Buscar

2011/12/21

EEUU impulsará en enero su ley de protección de la propiedad intelectual en la Red

El Senado de EEUU deberá debatir y votar el próximo 24 de enero un controvertido proyecto de ley de protección de la propiedad intelectual (Protect Intellectual Property Act, PIPA) directamente apoyado por la industria de Hollywood, una legislación 'prima' de la polémica ley antidescargas SOPA (Stop Online Piracy Act), también en trámite.
Ambos proyectos están recibiendo fuertes críticas de activistas, empresas y asociaciones de libertades civiles porque, alegan, supondrán aumentar dramáticamente el control sobre Internet dentro y fuera de EEUU. Incluso la Wikipedia ha expreado su intención de luchar contra estas medidas.
Concretamente, la Ley de Protección de la Propiedad Intelectual daría poder al Departamento de Justicia de EEUU para solicitar una orden judicial contra un sitio web presuntamente infractor, para a continuación obligar a motores de búsqueda, proveedores de nombres de dominio (DNS) y las empresas de publicidad 'online' para hacer el sitio web en cuestión invisible.
Esta normativa, impulsada por el presidente del Comité Judicial del Senado, el demócrata Patrick Leahy, tiene como objetivo sobre todo los sitios web presuntamente infractores de la propiedad intelectual que están radicados en el extranjero, al igual que SOPA. Cuenta con el respaldo de los dos partidos de la Cámara.
Ambos proyectos legislativos de han ganado enemigos entre las empresas tecnológicas, los desarrolladores de Internet, los inversores de capital riesgo, los grupos de defensa de las libertades civiles y un número creciente de usuarios de la Red, debido sobre todo a los métodos para hacer desaparecer de Internet, literalmente, cualquier sitio sospechoso de infracción de la propiedad intelectual.
Sin embargo, estos proyectos reciben la bendición y el apoyo incondicional de la industria del cine y de la música, que alegan ser los principales damnificados de la llamada 'piratería' en la Red. De hecho, la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (MPAA) y la Asociación Discográfica de EEUU también se están moviendo con rapidez y presionan para que la Cámara de Representantes prosiga con la tramitación de SOPA.
En declaraciones recogidas por CNet News, Markham Erickson, director de NetCoalition -que aglutina a compañías como Amazon.com, eBay, Yahoo y Google- aseguró: "Desde nuestra perspectiva no entendemos la prisa, sobre todo cuando se trata de cambios drásticos de política con respecto a Internet". "Creemos que este asunto debe ser tratado de una manera muy reflexiva y cuidadosa", añadió.
Y mientras, cada vez son más usuarios los que protestan contra estas medidas. Así, por ejemplo, más de un millón de personas han firmado una petición 'online' en Avaaz.org, mientras que más de 700.000 personas se declaran fans en Facebook de AmericanCensorship.org, un sitio abiertamente anti SOPA.

Cómo debe cuidar su privacidad en la nueva Biografía de Facebook


La compañía de seguridad ESET difundió una serie de recomendaciones para incrementar la seguridad de los usuarios de Facebook con la llegada de la Biografía.
La firma recomienda organizar los contactos por listas y controlar la privacidad "para evitar sustos".
La nueva característica de Facebook ofrece un diseño completamente nuevo, mucho más visual y atractivo para los usuarios.
Aunque la instalación inicial de la nueva interfaz es voluntaria, se espera que en unos días todos los usuarios la tengan.
La Biografía contiene toda la información de la actividad del usuario ordenada cronológicamente y en orden inverso, pero también ha cambiado las configuraciones de privacidad y seguridad.
Para evitar que esta nueva configuración juegue a los usuarios una mala pasada con los datos publicados en Facebook, ESET lanzó una serie de recomendaciones, difundidas por la agencia Europa Press, sobre qué nuevas opciones ofrece y cómo poder modificarlas.
Con esta nueva función, los usuarios pueden controlar su Biografía. Dado que navegar cronológicamente por las actualizaciones es ahora más sencillo, es posible ocultar alguna entrada, foto, "Me gusta" o enlace pinchando sobre un icono de un lápiz en el post correspondiente y eligiendo "ocultar de la biografía".
Si el usuario desea que algún post en particular no sea visible para todo el mundo, se puede configurar la visibilidad desde el menú que aparece justo debajo del espacio para insertar el texto.
Esta nueva opción de privacidad está operativa desde que Facebook comenzó a autorizar el uso de listas, de forma que el usuario puede clasificar sus contactos en listas determinadas y posteriormente elegir a qué usuarios autoriza a ver sus actualizaciones de estado.
La Biografía permite autorizar por tipo de información cuál es pública o visible. De esta manera, el usuario también puede elegir qué tipo de información del registro de la actividad quiere compartir con sus contactos.
Para ello, debe ir a "Registro de Actividad" y desplegar el botón que aparece en la esquina superior derecha de la pantalla.
En esta pantalla se pueden ver también las historias y fotos en las que el usuario ha sido etiquetado, así como las conexiones que ha establecido, por ejemplo, al indicar que le gusta una página o al añadir a alguien a sus amigos.
De esta manera, se puede filtrar la información que se desea que sea visible para los contactos.
A partir de ahora, los usuarios también pueden destacar en su Biografía aquellas publicaciones antiguas que quiera resaltar como relevantes.
Para ello, sólo es necesario ir a la entrada específica y hacer clic en el icono de la estrella. De esta manera, la publicación destacada ocupará toda la parte central de la biografía.
ESET recomienda prestar especial atención a dos opciones de la nueva biografía: las fotografías y la opción de geolocalización.
La función permite a los usuarios elegir quién puede ver las fotos, salvo una excepción, la foto de portada de la Biografía.
Esta foto, por sus características, es pública y no se puede cambiar su visibilidad. "Por lo tanto, es conveniente elegirla correctamente", recomiendan.
Por último, en cuanto a la geolocalización, ya que con la nueva función de Facebook está más visible, ESET recomienda por motivos de privacidad y de seguridad, no llevarla a cabo, dado que no son pocos los que andan detrás de este tipo de información.
Si los usuarios tienen dudas acerca de qué tipo de información puede ver determinadas personas, existe una opción que permite visualizar su perfil de acuerdo a las diferentes listas que haya creado. Para ello, justo debajo de la foto principal de su perfil, encontrarán la opción "Ver como".

La música y la crisis, lo más visto del año en Youtube

Los diez vídeos generados o subidos por la comunidad de usuarios de YouTube en 2011 y más vistos en el canal en España son en su mayoría videoclips musicales, entre los que se cuelan originales explicaciones críticas sobre la crisis económica y hasta un vídeo perteneciente a la campaña electoral del PSOE.
El listado es el siguiente:
Michel Teló -Ai Se Eu Te Pego
Cali & El Dandee - Yo te esperaré
Juan Magan - Bailando por ahi (Guijarro1994)
Cali & El Dandee - Gol
Aleix Saló - Españistán, de la Burbuja Inmobiliaria a la Crisis
Xusomusic - Cantando el pedido en McAuto
PSOE - Tranquiliza saber que tenemos en quien confiar
FoxCineSp - X-Men Primera Generación
Ogravision - La Ogra - Te borro del Feisbuh (Facebook)
Joandsrapinya2 - Taka taka
De este listado se deduce que que la música es la categoría más popular entre la comunidad de usuarios de YouTube. De los diez vídeos más vistos dentro de la lista de contenido generado por la comunidad de usuarios de YouTube en España, el 40% son vídeos musicales. Por ello, Youtube ha elaborado una lista específica de los videoclips más reproducidos en España durante este año:
Jennifer Lopez - On The Floor con Pitbull
LMFAO - Party Rock Anthem con Lauren Bennett, GoonRock
Pitbull - Give Me Everything con Ne-Yo, Afrojack, Nayer
Pitbull - Rain Over Me con Marc Anthony
Don Omar - Taboo
Bruno Mars - The Lazy Song
Shakira - Rabiosa con Pitbull
Lady Gaga - Judas
Jessie J - Price Tag con B.o.B.
Daddy Yankee - Ven Conmigo con Prince Royce

El milagroso sistema que hace caminar a tetrapléjicos

En ocasiones los avances desarrollados con fines militares pueden también tener aplicaciones civiles haciendo más fácil la vida diaria de muchas personas. Es el caso de los esqueletos mecánicos, inicialmente diseñados para que los soldados pudiesen transportar más peso a sus espaldas.
Tal y como leemos en el blog “ALT 1040”, partiendo de la tecnología empleada por el ejército estadounidense, la empresa Ekso Bionics ha desarrollado un prototipo de exoesqueleto con el que ha logrado que seis personas con problemas de médula espinal vuelvan a caminar.
La investigación está impulsada por la Fundación Kessler, una entidad dedicada a tratar de mejorar la calidad de vida de las personas que sufren algún tipo de discapacidad. Su objetivo era evaluar si un exoesqueleto podría mejorar el día a día de las personas con problemas en la médula espinal, esclerosis múltiple o lesiones cerebrales.
Para ello, seleccionaron a seis voluntarios, entre los que se encontraba una persona tetrapléjica, y probaron estos exoesqueletos durante una semana, con unos resultados increíbles. Aunque el estudio se encuentra aún en una fase inicial, sus resultados abren una esperanzadora vía de investigación que en muy poco tiempo podría revolucionar la vida de las miles de personas.

Pierre Cardin, el gran sobreviviente

El diseñador de modas francés Pierre Cardin es el último sobreviviente de los mejores tiempos de la alta costura parisina de los años 50 y 60 y, a la edad de 89 años, aún controla un imperio económico mundial.
Haciendo memoria, se me ocurre que no puedo recordar una época en la que no estuviera Pierre Cardin.
Cuando me volví vagamente consciente a finales de los 60, ya estaba bien establecido como diseñador de modas y probablemente vi por primera vez su nombre y las fotografías de sus modelos en los periódicos que estaban tirados en mi casa.
Hoy en día mucha de esa ropa parece absolutamente ridícula; creaciones futuristas inspiradas por la Era Espacial que deben haber sido muy incómodas.
Sin embargo, en ese entonces a todo el mundo le encantaba Pierre Cardin. Él puso a los Beatles en sus chaquetas sin cuello, llevó la alta moda a la China comunista y construyó un pueblo de casas burbuja en la Costa Azul.
Y aqui lo tengo, sentado frente a mí en el comedor del café Sade - en referencia al Marqués de Sade - en el pueblo de Lacoste en la región de Provenza.
Pierre Cardin compró el castillo de Lacoste que hace 250 años era habitado por el padre del sadismo.
Cardin no está especialmente interesado en De Sade. Simplemente adoró el lugar donde está ubicado y es por eso que también compró la mayor parte del pueblo que lo rodea, provocando un jaleo entre los pobladores locales. Pero esa es otra historia.

Orígenes humildes

¿Entonces cómo se ve Cardin? Bueno, es más bajo de lo que esperaba pero se ve saludable. Un poco rígido en sus movimientos, pero nada grave.
Sin embargo, lo que más me llama la atención es que, para ser un diseñador de modas, luce bastante desaliñado.
No está afeitado, su cuello y corbata están torcidos y tiene algo que parece ser tiza en su chaqueta.
En un momento dado se le sube la camisa revelando un pecho blanco y entrecano. No se trata de cuestión de edad. La mente de Pierre Cardin es aguda y su conversación perfectamente lucida.
No. Se me ocurre que este es realmente él. Es del tipo simplemente campesino.
Y es que se debe recordar que los orígenes de Cardin son muy humildes.
Su padre fue un trabajador italiano -su empleo era transportar hielo- que se vino a Francia en los años 20 escapándose de Mussolini, cuando Cardin tenía dos años.
Me dice que era el último de 11 hijos y que su padre tenía 60 años cuando él nació. Esto significa que su padre nació a comienzo de 1860, cuando todavía había un reino de Savoya y Niza pertenecía a Italia.
Cardin llegó a París durante la Segunda Guerra Mundial.
Era un joven excepcionalmente apuesto. "Mi físico era lo que en esos tiempo se consideraba como deseable", dice.
Comenzó su carrera haciendo trajes para el director de cine y escritor Jean Cocteau y lanzó su propia marca en 1950.
Nuestra conversación nos remonta a los años dorados. ¿Cómo se llevaba con otros grandes nombres como Yves Saint Laurent?
"Ellos me menospreciaban, sabes", señala. "Los invitaba a salir, pero ellos nunca me devolvían la invitación".

"Moda para el pueblo"

En 1959 Cardin se expuso a un mayor desprecio cuando lanzó su primera muestra "pret-a-porter" (listo para usarse) para el mercado masivo. Posteriormente, se dedicó a la comercialización en grande con cientos de franquicias Cardin por todo el mundo, muchas no exactamente de la mejor calidad.
Sin embargo, hoy responde a sus críticos con regocijo. "Mirénme ahora. Soy patrón, artesano, propietario. Todo los días trabajo en mis diseños y controlo cada centavo".
"Todos los otros - incluso si están vivos - ya sus nombres son propiedad de grandes multinacionales. Han sido absorbidos".
"Y entonces ellos me acusan de degradar la marca porque hay tiendas Cardin baratas en India y China. Pero yo se cuánto cuesta hacer una botella de perfume. No cuesta nada".
"Cuando se le identificó con la movida de los años 60 y se codeaba con los Beatles y los Rolling Stones ¿le gustaba la música?", le pregunto.
"Para nada. Yo prefiero Ravel y Debussy".
"¿Alguna vez tomó drogas"?
"No, nunca he fumado un cigarrillo".
"¿Es verdad que nunca pidió dinero prestado en un banco?"
"Sí, nunca quise y nunca lo necesité. Siempre he pagado por todo con mi propio dinero".
Y de esa forma le dije adiós a este notable anciano con su estilo y pasión, su miedo a los bancos y sus docenas de propiedades.
Hay dos autos esperando cerca del café. Su asistente se mete en el primero, un flamante todo terreno nuevo.
Pierre Cardin arrastra los pies hacia otro, un viejo cacharro Renault 5. De alguna forma le queda bien.

La batalla por la pesca de Marruecos: el Sahara Occidental en juego

Los pescadores del bullicioso puerto de El Aaiún descargan cientos de cajas cargadas de plateadas sardinas y hielo en contenedores refrigerados.
En el mar, hacia el sur, se pueden ver los confines de la gigantesca cinta transportadora de 98 kilómetros que provee al puerto de fosfato, materia prima de fertilizantes agrícolas, desde una mina ubicada en pleno desierto hasta los barcos cargueros.

La pesca y el fosfato, junto a potenciales reservas de petróleo y gas, están detrás de la disputa territorial en el Sahara Occidental, que lleva años políticamente estancada.
El gobierno de Marruecos asegura que proporcionan las bases del desarrollo económico, ayudando a impulsar el territorio a la modernidad.
Pero para los activistas saharauis que todavía sueñan con la independencia, lo que se ve en El Aaiún no son más que las marcas que deja una ocupación ilegal que busca la explotación de sus recursos naturales.
La discusión llegó la semana pasada al Parlamento Europeo en Estrasburgo, donde los eurodiputados vot

"Hay escuelas, hospitales con especialistas, agua potable, dos desalinizadoras y otra en camino, un gran puerto".
De hecho, las autoridades aseguran que la región se ha beneficiado de más inversiones que en Marruecos.
Las autoridades declararon El Aaiún y Bojador "ciudades libres de barriadas de extrema pobreza", algo discutible, pero que está muy lejos de poder hacerse en Casablanca y otras ciudades marroquíes del norte.
En los últimos 35 años, los incentivos económicos han atraído a marroquíes del norte. Estos inmigrantes se cree que ahora incluso son el doble que los originarios.
Ould Errachid, saharaui vestido con la tradicional túnica blanca y dorada, opina que la brecha entre los originarios y los colonos puede ser incluso mayor, aunque defiende que su llegada ha sido necesaria para el desarrollo.
"Si queremos vivir sólo entre saharauis, no vamos a tener profesores, médicos, farmacéuticos o ingenieros", dice.
Errachid agrega que muchos de los programas impulsados por las autoridades marroquíes han desarrollado el nivel de empleo entre los saharauis y asegurado trabajo en la industria del fosfato y la pesca.
Pero quienes se oponen a la presencia marroquí denuncian que la llegada de pobladores del norte busca establecer un control de facto del área.
Se quejan además de una continua discriminación social y económica.
"El Estado marroquí usa a los saharauis promarroquíes y viven en el lujo, por supuesto", afirma Lahbib Salhi, empleado de la productora de fosfato, Phosboucraa.
"No pueden hacer nada independientemente o reaccionan contra los intereses de los indígenas".
Salhi cree también que pese a las afirmaciones de las autoridades, "la realidad muestra que los saharauis viven marginados".

Alto gasto público

Salhi asegura que en Phosboucraa se los hace trabajar más por un salario inferior después de que Marruecos se hizo con el control de la empresa. Y una pequeña proporción de los empleados son saharauis.
En contra de cualquier ventaja económica para el gobierno de Marruecos, Rabat ha tenido que realizar un alto nivel de gasto público en la zona.
International Crisis Group estimó en 2007 que Marruecos había invertido US$2.400 millones en infraestructura básica los últimos 30 años y estaba gastando alrededor de la mitad de su presupuesto militar en la zona.
La ONG concluyó que los marroquíes estaban teniendo que "cargar con un exorbitante costo financiero que había obstaculizado el desarrollo nacional".
Pero Marruecos habla de inversiones más que de gastos, y el fosfato y la pesca son sectores estratégicos. Cuando los precios del fosfato se dispararon en 2008, llegaron a suponer un tercio de las exportaciones y aportaron US$4.500 millones a sus arcas.
Alrededor del 10% del fosfato del país llega del Sahara Occidental. Si el territorio fuera independiente, sería un competidor directo y podría llegar a hacer caer los precios globales.
Por otro lado, la industria pesquera emplea al 6,5% de la masa laboral del país, y Marruecos pretende hacer crecer el valor del sector en los próximos ochos años. Cerca del 40% de las capturas del país provienen del puerto de El Aaiún.

La Unión Europea, "cómplice"

La pesca se ha convertido en la industria políticamente más sensible en la controversia del Sahara Occidental, sobre todo por el acuerdo pesquero entre Marruecos y la Unión Europea, de 2006.
El acuerdo, enmarcado en un protocolo renovable anualmente, cuesta casi US$47 millones y da acceso al banco canario-sahariano a más de cien barcos europeos.

Sus críticos dicen que ofrece poco a cambio de un precio demasiado alto y que es antiecológico. Además, aseguran que es ilegal porque Naciones Unidas no le reconoce a Marruecos la soberanía del Sahara Occidental, y porque no está claro que beneficie al pueblo saharaui.
Isabela Loevin, europarlamentaria sueca del Partido Verde, denunció la semana pasada que "el 74% de la capacidad de la flota europea opera en aguas del Sahara Occiental y el pueblo de la zona no ha sido consultado sobre el asunto".
"Está extremadamente claro que Marruecos sólo quiere mantener los acuerdos pesqueros con Europa por una razón: legitima la ocupación ilegal del Sahara Occidental haciendo a la UE su cómplice en su comportamiento criminal".
Incluso en un informe confidencial de la Comisión Europea al que ha tenido acceso la BBC se califica a los primeros cuatro años del acuerdo como "decepcionantes".
Marruecos asegura que ha creado empleos y que era sostenible. Pero los europarlamentarios lo rechazaron en su forma actual por 326 votos contra 296, lo que llevará a su inmediata suspensión.
De vuelta en El Aaiún, Ismaili Mohamed Barek, llevaba tiempo esperando algo así. Trabajó seis meses como aprendiz en un barco pesquero, pero ni a él ni a otros saharauis les ofrecieron nada.
"La pesca está copada casi al 100% por marroquíes", se queja.
"Por esto es que queremos ver el final del saqueo del pueblo saharaui, y queremos que termine el acuerdo con la Unión Europea".

Nueve de cada diez preuniversitarios españoles tiene cuenta en Tuenti

Las redes sociales se encuentran muy presentes en las vidas de los estudiantes españoles que están a punto de acceder a la universidad. Un 97,7% tendría algún perfil abierto en una o varias de estas plataformas, siendo Tuenti la más popular en este segmento de edad. Así lo revela un estudio elaborado por profesores de la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con la consultora de comunicación Top Position para el cual se ha sondeado a 400 alumnos que realizaban la selectividad en la capital española.
La red social de Telefónica es la preferida de los jóvenes españoles. Nueve de cada diez tendría un perfil en la plataforma, frente a tres de cada cuatro que habrían abierto una cuenta en Facebook.

Puede que esto resida en la percepción de que la firma se preocupa más por la privacidad. El cuidado de este valor, de hecho, sería el que más inquietaría a los jóvenes españoles (el 74,4% lo ha mencionado en el estudio). La profesora Eva Aladro, también participante en el estudio, ha revelado que un 70,80% de los estudiantes la categoriza como la más segura, frente a un 28,2% que cita la red social de Mark Zuckerberg.
Aproximadamente dos de cada tres encuestados habría afirmado que las redes sociales son importantes o muy importantes en su vida. Estos valoran la participación de las empresas y las marcas en dichos espacios, con un 41,3% que opina que su presencia es útil, según ha comunicado el catedrático de Teoría de la Información, Felicísimo Valbuena.
“Aunque las empresas tengan una cuenta personal no todo está hecho. El poder que tiene el internauta es crucial para que una empresa crezca, se mantenga o desaparezca”, ha añadido además el profesor. Un 60,7% de los preuniversitarios considera que su utilización del social media puede serle beneficiosa, mientras un 39,3% asegura que le supone riesgos.
Por otro lado, el 37,5% cree que las compañías tienen que lanzar promociones para sus prescriptores como estrategia más adecuada, mientras un 29,7% preferiría que se primara el adelantamiento de noticias exclusivas sobre las marcas.

Cada día se activan 700.000 dispositivos Android

Android continúa su imparable expansión, con nuevos fabricantes y marcas que deciden apostar por el sistema operativo del robot. El responsable de la plataforma móvil y vicepresidente de Google, Andy Rubin, ha revelado mediante un post en Twitter y Google+ que cada día se activarían alrededor de 700.000 dispositivos con el SO incorporado.
En la red social de la gran G, Rubin ha explicado más tarde que “para aquellos que se lo preguntan, contamos cada dispositivo solo una vez (no contabilizamos los equipos revendidos) y con ‘activaciones’ nos referimos a que  vas a la tienda, compras un dispositivo y lo pones en la red, suscribiéndote a una conexión de datos”.
Google ha incrementado la cifra de activaciones diarias notablemente desde los meses anteriores. Hace tan solo treinta días eran 550.000, en junio comunicó que había medio millón y en mayo había revelado que eran 400.000.
Por otro lado, según se hace eco Cnet, hace unas semanas la empresa de Mountain View informó de que hasta la fecha ya se habían hecho operativos 200 millones de dispositivos Android en todo el mundo.
Este vídeo muestra cómo han evolucionado las activaciones de la plataforma desde su lanzamiento en 2008 hasta enero de 2011.

Seagate cierra la compra del negocio de discos duros de Samsung

Seagate ha completado su adquisición del negocio de discos duros de Samsung, valorado en 1.400 millones de dólares, lo que ha provocado la transferencia de activos, empleados e infraestructuras seleccionadas de Samsung a Seagate, incluida la línea de producto M8 de discos duros de 2,5 pulgadas.
Los ingenieros de la fábrica que Samsung tienen en Corea del Sur se unirán a Seagate, que consigue incrementar su base de clientes en Alemania, Brasil, China, el sudeste de Asia y Rusia. Además, la compañía conseguirá producir más discos duros, un activo de valor en un mercado que se ha visto muy afectado por las recientes inundaciones de Tailandia y que ha llevado a algunos fabricantes, entre ellos HP, ha anunciar subidas en sus discos duros.
La compra fue anunciada el pasado mes de abril junto con otros acuerdos entre las compañías, como un suministro garantizado de discos duros de Seagate para los portátiles, PCs y dispositivos de consumo de Samsung. También se contempla que Samsung provea de productos de semiconductores para los SSD de Seagate. Además, las compañías han negociado la expansión de un acuerdo de licencias sobre patentes.
El último paso antes de cerrar el acuerdo ha sido conseguir el visto bueno de las autoridades Chinas que temían la creación de una empresa demasiado fuerte en el mercado que limitara la competencia. Para conseguir su aprobación Seagate se ha comprometido a mantener la marca Samsung por un año, aumentar la capacidad de producción de discos duros o establecer una compañía independiente que venderá durante un tiempo los productos HDD de Samsung.

Twitter abre el código fuente de tecnología de seguridad de Android

Twitter planea lanzar el código fuente de algunos de los programas de software de Whisper System, empresa adquirida hace un mes.
Twitter empezará con TextSecure, un cliente de mensajes de texto para Android que cifra los mensajes. Los desarrolladores que lo deseen pueden ver el código fuente de este programa en GitHub.
En el blog de Whisper Systems se ha publicado un post en el que se anuncia que TextSecure es ‘open source’, lo que esperan que lleve a este programa a “más gente” y que haya más contribuidores que hagan de él un “gran producto”.
Twitter planea llevar al mercado open source otros software de Whisper pero en el blog de la compañía no se menciona ninguno en concreto. Sin embargo, entre los productos que podrían verse afectados por un cambio en su condición se encuentra WhisperCore, un software que permite el cifrado completo de disco, herramientas de gestión para terminales Android, así como productos que ofrecen cifrado de voz, firewall y cifrado de backup.
Cuando Whisper Systems anunció que había sido adquirida por Twitter no habló sobre lo que la compañía de microblogging iba a hacer con la tecnología. El hecho de que esté ofreciendo la tecnología a la comunidad open source tan poco tiempo después de haberla comprado podría indicar que Twitter realizó la adquisición por el talento.
Los productos de seguridad de Whisper Systems llenan un vacío en Android, un sistema operativo al que le faltan algunas opciones de seguridad como las que está ofreciendo Whisper Systems.