Larry Page anunció en abril su intención de vincular las bonificaciones de los empleados al éxito que tuviera la red social de la firma. En un principio, y dada la débil acogida, los empleados se mostraron molestos. Consideraban que iban a ser afectados por un producto con el que muchos no tenían nada que ver.
Pero la situación ha dado un giro. Los empleados están recibiendo interesantes bonificaciones por el creciente éxito de Google+, según informa un empleado de Mountain View a Business Insider.
¿Pero a qué alude ese éxito? Al contrario de lo que podía esperarse, Google no está obsesionado con el tráfico de su red social, ni siquiera con el tiempo que los usuarios pasan en ella. La estrategia no tiene que ver con la de sus competidores sociales. La verdadera clave es el botón +1. La compañía sólo desea que los usuarios hagan click en él.
La razón es que a través de estos clicks, se dan pistas a los ingenieros sobre lo que gusta y no gusta a los usuarios, una información muy útil para los resultados de búsqueda y la publicidad, los principales pilares del gigante.
Buscar
2011/12/07
Yahoo! intenta evitar la fuga de cerebros
Yahoo! se enfrenta a una ardua tarea. Las noticias sobre quién se hará con la firma de Silicon Valley, que no atraviesa uno de sus mejores momentos, podría haber mermado en la moral de su plantilla, en detrimento de la innovación e inspiración. Se prevé que muchos empleados abandonen Yahoo! después de las vacaciones de Navidad.
El denominado Valle del Silicio, al contrario que buena parte de los mercados del globo, no cesa en demandar talento. Nuevas startups con brillante futuro rastrean las empresas TIC más punteras, ávidas de encontrar a los mejores empleados. Y algunos podrían haberse centrado ya en Yahoo!.
David Mathinson es un conocido reclutador de ejecutivos de la firma Chadick Ellig. Asegura que más de 20 empleados de Yahoo!, entre ellos algunos altos ejecutivos, han contactado con él a través de la red social profesional LinkedIn.
Ed Zschau, es otro reclutador de talento en Silicon Valley. No tiene dudas con respecto a la situación de los empleados del gigante de internet. “Si llamas a nueve personas de Yahoo!, obtendrás nueve llamadas de vuelta”, ha asegurado a The Wall Street Journal.
La compañía es muy consciente de la importancia de mantener a su plantilla, y de la necesidad de una política de retención, sobre todo ante la incertidumbre del futuro que le depara a la empresa. Las firmas que pretenden hacerse con Yahoo!, consideren muy de cerca la ventaja de contar con el talento en el “paquete de compra”.
La cúpula directiva pues, se ha puesto manos a la obra y ha tomado algunas medidas con la intención de mejorar la moral de la plantilla. En Sunnyvale se sirve ahora la cena los martes por la noche, para incentivar a los empleados a seguir trabajando y David Filo (cofundador de la compañía), se reúne con los empleados para ayudarles con los proyectos, según informa The Wall Street Journal.
Se están celebrando reuniones semanales entre la alta dirección y la plantilla, en lugar de las mensuales que promovió en su día la ex CEO Carol Bartz y la cúpula directiva ya ha pedido a través de correos personales el esfuerzo de todos para fortalecer la inspiración
Un ex empleado de Yahoo!, Cohn, comparte las pistas para conseguir evitar esta inminente fuga de cerebros. “Si no estás creciendo, si no estás dando a la gente alicientes para trabajar, si no mantienes la promesa de crear riqueza personal y si tu gente no cree en tu capacidad de ofrecer algo en uno de los mercados más competitivos de la historia de la tecnología, estás frito”, ha advertido.
El denominado Valle del Silicio, al contrario que buena parte de los mercados del globo, no cesa en demandar talento. Nuevas startups con brillante futuro rastrean las empresas TIC más punteras, ávidas de encontrar a los mejores empleados. Y algunos podrían haberse centrado ya en Yahoo!.
David Mathinson es un conocido reclutador de ejecutivos de la firma Chadick Ellig. Asegura que más de 20 empleados de Yahoo!, entre ellos algunos altos ejecutivos, han contactado con él a través de la red social profesional LinkedIn.
Ed Zschau, es otro reclutador de talento en Silicon Valley. No tiene dudas con respecto a la situación de los empleados del gigante de internet. “Si llamas a nueve personas de Yahoo!, obtendrás nueve llamadas de vuelta”, ha asegurado a The Wall Street Journal.
La compañía es muy consciente de la importancia de mantener a su plantilla, y de la necesidad de una política de retención, sobre todo ante la incertidumbre del futuro que le depara a la empresa. Las firmas que pretenden hacerse con Yahoo!, consideren muy de cerca la ventaja de contar con el talento en el “paquete de compra”.
La cúpula directiva pues, se ha puesto manos a la obra y ha tomado algunas medidas con la intención de mejorar la moral de la plantilla. En Sunnyvale se sirve ahora la cena los martes por la noche, para incentivar a los empleados a seguir trabajando y David Filo (cofundador de la compañía), se reúne con los empleados para ayudarles con los proyectos, según informa The Wall Street Journal.
Se están celebrando reuniones semanales entre la alta dirección y la plantilla, en lugar de las mensuales que promovió en su día la ex CEO Carol Bartz y la cúpula directiva ya ha pedido a través de correos personales el esfuerzo de todos para fortalecer la inspiración
Un ex empleado de Yahoo!, Cohn, comparte las pistas para conseguir evitar esta inminente fuga de cerebros. “Si no estás creciendo, si no estás dando a la gente alicientes para trabajar, si no mantienes la promesa de crear riqueza personal y si tu gente no cree en tu capacidad de ofrecer algo en uno de los mercados más competitivos de la historia de la tecnología, estás frito”, ha advertido.
Las ventas de HTC cayeron un 30% en noviembre
Los pronósticos de HTC se están cumpliendo, muy a su pesar. Según ha informado la compañía taiwanesa, sus ventas en noviembre cayeron un 30%, un 20% en comparación con el mismo período del año anterior.
Fue en noviembre cuando el cuarto fabricante de smartphones a nivel mundial se vio obligado a revisar sus estimaciones para el cuarto trimestre fiscal. Alertaba que, la creciente competencia y la difícil situación económica, se iban a dejar notar en los resultados financieros.
Las ventas en noviembre cayeron hasta los 1.030 millones de dólares desde los 1.270 millones de dólares de hace un año. En octubre de este mismo año, la cifra también fue superior, y alcanzaba los 1.460 millones de dólares.
Las acciones del gigante taiwanés alcanzaron su nivel más bajo en 17 meses ayer, a la espera de que las autoridades regulatorias se pronuncien sobre la batalla abierta con Apple sobre posible violación de patentes, según Bloomberg.
Algunos analistas apuntan a una necesaria reinvención de HTC para ganar posiciones en un mercado móvil “cada vez más volátil”, recoge Reuters.
Fue en noviembre cuando el cuarto fabricante de smartphones a nivel mundial se vio obligado a revisar sus estimaciones para el cuarto trimestre fiscal. Alertaba que, la creciente competencia y la difícil situación económica, se iban a dejar notar en los resultados financieros.
Las ventas en noviembre cayeron hasta los 1.030 millones de dólares desde los 1.270 millones de dólares de hace un año. En octubre de este mismo año, la cifra también fue superior, y alcanzaba los 1.460 millones de dólares.
Las acciones del gigante taiwanés alcanzaron su nivel más bajo en 17 meses ayer, a la espera de que las autoridades regulatorias se pronuncien sobre la batalla abierta con Apple sobre posible violación de patentes, según Bloomberg.
Algunos analistas apuntan a una necesaria reinvención de HTC para ganar posiciones en un mercado móvil “cada vez más volátil”, recoge Reuters.
Las compras navideñas, blanco de los hackers
La temporada navideña se avecina y los hackers se frotan las manos. Es por estas épocas donde consiguen mucha gente hace compras online, donde los usuarios se convierten en el blanco perfecto de sus ataques.
Según GData, 9,5 millones de internautas españoles han hecho algún tipo de compra online durante el último año. Los ciberdelincuentes aprovechan esta creciente tendencia para robar datos personales a los usuarios a través de diversas fórmulas.
Las más comunes son el envío masivo de correos que ofrecen productos exclusivos como gancho. Contienen enlaces a través de los cuales se facilita el robo de datos. Los troyanos bancarios se sitúan como otra de las fórmulas más utilizadas, recuerda Europa Press.
GData recomienda la actualización del sistema operativo y del antivirus y evitar abrir archivos adjuntos o hacer click en enlaces de correos no deseados. Durante el proceso de compra será recomendable revisar los listados de condiciones de las tiendas online.
Según GData, 9,5 millones de internautas españoles han hecho algún tipo de compra online durante el último año. Los ciberdelincuentes aprovechan esta creciente tendencia para robar datos personales a los usuarios a través de diversas fórmulas.
Las más comunes son el envío masivo de correos que ofrecen productos exclusivos como gancho. Contienen enlaces a través de los cuales se facilita el robo de datos. Los troyanos bancarios se sitúan como otra de las fórmulas más utilizadas, recuerda Europa Press.
GData recomienda la actualización del sistema operativo y del antivirus y evitar abrir archivos adjuntos o hacer click en enlaces de correos no deseados. Durante el proceso de compra será recomendable revisar los listados de condiciones de las tiendas online.
Llega la versión final de Opera 11.60 con nuevo cliente de email
Opera Software ha anunciado el lanzamiento de la versión definitiva de su navegador para escritorio Opera 11.60, que llega con un nuevo cliente de correo electrónico y estrena varias funcionalidades como el botón Estrella.
Los responsables de Opera comparan el nuevo navegador con un coche “muy potente, cómodo, 4×4, elegante, con estilo y sin emisiones de CO2”, según explica Jan Standal, vicepresidente de productos de escritorio de Opera Software.
Entre las principales novedades de esta versión destaca el nuevo cliente de correo electrónico, que ha sido rediseñado para conseguir un aspecto más ligero y ordenado. En este servicio permite administrar los emails de forma automática y ofrece una visualización más intuitiva de la bandeja de entrada.
También se ha añadido un nuevo botón Estrella en el campo de dirección que permite añadir las páginas favoritas a Speed Dial de forma rápida y sencilla, así como importantes mejoras en el motor de renderizado.
En Opera 11.60 se ha mejorado la compatibilidad, incluyendo el algoritmo de análisis sintáctico HTML5 que ayuda a unificar el código de discrepancias entre navegadores. Además, esta versión promete una navegación más segura y rápida gracias a un código de red que establece conexiones seguras y aumenta la velocidad en los sitios SSL.
La nueva versión Opera 11.60 ya está disponible para Windows, Mac y Linux.
Los responsables de Opera comparan el nuevo navegador con un coche “muy potente, cómodo, 4×4, elegante, con estilo y sin emisiones de CO2”, según explica Jan Standal, vicepresidente de productos de escritorio de Opera Software.
Entre las principales novedades de esta versión destaca el nuevo cliente de correo electrónico, que ha sido rediseñado para conseguir un aspecto más ligero y ordenado. En este servicio permite administrar los emails de forma automática y ofrece una visualización más intuitiva de la bandeja de entrada.
También se ha añadido un nuevo botón Estrella en el campo de dirección que permite añadir las páginas favoritas a Speed Dial de forma rápida y sencilla, así como importantes mejoras en el motor de renderizado.
En Opera 11.60 se ha mejorado la compatibilidad, incluyendo el algoritmo de análisis sintáctico HTML5 que ayuda a unificar el código de discrepancias entre navegadores. Además, esta versión promete una navegación más segura y rápida gracias a un código de red que establece conexiones seguras y aumenta la velocidad en los sitios SSL.
La nueva versión Opera 11.60 ya está disponible para Windows, Mac y Linux.
IBM apuesta por el grafeno para sustituir al silicio
Desde IBM están investigando en la producción de chips con grafeno con el objetivo de que estos puedan ser la alternativa al silicio, un material que parece que no será viable cuando se llegue al proceso de manufacturación de 7nm.
La compañía neoyorkina ha informado en la feria de IEEE de dispositivos electrónicos que se celebra en Washington DC, sobre los prototipos de chips en los que están trabajando.
Por un lado, el “Gigante Azul” ha confirmado que han logrado por primera vez crear un dispositivo de grafeno compatible con CMOS, que puede trabajar a una velocidad de 5GHz y a una temperatura de hasta 200 grados.
Por otro lado, la empresa ha mostrado un prototipo de chip de sus memorias Racetrack, de las que os hablamos a finales de diciembre pasado, y que combinan el empleo de discos duros magnéticos y memorias de estado sólido.
Asimismo, en la feria también se desvelaron novedades por parte del laboratorio suizo LANES, que se encarga de investigar en electrónica y estructuras nanoescalares.
En concreto, mostraron sus avances en el campo de la molibdenita, un mineral que permite crear chips de menor tamaño y consumo de energía, y que ofrece más flexibilidad mecánica que el silicio.
La compañía neoyorkina ha informado en la feria de IEEE de dispositivos electrónicos que se celebra en Washington DC, sobre los prototipos de chips en los que están trabajando.
Por un lado, el “Gigante Azul” ha confirmado que han logrado por primera vez crear un dispositivo de grafeno compatible con CMOS, que puede trabajar a una velocidad de 5GHz y a una temperatura de hasta 200 grados.
Por otro lado, la empresa ha mostrado un prototipo de chip de sus memorias Racetrack, de las que os hablamos a finales de diciembre pasado, y que combinan el empleo de discos duros magnéticos y memorias de estado sólido.
Asimismo, en la feria también se desvelaron novedades por parte del laboratorio suizo LANES, que se encarga de investigar en electrónica y estructuras nanoescalares.
En concreto, mostraron sus avances en el campo de la molibdenita, un mineral que permite crear chips de menor tamaño y consumo de energía, y que ofrece más flexibilidad mecánica que el silicio.
Intel busca alianzas para dar impulso a los Ultrabooks
Intel apuesta de lleno por los Ultrabooks y para ello va a tejer una estrategia donde colaboren todos los fabricantes y las marcas de PCs, sin importar su volumen de negocio.
La idea de Intel es que además de fabricantes habituales como Foxconn, Pegatron, Compal o Quanta, se unan otros de menor tamaño.
Además, para la comercialización se espera contar con marcas como Epson, Onkyo, Viewsonic o Mustek, junto a otras menos conocidas a nivel mundial como Motion Computing, WiPro o Positivo.
Con esta medida la compañía de Santa Clara quiere demostrar que hay vida más allá de los “big players” de la industria como Hewlett-Packard, Dell, Acer, Asus, o Toshiba.
Además, conviene recordar que Intel creo el pasado agosto un fondo especial de 300 millones de dólares con el objetivo de mejorar aspectos de los Ultrabooks como las baterías, el almacenamiento, las capacidades táctiles, las carcasas…
En ese sentido, Paul Otellini quiere que se puedan ofrecer a los consumidores Ultrabooks con un precio de entre 699 y 799 dólares.
La idea de Intel es que además de fabricantes habituales como Foxconn, Pegatron, Compal o Quanta, se unan otros de menor tamaño.
Además, para la comercialización se espera contar con marcas como Epson, Onkyo, Viewsonic o Mustek, junto a otras menos conocidas a nivel mundial como Motion Computing, WiPro o Positivo.
Con esta medida la compañía de Santa Clara quiere demostrar que hay vida más allá de los “big players” de la industria como Hewlett-Packard, Dell, Acer, Asus, o Toshiba.
Además, conviene recordar que Intel creo el pasado agosto un fondo especial de 300 millones de dólares con el objetivo de mejorar aspectos de los Ultrabooks como las baterías, el almacenamiento, las capacidades táctiles, las carcasas…
En ese sentido, Paul Otellini quiere que se puedan ofrecer a los consumidores Ultrabooks con un precio de entre 699 y 799 dólares.
Mozilla negocia con Google: su futuro no corre peligro
Después de las informaciones que señalaban que Mozilla había perdido su contrato con Google, fuentes oficiales han desmentido la noticia señalando que están negociando para renovar el acuerdo.
Desde Mozilla han dejado bien claro que están “en conversaciones con Google para llegar a un acuerdo”, y han señalado que las relaciones entre ambos siguen siendo positivas.
Además, han comentado que esperan mantener los acuerdos con las empresas de servicios de búsqueda en internet, de forma que no se vean afectados los ingresos que genera Firefox.
Por su parte, fuentes oficiales de Google han confirmado que todavía tienen un acuerdo en vigor con Mozilla para que su navegador siga apareciendo en Firefox, pero han indicado que de momento no pueden aportar más datos sobre el tema.
Mientras llegan a un acuerdo, Mozilla sigue con sus estrategias para buscar financiación, y en esta ocasión ha publicado un video con el que esperan lograr donaciones de los usuarios de su navegador.
En el video se muestra como un pequeño grupo de personas lograron construir una herramienta que permite una navegación más segura y un internet más libre y accesible.
Desde Mozilla han dejado bien claro que están “en conversaciones con Google para llegar a un acuerdo”, y han señalado que las relaciones entre ambos siguen siendo positivas.
Además, han comentado que esperan mantener los acuerdos con las empresas de servicios de búsqueda en internet, de forma que no se vean afectados los ingresos que genera Firefox.
Por su parte, fuentes oficiales de Google han confirmado que todavía tienen un acuerdo en vigor con Mozilla para que su navegador siga apareciendo en Firefox, pero han indicado que de momento no pueden aportar más datos sobre el tema.
Mientras llegan a un acuerdo, Mozilla sigue con sus estrategias para buscar financiación, y en esta ocasión ha publicado un video con el que esperan lograr donaciones de los usuarios de su navegador.
En el video se muestra como un pequeño grupo de personas lograron construir una herramienta que permite una navegación más segura y un internet más libre y accesible.
Dell paraliza las ventas de tabletas Android
Dell ha decidido interrumpir las ventas online de su tableta Streak 7 sólo unos meses después de abandonar la fabricación de su hermana menor, Streak 5, que había intentado abrirse paso como híbrido a medio camino entre el tablet PC y el smartphone.
O, en otras palabras, ha puesto punto final a su incursión como fabricante de tabletas Android.
Dell lanzó su Streak 7 en febrero, cuando el resto de fabricantes ya estaba apostando por dispositivos de mayor tamaño. Por ejemplo, Samsung acababa de desvelar su primera Galaxy Tab y Research In Motion ultimaba su PlayBook.
Además, el dispositivo salió al mercado con Android 2.2 “Froyo“, originalmente desarrollado para teléfonos inteligentes y sus reducidas pantallas.
A pesar de su posterior actualización a Android 3.0 “Honeycomb”, su cámara de 5 megapíxeles y su procesador Nvidia Tegra, no consiguió hacerse con parte significativa de un mercado dominado con solvencia por el iPad de Apple.
Ahora se espera que la empresa fundada por Michael Dell vuelva intentarlo con un nuevo sistema operativo. Durante una conferencia de prensa el pasado mes de agosto, el directivo ya comentaba que “nuestros primeros trabajos con Windows 8 en el sector de las tabletas son alentadores”, clara pista de hacia dónde se dirige la división móvil de Dell.
O, en otras palabras, ha puesto punto final a su incursión como fabricante de tabletas Android.
Dell lanzó su Streak 7 en febrero, cuando el resto de fabricantes ya estaba apostando por dispositivos de mayor tamaño. Por ejemplo, Samsung acababa de desvelar su primera Galaxy Tab y Research In Motion ultimaba su PlayBook.
Además, el dispositivo salió al mercado con Android 2.2 “Froyo“, originalmente desarrollado para teléfonos inteligentes y sus reducidas pantallas.
A pesar de su posterior actualización a Android 3.0 “Honeycomb”, su cámara de 5 megapíxeles y su procesador Nvidia Tegra, no consiguió hacerse con parte significativa de un mercado dominado con solvencia por el iPad de Apple.
Ahora se espera que la empresa fundada por Michael Dell vuelva intentarlo con un nuevo sistema operativo. Durante una conferencia de prensa el pasado mes de agosto, el directivo ya comentaba que “nuestros primeros trabajos con Windows 8 en el sector de las tabletas son alentadores”, clara pista de hacia dónde se dirige la división móvil de Dell.
Llega ql.io, el nuevo lenguaje open source de eBay
eBay ha lanzado un nuevo lenguaje de código abierto llamado ql.io que permitirá a los programadores simplificar la manera en que sus aplicaciones de comercio electrónico utilizan los datos, reduciendo el tiempo de desarrollo, la latencia de red y el uso de ancho de banda.
Peticiones separadas a la API podrán recuperar información, reunir los resultados y generar respuestas integradas en una sola llamada, lo que implica apps más eficaces.
En palabras del desarrollador Subbu Allamaraju, ql.io ayudará a “incrementar la velocidad de reloj y mejorar la experiencia de usuario final”, ya que “puede reducir el número de líneas de código requerido para llamar a múltiples APIs HTTP”.
El avance derivado de condensar los datos solicitados en el mínimo número de campos es notable. Y es que hasta ahora era necesario realizar hasta tres consultas separadas para verificar una lista de productos en un sitio web de comercio electrónico y hacer uso de la información recuperada.
ql.io incluye un lenguaje específico del dominio inspirado en el de consultas para bases de datos SQL y el formato de intercambio de datos JavaScript Object Notation (JSON), así como un runtime basado en node.js para procesamiento de scripts.
Creado bajo licencia Apache 2.0, ql.io ha sido liberado en el repositorio GitHub, e eBay también ha publicado algunos ejemplos de utilización en la página oficial del proyecto.
Peticiones separadas a la API podrán recuperar información, reunir los resultados y generar respuestas integradas en una sola llamada, lo que implica apps más eficaces.
En palabras del desarrollador Subbu Allamaraju, ql.io ayudará a “incrementar la velocidad de reloj y mejorar la experiencia de usuario final”, ya que “puede reducir el número de líneas de código requerido para llamar a múltiples APIs HTTP”.
El avance derivado de condensar los datos solicitados en el mínimo número de campos es notable. Y es que hasta ahora era necesario realizar hasta tres consultas separadas para verificar una lista de productos en un sitio web de comercio electrónico y hacer uso de la información recuperada.
ql.io incluye un lenguaje específico del dominio inspirado en el de consultas para bases de datos SQL y el formato de intercambio de datos JavaScript Object Notation (JSON), así como un runtime basado en node.js para procesamiento de scripts.
Creado bajo licencia Apache 2.0, ql.io ha sido liberado en el repositorio GitHub, e eBay también ha publicado algunos ejemplos de utilización en la página oficial del proyecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)