Buscar

2011/12/16

Samsung admite que les ha beneficiado la persecución de Apple

Llevamos meses hablando sobre la batalla legal que mantienen Apple y Samsung y de sus posibles consecuencias, pero al margen de todos los inconvenientes, la firma asiática reconoce que les ha ayudado a dar a conocer sus productos.
El encargado de admitir que enfrentarse a Apple en los juzgados de medio mundo les ha servido como plataforma promocional es Tyler McGee, vicepresidente de telecomunicaciones de Samsung Australia.
La atención de los medios de comunicación sin duda ha convertido el Galaxy Tab 10.1 en un nombre familiar”, reconoce McGee. En este sentido, señala que la promoción que se ha hecho de su tablet podría compararse con una campaña de marketing.
Recordemos que Australia es uno de los puntos calientes de este conflicto, ya que Samsung se ha visto obligada a retrasar el lanzamiento del Galaxy Tab 10.1 en este país por culpa de las Apple.
Finalmente la justicia australiana ha decidido permitir a Samsung vender su tableta en este mercado justo a tiempo para competir con el iPad por ser el regalo estrella de la Navidad. Samsung tiene  a favor la expectación, ya que los continuos retrasos y el cruce de acusaciones con Apple ha contribuido a generar interés entre los consumidores.

Intel incluirá la tecnología NFC en sus próximos chips

Aunque se ha resistido, finalmente Intel se ha dejado convencer por la tecnología Near Field Communications y todo apunta que su próxima generación de procesadores vendrá preparada para este sistema de pago mediante smartphone.
El paso definitivo para incorporar esta tecnología ha sido el acuerdo alcanzado con el fabricante francés Inside Secure, especializado en el desarrollo de sistemas NFC.
Esta firma proporcionará a Intel productos y tecnología relacionada con este sistema, que permite realizar pagos mediante smartphone, además de intercambiar contenidos entre terminales con sólo acercarlos.
Los términos de la acuerdo no han trascendido, pero se sabe que el gigante de los procesadores tendrá acceso al software y al hardware de Inside Secure con el objetivo de construir nuevos chips dotados con el sistema NFC.
“Esperamos trabajar con Inside para desarrollar y lanzar al mercado una gama de soluciones de conectividad muy emocionante para los productos que incorporan  características NFC”, afirma Aicha Evans, vicepresidente de Intel.
Los primeros chips de Intel en contar con este sistema podrían ser los de la gama Haswell, que llegarán al mercado a mediados de 2013.
La tecnología NFC está ganando terreno en muchos mercados como una de las maneras más convenientes de utilizar los dispositivos para realizar pagos, acceder a servicios de información y para muchas otras aplicaciones”, explica Evans.

Bill Gates alaba a Jobs y aclara que no volverá a ocupar puestos ejecutivos en Microsoft

Bill Gates ha dejado claro en una entrevista que no piensa volver a labores directivas en Microsoft porqué su prioridad es su Fundación, y también ha valorado de forma positiva la figura de Steve Jobs.
Gates ha explicado al diario australiano Sidney Morning Herald que seguirá prestando asesoramiento a Microsoft como viene haciendo desde que dejó la dirección de la compañía en 2008, pero ha remarcado que su trabajo a tiempo completo está en la Fundación, un proyecto que requiere de todas sus energías.
Al ser preguntado sobre Steve Jobs, Gates opina que era una persona brillante y asegura que disfrutó mucho trabajando con él en el software de Mac.
Asimismo, el popular empresario entiende que Jobs no tuviera simpatías hacia Microsoft, algo que atribuye al hecho de los equipos con Windows se vendan más que los Mac.

Comienza a debatirse la versión 4.0 de Creative Commons

La organización Creative Commons ha empezado la discusión pública que culminará con la aprobación de la versión 4.0 de su popular licencia de copyright para contenidos online.
Ese método de actuación supone una novedad ya que antes no se producía debate público previo y a partir de ahora los primeros borradores que se presenten estarán basados en las opiniones de la comunidad.
Las discusiones tendrán lugar en la lista de correos de la organización así como en una serie de páginas wiki creadas a tal efecto.
Los gestores de la organzación han señalado que esperan que se produzcan debates en torno a temas como el tratamiento de los derechos morales, los derechos particulares que aplican en las bases de datos o la definición de las licencias NoComerciales.
Otro apartado que se va a debatir es el de la internacionalización de las licencias Creative Commons, ya que hasta la fecha se han centrado demasiado en Estados Unidos.
En ese sentido aseguran que además de continuar con la tarea de traducción de las licencias, van a tener en cuenta los aspectos legales y culturales de cada mercado.
Si todo sigue los plazos previstos, los borradores de Creative Commons 4.0 estarán listos para mediados de febrero de 2012.

Condenados a prisión tres directivos de LG e Hitachi por pactar los precios

Los directivos Park Young-Keun, Kim Sang-Hun y Sik Hur han aceptado cumplir con las penas de prisión que les ha impuesto la justicia estadounidense tras declararse culpables de pactar los precios de sus productos.
Los tres trabajaban para Hitachi-LG Data Storage, la joint-venture que Hitachi y LG tienen en común, y acordaron las tarifas para discos duros ópticos, como CD-ROMs y otros sistemas para almacenamiento de datos, que después vendían a empresas como Microsoft o Dell.
Esto ocurrió en diversas ocasiones entre 2005 y 2009, según informa TechEye y supuso la violación de hasta 14 leyes antimonopolio.
Mientras Park y Kim deberán servir ocho meses en una cárcel de los Estados Unidos, Sik lo hará durante siete meses. Además, tendrán que abonar una multa añadida de 25.000 dólares.
Como la propia empresa HLDS ha admitido su error a título corporativo, tendrá que pagar otros 21,1 millones de dólares.
Esta no es la primera vez que LG se ha visto implicada en un pacto de precios. La empresa surcoreana fue investigada por prácticas ilegales junto a otros fabricantes de paneles LCD, que desembolsaron 175 millones de dólares a las autoridades de defensa de la competencia para cerrar el caso.

Baten el récord de velocidad de transmisión de datos

Un equipo compuesto por físicos, científicos informáticos e ingenieros ha conseguido elevar la velocidad de transmisión de datos entre dos supercomputadores hasta los 186 Gbps, en lo que supone un nuevo récord de banda ancha y un indicativo de hacia dónde se dirigen los productos de redes comerciales.

Para lograrlo, los investigadores instalaron servidores de gama alta de marcas como Dell y Broadcade, y una red de fibra óptica de gran velocidad (100 Gbps) gestionada por Canarie, la Red de Investigación Avanzada e Innovación de Canadá.
Uno de los supercomputadores se encontraba instalado en la conferencia SuperComputing 2011 celebrada en Seattle, mientras el segundo estaba ubidaco en Victoria, la capital de la provincia canadiense de Columbia Británica.
De este modo, fueron capaces de enviar datos al mismo tiempo a 98 Gbps en una dirección y 88 Gbps en la otra. Y, teniendo en cuenta la velocidad soportada en esta prueba, CNET explica que se podría enviar el equivalente a 100.000 discos Blu-Ray diarios o 20 veces el tráfico anual residencial de toda Canadá.
Entre las instituciones implicadas destacan el Instituto de Tecnología de California, las universidades de Victoria y Michigan, y el CERN (Centro Europeo para la Investigación Nuclear).

Los beneficios de RIM se desploman otro 71%

Sin duda éste no es el año de Research In Motion, que acaba de anunciar resultados financieros para los meses de septiembre, octubre y noviembre, donde ha registrado una caída del 71% en sus beneficios.

En concreto la empresa canadiense ganó 265 millones de dólares durante el último trimestre, frente a los 911 millones del mismo periodo de 2010. Algo que ver ha tenido la rebaja de su tableta PlayBook, de la que se han distribuido unos 150.000 ejemplares, 50.000 menos que en el trimestre anterior.
Por su parte, las ventas de smartphones BlackBerry han alcanzado los 14,1 millones de unidades, sensiblemente por debajo de lo esperado tanto por el mercado como por la propia compañía. Pero es no es todo, ya que RIM ha advertido que la situación se agravará durante la campaña navideña, en la que sólo espera colocar entre 11 y 12 millones de terminales.
La solución debería estar en los superphones con sistema operativo BlackBerry 10 (anteriormente conocido como BBX), cuya salida al mercado se está haciendo de rogar. Y a partir de hoy todavía más, ya que los propios co-CEOS de la firma, Jim Balsille y Mike Lazaridis, han confirmado que el lanzamiento no se producirá hasta el segundo semestre de 2012. ¿La razón? El chipset elegido, que en teoría ofrecerá mayor eficiencia energética, no estará disponible hasta verano.
Analistas como Peter Misek, de Jefferies & Co, consideran que con este panorama sólo se puede esperar una pérdida continuada de dinero durante los próximos trimestres, tal y como recoge The Guardian, porque a RIM le resultará muy difícil enganchar a los consumidores con los viejos modelos y a los desarrolladores con el antiguo software.
Actualmente casi el 80% de sus ganancias provienen de las ventas de hardware, lo que implica que los ingresos totales del fabricante de telefonía se han reducido durante este Q3 un 6% hasta los 5.200 millones de dólares. Esta cifra también ha estado por debajo de lo esperado: entre 5.300 y 5.600 millones de dólares.
A pesar de todo, unos siempre optimistas Balsille y Lazaridis han recalcado que “la base de suscriptores de BlackBerry ha aumentado hasta los casi 75 millones de clientes en todo el mundo” y que “RIM continúa teniendo una tecnología poderosa y capacidades únicas de servicio”, por lo que están “más decididos que nunca a capitalizar nuestras fortalezas y superar las dificultades recientes de ejecución en cuanto a lanzamientos de productos y desempeño financiero”.

Dell dice adiós al mercado netbook

Al igual que los usuarios, Dell ha perdido el interés en el mercado netbook. Esta categoría de ordenador portátil con tamaño de pantalla de apenas 10 pulgadas disfrutó de cierto éxito tras su lanzamiento hace tres años, pero actualmente atraviesa una situación complicada.

Y es que es incapaz de competir con el resto de ordenadores tradicionales en cuanto a potencia y rendimiento, o con tabletas como el iPad en cuanto a funcionalidades y atractivo.
Por eso, el fabricante estadounidense anuncia que dejará de construir netbooks con chip Intel Atom en sus entrañas y que no adoptará la futura plataforma “Cedar Trail”. A partir de ahora centrará sus esfuerzos en dispositivos “altamente portables, delgados y con soluciones poderosas”, según ha explicado el director de comunicaciones globales y relaciones públicas, Matthew Hutchison, a CNET.
De hecho, el Dell Inspiron Mini ya no está a la venta en la página web de la compañía. Parece que sólo se salvarán de la criba los modelos Latitude que no están orientados al sector de consumo, sino al empresarial.
Otra directiva de Dell, su directora de marketing Alison Gardner, ha añadido que el futuro de la industria está en “la delgadez y la potencia”, tal y como recoge The Verge. O lo que es lo mismo: en los ultrabooks o en la línea de lo que viene haciendo la compañía de Michael Dell con sus ordenadores gama XPS, especialmente con el XPS 14z y el XPS 15z
Hace unas semanas era Samsung la que expresaba su intención de paralizar la producción de netbooks de 10,1 pulgadas el año que viene para centrarse en la fabricación de ultraportátiles de 11,6 y 12 pulgadas.

Nuevo batacazo de Movistar en ADSL y móvil en octubre

Solo una compañía ha perdido en octubre clientes tanto de banda ancha como de móvil, según los datos recién publicados por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). ¿Cuál puede ser? La respuesta es Movistar, el exmonopolio español de telefonía y antigua bestia negra de cualquier operador que quisiera entrar a competir en España.
Hoy la situación ha cambiado mucho. Las nuevas operadoras de ADSL, con Jazztel a la cabeza, y de móvil, con Yoigo y las firmas de móvil virtual tirando del carro, ganan la partida a Telefónica cada mes que pasa. La varita mágica que tenía esta compañía para vender cualquier producto que diseñara y fidelizar a sus usuarios como si estuvieran adheridos con pegamento debe de haberse estropeado porque ahora parece que nada funciona.
Telefónica, a través de su marca Movistar, bajó precios del móvil en junio y de ADSL en septiembre. Los clientes le han dado la espalda. En octubre perdió usuarios en ambas tecnologías. Fueron 71.000 en telefonía móvil y 16.925 en ADSL, que se quedan en 4.700 en el total de banda ancha gracias a las altas en fibra. El resultado de esta cadena de descensos es que Telefónica ha perdido otro referente psicológico: ya tiene menos del 50% de la cuota de mercado en banda ancha y está a punto de perder el 40% en móvil.
Habrá que esperar a los datos de noviembre para ver si la agresiva bajada de precios de móvil realizada ese mes ha cambiado la tendencia y ha conseguido, esta vez sí, atraer a los usuarios.
El problema de Movistar es que sus cifras caen cuando el resto del sector sube. Culpar de los datos a una crisis generalizada es complicado cuando las demás compañías suman abonados. En octubre incluso se ha producido la resurrección de Vodafone, que ha roto su maleficio y se ha colocado como la operadora de móvil con más tirón del mes, con casi 86.000 altas.
Y eso se refleja en las cifras globales. Octubre fue un buen mes para las telecomunicaciones, con casi 125.400 altas en telefonía móvil, que llevan el total de líneas a 55,8 millones. En banda ancha hay 11,06 millones de conexiones, tras añadir 78.557 altas en octubre, la segunda mejor cifra del año.

IBM evita una multa de la UE por abuso de posición dominante

La Comisión Europea ha aceptado las contrapartidas de IBM para no sancionar a la compañía. El año pasado la UE le abrió expediente por un supuesto abuso de posición dominante en el mercado del mantenimiento de grandes ordenadores. Las autoridades europeas habían manifestado su preocupación por que el fabricante estadounidense hubiera impuesto condiciones de suministro de recambios que penalizaban a sus competidores. IBM no aceptó la existencia de estas prácticas, pero ofreció correcciones en su conducta comercial.
IBM se ha comprometido a suministrar recambios e información suficiente a terceros encargados del mantenimiento de estos equipos en condiciones razonables y sin que supongan discriminación alguna. En el caso de incumplir su compromiso, IBM podría ser multada hasta por el 10% del valor de su facturación.