Buscar

2011/11/07

“Hay todo un mundo de oportunidades de negocio alrededor del móvil”

El mundo de la tecnología móvil gira en torno a la innovación. “En la era post PC, la experiencia y el uso en movilidad marcan la evolución de Internet”, reconoce Eduardo Fernández, CEO de RIM España, ante las cámaras de Silicon News.
Hay un cambio en el paradigma tecnológico, pues “la velocidad de la innovación se ha multiplicado por 10″, añade Fernández. Por ello, se tiene que apostar por la coopetencia en lugar de la compentencia y “adaptar la estrategia a lo que quieres conseguir”.
El objetivo principal del evento es promover a la gente a tomar iniciativas, a desarrollar ideas y a que se vuelva emprendedora.

Más problemas para el iPhone 4S: ahora en el auricular

Si el lanzamiento del iPhone 4S se empañó levemente por los problemas con la batería que la propia compañía confirmaba, ahora aparece la sombra de otro fallo relacionado con el auricular.
Muchos usuarios de Apple no pueden oír a través del auricular del dispositivo durante las llamadas telefónicas salientes, según informa Business Insider.
Al parecer, el auricular puede volver a funcionar de nuevo si se enciende y apaga el Smartphone, pero esta solución sólo es temporal. Según algunos medios el problema tiene que ver con la nueva actualización del iOS 5, en la que los desarrolladores no dejan de trabajar en subsanar errores.

El ordenador más rápido del mundo bate su propio record

El superordenador japonés “K Computer”, desarrollado por Fujitsu y Riken, ha vuelto a batir el record mundial de velocidad al lograr procesar más de 10 cuatrillones de cálculos por segundo.
El equipo, que cuenta con más de 88.128 procesadores centrales, superó con holgura su record anterior, que estaba en 8 cuatrillones de cálculos por segundo.
“K Computer” logró trabajar a una velocidad de 10,51 petaflops y sus creadores aseguran que su límite estaría en los 11,28 petaflops, por lo que todavía tiene margen de mejora.
El sistema tiene 864 racks para almacenar todas las CPUs y ofrece una tasa de eficiencia en su ejecución muy alta, alcanzando el 93,2%.
En las pruebas a las que fue sometido fue capaz de funcionar sin fallos durante un tiempo de 29 horas y 28 minutos.
En lo que se refiere a los usos que podría tener “K Computer”, los expertos apuntan hacía el análisis de nanomateriales, el desarrollo de semiconductores como los nanocables y los nanotubos de carbono o el perfeccionamiento de las celdas solares.
Por su parte, los americanos ya preparan Titán, un superordenador que como os informamos el mes pasado, promete superar todos los registros vistos hasta la fecha.

Llega el jailbreak oficial de Windows Phone 7

Acaba de lanzarse ChevronWP7, una herramienta bendecida por Microsoft que permite desbloquear el sistema operativo móvil Windows Phone 7, una noticia sobre la que os dimos pistas en un artículo el pasado mes de julio.
Tal y como informamos entonces, ChevronWP7 da la posibilidad de llevar a cabo el jailbreak de un dispositivo por 9 euros.
Además, desde Microsoft recuerdan que aquellos usuarios que instalen ChevronWP7 no perderán la garantía ya que se trata de un servicio legal.
Para conseguir la herramienta los usuarios necesitan tener una identidad de Windows Live y después deben abonar vía PayPal o mediante tarjeta de crédito la cantidad de 9 euros.
Con ello podrán obtener un cupón de desbloqueo, que sólo servirá para un dispositivo, pero podrá usarse en él cuantas veces se desee.
Tras ese paso, el usuario instalará la herramienta y el dispositivo pasará a una lista de espera gestionada por los expertos de los laboratorios de ChevronWP7, que procederán a su posterior desbloqueo.

HTC publica la lista de modelos que se actualizarán a Android 4.0

La llegada de Android Ice Cream Sandwich ha generado un enorme interés entre los usuarios, que están deseosos de probar todas sus novedades. Los fabricantes lo saben y algunos como HTC ya han publicado la lista de smartphones “elegidos” para la actualización.
Como sabéis, el primer smartphone en llegar al mercado con la nueva actualización será el Galaxy Nexus de Samsung, cuyo desembarco en las tiendas europeas está previsto para el próximo 17 de noviembre.
Después, el resto de fabricantes tendrán la oportunidad de actualizar algunos de sus modelos más avanzados a Ice Cream Sandwich.
HTC no es ajeno a la emoción de nuestros clientes hacia la última versión de Android, Ice Cream Sandwich, así que estamos encantados en anunciar que la primera tanda de móviles HTC que recibirán dicha actualización”, señalan desde la firma taiwanesa.
En este sentido, la compañía ha confirmado que la actualización llegará a principios del próximo año a la gama Sensation, Sensation XL y Sensation XE. Además, Android 4.0 estará disponible para el modelo EVO 3D y para algunos smartphones destinados sólo al mercado norteamericano como el HTC Rezound, EVO Design 4G o Amaze 4G.
HTC no descarta que Ice Cream Sandwich pueda estar disponible en el futuro para otros modelos de smartphone.
Al margen de la llegada de Android 4.0, HTC ha anunciado el lanzamiento de un nuevo tablet el año que viene. A este respecto el CEO, Peter Chou, ha reconocido su intención de seguir probando suerte en el mercado tablet para “ver si podemos destacar”.

Motorola consigue bloquear la entrada de productos Apple en Alemania

Las autoridades alemanas consideran probado que Apple ha vulnerado en sus dispositivos móviles dos patentes de Motorola Mobility (propiedad de Google), y han emitido una orden judicial para que se prohíba la venta de estos productos.
El tribunal germano no se ha especificado qué dispositivos son los que habrían violado la propiedad intelectual de Motorola Mobility, aunque parece que toda la gama de productos Apple podría verse afectada.
La firma de Cupertino puede recurrir el fallo pero la orden de bloqueo a la entrada de dispositivos puede ser aplicada hasta que la justicia vuelva a dictar otra sentencia, según explica el experto en patentes, Florian Mueller. Al tratarse de una orden preliminar, los comerciantes minoristas no estarían obligados a dejar de vender los productos de Apple que ya tiene en stock pero podrían tener problemas para importar los dispositivos.
“Las tecnologías patentadas de Motorola son cada vez más importantes para la innovación”, explican desde la compañía, “seguiremos protegiendo estos activos, para garantizar que nuestras tecnologías estén ampliamente disponibles para los usuarios”.
La compañía asegura que su deseo es que el enfrentamiento con Apple se resuelva lo antes posible para centrarse “en la creación de grandes innovaciones que beneficien a la industria”, aunque puede que el litigio se alargue ya que ambas compañías tienen cuentas pendientes en Estados Unidos y otros países europeos.
Desde Apple señalan que se trata de “una cuestión de procedimiento que nada tiene que ver con el fondo del asunto”. Además afirman que el fallo del tribunal no afecta a su “capacidad para hacer negocios o vender productos en Alemania en este momento”.

Intel ya trabaja en dispositivos móviles con “Ice Cream Sandwich”

Una de las grandes asignaturas pendientes de Intel es hacerse un hueco en el mercado de los smartphones y las tabletas. Los responsables de la compañía lo saben, y es por eso que intentarán cambiar su suerte asociándose con uno de los sistemas operativos más exitosos: Android.

Según informa ComputerWorld, la intención de Intel es colaborar en la fabricación de dispositivos que incorporen la actualización “Ice Cream Sandwich”, combatiendo directamente con ARM en su terreno.
ICS, por su parte, pretende superar de una vez por todas la tradicional fragmentación del software creado por Andy Rubin y ha sido diseñada para funcionar tanto en teléfonos como en tabletas. Desde Intel recuerdan también que “incluye optimización para x86″, lo que la convierte en una opción ideal para ellos.

En su conferencia para desarrolladores
el pasado mes de septiembre, el fabricante de chips ya mostró algunos diseños para dispositivos móviles basados en la plataforma Medfield.
Desde entonces se ha apartado de su propio sistema operativo MeeGo y ha comenzado a trabajar de cerca con Google en el desarrollo de una versión de Android para Intel. Ya ha prometido que el primer smartphone con procesador Intel llegará a las tiendas a lo largo del próximo año, por lo que es evidente que sus intenciones son serias.

Las compras a través del móvil se duplicarán estas navidades

Los usuarios finales acceden cada vez más a las versiones online de sus tiendas favoritas a través de los dispositivos móviles. Esta tendencia al alza se pondrá de manifiesto durante el cada vez más cercano periodo navideño donde, según un estudio de IBM, el tráfico generado por este tipo de transacciones móviles se duplicará este año.
El estudio, elaborado por el sistema de análisis IBM Coremetrics, señala que este mes de noviembre el 15% de los usuarios norteamericanos accederá a través del móvil a las tiendas online. En octubre pasado, IBM localizó un 11% de usuarios, porcentaje muy superior al experimentado durante el mismo mes del año pasado, donde tan sólo un 4,2% accedió a estos servicios de venta a través de Internet móvil.

Una de las tendencias en las que se pone hincapié en el informe es el rápido crecimiento de la plataforma Android como medio para acceder a estos servicios. Según las métricas durante estas navidades se pondrá prácticamente en los mismos niveles de su máximo competidor iOS. No obstante, el uso de los tablet PC iPad prácticamente también se duplica para acceder a las tiendas online.
Otro dato al que habría que seguir muy de cerca es que, tal y como señala este informe, del total de usuarios que accedan a comercios minoristas online, el 44,2% lo harán mediante cualquier modalidad de dispositivo móvil, superando por vez primera a aquellos que lo hacen a través del ordenador principal, por ejemplo (37,3%).
Las redes sociales también jugarán un papel importante para que los usuarios realicen sus compras navideñas a través de Internet. En octubre, por ejemplo, el 9.2% de los consumidores que accedieron a una tienda online desde Facebook realizaron una compra. El año pasado este porcentaje se situaba en el 5,5%

Ya se puede descargar la versión estable de Firefox 8

Como suele ocurrir con el zorro rojo y sólo unas cinco semanas después de la liberación de Firefox 7, la octava versión estable del navegador se encuentra desde hoy disponible para su descarga desde los servidores FTP de Mozilla. Lo que supone que llega con un día de adelanto respecto a la fecha fijada para su lanzamiento oficial.


Entre las novedades se encuentran funcionalidades mejoradas para pestañas y complementos. De modo que a partir de ahora la carga de las pestañas se produce bajo demanda al iniciarse el navegador con el objetivo de acelerar el arranque, mientras que los complementos instalados por programas de terceros aparecerán desactivados de forma predeterminada evitando así problemas de seguridad.
También se ha retocado la gestión de complementos previos, las animaciones de pestaña, el soporte de WebSocket y el rendimiento de memoria con audio y vídeo.
Pero, sobre todo, destaca la esperada integración de Twitter en las barras de búsquedas y de direcciones. ¿Qué significa esto? Que se podrán rastrear tweets, hashtags y cuentas de la red de microblogging directamente desde el navegador.
La actualización llegará a los usuarios de Firefox a partir de mañana, pero aquellos que no quieran esperar pueden descargarla ya directamente desde este enlace.

Los mainframe de IBM ejecutarán Windows

No es un secreto que, muy lejos de desaparecer, la plataforma mainframe goza de una excelente salud en la industria tecnológica, en especial aquellos entornos de misión crítica que requieren sistemas 100% fiables y disponibles.
IBM ha estado mejorando esta plataforma para adaptarla a los tiempos modernos y el lanzamiento de sus últimos procesadores, pusieron de manifiesto que estos sistemas se han rejuvenecido para mantener la hegemonía en dichos entornos. Sin embargo, el Gigante Azul ha dado un paso que hasta ahora hubiera sido impensable, el de compatibilizar las aplicaciones Windows para que se puedan ejecutar bajo esta arquitectura, totalmente distinta a la x86.

A partir de mediados de diciembre, los sistemas mainframe z196 y z114 ofrecerán a los clientes la posibilidad de ejecutar instancias de Windows Server y, por ende, aplicaciones cliente basadas en el sistema operativo de Microsoft. Todo ello sin que los procesos críticos se vean afectados, tal y como asegura IBM.
Así, los sistemas IBM zEnterprise podrán ejecutar de forma concurrente Unix, Linux y Windows, rompiendo todas las barreras en cuanto a arquitectura se refiere. El objetivo de la compañía es que, a sabiendas de que sus clientes suelen utilizar al menos dos de estos sistemas en sus centros de datos, puedan hacerlo en la misma máquina de forma heterogénea, lo que implica un ahorro de costes a la hora de adquirir nuevo hardware.
Los sistemas distribuidos y el mundo del mainframe se acercan cada vez más. Varias compañías, como Micro Focus o CA Technologies así lo han puesto de manifiesto durante los últimos años, pero lo que es noticia en esta ocasión es que sea la propia IBM la que haya realizado este acercamiento.