Buscar

2011/09/19

Mejor prepararse para lo peor

¿Qué papel juegan los pensamientos negativos en el mundo corporativo? Uno crucial, opina la columnista del diario británico Financial Times Lucy Kellaway.

En los negocios, el optimismo es bueno y el pesimismo malo. Los optimistas tienen el monopolio del éxito, de la felicidad e, incluso, de la longevidad.
Los pesimistas, con sus largas caras y pensamientos oscuros, son parias, considerados buenos para nada en el entusiasta mundo corporativo, excepto posiblemente para dedicarse al periodismo (donde las malas noticias son buenas nuevas).
Pero ahora, el pesimismo podría ponerse de moda. La indicación de que quizás ocurra fueron unos tuits enviados por el gurú de la gerencia Tom Peters en los que hablaba entusiasmado de un libro que exalta el pensamiento negativo.
Éste es un extraordinario cambio para un hombre cuyo logotipo es un colorido signo de exclamación y quien por décadas ha estado despiadadamente animado.
A diferencia de Peters, yo nací pesimista. Yo anticipo que va a llover cuando hay una fiesta de verano; estoy segura de que cualquier iniciativa terminará en el fracaso; al menos la mitad de los vestidos en mi armario son grises.

Cuando todo fracasa

Así que corrí a buscar el libro que Peters recomendó, que resultó tener un título demasiado optimista: "El poder positivo del pensamiento negativo: use el pesimismo defensivo para aprovechar la ansiedad y rendir al máximo".
Bueno, Roma no fue destruida en un sólo día, y quizás este libro empezará a preparar al mercado para la negatividad del libro que a mí me gustaría escribir (si es que Peters no se me adelanta).
Quizás lo titule: "Irse a pique: por qué siempre todo va mal en el trabajo y cómo no comportarse cuando eso ocurre".

El problema con los optimistas es que no saben qué hacer cuando el mundo se va a pique.
En los campos de prisioneros en Vietnam, quienes primero murieron fueron los que pensaban en positivo: estaban seguros de que estarían de vuelta a casa en la próxima navidad y cuando no sucedió, se desmoronaron.
Por supuesto, que el mundo de los negocios no es como un campo de prisioneros de guerra, en el sentido en que uno pude salir a comprarse un café y puede dormir en su propia y cómoda cama de noche.
Pero es un mundo que puede ser lúgubre e implacable, y algo malo puede pasar después de que ya ocurrió otra cosa nefasta, así que a mí me parece que estar siempre preparado para lo peor es lo mejor.
Woody Allen lo dijo aún mejor: "confianza es lo que se siente antes de de entender el problema".

Prisioneros del positivismo

A pesar del renacimiento del pesimismo, es estúpido argumentar cuál visión del mundo es mejor, cuando ambas son claramente necesarias todo el tiempo.
Cada organización y cada asociación debe equilibrar cuidadosamente su número de optimistas y pesimistas.
Un matrimonio necesita las dos. En mi propia experiencia he aprendido que es bueno tener a un optimista para que se invente innumerables planes locos para picnics y paseos, y a un pesimista para que destruya los más desatinados y module los demás con aspirinas y paraguas.
Los negocios necesitan de ambos aún más, para lograr la mezcla idónea de audacia y prudencia.
La diversidad de optimistas y pesimistas es la más importante y debe existir en todos los niveles.
Los pesimistas corporativos deberían ser desestigmatizados e invitados a salir a la luz. Por encima de todo, deben dejar de pretender que ven el vaso medio lleno de agua, solo para estar de acuerdo con la moda.
Deben proclamar con orgullo que, para ellos, el vaso siempre estuvo medio vacío.

Por qué las automotrices patrocinan deportes

Para el director general de Vauxhaull, Duncan Aldred, patrocinar las cuatro asociaciones de fútbol del Reino Unido -Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte- fue una decisión fácil.
"Los dos verdaderos intereses en este país son los autos y el fútbol", asegura.

"Es una combinación perfecta".
El entusiasmo de Aldred por la promoción de sus vehículos a través de los deportes es casi tangible, pero no único.
Ejecutivos en toda la industria automotriz están firmando cheques con gusto a cambio de que sus logotipos aparezcan en todas las esquinas de los estadios y en los uniformes de los atletas de élite.
Y están convencidos de que eso les sirve para vender más autos.

"Bastante oportunistas"

Están tan seguros de ello que, de hecho, la rivalidad por los contratos de promoción más atractivos se ha convertido en un deporte de por sí.

"Siempre depende de qué está a la mano", dice Aldred. "Uno tiene que ser bastante oportunista cuando se trata de patrocinio del deporte".
Lo importante es llegar primero con una buena oferta para evitar una aguerrida puja. Si un fabricante de autos cierra un trato, los rivales pierden la oportunidad.
Eso explica en gran medida la razón por la que los ejecutivos que trabajan para las surcoreanas Hyundai y Kia están tan contentos.
Entre las dos empresas filiales se han echado al bolsillo dos de los más grandes torneos de fútbol del mundo: el Mundial de Fútbol y la Eurocopa 2012.
"Fútbol es el deporte más popular del mundo, no sólo en Europa sino en otros continentes", señala el presidente de Hyundai Europa, Chang Kyun Han, en una entrevista con la BBC.
Kia del Reino Unido también está patrocinando la cobertura de la Copa de la Asociación Inglesa de Fútbol en un canal comercial de televisión, así que su director general, Simon Hetherington, concuerda con que "no hay nada como el fútbol para llegarle a una amplia audiencia".

Reforzando la marca

Pero, aunque tanto Vauxhall como Hyundai/Kia escogieron el fútbol para reforzar sus marcas, las razones por las que lo hicieron difieren.
Vauxhall escogió el fútbol local para fortalecer la lealtad de consumidores ya existente, dice Aldred, apuntando a investigaciones que han encontrado una sólida correlación entre quienes están conscientes de que Vauxhall es el principal promotor y quienes dicen que considerarían comprar esos vehículos.
"La gente es muy apegada a sus equipos nacionales -explica- y la asociación con nuestra marca es muy fuerte".
Para Hyundai y Kia, sin embargo, se trata más de impulsar un reconocimiento global más amplio de sus marcas.
"Tenemos una imagen débil así que necesitamos alguna influencia", dice Han, mientras que Hetherington señala que la estrategia de Kia "es comportarse como una marca grande; somos más grandes de lo que piensa la gente".

Deportes globales

El jefe de ventas y marketing del grupo BMW, Ian Robertson, concuerda con que el alcance mundial es importante.
"Hay varios deportes que son globales y comparten nuestros valores", dice, aunque está convencido de que encontró lo que estaba buscando con el patrocinio de BMW de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2012 en Londres.
"Los Olímpicos y sus ideas de sostenibilidad, competencia y lucha individual están en línea con los valores de BMW", insiste.
"Puede esperar ver a BMW asociada a las Olimpiadas durante el futuro próximo".

El polo para la realeza

Otras firmas automotrices pueden justificar su gasto promocional en una variedad de formas diferentes. De hecho, parece haber casi tantas razones para promocionar deportes como deportes para promocionar.

Forjar una imagen es central para Audi en su promoción del polo, que atrae cobertura sin fin de la prensa gracias a los cercanos vínculos de este deporte con la familia real británica.
El polo y ese tipo de lazos reales también ayudan a Audi a atraer a celebridades a sus glamourosos eventos, que a su vez resultan en más atención de los medios.
Pero no fue eso lo que atrajo a Audi al deporte, asegura Jon Zammet, su director de Relaciones Públicas para el Reino Unido.
"Cuando uno llega tan alto en la cadena alimenticia, no es suficiente aparecer en páginas y pantallas: se tiene que mantener la presencia en los lugares en los que están los clientes", explica.
"Se trata de mantener a la imagen de la marca cara a cara, con el polo como telón de fondo para fomentar una relación y ofrecer entretenimiento de alto calibre".

El golf para los ejecutivos

En el golf, entre tanto, parece que se trata de ser un protagonista en el mundo corporativo, y hay una cola de firmas de automóviles desesperados por participar, incluyendo a Honda, Ford, Chrysler, Buick, Mercedes y BMW, por nombrar unas pocas.
Según Wilfried Steffen, director de Innovación Comercial, el golf es "una plataforma excelente" para lucir la marca Mercedes, que patrocina el Masters de Augusta, el campeonato PGA, la Copa Ryder 2012 y el Abierto británico.

El sitio en línea Golf Today describe a la industria automotriz como "la columna vertebral del patrocinio del golf", y cita al director general de Buick, E.T. Ragsdale, diciendo que la conexión entre los autos y el golf es clara: "los golfistas necesitan transporte; los automóviles lo proveen. Es así de simple".
El jefe de ventas y marketing en Estados Unidos de Honda, Dick Colliver, lo tiene claro: "la demografía de la audiencia de golf es exactamente la que estamos buscando".
"Golfistas de todo el mundo lo ven y lo comentan, y al mismo tiempo les estamos enviando mensajes sobre nuestro producto".

Deportes locales

Pero los fabricantes de autos no sólo destinan sus dólares al mercado global.
Kia promociona el campeonato de baloncesto estadounidense NBA, mientras que Hyundai el rugby en Italia, hockey en el hielo en Alemania y golf en India.
Por otro lado, como señala Neil Hobday, quien tiene años de experiencia en marketing y gestión multideportes, hay publicidad "sobre la mesa", que es lo que se ve en la televisión y la promoción, y "debajo de la mesa".
"Y esa es un área enorme de gasto corporativo también", señala.
Para los clubes deportivos y sus audiencias, los beneficios del gasto de las firmas automotrices son obvios, pues le trae al club ingresos y ayuda a reducir los precios de los boletos.
No obstante, el que esos patrocinios efectivamente ayuden a vender más autos, es mucho más complicado de comprobar.

HP, demandada por ocultar información a sus inversores

Los accionistas de HP no sabían que la compañía había decidido deshacerse del TouchPad o que iba a comprar Autonomy por 12.000 millones de dólares. Eso asegura por lo menos Richard Gammel, inversor de la compañía, que ha demandado a HP por ocultar información básica y hacer creer a sus accionistas que la situación de la empresa era diferente.
En la demanda, Gammel acusa a los ejecutivos de HP, entre los que se encuentran el CEO de la compañía, Leo Apotheker y la CFO Cathie Lesjak, de engañar a los inversores asegurando que a HP le iba bien cuando sabían que no era así. Así, pretende que se compensen los perjuicios sufridos por cualquiera que comprara acciones de HP entre el 22 de noviembre de 2010 y el 18 de agosto de este año, periodo en el que la falta de transparencia acerca de la situación real de la compañía hizo que sus acciones se inflaran.
Gammel pone como ejemplo de información que no se le proporcionó a los inversores las decisiones de no continuar con los dispositivos webOS como el TouchPad. Cuando el 18 de agosto desde HP hicieron pública esta decisión, las acciones de la compañía cayeron un 20%.
Desde HP, según informa Reuters, no han hecho ningún comentario al respecto; aunque la noticia no es ninguna sorpresa dada la situación de la compañía y la ira que sus accionistas han ido acumulando hacia Leo Apotheker.

Google se hace con una firma alemana de cupones

Google no ha perdido ni un ápice de interés por el negocio de las ofertas diarias pese a los poco satisfactorios resultados de su plataforma Offers en su primer trimestre de vida (de julio a agosto sus ingresos cayeron un 23%).
Si la semana pasada la empresa de Larry Page lanzaba una plataforma de cupones en China denominada ‘Shihui’, creada gracias a la tecnología del agregador The DealMap, ahora se acaba de conocer que han comprado una start-up alemana dedicada también a esta área de actividad.
DailyDeal permite encontrar ofertas diarias de restaurantes, viajes, entretenimiento y outlets. Se trata de una firma con sede en Berlín que fue fundada en septiembre de 2009 por los hermanos Fabian y Ferry Heilemann y que opera en Austria y Suiza, además de en Alemania. Espera extenderse a otros territorios de Centroeuropa en breve, como Holanda, Escandinavia, Bélgica o Luxemburgo y obtener 40 millones de dólares a finales de este año.
Ha sido la propia firma alemana quien ha realizado el anuncio mediante su web. “Al combinar nuestra experiencia con el equipo de Offers de Google esperamos expandir nuestros esfuerzos para proporcionar una mejor experiencia de ofertas a nuestros usuarios”, han señalado.
Con esta compra, cuyos términos financieros no se han dado a conocer, la empresa de Mountain View intentará plantar cara a Groupon en el Viejo Continente. Puede que lo consiga porque, de momento, parece que DailyDeal ha conseguido superar a la compañía americana en Austria.

Intel mejora los gráficos y la vida de la batería con Ivy Bridge

Las mejoras a nivel de sistema que Intel está haciendo con la microarquitectura Ivy Bridge hará que los portátiles que la incorporen tengan más vida de batería y mejores gráficos.
Durante el Intel Developer Forum (IDF) que se celebró la semana pasada en San Francisco la compañía aseguró que los portátiles con Ivy Bridge están diseñados para que la CPU, los aceleradores gráficos, la memoria e incluso las pantallas consuman menos energía.
Los portátiles con procesadores de un núcleo basados en Ivy Bridge estarán disponibles en la primera mitad del próximo año. Los procesadores gráficos y la CPU estarán integrados en un único chip, y ofrecerán el doble de rendimiento por vatio si se les compara con la microarquitectura Sandy Bridge, que es la que está disponible en los PCs de hoy en día.
Las mejoras en el consumo de energía se producen en un momento en que Intel está fomentando una nueva categoría de producto bautizado como ultrabook. La venta de PC ha caído este año ante la irrupción de los tablets y con los ultrabooks Intel espera llevar las características de los tablets como las pantallas táctiles o sus capacidades de arranque instantáneo y la conectividad ‘always on’ a los portátiles con Ivy Bridge.
En el IDF la compañía habló también de la microarquitectura Haswell, que será la que suceda a Ivy Bridge en 2013 y que también ofrecerá ahorros de energía.
Los procesadores Ivy Bridge serán los primeros en utilizar transistores tri-gate, también llamados 3D, que no sólo serán un 37% más rápidos, sino que consumirán menos de la mitad que los transistores 2D en los actuales procesadores. Además, los chips se fabricarán mediante el proceso de 22 nanómetros, mientras que los microprocesadores Sandy Bridge utilizan el proceso de 32 nanómetros.
Señalar por último que los Ivy Bridge serán compatibles hacia atrás con los sockets de Sandy Bridge, lo que hará que los fabricantes de ordenadores puedan lanzar productos con mayor rapidez. Además, el chip integrará soporte para las tecnología de interconexión Thunderbolt y USB 3.0.

“Apple” ya es la segunda marca más valiosa del mundo

El valor de la marca “Apple” se ha incrementado un tercio desde principios de año. Así lo asegura un estudio de Brand Finance, donde se especifica que la marca que bautiza a la compañía de la manzana está valorada en 39.300 millones de dólares, un 33% más que hace poco un año, alzándose así hasta la segunda posición de la lista.
En lo más alto se sitúa Google, una marca con un valor estimado de 48.300 millones de dólares. El bronce es para Microsoft, que se sitúa muy cerca de Apple con una valoración de 39.000 millones de dólares.
Llama la atención que el podio de las firmas más valiosas del mundo sea íntegramente tecnológico, e incluso la cuarta posición vaya a parar a manos de otra compañía del sector, IBM.
Según Brand Finance, esta es la primera vez que la hegemonía de las tecnológicas se hace tan patente en este ranking, que continúa con nombres como Walmart, General Electric, AT&T y Coca-Cola.

Hulu no se decide a vender

Lleva meses intentando decidirse por uno de sus pretendientes, pero, a juzgar por las últimas informaciones, Hulu podría permanecer soltera y sin compromiso por bastante tiempo. Según Reuters, los propietarios del servicio de vídeo en “streaming” no tienen clara la venta por voluntad propia y por obstáculos del mercado.
Al parecer, la venta de Hulu está en punto muerto por diversos motivos, incluyendo el conflicto con los derechos de los contenidos, el precio para los consumidores y la falta de decisión a la hora de sacar adelante las negociaciones por parte de los accionistas mayoritarios. Mientras, algunos compradores empiezan a echarse también atrás.
El primero de ellos fue Yahoo!, que sigue inmersa en su propia guerrilla interna y ya se ha retirado de la puja por Hulu, cuyos potenciales compradores con más papeletas para salirse con la suya son Google, Amazon, DirecTV y DISH Network.
La próxima semana se cerrará una nueva ronda de sondeo con posibles compradores, pero las ofertas no parece que vayan a convener al cuadro directivo del servicio.

Ni Larry Page usa ya Google +

¿El Facebook killer o un boom de primer minuto que no consiguió enganchar a sus fans? Google + llegó, levantó pasiones pero aún queda por ver si triunfó. Para empezar, uno de sus más activos usuarios en sus primeros momentos ha reducido su adicción a la red social. El nombre de este fan aburrido no es baladí.
El CEO de Google, Larry Page, ha abandonado su perfil en Google + desde hace un mes. Page empezó con ganas, compartiendo con todo el mundo desde fotos personales hasta información sobre las decisiones de la compañía, pero ha acabado reduciendo hasta el silencio sus actualizaciones.

Descubren nueva tecnología para aumentar el rendimiento de las baterías de dispositivos móviles

Dos investigadores de la Universidad de Michigan han inventado la tecnología “E-MiLi”, que ayudará a alargar la duración de las baterías móviles gracias al empleo de un “modo subconsciente”.
Kang Shing y Xinyu Zhang explican que la radio inalámbrica de un dispositivo busca datos de entrada de forma automática aunque este no se encuentre en uso, una práctica que afecta de forma negativa a la vida útil de las baterías.
La solución a esto estaría en que los dispositivos móviles vengan configurados con un “modo subconsciente” que entraría en funcionamiento si estos no están usando.
Básicamente, al entrar en ese modo especial, la radio inalámbrica de un dispositivo bajaría a la sexta parte de velocidad habitual, y no regresaría al estado normal hasta que no volviera a recibir datos.
Los científicos aseguran que con “E-MiLi” se podrá mejorar la duración de las baterías en hasta un 54 por ciento y el ahorro de energía será de alrededor de un 44 del ciento en las distintas plataformas móviles del mercado.
De momento el invento está dando sus primero pasos y para su implantación será necesario instalar firmware de “E-MiLi” en los chipsets Wi-Fi, por lo que parece que el proceso será largo hasta que se produzca su debut oficial en el mercado.

Ingenieros japoneses trabajan en una pantalla 3D táctil que no necesita gafas

Expertos de la universidad japonesa de Keio han creado una nueva pantalla 3D que puede verse sin el empleo de gafas y permite tocar los objetos 3D que aparecen en ella.
Para ello emplean una tecnología bautizada como RePro3D que es compatible con aplicaciones tridimensionales interactivas.
RePro3D es una tecnología de proyección retro-reflectiva en la que diversas imágenes de un multiproyector se proyectan en una pantalla retro-reflectiva.
Además, cuenta con una avanzada interfaz táctil que hace posible la interacción del usuario con los objetos que se ven en la pantalla.
Según se aprecia en el video que os mostramos al final del artículo, el usuario puede tocar esos objetos tridimensionales gracias al uso de una especie de ratón informático que se adhiere a nuestro dedo.