Buscar

2011/11/09

Publicidad Yahoo!, Microsoft y AOL se unen en publicidad contra Google y Facebook

Yahoo!, Microsoft y AOL acaban de anunciar un acuerdo que las convertirá en un frente único y unido para luchar por hacerse con el mejor hueco en el mercado publicitario online. Las firmas quieren ser, juntas, un player más potente frente al empuje de Facebook y el dominio de Google.
El punto clave del acuerdo son los anuncios premium, aquellos más destacados que aparecen en espacios muy visitados de los sites de estas firmas. El acuerdo permitirá a los socios vender publicidad de estas características que irá en los espacios de sus dos colaboradoras, según publica Reuters.
AOL, Yahoo! y Microsoft seguirán compitiendo en el resto de niveles.

Panasonic presenta ToughPad, un tablet que lo resiste todo

Panasonic se ha propuesto hacerse un hueco en el concurrido mercado de las tabletas con un novedoso modelo bautizado como ToughPad que promete resistir a todo tipo de golpes, caídas, inmersiones accidentales y contratiempos varios.
Esta no es una tableta con diseño ultrafino y acabado elegante como las que estamos acostumbrados a ver de la mano de Apple, Samsung y demás fabricantes, ToughPad es un dispositivo “todoterreno” que aguanta estoicamente todo tipo de condiciones adversas.
Técnicamente, el nuevo tablet de Panasonic cuenta con pantalla de 10,1 pulgadas con resolución de 1024 x 768 píxeles, procesador Marvell de doble núcleo a 1,2 GHz, 1 GB de memoria RAM y 16 GB de almacenamiento interno (ampliables con microSD) y batería con hasta 10 horas de autonomía.
Además, cuenta con cámara trasera de 5 megapíxeles y otra frontal con 2 megapíxeles. El sistema operativo es Android 3.2 y permite el uso de lápiz óptico.
Hasta ahí todo lo que se puede encontrar en un tablet al uso, pero la gama TouchPad está además preparada para soportar temperaturas extremas de entre -10 y 50 grados, sobrevivir a las caídas y los golpes, y seguir funcionando a pesar de haber caído al agua.
Este modelo de ToughPad tendrá un hermano menor con especificaciones técnicas similares pero con una pantalla de 7 pulgadas.
Panasonic espera atraer con esta gama de tabletas a trabajadores del sector de la construcción, militares y demás profesionales que se desenvuelvan en entornos en los que un iPad o un Galaxy Tab podrían verse dañados a la primera de cambio.

Mozilla empieza a probar su SO móvil Boot to Gecko

La Fundación Mozilla ha iniciado la fase de pruebas de Boot to Gecko (B2G), un nuevo sistema operativo open source para smartphones y tablets que busca “romper el dominio de las tecnologías propietarias en el mundo de los dispositivos móviles”.
A finales del pasado mes de julio tuvimos noticias por primera vez de este proyecto basado en la nube, con el que Mozilla tratará de competir en el mercado de sistemas operativos móviles con Android, iOS, BlackBerry y Windows Phone
Desde entonces poco se ha sabido sobre el desarrollo de Boot to Gecko, pero según las últimas informaciones procedentes de MozillaWiki, sabemos que el proyecto sigue en pie y que el software ya ha alcanzado su fase de pruebas.
Según el roadmap que Mozilla ha trazado, la primera demo de este sistema operativo estará lista para el primer trimestre del próximo año, mientras que la versión final no llegará hasta el segundo trimestre.
Este nuevo sistema operativo será totalmente libre y está diseñado para ejecutar aplicaciones basadas en web de la misma forma que Chrome OS.
Boot to Gecko utilizará parte del kernel de Android y compartirá ciertas similitudes en el funcionamiento. Sin embargo, en sus responsables se han propuesto “usar la menor cantidad de Android como sea posible”, según explicaba Mike Shaver, vicepresidente de estrategia técnica de Mozilla.

Olympus reconoce que ocultó pérdidas en sus cuentas desde los años 80

El fabricante japonés de cámaras y material fotográfico Olympus está envuelto en un escándalo de elevadas dimensiones ya que según se ha desvelado lleva desde los años 80 ocultando unas pérdidas.
Michael Woodford, CEO de la empresa nipona hasta el 14 de octubre, fue quien dio la voz de alarma al detectar ciertos movimientos sospechosos, y ahora el asunto ha sido reconocido de manera oficial por la compañía.
La revelación se ha producido en el marco de las pesquisas de un panel de expertos independientes que fueron designados para investigar el caso.
Al parecer, Olympus tuvo unas pérdidas en los 80 a causa de una mala inversión y desde entonces ha trampeado su balance para que no aparecieran esos resultados negativos en sus registros.
El modus operandi de la empresa se basaba en pagar de más en la compra de otras compañías, un método con el que consiguieron falsear las cuentas.
Ahora, después del reconocimiento oficial de la gestión corrupta en Olympus, el panel de expertos deberá determinar si se presentan imputaciones criminales, algo que de llevarse a cabo sentaría ante la justicia japonesa a anteriores directivos de la compañía.

Tegra 3 promete reducir el consumo de energía en un 61%

Nvidia ha presentado oficialmente su nueva gama de procesadores de cuatro núcleos Tegra 3, que llevarán a smartphones y tablets una nueva experiencia en gráficos y potencia, al mismo tiempo que reducen de forma drástica el consumo de energía.
Algunos expertos se siguen preguntando si procesadores de semejante potencia son necesarios para los teléfonos inteligentes, pero los fabricantes no parecen dudar en su apuesta por el quad-core.
Nvidia asegura que los chips Tegra 3 triplican el rendimiento gráfico de la anterior gama Tegra 2, al mismo tiempo que reducen en un 61% el consumo de energía. Gracias a estos avances, los dispositivos móviles podrían aumentar la vida de la batería hasta 12 horas para la reproducción de vídeo en alta resolución.
Los procesadores Tegra 3 incluyen la tecnología vSMP (Variable Symmetric Multiprocessing), que permite adecuar su funcionamiento del chip al tipo de trabajo que se esté realizando gracias a un quinto núcleo que hace las veces de “compañero” de los otros cuatro núcleos diseñados para tareas de alto rendimiento.
De esta forma, cuando se realizan tareas que requieren menor consumo de energía, los cuatro núcleos principales se desactivan y entra en funcionamiento ese quinto núcleo para no consumir demasiados recursos en este tipo de procesos.
El primer dispositivo en llegar al mercado con este procesador será el tablet Tranformer Prime que Asus ha presentado esta misma mañana.
HTC Edge será el primer smartphone en llegar al mercado con este chip de Nvidia en sus entrañas, pero no será el último ni mucho menos, ya que Samsung, LG y Motorola también apuran sus propuestas para la nueva “moda” de los cuatro núcleos, según informa DigiTimes. 

Amazon, RIM, IBM, Intel y Oracle, a la caza de webOS

Hewlett-Packard ya habría encaminado su decisión sobre el futuro del sistema operativo móvil webOS y, aconsejada por Bank of America Merrill Lynch, estaría decidida a venderlo al mejor postor. Al menos así lo aseguran hasta cuatro fuentes de la industria contactadas por Reuters.

El objetivo prioritario ahora parece ser recuperar en la medida de lo posible la millionaria inversión en Palm, que durante el último año no ha conseguido dar sus frutos. Y cuyas expectativas se frustraron en agosto, cuando el entonces CEO Léo Apotheker daba por finalizado el desarrollo de productos webOS como la tableta TouchPad.
Eso sí, el precio de venta no alcanzaría los 1.200 millones de dólares que HP pagó por software y patentes en 2010.
Entre los candidatos a hacerse con el negocio suenan con fuerza los nombres de Amazon.com, Research In Motion, IBM e Intel. Pero también Oracle que, a pesar de su enemistad con HP, estaría interesada en hacerse con la cartera de propiedad intelectual asociada a webOS para reforzar su lucha contra el Android de Google.
Y es que, como bien recuerda Business Insider, Oracle está intentando infligir una multa de más de 2.000 millones de dólares a los de Mountain View en concepto de violación de copyright. Y, finalmente, forzar la conversión de Android en un sistema de pago.

HTC Edge, ¿primer smartphone con procesador de cuatro núcleos?

Los procesadores de doble núcleo son cosa del pasado: los fabricantes de smartphones ya centran sus esfuerzos en los futuros quad-core. Y el primero en mostrar resultados es HTC, cuyo teléfono “Edge” con chip Nvidia Tegra 3 a 1,5 GHz podría convertirse en el primero en salir al mercado con cuatro núcleos en sus entrañas.

Este procesador promete una velocidad dos veces mayor que su predecesor, el Tegra 2, y también se ejecuta más rápido que el Core 2 Duo T7200 de Intel. Algo así como la velocidad de un ordenador portátil en el pequeño cuerpo de un teléfono.
Por lo demás, a simple vista el terminal no es muy diferente al resto de productos de la firma taiwanesa. Su pantalla cuenta con 4,7 pulgadas, su resolución es de 720p y presenta 1 GB de memoria RAM.
A esto hay que añadirle un chasis de 10 mm de grosor, una cámara de 8 megapíxeles, 32 GB de almacenamiento interno y una suite completa de aplicaciones como HTC Watch o HTC Play.
En cuanto a sus capacidades de conexión, PocketNow informa que vendrá con compatibilidad para HSDPA a 21Mbps y posibilidad de LTE con algunas operadoras.
De momento se sabe que su lanzamiento está previsto para principios del próximo año, lo que podría significar también una actualización directa a Android “Ice Cream Sandwich”.

Llega Transformer Prime, primer tablet con procesador Tegra 3

Nvidia ha estrenado por fin su esperado procesador Tegra 3 que promete un rendimiento tres veces mayor que el de su predecesor, Tegra 2, y una velocidad dos veces mayor que la del chip A5 de Apple. Y lo hace en el cuerpo del Eee Pad Transformer Prime de Asus, desde ya primer dispositivo móvil quad-core.
Conocido como “Kal-El”, el chip cuenta con una CPU quad-core basada en el diseño ARM Cortex A9 y una GPU GeForce de 12 núcleos, así como un quinto procesador para mejor administración de la energía, tal y como informa Wired.

Pero, ¿qué tan rápido es? Según calculos de Nvidia alcanza una velocidad de 1,4 GHz en modo single-core y de 1,3 GHz en quad-core. El núcleo “de compañía”, como se le ha dado en llamar, funciona a 500 MHz y está diseñado para hacerse cargo de tareas tan sencillas como navegar por la web y reproducir música.
Además, ofrece un 61% más de duración de la batería, hasta 12 horas de reproducción de vídeo HD con una sola carga.
Tegra 3 es el presente, pero no el futuro. El fabricante de Santa Clara ya prepara el lanzamiento de “Wayne” el próximo año, con aproximadamente el doble de rendimiento que “Kal-El”. A continuación vendrán “Logan” y “Stark”, cuyo estreno está previsto para 2013 y 2014, respectivamente, y que también supondrán una mejora sustancial.
En cuanto al Transformer Prime, es una actualización del original Eee Pad Transformer de Asus. Viene con cámara trasera de 8 megapíxeles y delantera de 1,2 megapíxeles, 1 GB de RAM y pantalla de 10 pulgadas (1280 x 800).
En su diseño ultrafino de 8,3 milímetros de grosor y 586 gramos de peso, también incluye puertos USB y salidas miniHDMI.
Saldrá a la venta el próximo mes de diciembre en versiones de 32 y 64 GB por 499 y 599 dólares, más los 149 dólares del teclado opcional. Y, a pesar de que se esperaba que llegase con Android “Ice Cream Sandwich” desde un principio, se lanzará primero “Honeycomb”.

HP, coronada por Greenpeace como compañía electrónica más verde

Nokia no sólo ha perdido puestos como fabricante de smartphones este año, también lo ha hecho como compañía más ecológica tras la publicación de una nueva edición de la Greenpeace Guide to Greener Electronics.
El primer puesto corresponde ahora a Hewlett-Packard y el segundo a Dell. Esto supone un batacazo para la compañía finlandesa que llevaba liderando la lista tres años consecutivos.

El motivo reside en que la organización ecologista ha decidido cambiar ciertos criterios de clasificación, con un mayor enfoque en la implementación de soluciones que en las declaraciones de intenciones. Esto supone una reducción real de su huella de carbono en la fabricación, cadena de suministro y fase final de la vida de sus productos, así como el estrablecimiento de metas más ambiciosas para el uso de energías renovables.
En base a esto, HP ha conseguido 5,9 puntos sobre un máximo de 10 y se anotó la máxima puntuación para operaciones sostenibles. Mientras que Dell también ha sacado un suficiente (5,1) gracias a un plan para reducir sus emisiones en un 40% para 2020. Ambas “podrían mejorar sus criterios para productos verde”, sin embargo.
Por su parte, unos pobres resultados en energía han causado la caída de Nokia, que se queda con 4,9 puntos. “Junto con muchos otras empresas de la Guía, necesita demostrar cómo va a reducir sus emisiones en el futuro a través de la eficiencia energética y las energías renovables”, explican desde Greenpeace.
Los interesados en conocer el resto del top 15, que incluye por primera vez a Research In Motion, pueden consultarlo en la página web de la organización.

Bernardo Hernández y Zaryn Dentzel respaldan un nuevo fondo tecnológico

El ex director general de Globalia y Hotetur, Francisco Gimena, y el joven inversor privado Enrique Dubois han puesto en marcha un nuevo fondo de inversión especializado en start-ups tecnológicas en fase semilla. El fondo, de nombre Mola, nace con un patrimonio neto de tres millones de euros y cuenta con conocidos mentores para ayudar a los emprendedores a acelerar sus proyectos. Entre ellos, destacan Javier Gómez Navarro, exministro de Comercio y Turismo, fundador del Club de Empresarios, expresidente del Consejo de Cámaras de Comercio y presidente de Aldeasa; Bernardo Hernández, director mundial de mercados emergentes en Google, además de cofundador de Idealista, Tuenti, 11870 y StepOne; Zaryn Dentzel, fundador y consejero delegado de Tuenti.com (grupo Telefónica); Eneko Knorr, fundador de Hostalia, Ideateca y Ludei, y Juan Roure, profesor de Emprendeduría en el IESE.
Mola, que cuenta ya con más de 30 empleados, tratará de ayudar a convertir ideas de emprendedores (tanto en España como Latinoamérica) en negocios rentables, ofreciéndoles todos los recursos comunes de una empresa (espacio de trabajo, desarrollo tecnológico, diseño y marketing, recursos humanos, asesoramiento financiero y legal, servicios de contabilidad o soporte al desarrollo de negocio y ventas). Además, acelerará proyectos mediante financiación o asesoramiento, gracias a que cuenta con mentores con experiencia y éxitos en su haber.
El fondo participa ya en más de 30 proyectos (en 9 de forma mayoritaria y en 23 de forma minoritaria). En total, en los proyectos en los que se ha involucrado Mola (ver en www.mola.com) se han invertido unos 11 millones junto con otros inversores.
"En lugar de pedir un plan de negocio extenso o proyecciones financieras fantasiosas, nos concentramos en entender el problema o la necesidad que cada proyecto o idea soluciona, la escalabilidad de la misma y la capacidad del emprendedor para llevarla a cabo", dice Dubois, que explica que Mola cuenta con la experiencia y el equipo necesario para canalizar inversión y recursos hacia los proyectos más prometedores.