Buscar

2011/11/11

Facebook estrena nuevos botones: «Escuchar» y «Leer»

Dos nuevos botones se unen al de «Me gusta» de Facebook. El ya omnipresente botón va a competir con los de «Leer» y «Escuchar». Estas dos nuevas herramientas de la interfaz pretenden facilitar el consumo de contenidos desde la propia red social.

Cuando en el Ticker (la parte de notificaciones que hay a la derecha del tablón de actualizaciones) haya un contenido de texto o audio que haya consumido alguno de tus contactos, aparecerá un botón de «Escuchar» o «Leer» que te llevarán directamente a esas canciones o artículos de prensa. El funcionamiento es similar al del botón «Me gusta». El nuevo sistema del Ticker facilita el uso de estas dos herramientas ya que aparecen directamente en la barra lateral con los comentarios que más te interesan.
Es así como podrás dar una respuesta más rápida y podrás saber qué están escuchando o que les interesa a tus amigos.

Una nueva aplicación ofrece música legal y gratis en el teléfono móvil

Música, móvil, colaborativa, gratis y legal. Esos son los valores y atributos más importantes de Biit, la primera «app» española que no nace como una versión móvil de un proyecto web, sino que está diseñada exclusivamente para el teléfono.

La selección musical de Biit funciona con un algoritmo que la convierte en una app colaborativa: la música que suena es el resultado de las opiniones de todos los usuarios conectados, que pueden valorar las canciones en cualquier momento. Además, toma en cuenta las preferencias de cada persona para ofrecerle la música que más encaja con sus gustos. Para utilizar Biit hay que descargar la app de forma gratuita, abrirla, elegir entre los distintos canales destacados o buscar los de tus grupos favoritos. Toda la música es gratuita, será accesible mediante 3G/WiFi y se podrán escuchar hasta tres canales incluso sin conexión a internet.

Biit nace con un amplio catálogo de alrededor de 30.000 artistas que se actualizarán constantemente. De hecho, cada més se incorporarán más de 10.000 nuevas canciones que incluyen desde las últimas novedades hasta los éxitos de siempre. El servicio musical que ofrece la nueva app es legal gracias a los acuerdos y licencias que Rockola Media Group (RMG) tiene con la SGAE, AIE (Asociación de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes) y AGEDI (Asociación de Productores Fonográficos).

Biit está actualmente disponible en español para iPhone en el Apple Store y, antes de fin de año, estará lista la versión para BlackBerry en el BlackBerry App World y para Android en el correspondiente Android Market.

Los pueblos con los nombres más desafortunados del mundo

En el mundo existen muchos pueblos con encanto, cuya sola mención nos hace evocar rincones románticos o paisajes espectaculares. Otros, como los que recopila la bitácora “Fronteras”, provocarán una sonrisa en quienes escuchen sus nombres. Desde Kagar a Vagina, continuando por Bastardo o Guarromán, los peculiares topónimos que dan nombre a estas localidades no pasan desapercibidos.
A continuación, compartimos algunas de estas villas con un nombre tan desafotunado para los que hablamos español, como divertido:
1.-Bastardo: Esta localidad italiana, perteneciente a la comuna del Gianno dell’Umbría, en la provincia de Perugia, toma su nombre de una hostería, llamada “Ostería del Bastardo” que se estableció en el lugar hace unos tres siglos. Nada que ver, por tanto, con la filiación de sus más de 1.500 habitantes.
2.-Kagar: Es un pequeño pueblo situado a unos 100 kilómetros de Berlín y perteneciente al municipio de Rheinsberg. Se encuentra muy cerca de la pedanía de Repente, por lo que a los españoles que viajan por allí, suele prestarle la broma de ir “de Repente a Kagar”. Además, uno de sus mayores atractivos es su lago, el Kagarsee, cuyo nombre se traduce como “lago de Kagar”, ya que en alemán la partícula “see” significa lago o estanque en alemán. Se trata, sin duda, de una bonita región teutona, aunque con escatológicas reminiscencias para los castellanohablantes.
3.-Vagina: Por extraño que pueda parecer, el significado del topónimo de esta localidad rusa, ubicada en la Óblast de Tiumén en plenos montes Urales, es exactamente el mismo que en español, inglés y el resto de idiomas que han tomado esta palabra de origen latino para designar este órgano genital femenino.
4.-Salsipuedes: El origen del nombre de esta población de 6.000 habitantes situada en la provincia argentina de Córdoba se basa una leyenda. Según esta historia, un aborigen de la tribu comechingón secuestró a la esposa de otro y tiró a su marido al río. Mientras este marido se ahogaba, el otro le dijo “sal si puedes”, bautizando al río y al pueblo.
5.-Condom: Esta comuna del departamento francés de Gers y algo más de 7.200 habitantes ha sabido explotar su topónimo creando un museo del condón que abre sus puertas cada verano.
6.-Fucking: Es un pequeño pueblo austríaco situado a apenas cuatro kilómetros de la frontera con Alemania y muy cercano a la localidad germana de Kissing. Su nombre proviene del apellido Focko. Como curiosidad, hay que señalar que el cartel de entrada al pueblo está fijado con hormigón para evitar sus frecuentes robos.
7.-Guarromán: Cerramos esta peculiar clasificación con esta localidad de sello español. Su nombre procede de una deformación de “Guadarromán”, que a su vez deriva del árabe “Wadi-r-rumman” que significa “río de los granados. Con algo menos de 3.000 habitantes, este municipio de Jaén es, dicho sea de paso, la sede la Asociación Internacional de Pueblos con Nombres Feos, Raros y Peculiares.
Mientras deciden la conveniencia de contratar un paquete turístico que incluya un recorrido por algunos de estos pueblos tan singulares, les recomendamos que visiten el citado artículo de “Fronteras” para conocer la lista completa y todos los encantos de estas localidades.

Assassin's Creed Revelations en PC solo tendrá una activación online

La próxima entrega de Assassin’s Creed, Revelations, no solo no será la última –Ubisoft confirmó un juego más para el 2012–, sino que prescindirá, además, de medidas de protección agresivas con el jugador sí vistas en los lanzamientos de los últimos juegos de Ubisoft como Driver San Francisco o From Dust.
La compañía francesa ha confirmado a Rock, Paper, Shotgun que la aventura de Ezio Auditore solo requerirá una activación online en PC la primera vez que se ejecute. A partir de aquí, el jugador no deberá permanecer conectado para jugar, por lo que podrá jugar offline. Revelations sale a la venta este mes para PS3, 360 y PC.

Las acciones de Activision Blizzard caen un 6,5 % tras la pérdida de suscriptores de WoW

El valor de las acciones de Activision Blizzard se ha visto afectado por la caída en el número de suscriptores de World of Warcraft. Poco después de conocerse ayer la noticia, las participaciones descendieron un 6,5 por ciento, situándose en 13,02 dólares por acción y siendo ésta la mayor pérdida desde febrero de este año.
El MMO ha pedido más de un millón de jugadores desde comienzos del año. La llegada de la última expansión, Cataclysm, rescató usuarios al llegar a las tiendas en 2010, pero no fue suficiente para retener a los suscriptores.
Blizzard está trabajando en nuevos contenidos para el MMO con el objetivo de recuperar los suscriptores perdidos. La compañía prepara Mists of Pandaria, nueva expansión todavía sin fecha de lanzamiento pero que se estrenará previsiblemente durante el primer semestre del 2012. Además, también diseñan contenidos adicionales a través de actualizaciones.

Activision compensa con un mes gratis a los usuarios de Elite

Tras debutar esta misma semana en consolas, ya que la versión para PC sigue siendo pulida, el servicio online Elite para Call of Duty no ha terminado de debutar con buen pie.
El primer problema, según Activision, fue a la hora del registro, con miles de usuarios al mismo tiempo inscribiéndose. Algo que se ha solucionado en parte con los últimos updates, aunque no del todo, ya que la gran cantidad de usuarios sigue colapsando servidores.
"Hemos encontrado que la demanda mucho mayor de lo esperado está colapsando servidores. Hemos desplegado inmediatamente múltiples servidores adicionales para reforzar el sistema. También vamos a limitar el acceso temporalmente a los servicios Elite en ambas consolas y en la web mientras aumentamos la capacidad", podemos leer en el site del servicio.
Para compensar a los usuarios, Activision ha decidido extender el servicio y regalar 30 días adicionales a todos aquellos que hayan pagado la suscripción de un año. La habilidad de suscribirnos como 'Founder' también será alargada hasta finales de mes.

Assassins Creed Revelations, última víctima de las filtraciones

La piratería se cobra una nueva víctima: Assassin’s Creed Revelations. La obra de Ubisoft, que llegará a las tiendas oficialmente la próxima semana para Playstation 3, PC y Xbox 360, llega a las redes de intercambio en su versión para la consola de Microsoft. La nueva entrega de la serie de Ubisoft se centra en la figura de Ezio Auditore. En 2012 los jugadores podrán concluir la trama de Desmond Miles con el nuevo juego que está preparando la compañía francesa.
Otras víctimas
La llegada de los últimos meses del año se caracteriza por el advenimiento de los grandes estrenos del sector. Buena parte de estos lanzamientos se ven perjudicados por la piratería días antes de su lanzamiento. Battlefield 3 de EA DICE, Batman Arkham City de Rocksteady y Warner Bros o Call of Duty Modern Warfare 3 de Activision e Infinity Ward son algunas muestras de juegos que han aparecido en redes de intercambio antes que en las tiendas.

Berlusconi dice que se va, Italia encara el precipicio

El anuncio de que el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, dimitirá tras la aprobación de un nuevo paquete de reformas de austeridad, no ha servido para calmar a los mercados.
El interés de los bonos de deuda pública italiana a diez años superó este martes la barrera psicológica del 7%.

Ese nivel marca un máximo histórico desde que se fundó el euro y sobrepasa lo que se considera el listón a partir del cual hay que acudir a un rescate externo –algo que por el tamaño de la economía italiana muchos analistas coinciden que no es viable-.
El martes, una repentina subida de la bolsa y una momentánea bajada de las tasas de interés fueron explicadas por los analistas por los rumores de la inminente dimisión de Il Cavaliere. Su desmentido, sirvió para explicar el retorno de Italia a la senda negativa.
De este modo, para muchos, la conclusión lógica era que los mercados no creían en Berlusconi porque había sido demasiado lento a la hora de poner en marcha las políticas de austeridad y los recortes.
Ahora el líder de Forza Italia y magnate de las comunicaciones dice que se va, pero que antes aprobará un nuevo paquete de rebajas del gasto público. Sin embargo, lo que se esperaba fuera un bálsamo, no está teniendo ningún efecto. ¿Por qué?

¿Qué quieren los mercados?

"Los mercados son grandes empresas, bancos y fondos de inversión que cuando mueven su dinero siempre van buscando la máxima rentabilidad", le dijo a BBC Mundo el economista español Alberto Garzón, coautor del libro "Hay Alternativas" junto a los catedráticos Juan Torres López y Vicenç Navarro.

Según Garzón, estos mercados, que lo que buscan es rentabilidad, no creen en Italia, fundamentalmente porque el ejemplo griego hace que tengan bien presente lo equivocadas, a su juicio, que están las políticas de recortes.
"Los mercados se dan cuenta de que la receta es errónea, saben que estos recortes van a empeorar el crecimiento económico y con eso los ingresos derivados de los impuestos. El Estado tendrá menos capacidad para devolver la deuda. Y lo anticipan, no por haber estudiado macroeconomía, sino por el precedente de Grecia", comenta.
La economía griega ha tenido que ser rescatada ya en dos ocasiones.
A pesar de haber emprendido las reformas y recortes exigidos por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras el primer paquete de rescate, un año después, volvió a verse en un punto en el que no podía afrontar sus deudas.
Como consecuencia, acudió a un segundo rescate. Y la UE y el FMI le exigieron más recortes.
"El mercado lo único que exige es más rentabilidad y garantías de que se le va a devolver el dinero. Eso es un hecho. Lo de los recortes es una interpretación política", agrega Garzón.

"Para quienes lo creen así, los recortes son la vía de garantizar la devolución, pero la práctica está demostrando que no es así. Otros teóricos sostienen que la vía para devolver el dinero a los acreedores estatales es la actividad económica y para eso los recortes son la peor estrategia. Lo mejor es un plan de inversión para recuperar la actividad y que el Estado vuelva a ingresar, entonces los mercados tendrán más confianza".
Según el economista, esa alternativa pasa por que "el Banco Central Europeao reconsidere toda su estrategia, emita eurobonos y comience a financiar a los países para que pongan en marcha esos planes de inversión".
"Además, los estados tienen margen de maniobra, pueden recuperar los ingresos perdidos con todas las reformas fiscales de las últimas décadas, que han permitido que las grandes fortunas y las grandes empresas hayan dejado de ingresar a las arcas públicas".
Sin embargo, no es eso lo que opinan otros economistas.
La propia directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), la francesa Christine Lagarde, dijo desde Pekín que las reformas que está emprendiendo Grecia son pasos "en la dirección correcta".
En la misma línea, el analista económico Pedro Melguizo asegura que "el problema es que no hay opción" y con los altos niveles de endeudamiento de la Eurozona "el ajuste se hace vía recortes".

"Muy preocupante"

Olli Rehn, comisario de Economía de la Comisión Europea (Ejecutivo de la UE), calificó de "muy preocupante" la situación de las cuentas públicas italianas, cuyo deuda ronda el 120% del Producto Interno Bruto.
Los intereses que deben pagar los bonos italianos a diez años (7%) son incluso más altos en el caso de los a uno o dos años. El bono a un año supera el 8%.
Esto es porque los grandes operadores de los mercados de deuda pública consideran que es menos probable que Italia pague sus deudas inmediatas que las de largo plazo.

No en vano, en 2012 vencen bonos italianos por casi US$490.000 millones.
"Nadie quiere prestarle dinero a un país que va a usar ese dinero para pagar los intereses de préstamos anteriores. Esto es tirar dinero bueno al malo", comenta el editor de Negocios de la BBC, Robert Peston.
Para Peston, la falta de reacción en los mercados ante los anuncios de Berlusconi se explica por la poca confianza que tienen en el país.
"Cuando la tasa de interés implícito sube hasta ese nivel, los inversores saben que un país con grandes deudas no puede permitirse devolver lo que debe", afirma.
Y como señala Peston, "el problema es que no hay suficiente en las cuentas del Fondo Europeo de Estabilización Financiera, donde quedan unos US$380.000 millones de los iniciales US$600.000 millones".

Por qué WoW mantiene su estrategia pese a caída de suscriptores

Casi un millón de personas han dejado de pagar por el juego World of Warcraft (WoW, que se podría traducir como "el mundo del arte de la guerra") en los últimos tres meses.
Esta aguda caída de subscriptores fue revelada por la compañía Activision Blizzard durante conversaciones con analistas acerca de sus últimos resultados financieros.

A fines de septiembre, WoW contaba con unos 10,3 millones de subscriptores, después de haber tenido 11,1 millones a fines de junio.
Los expertos atribuyen la baja a la competencia de nuevos títulos, pero señala que WoW sigue teniendo una gran capacidad de recuperación.

Libre competencia

La cantidad de usuarios de WoW ha declinado sostenidamente desde su apogeo de 12 millones en el 2010.
El jefe de Blizzard, Mike Morhaime, dijo que la mayor caída en el número de jugadores fue vista en la región Asia Pacífico, especialmente en China.
Expresó que Blizzard había esperado perder subscriptores a lo largo de los últimos meses, ya que los jugadores más ávidos agotaron el contenido fresco que la expansión de Cataclysm añadió al juego a fines del 2010.
Lea también: clic Blackberry con "retrasos", World of Warcraft pierde jugadores y HP "verde"
A pesar de esto, argumentó Morhaime, WoW seguía siendo el juego por subscripción más popular del mundo.

WoW ha mantenido su modelo de subscripción a pesar de que las preferencias se han ido más a un modelo general de juegos gratuitos de sus rivales. Estos incluyen Warhammer (martillo de guerra), Lord of the Rings Online (el señor de los anillos) y DC Universe Online.
Blizzard ha hecho esfuerzos por ajustarse a este cambio al dejar a sus usuarios jugar gratis a través de una cuenta que los limita a secciones que se abren en WoW, corta el efectivo que pueden acumular y restringe lo que pueden hacer con los personajes.
El fabricante de juegos también ha revelado maneras de asegurarse que los jugadores veteranos se mantengan involucrados. El mes pasado anunció que los jugadores que se comprometan a una nueva subscripción de 12 meses recibirían una copia gratis de Diablo III, acceso temprano a la siguiente expansión de WoW y un caballo volador para usarlo dentro del juego.
A pesar de la reducción de jugadores de WoW, los resultados de Activision Blizzard fueron fuertes, con una facturación sin precedentes de un 16% más que en el mismo periodo en el 2010.
El periodista especializado en juegos John Walker, del sitio Rock Paper Shotgun, indicó que WoW ha superado caídas similares en el pasado, cuando otros importantes títulos querían participar del juego.
Actualmente, WoW se enfrenta a la competencia de juegos como Arkham City, Skyrim, Battlefield 3 y Modern Warfare 3, de la propia Activision.
"La gente tiende a querer dar su diezmo mensual sólo a un juego, así que con frecuencia se van a ver qué hay de nuevo, antes de volver a Warcraft", afirmó. Pero agregó que el hecho de que millones todavía juegan regularmente un juego que ya tiene siete años demuestra su resistencia.
"Si acaso, el continuo éxito de WoW con su modelo de subscripción realmente está resistiendo cualquier tendencia que pudiéramos estar viendo, incluso si los números han declinado ligeramente", puntualizó.
"A la vez que ofrece ahora una especie de falso modelo de juego gratuito en sus primeras etapas, no cabe duda de que sus más de 10 millones de jugadores siguen constituyendo una base tremendamente significativa".

Cómo la tecnología puede revelar la causa de un accidente de tránsito

Después de un accidente aéreo, el procedimiento rutinario es buscar la caja negra, que ayuda a revelar detalles sobre los últimos minutos previos al choque. Lo que no es tan conocido es que una tecnología similar también se encuentra en muchos de los automóviles que actualmente están en circulación.
Lo que empezó hace más de una década como la unidad de control para las bolsas de seguridad se ha convertido en un sistema que se puede enchufar al computador del vehículo para monitorear todos los movimientos del conductor, desde cuando se obtura el acelerador hasta cuando se indica una luz de cruce.

Aunque la tecnología se llama Event Data Recorder (o, en español, registradores de datos de eventos), en el momento estos datos no son guardados en la mayor parte de los carros en Europa. Pero si esto se hiciera, el dispositivo recolectaría la información necesaria para que los investigadores de accidentes de tránsito pudieran conocer los motivos exactos del choque.
Uno de estos investigadores de incidentes es el británico Tony Read, quien conversó con el programa de tecnología de la BBC, Click.
"Con la introducción del sistema antibloqueo de ruedas desaparecieron las marcas de derrape. Con la introducción del control de estabilidad, las marcas de un viraje brusco han tendido a desaparecer", recuerda el experto.
"Si los registradores de datos de eventos se hicieran más comunes se discutirían estos puntos y en mi opinión se solucionarían los accidentes y los acuerdos posteriores asociados de manera mucho más justa por la existencia de datos buenos, concretos y confiables".
clic Lea también: ¿Qué tan seguro es su auto?

Caso emblemático

En Estados Unidos y en Canadá, donde los registradores son comunes, ha habido numerosos casos judiciales en los que el sistema ha resultado útil.
Pero en el Reino Unido, el primer caso ocurrió en 2006.

Antonio Boparan, el hijo de una de las familias más ricas del país, estrelló el carro en el que viajaba Cerys Edwards, una niña de un año que quedó con daños cerebrales severos.
Con los datos recolectados en la caja negra del vehículo del infractor se pudo establecer que condujo a 70 millas por hora (112 kilómetros por hora) en una calle que permitía máximo 30 millas por hora (48 kilómetros por hora).
Sin embargo, sólo fue posible determinar esa información porque el vehículo era de Estados Unidos, un país donde hay estándares sobre cuánta información y de qué tipo se puede guardar de los registradores.
La Unión Europea está actualmente explorando un plan llamado Proyecto Veronica con el objetivo de decidir si lo introduce en los países miembros.
El proyecto buscar grabar los eventos de tránsito con base en los análisis inteligentes de accidentes.
clic Lea también: La ciudad donde no hay que hacer examen para obtener licencia de conducción

Una cámara en el parabrisas

Los investigadores de accidentes con frecuencia realizan detalladas animaciones para probar en una corte cómo ocurrió un accidente.
Pero la importancia de estas animaciones podría reducirse si se captura el accidente en una cámara de video justo en el momento en que ocurre.
Precisamente esto es lo que está haciendo la empresa de paquetería DHL al instalar un complejo sistema de cámaras en más de 600 de sus camiones.
El sistema consiste en una cámara puesta en el parabrisas y enfocada hacia la calle que tiene instalado un sistema de GPS y unos sensores que monitorean cualquier movimiento inusual.
La cámara graba todo el trayecto del camión y guarda los treinta segundos que rodean las maniobras y las paradas.

"Entender de quién es la culpa de un accidente es clave para nosotros para saber si se trató de uno de nuestros conductores o si una tercera parte estuvo involucrada en el accidente", le dijo a Click Russell Clark, director de salud y seguridad de DHL en el Reino Unido.
"El beneficio es que el sistema de las cámaras nos deja ver exactamente eso a través de imágenes en una pantalla, no dependemos de los recuerdos que las personas tienen de los incidentes y nos permite definir la culpabilidad muy rápido dentro de todo el proceso", añade.
Además, "en términos de reclamaciones al seguro, que puede durar meses y hasta años, encontramos que la tecnología nos ayuda a reducir el proceso".
clic Lea cómo los accidentes de tránsito son un serio obstáculo para alcanzar los Objetivos del Milenio

Aplicaciones del celular

Para personas comunes y corrientes también hay posibilidades que podrían ayudar a establecer la culpa en un accidente y tener pruebas más eficientes en una eventual disputa legal.
En el Reino Unido se vende un pequeño dispositivo que vale alrededor de 300 libras esterlinas (US$478), pero hay aplicaciones para los teléfonos inteligentes que aseguran que pueden hacer algo parecido utilizando la cámara del teléfono, el GPS y un acelerómetro instalado.
Pero además de los individuos, también la policía está buscando tecnología que pueda ayudarle a reducir los costos de los accidentes.
El Reino Unido pierde a causa de los cierres en las vías ocasionadas por accidentes más de 1.000 millones de libras esterlinas (US$1.600 millones), por lo que está probando unos escáneres en tercera dimensión que recogen imágenes en 360 grados y que prometen reducir drásticamente el tiempo que toma hacer el reporte de un accidente.
Según le dijo a Click el sargento Richard Auty, investigador de colisiones de la policía metropolitana, el proceso para hacer el reporte tarda actualmente al menos una hora, pero con los escáneres se podrá hacer en 20 minutos.
"Cerrar una vía cuesta unas 100.000 libras esterlinas cada hora (US$160.000) y en promedio estamos ahorrando una hora y media por cada cierre de vía en el que usamos el escaner", añade Auty.