Buscar

2011/12/02

Otro iPhone explota… ahora en Brasil

Tras el incidente registrado en Australia, cuando un iPhone comenzó a despedir un intenso humo negro tras un vuelo, otro similar ha ocurrido en Brasil.
Esta vez, el propietario de un iPhone 4, se despertó sobresaltado cuando, por la noche, su smartphone comenzó a despedir humo y chispas. El incidente ocurrió mientras el dispositivo estaba siendo cargado.
El propietario del teléfono móvil resultó ileso, según informa Mashable, aunque algo nervioso. Según informa el site, el dispositivo se fabricó en Francia.
Este incidente se suma ya a otros similares; uno de ellos ocurrió esta misma semana en Australia. La Oficina de Seguridad del Transporte del país está investigando las causas, informa Mashable.

¿El impacto de Nook en las cuentas de Barnes&Noble? 220 millones

¿Cómo puede reinventarse una cadena de librerías en un mundo en el que se vende menos papel, se compra más en internet y se pierden menos horas entre las estanterías? La respuesta podría ser Barnes & Noble, que aunque sigue registrando pérdidas netas ha conseguido establecer una nueva senda.
La clave para este giro en la trama está en la reinvención. La cadena de librerías supo ver que el futuro pasaba por el libro electrónico y sacó su propio lector electrónico, el Nook, así como una estrategia en punto de venta tradicional para seducir al comprador electrónico. Tras el lector llegó el tablet, con Nook Tablet, que la firma ha confirmado que es el producto de la familia Nook que  más rápido se ha vendido en la historia.
Barnes & Noble ha presentado cuentas trimestrales y ha dado números que permiten medir el impacto del Nook (con todas sus variantes) en las cifras. El negocio generado directamente e indirectamente por el dispositivo ha crecido en el segundo trimestre del año (el que acaba de cerrar la compañía) un 85%, generando unos ingresos de 220 millones de dólares.
Esperamos vender millones de dispositivos durante el tercer trimestre, que se añadirán a los millones de clientes Nook actuales”, explica en un comunicado de prensa William Lynch, CEO de Barnes & Noble. “Este creciente base de compradores de contenidos digitales en   Barnes & Noble nos mantendrá como una de las compañías de más rápido crecimiento en el mercado de los contenidos digitales y prevemos que generará retornos significativos para nuestras inversiones en los próximos años”.

Hoy muere Napster

Napster se fusionará hoy oficialmente con Rhapsody, el servicio de música más grande de los Estados Unidos. La unión provocará que el nombre de Napster, pase a formar historia.
Nació en 1999, como pionero en distribución de archivos peer to peer, y permitía las transferencias de archivos entre los usuarios, sin intermediario alguno. Pronto las discográficas tomaron medidas legales contra Napster, provocando el efecto contrario; en 2001 contaba ya con 26 millones de usuarios.
A partir de que se ordenara el cierre de los servidores de Napster para evitar las violaciones de derechos de autor y se obligara a la compañía a pagar cerca de 36 millones en concepto de daños y perjuicios, otros servicios similares salieron a la palestra.
El tiempo fue moldeando la propia industria. Los usuarios no querían comprar CDs completos, y el modelo iTunes se interiorizó; la posibilidad de comprar una sola canción. Después, otros modelos en streaming como Rhapsody o Spotify (Sean Parker, cofundador de Napster es inversor) entraron con fuerza en el mercado, informa Mashable.
Napster pasó a funcionar, en manos de Best Buy (que lo compró en 2008), como un servicio de suscripción manteniendo el nombre. Un nombre que jugó un importante papel en la industria musical y su reconversión pero que a partir de hoy, dejará de existir.

Google+ ofrecerá conferencias múltiples gratuitas, sin necesidad de conexión

Google+ acaba de introducir una nueva funcionalidad. Eran ya conocidos los denominados hangouts, o lo que es lo mismo, el servicio de videoconferencia con el que los usuarios de la red social podían establecer una sesión con varios amigos.
Ésta es una funcionalidad especialmente interesante para el mundo empresarial, donde las videoconferencias están a la orden del día; permiten evitar desplazamientos y por tanto, ahorrar costes. Pero las videoconferencias múltiples por Skype, son de pago.
Jarkko Oikarinen, empleado de Google, ha informado a los usuarios a través de su perfil en la red social de su compañía que podrán incorporar a los hangouts, de forma gratuita a usuarios que entren por teléfono; sin que un ordenador sea necesario.
Esta novedad, por ahora disponible para EE.UU. y Canadá, supone una notable mejora del servicio y podría ser el rasgo diferenciador ante los competidores más cercanos, como Skype. Además, la posibilidad de participación de personas no registradas en Google+ puede ser un aliciente para que entren a formar parte de la red social.

Zynga saldrá a entre 8,50 y 10 dólares por acción

La salida a bolsa de Zynga es inminente, tanto que los últimos rumores apuntan al próximo lunes como fecha de estreno en los mercados. A medida que se acerca el día de entrada en bolsa, se filtran más datos sobre cómo será la OPV de la desarrolladora de Farmville.
Zynga sacará a cotización el 15% de la compañía, estrenándose con una horquilla de entre 8,50 y 10 dólares por acción, según han apuntado a Bloomberg fuentes cercanas. Esto permitiría a la compañía ganar unos 1.000 millones en la operación y valorar el total en unos 7.000 millones de dólares.
Los detalles de la salida a bolsa de Zynga podrían darse a conocer hoy de forma oficial.

eBay abre una pop-up store en Londres

Una de las más famosas webs de comercio electrónico se lanza al mercado tradicional, aunque sólo por unos días. eBay ha abierto las puertas a su primer establecimiento físico en Londres con una fecha de caducidad a cinco días vista.
El lugar elegido ha sido el Oxford Street, una de las calles más famosas del mundo para ir de compras y situado en el barrio Soho londinense.
Como es de esperar, las compras no se harán de forma tradicional. El sistema de pago es distinto al convencional: los clientes sólo tienen que escanear el producto elegido con sus smartphones para después poder comprarlo vía internet.
Con la apertura, la compañía permitirá a sus clientes asistir a una pequeña parte de los productos que se subasten, facilitará un catálogo de sitios de venta y se les dará la posibilidad de probar aquello que quieran adquirir antes de comprarlo, según informa Forbes.
eBay ha llegado justo a tiempo para que sus clientes puedan hacer, de una manera diferente, sus compras navideñas.

Intel quiere llevar la realidad aumentada a sus chips

Intel está colaborando estrechamente con Total Immersion, una firma pionera en el campo de la realidad aumentada para llevar incorporar algunas características de esta tecnología a sus próximas generaciones de procesadores.
Así lo ha confirmado Antoine Brachet, responsable de marketing de Total Inmersion durante su intervención en el evento Reuters Global Media Summit.
Brachet calcula que la realidad aumentada será algo común en los smartphones y ordenadores destinados a los usuarios finales en un plazo de entre dos y tres años.
Los ingenieros de esta compañía están trabajando codo con codo con el equipo de Intel para que los futuros chips “puedan tener algunas características de la realidad aumentada como el reconocimiento de gestos, que puede transferirse desde el software hasta el hardware”, explica Brachet.
Intel está tan interesada en esta tecnología que no sólo está colaborando con Total Inmersion sino que también ha adquirido una participación de esta compañía.
“Ellos entienden el hecho de que algo va a suceder y quieren tomar una posición de potencial en eso”, señala el responsables de marketing de Total Inmersion.
Intel no es el único gigante tecnológico interesado en la realidad aumentada, Google también ha hecho sus experimentos en Goggles y Qualcomm ha llegado a liberar el kit de desarrollo de software de realidad aumentada para dispositivos iOS y Android.

Presentan una película rodada con un smartphone

El director de cine iraní Hooman Khalili ha grabado una original película a través de la cámara del un teléfono Nokia N8 al que le acopló un adaptador de lente de 35nm.
Aunque lo normal es que las grabaciones hechas a través de los teléfonos sean carne de portales como YouTube, la producción de Khalili tiene posibilidades de llegar a los cines de Estados Unidos.
Hablamos de “Olive”, una película que narra la historia de una chica joven que no puede hablar pero que influye de forma positiva a tres personas que se cruzan en su camino.
Khalili, que logró la financiación necesaria para el rodaje de fuentes privadas, está en la fase de búsqueda de fondos para la distribución, proceso que está realizando a través de kickstarter, una web de “crowdfounding” desde la que gente puede ayudar al proyecto.

EE.UU. pretende bloquear las exportaciones de material tecnológico de seguridad a dictaduras

De aprobarse una ley de Libertad Global Online en Estados Unidos, las autoridades podrían impedir las exportaciones de productos tecnológicos de seguridad a regímenes que no son democráticos.
La propuesta ha sido realizada por Chris Smith, senador republicano del estado de New Jersey, y su objetivo es evitar la exportación de productos a países que puedan emplearlos para funciones de censura online o videovigilancia de los ciudadanos.
Lo cierto es que no se trata de la primera iniciativa en ese sentido que promueve el político americano, pero esta vez espera que no caiga en saco roto como sucedió en el pasado.
En ese sentido, es probable que el creciente papel censor de países como Siria o China juegue a favor de la medida, ya que muchos ciudadanos americanos critican que sus empresas proporcionen equipamiento tecnológico a dictaduras.
Un ejemplo sería el caso de Cisco, que colabora con la ciudad china de Chongqing en su proyecto de instalar 500.000 cámaras de seguridad por sus calles.

Los posts de Facebook se alargan hasta los 60.000 caracteres

Vadim Lavrusik, director de Programas de Facebook, ha anunciado cambios que permitirán a los usuarios escribir contenidos superiores a los 60.000 caracteres.
La medida supone el adiós al límite de 5.000 caracteres, una cifra que en ocasiones traía de cabeza a algunos usuarios, y la adopción de los 63.206, un número que seguramente sea un tanto exagerado para la mayoría.
El cambio en Facebook afectará a apartados como las actualizaciones de “Estado” de los usuarios, así como las publicaciones en muros o grupos.
Al estrenarse Facebook el número de caracteres máximo permitido se situaba en apenas 160 caracteres, cifra que han ido subiendo en varias ocasiones.
Concretamente, en marzo de 2009 pasaron a los 420 caracteres, en julio de 2011 hasta los 500, y el pasado mes de septiembre dieron un salto cualitativo situándose en los 5.000.
Lavrusik ha explicado en su post que con los nuevos límites de longitud en Facebook, los usuarios podrían publicar una novela en sus muros empleando sólo 9 posts.
Asimismo, desde DigitalTrends comentan que si traducimos el nuevo límite a las medidas de Twitter, estaríamos hablando de 451 mensajes de 140 caracteres.