Buscar

2012/01/02

Los X-Men no son humanos: así lo dictamina la justicia de EE UU

Los X-Men no son humanos, así lo ha dictaminado una resolución firme un tribunal federal de los EE UU que determina que los mutantes de Marvel no pueden ser consideraros humanos sino que son una nueva especie.
Pero lo cierto es que la decisión del tribunal no trata de aclarar si existe un nuevo estadio de la evolución de la especie, ni tampoco de discriminar a dichos mutantes.

El motivo de esta resolución es mucho más terrenal: simples negocios.
Y es que, después de años de litigio, el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos finalmente ha resuelto que los X-Men no cuentan como seres humanos, al menos en lo que la importación de juguetes se refiere.
Y es que, en el caso que nos ocupa, a todos los mutantes de Marvel, Magneto incluido, les gustaría ser aceptados como humanos.
El litigio engloba una serie de casos judiciales que se remonta más de diez años. Toy Biz, la empresa productora de las figuras de acción de los X-Men, que importaba los juguetes de los mutantes de China, se dio cuenta de que los muñecos que representaban a humanos sufrían una carga fiscal más alta.
Así, los aranceles y tarifas relacionados con figuras que representen "seres humanos, partes de éstos o sus accesorios", son más altos que los del resto de juguetes.
Toy Biz llevó el caso a los tribunales argumentando que los X-Men no son humanos sino otra cosa: meta-humanos, mutantes, alienígenas... Por tanto, al no representar personajes humanos, sus figuritas de acción y todos sus accesorios deberían tener unos aranceles más bajos.
Por extensión otros personajes del universo Marvel como Spiderman, Hulk o los Cuatro Fantásticos también estarían adheridos a este nuevo estado.

Una victoria hueca

Tras idas y venidas, recursos y más recursos, la empresa ha conseguido una respuesta positiva del Tribunal de Comercio Internacional de EE UU. Aunque se trata de una victoria hueca y prácticamente vacía de contenido.

En este lapso de tiempo, la compañía Toy Biz se convirtió en una división de Mattel, y ahora es Hasbro quien posee la licencia para la mayoría de los juguetes de Marvel hasta el año 2017.
Además, hay que tener en cuenta que esta distinción entre muñecos que representan humanos y otros juguetes forma parte de un sistema de tarifas ya extinta.
Si el sistema de aranceles de juguetes vuelve a revisarse en el futuro, esta decisión podría ser útil. De lo contrario, esta victoria judicial solo puede ser útil para los malvados fines de Magneto y su Hermandad de Mutantes.

Los orangutanes podrán hacer videollamadas a través de iPads

Los orangutanes de un zoológico de Milwaukee pronto podrán hacer videollamadas a sus amigos primates a través de tabletas.

Los simios de la organización para la protección de los orangutanes Orangutan Outreach han estado jugando con iPads desde el mes de mayo de este año.
El siguiente paso será proporcionar acceso Wifi, es decir, que los monos puedan ver a los orangutanes de otros zoológicos a través de Internet, ha asegurado Richard Zimmerman de la ONG Orangutan Outreach.
Con este experimento se pretende concienciar a los ciudadanos y recaudar fondos para apoyar a los animales salvajes en peligro de extinción.
Zimmerman asegura que había querido dar el dispositivo a los animales desde que fue lanzado en enero de 2010.
"La idea original surgió cuando Steve Jobs presentó el iPad", dijo.
"Uno de nuestros colaboradores en Milwaukee mostró su iPad a un orangután, y este quedó fascinado por la tableta. A partir de ese momento les dejamos interactuar con ellas".

3D sin gafas, baterías que duran una semana... y otras promesas tecnológicas de 2012

Es la industria que más rápido avanza y también una de las que se mueve con mayor secretismo, pero las tendencias tecnológicas de 2012 pasarán previsiblemente por abordar nuevos modelos televisivos, renovar el parque de consolas y por una mayor interacción humano-máquina.

Estas son algunas de las promesas tecnológicas más esperadas para 2012:
La voz y el cuerpo son los nuevos amos: La interacción hombre-máquina cobrará protagonismo, espoleada por las funcionalidades de los advenedizos Siri y el sistema operativo móvil Ice Cream Sandwich. La implantación de la biometría, especialmente el control de dispositivos por voz -sobre todo de la televisión y el teléfono inteligente- y el reconocimiento facial, será tendencia.
El legado de Jobs: La pérdida de Steve Jobs conmocionó al mundo tecnológico, pero antes de morir el gurú de Apple invirtió su talento en el diseño de los productos que lanzará la compañía de la manzana en 2012: el iPhone 5, la tableta iPad 3 y la evolución de su Apple TV, la esperadísima materialización del concepto que Jobs tenía de la televisión conectada.
Revolución en las consolas: El estreno de PSVita más allá de Japón, donde ya está a la venta, y la llegada a principios de año de la consola con mando a modo de tableta Wii U suponen un paso más en la evolución del ocio interactivo que hará realidad la idea de disfrutar de videojuegos a doble pantalla y sacará partido a la realidad aumentada.
La fórmula de la televisión conectada: Tras varios años de preparación, el estándar de la televisión híbrida, combinación entre internet y la televisión, ya está diseñado y con Google y Apple metidos en el ajo, todo parece listo para llegar a un modelo exitoso, que tendrá que contemplar la participación e interacción de los usuarios y la simultaneidad de pantallas. Los eventos deportivos de 2012, que propician el cambio de televisores, impulsarán esta tendencia.
Baterías para smartphones que duran una semana: Convertir el hidrógeno y el oxígeno en agua y electricidad como fuente de energía -tal y como promete la última patente registrada por Apple-, emplear un software para optimizar la duración de la batería o el desarrollo de los procesadores de más de dos núcleos podrían hacer realidad el sueño de todo usuario de un smartphone: que la batería le dure una semana.
Desarrollo del pago por móvil: 2012 ya ha sido bautizado por muchos como el año del NFC (Near Field Communication), una tecnología que permite realizar pagos con solo acercar el teléfono móvil a los terminales de venta compatibles. El cambio se podría producir ahora en la popularización de esta tecnología, que traería como consecuencia un menor uso de las tarjetas de crédito y, en teoría, más seguridad en los procesos de pago.
La monetización de internet: Tras un año 2011 en el que se empiezan a ver posibilidades de negocio de internet distintos a la publicidad, parece que las plataformas de música, cine y libros electrónicos pueden encontrar su hueco aportando sencillez y precios ajustados. Las compras por internet seguirán creciendo.
Futuro del matrimonio Nokia-Microsoft: La alianza entre el fabricante finlandés de teléfonos Nokia y el gigante informático Microsoft tendrá que demostrar si sus primeros teléfonos inteligentes equipados con Windows Phone ofrecen alicientes suficientes para hacer frente a los consolidados teléfonos de Apple y a la amplia gama con sistema operativo Android.
La eterna promesa de las pantallas flexibles: Es una previsión optimista, pero no imposible: los primeros dispositivos móviles con pantallas flexibles podrían estar disponibles este año. Su llegada supondría una revolución al nivel de las pantallas táctiles y un primer paso para algo que aún suena a ciencia ficción: terminales plegables que se puedan ampliar a discreción.
Televisión en 3D sin gafas: La consola portátil Nintendo 3DS ha supuesto la avanzadilla de lo que podría ser pronto una realidad: pantallas de grandes dimensiones que permitan disfrutar de contenidos 3D sin necesidad de gafas. Lo que sí es seguro es la llegada al mercado de un estándar de gafas compatible con distintos tipos de proyección y desarrollado por Panasonic, Samsung y Sony.
Google entra en el mercado de las tabletas: El crecimiento exponencial del mercado de las tabletas en 2011 ha hecho que Google, responsable del sistema operativo móvil Android, mueva ficha y se embarque en el desarrollo un dispositivo que promete ser de "altísima calidad" y que está llamado a endurecer la competencia que ya existe entre iPad de Apple y Kindle Fire.

Symbian aún es el sistema operativo móvil con más cuota de mercado

La de Symbian es una muerte anunciada desde hace ya más de un año, cuando empezó a estar claro que el sistema operativo móvil no lograba entrar en el mundo de los smartphones. No obstante, Symbian todavía puede decir que es el sistema operativo que está en más teléfonos móviles en todo el mundo. Aunque para Nokia no parezca ser una razón suficiente.
El reinado de Symbian en el mercado mundial de móviles acaba de ser confirmado por StatCounter, cuyas cifras le otorgan al sistema operativo un 33,59% de cuota de mercado. Más que el 22,56% de iOS y más que el 21,74% de Android. Y lo más curioso: Symbian no solo tiene la mayor cuota de mercado de móviles, sino que además ha crecido alrededor de tres puntos a lo largo de todo el año. iOS, en cambio, ha caído ligeramente.
Por supuesto, el reinado de Symbian se debe únicamente a los teléfonos móviles básicos, donde Nokia fue durante muchos años la compañía más popular y Symbian el sistema operativo más usado. Ahora logran mantener esas cifras gracias a las buenas cifras que todavía mantienen estos teléfonos baratos en Oriente Medio y en la mayor parte de los países en vías de desarrollo, como apunta All Things Digital. Parece que a Symbian todavía le queda algo de vida, después de todo.

Nuevo año, nuevo problema en la alarma de iOS

2012 ha empezado para los usuarios de iPhone exactamente igual que 2011: sin despertador. La alarma de los iPhone e iPod Touch con la versión 4.2.1 de la plataforma iOS e inferiores no ha funcionado ni ayer no hoy, justo como ocurrió hace un año.
Se trataría de un bug similar al que afectó a los dispositivos de la manzana en los primeros dos días de 2011. Entonces, Apple recomendó borrar la alarma de estos gadgets y volver a instalarla, lanzando una actualización del sistema operativo para corregir el error. En esta ocasión si se cuenta con iOS 4.2.1 se recomienda actualizar directamente a iOS 5.0.1 (para lo cual es necesario descargar también iTunes 10.5.2).
Apple ha pedido disculpas por el fallo y afirma que el error se solucionará a partir de mañana, 3 de enero.
Lamentablemente, los usuarios del iPhone 3Gy la segunda generación del iPhone Touch no tendrán muchas opciones  ya su hardware no está preparado para soportar actualizaciones de iOS más allá de la 4.2.1. Como contrapartida, los propietarios del primer teléfono de Cupertino se librarán ya que el bug no afecta a la versión 3.1.3.
En TechCular explican con detalle cómo solucionar el problema.

Intel ensalza las ventajas de los ultrabooks frente a los tablets

Empresas analistas como IDC o Gartner han pronosticado un halagüeño futuro al segmento de los ultrabooks y lo han nombrado ‘salvador’ de la industria de los ordenadores personales. La misma opinión tiene Intel, autora del término ‘ultrabook’, bajo los estándares de sus propios chips con gráfica integrada.
El fabricante de procesadores ha redactado un alegato a favor de estos ordenadores ultraportátiles, subrayando su “maridaje de lo delgado y ligero” y su “respuesta, seguridad y duración de la batería”. En el documento, titulado ‘Ultra Excited for Ultrabook’, Intel también vierte sus críticas contra los productos que habrían canibalizado el mercado de los PC, los tablets.
“Las tabletas han introducido grandes prestaciones, aumentando la vida de la batería y añadiendo capacidades táctiles para conseguir experiencias más ricas. Sin embargo, sus pantallas son todavía demasiado reducidas, su almacenamiento local es minúsculo y restrictivo y su rendimiento es escaso comparado con los PC tradicionales”, comenta Intel.
Con estas palabras el fabricante hace una crítica encubierta a su rival AMD, que durante los últimos meses ha registrado un importante crecimiento gracias a su arquitectura para procesadores de dispositivos móviles.
La publicación del escrito coincide con el lanzamiento de la Ultrabook Community por parte de Intel. Con este espacio la compañía pretende compartir novedades y dudas sobre estos portátiles y crear prescriptores de estos PC.

Google renovará su página de Inicio

Tras el lanzamiento de su plataforma social Google +, Google ha llevado a cabo paulatinamente un rediseño en la mayoría de sus servicios, pero faltaba uno: su Home. La firma de Mountain View incluirá próximamente cambios en su página de inicio para mejorar la experiencia de usuario y dotarla de la apariencia compartida con la que ya cuentan el  resto de sus herramientas.
Según revela BBC News, el cambio más significativo se produciría en la barra negra que actualmente se sitúa en la parte superior de la página y que contiene los diferentes servicios de búsqueda (Google Imágenes, Google Mapas, Google Noticias, etc), así como el acceso para Google + si el usuario está logueado. En principio esta franja será sustituida por un icono grisáceo de la compañía que estará en la zona superior izquierda y sobre el que se podrá pinchar para desplegar estas herramientas.

Por el momento el lavado de cara habría llegado a un número de usuarios muy limitado y Google no ha hecho ninguna comunicación oficial al respecto. No obstante, los expertos creen que la firma de la gran G quiere separar más sus productos y no sobrecargar su página principal.
Para Chris Green, de Davies Murphies Group, es una manera de dejar hueco a cada servicio sin que la Home parezca desordenada y un refuerzo para el diseño minimalista que siempre ha tenido ésta.
La consecuencia más importante de estas modificaciones es que ahora entrar en Google News o Images requerirá un click de ratón más. Algunos expertos tildan el cambio de “un retroceso”, mientras para otros podría ser una buena maniobra publicitaria, ya que Google podrá incluir anuncios segmentados en el paso intermedio para entrar  en cada servicio.

El cuento de Navidad de Amazon

Amazon ha presentado recientemente las cifras de su campaña navideña, en la que su línea Kindle se ha convertido en la reina de ventas, deseos y regalos. La compañía ha hecho públicas también algunas de sus cifras navideñas, como que todos los ejemplares vendidos de Steve Jobs de Walter Isaacson sólo en Amazon.com serían tan altos como el Everest de ser apilados.
La compañía también ha descubierto algunas de las curiosidades de su sistema de envíos para la campaña de Navidad, como el título del último libro comprado con el sistema de envío un día en Estados Unidos para que llegase a tiempo para Navidad (The Cook’s Herb Garden, un catálogo de hierbas aromáticas) y el último producto adquirido con el sistema de envío local (un pack de pilas recargables de Sony).
Pero estos no fueron los pedidos más extraños que Amazon tuvo que responder a tiempo. La compañía recibió una llamada de uno de sus clientes, que había visto que el site era el único que tenía a la venta el libro que quería regalar. Pidió una cantidad “elevada” del título y dio una dirección extraña: los libros tenían que llegar al aeropuerto, en un día, antes de que cogiese un vuelo. Amazon cuenta que consiguió que los libros llegasen al hotel en el que estaba alojado el comprador justo antes de que saliese para el aeropuerto. 

5 personalidades tech a las que no perder de vista en 2012

Ahora que 2012 ya está aquí y se han derramado ya muchos ríos de tinta intentando predecir qué líneas y tendencias seguirá el mercado de las TIC, toca intentar personalizar. ¿Quiénes serán las personas detrás de esas tendencias? ¿De quién se esperará mucho? ¿Quién sorprenderá?
1. Tim Cook. En 2011 casi no dio tiempo a analizar qué significa para Apple haber perdido a Steve Jobs y qué papel puede jugar Tim Cook sustituyéndolo. Aunque está claro que el perfil no es el mismo y que su objetivo no es presentarse como el nuevo Jobs, lo cierto es que muchos medirán la actividad del nuevo CEO con el patrón del anterior. ¿Saldrá bien parado?
2. Meg Whitman. Otra con muchos ojos y mucha presión sobre sus espaldas: tras tomar los mandos de HP y haber logrado encadenar tres meses sin escándalos (casi un récord para la compañía teniendo en cuenta a sus CEOs anteriores), se empezarán a buscar rendimientos y a mirar las cifras económicas. La tarea encomendada a Whitman no es sencilla: salvar a HP.
3. Jack Ma. El CEO de Alibaba Group podría convertirse en nuevo CEO de Yahoo! en 2012 si finalmente da el paso que todos esperan y compra al otrora gigante de Internet. El gigante chino empezaría a extender sus tentáculos fuera de sus fronteras.
4. Jeff Bezos. Como quien no quiere la cosa, sin hacer mucho ruido, Jeff Bezos se ha convertido en una de las personalidades clave del mercado de las TIC en la actualidad. Amazon ha pasado de ser una tienda de libros a la tienda online más importante del mundo, ser uno de los proveedores de servicios de cloud computing más grandes, y haber dado (dicen) con el tablet que le pondrá las cosas difíciles al iPad. 2012 promete ser el año en el que de pronto Amazon haga más ruido.
5. Mark Zuckerberg. No por ser alguien ultraconocido y ya establecido en la industria tech se posarán menos expectativas sobre él. Tras haber seguido logrando que Facebook crezca y se extienda sin parar, 2012 será el año de su salida a bolsa y la validez de Zuckerberg como CEO volverá sin duda a ser examinada con lupa. Y en el primer año sin Steve Jobs, ya son muchos los que se preguntan si no habrá que buscarlo en Zuckerberg (claro que también son muchos los que se espantan ante esta idea).

Estampida en la ejecutiva de Kodak

Kodak anunciaba a finales de 2011 que si no conseguía vender alguna de sus patentes tendría el futuro muy negro y pronosticaba una desaparición irremediable en 2012 si las cosas seguían así. Ante esta perspectiva tan poco halagüeña, la directiva de la firma ha acabando sucumbiendo y Kodak se enfrenta a un éxodo de directivos.
Laura Tyson ha sido la última en abandonar el barco. La directiva comunicó justo antes de que acabase el año a la compañía que dejaba su puesto de directora en Kodak, tal y como publica Reuters.
Adam Clammer y Herald Chen, también directivos en la firma, dejaron Kodak a principios de esa misma semana.