta de Apple para hacerse con los derechos del nombre iPad

Nuevos y sorprendentes detalles referentes a la batalla legal que envuelve a Apple con Proview han visto la luz. Business Insider ha dado a conocer los pormenores sobre cómo hizo Apple para conseguir, 35 días antes del lanzamiento de su tablet, la propiedad del nombre en 10 países.
Los de Cupertino, entonces liderados por Steve Jobs, contrataron a Graham Robinson, un británico experto en temas relacionados con la propiedad intelectual de la empresa Farncombe. Su labor era hacerse con los derechos del nombre iPad.
El papel de Robinson fue cuanto menos detectivesco. Utilizó para su estrategia un nombre falso (Jonathan Hargreaves) y una empresa falsa a la que supuestamente representaba, IP Application Development Limited (IPAD Ltd.).
Esquivó las preguntas referentes a lo que se dedicaba la empresa que representaba diciendo que no podía revelar los negocios de la compañía ya que aún no se había hecho ningún anuncio público. Reiteró y tranquilizó a Proview asegurando que sus firmas nunca podrían competir mutuamente, recoge Business Insider.
Apple no ha confirmado ni desmentido esta información.