Sony ha establecido un nuevo puesto de director ejecutivo de seguridad en su estructura tras los ataques informáticos experimentados desde abril en PlayStation Network y en Sony Online Entertainment que, en conjunto, afectaron a los datos privados de más de 100 millones de clientes.
El escogido para el puesto es Philip Reitinger, antiguo oficial del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., bajo supervisión directa de Nicole Seligman, consejera general de la compañía. Reitinger tiene también la posición de vicepresidente sénior en Sony.
Reitinger, que había sido responsable del Centro de Ciberseguridad Nacional de EE.UU., había trabajado también en el sector privado, con Microsoft, aunque también en otros segmentos del gobierno estadounidense, como en el Departamento de Defensa.
Buscar
2011/09/07
Se detalla el modo Nuevo Juego Plus de Batman: Arkham City
A diferencia de su predecesor, Batman: Arkham City incluirá un modo Nuevo Juego Plus, según ha confirmado Rocksteady.
Este modo se desbloqueará al terminar el juego en dificultad normal o difícil. En este modo podrás jugar de nuevo con todos los gadgets, experiencia y mejoras desbloqueados de tu primera partida.
A pesar de esto, no aparecerá el icono de contraataque sobre los enemigos, los rivales serán más duros desde el principio, y los jefes serán bastante más difíciles.
Este modo tendrá la misma dificultad, tanto si te has pasado el juego el juego en dificultad normal como difícil.
Este modo se desbloqueará al terminar el juego en dificultad normal o difícil. En este modo podrás jugar de nuevo con todos los gadgets, experiencia y mejoras desbloqueados de tu primera partida.
A pesar de esto, no aparecerá el icono de contraataque sobre los enemigos, los rivales serán más duros desde el principio, y los jefes serán bastante más difíciles.
Este modo tendrá la misma dificultad, tanto si te has pasado el juego el juego en dificultad normal como difícil.
Las ventas de 3DS, por encima del doble en Japón
Nintendo 3DS rebajó su precio a mediados del pasado mes de agosto. Desde entonces ha multiplicado sus ventas en todo el mundo, siendo Japón uno de los territorios donde más se ha notado la acción. Así, según publica Andriasang, agosto fue el segundo mejor mes de la consola desde su lanzamiento, pues vendió 384.000 unidades.
El dato, ofrecido por Enterbrain, se aproxima a los registros alcanzados por la consola durante su estreno en Japón: 430.000 unidades. Antes del Tokyo Game Show de septiembre está previsto que Nintendo celebre una conferencia de prensa donde dé a conocer la estrategia que va a seguir con la portátil tanto en hardware como en software durante los próximos años.
El dato, ofrecido por Enterbrain, se aproxima a los registros alcanzados por la consola durante su estreno en Japón: 430.000 unidades. Antes del Tokyo Game Show de septiembre está previsto que Nintendo celebre una conferencia de prensa donde dé a conocer la estrategia que va a seguir con la portátil tanto en hardware como en software durante los próximos años.
La beta pública de Diablo III comenzará pronto
Blizzard ha asegurado en VG247 que la beta pública de Diablo III "está muy cerca". En la actualidad, la compañía está ejecutando un proceso de beta privada con empleados, amigos y familiares, de la que a la red han llegado imágenes y vídeos filtrados por alguno de sus participantes.
"Estamos muy próximos a la beta cerrada pública de Diablo III", apuntó la desarrolladora, que no parece enfadada con las filtraciones porque esta beta "no es de carácter confidencial". La beta está prevista para septiembre, por lo que debería comenzar cuanto antes.
Diablo III todavía no tiene fecha de lanzamiento.
"Estamos muy próximos a la beta cerrada pública de Diablo III", apuntó la desarrolladora, que no parece enfadada con las filtraciones porque esta beta "no es de carácter confidencial". La beta está prevista para septiembre, por lo que debería comenzar cuanto antes.
Diablo III todavía no tiene fecha de lanzamiento.
El robo de claves de DiRT 3 no ha perjudicado a Steam o a AMD
La filtración en Internet de tres millones de claves para activar DiRT 3 en Steam durante el pasado fin semana no ha afectado a los servidores de Steam o a los de AMD. El hecho se produjo en una web destinada a la promoción de los códigos, que se debían entregar a los compradores de hardware de AMD, y que fue desarrollada por una tercera compañía.
AMD ha reconocido el hurto de las claves y ha especificado que están buscando una solución para el problema. "Estas claves de activación se alojaban en la web de una agencia third party y no residían en la web de AMD. Tampoco se han visto comprometidos los servidores de Codemasters", explicó la compañía.
La fabricante de hardware asegura que el robo no afectará a los jugadores que hayan utilizado o tengan códigos legítimos de la promoción, aunque reconoce que debido a la magnitud del robo, quizás la activación de nuevos juegos DiRT 3 se retrase un poco.
AMD ha reconocido el hurto de las claves y ha especificado que están buscando una solución para el problema. "Estas claves de activación se alojaban en la web de una agencia third party y no residían en la web de AMD. Tampoco se han visto comprometidos los servidores de Codemasters", explicó la compañía.
La fabricante de hardware asegura que el robo no afectará a los jugadores que hayan utilizado o tengan códigos legítimos de la promoción, aunque reconoce que debido a la magnitud del robo, quizás la activación de nuevos juegos DiRT 3 se retrase un poco.
Microsoft banea cuentas que han descargado ilegítimamente de XBL
Microsoft está llevando a cabo una nueva ola de baneos en las cuentas de usuarios de Xbox 360. El motivo ha sido el hallazgo, tras una investigación, de cuentas que han descargado contenido de XBL de forma ilegítima.
"Durante el transcurso de una investigación reciente, hemos descubierto usuarios que han accedido de forma ilegítima al contenido descargable del Xbox Live Marketplace", ha comentado un representante de la compañía en los foros de Xbox.com
"Nuestra investigación revela que este acceso fue intencional y no accidental, constituyendo una clara violación de los Términos de Uso del servicio. No divulgaremos información adicional concerniente a suspensiones individuales por estas ofensas".
En respuesta a las quejas de aquellos usuarios que han visto sus cuentas baneadas y que afirman ser inocentes, Microsoft responde que "estamos siendo muy cuidadosos en cuanto a estas suspensiones, y tenemos pruebas evidentes concernientes a cada cuenta baneada de forma permanente del servicio".
"Durante el transcurso de una investigación reciente, hemos descubierto usuarios que han accedido de forma ilegítima al contenido descargable del Xbox Live Marketplace", ha comentado un representante de la compañía en los foros de Xbox.com
"Nuestra investigación revela que este acceso fue intencional y no accidental, constituyendo una clara violación de los Términos de Uso del servicio. No divulgaremos información adicional concerniente a suspensiones individuales por estas ofensas".
En respuesta a las quejas de aquellos usuarios que han visto sus cuentas baneadas y que afirman ser inocentes, Microsoft responde que "estamos siendo muy cuidadosos en cuanto a estas suspensiones, y tenemos pruebas evidentes concernientes a cada cuenta baneada de forma permanente del servicio".
Los árboles también se alimentan de las rocas
Por primera vez, investigadores en Estados Unidos demostraron que los árboles pueden acceder directamente al nitrógeno contenido en las rocas, creciendo más y aumentando así su capacidad de capturar de la atmósfera dióxido de carbono, CO2, el principal gas que contribuye al calentamiento global.
Si los árboles pueden obtener más nitrógeno de lo que se pensaba, ello significa que habrá menos CO2 en la atmósfera."Los resultados de la investigación nos dejaron boquiabiertos. Cuestionan todo lo que sabemos hasta ahora sobre el ciclo del nitrógeno y lo que dicen los libros de texto", dijo Benjamin Houlton, bioquímico de la Universidad de California-Davis y uno de los autores del estudio.
"Los nuevos datos indican que los modelos de computación utilizados para estudiar el cambio climático no sólo deben considerar el nitrógeno en la atmósfera, sino también en las rocas".
Vía sorpresiva
El nitrógeno se encuentra en moléculas vitales en proteínas y en ADN, por ejemplo, y es ampliamente utilizado en fertilizantes. Es el nutriente cuya carencia más limita el crecimiento de las plantas en ecosistemas naturales.Hasta ahora se pensaba que el nitrógeno sólo podía ingresar a un ecosistema desde la atmósfera, ya sea disuelto en gotas de lluvia o bien a través de plantas con la capacidad de fijarlo o asimilarlo.
Pero la cantidad de nitrógeno que ingresa por estos medios es limitada. Se creía que debido a esa limitación los ecosistemas no llegaban a obtener cantidades óptimas para un crecimiento vegetativo máximo.
Que los árboles puedan acceder directamente al nitrógeno en las rocas tiene profundas implicaciones.
"Hay suficiente nitrógeno en una pulgada, 2,5 cms, de las rocas que estudiamos para promover el crecimiento de todo un bosque de coníferas durante 25 años", dijo Randy Dahlgren, coautor del estudio.
"Este nitrógeno contribuye a la fertilidad a largo plazo de muchos de los bosques en California".
"También vale la pena notar que el nitrógeno en las rocas que analizamos data del tiempo de los dinosaurios, cuando los restos de plantas y animales fueron incorporados a los sedimentos que se transformaron en rocas", agregó Dahlgren.
Impacto global
El estudio de la Universidad de California Davis encontró que las rocas ricas en nitrógeno tienen un gran impacto en la fertilidad de los bosques.Los datos de los bosques estudiados en el norte de California indican que en los suelos sobre capas de roca ricas en nitrógeno, la cantidad de carbono capturado y depositado por los árboles es el doble que en suelos sobre rocas pobres en nitrógeno.
La productividad de los bosques en suelos sobre rocas con altos niveles de nitrógeno era aproximadamente un 50% superior.
Para confirmar el vínculo entre el nitrógeno en los árboles y el nitrógeno en las rocas, los investigadores identificaron los isótopos, átomos de un mismo elemento que difieren en masa.
Los isótopos en el nitrógeno de las rocas correspondía a los del nitrógeno en el suelo y en los árboles, indicando claramente el vínculo.
El nivel de nitrógeno en las rocas sedimentarias que cubren el 75% de la superficie terrestre tiende a ser elevado, por lo que el estudio podría tener implicaciones a nivel global.
"Si los bosques también pueden alimentarse del nitrógeno en las rocas, esto significa que podría ser necesario modificar las predicciones de cambio climático", señaló Houlton.
Los investigadores señalan que deberán hacerse estudios en otras partes del mundo para determinar cómo afecta el nitrógeno en las rocas el crecimiento de los bosques a nivel mundial.
Siguen los problemas con certificados de seguridad en la web
En marzo de 2010, dos expertos de seguridad publicaron un informe que advertía que los sistemas de certificados de seguridad eran vulnerables a una variedad de sofisticados ataques cibernéticos.
Justo un año después, una ataque de ese tipo fue perpetrado contra Comodo, una de las compañías que ayudan a operar y administrar este tipo de sistema.Los ataques con esta modalidad permiten a un pirata hacerle creer a un internauta está conectado de forma segura a un sitio en la web. De esta manera el intruso puede hacerse pasar por ese sitio seguro y tiene acceso a comunicaciones que en teoría deben estar protegidas.
Ahora otra firma de tecnología, la holandesa DigiNotar, que también se dedica a guardar certificados de seguridad, se ha convertido en la segunda víctima de este tipo de ataques.
En consecuencia unos 300.000 ususarios de internet en Irán pudieron haber sido espiados el pasado mes por uno o varios hackers.
Dudas
Los ataques contra Comodo y DigiNotar han provocado temores de que el sistema de certificados de seguridad no es tan seguro como se creía en un principio.Sólo un puñado de compañías estaría autorizada a emitir las garantías de identidad, pero en la práctica podría haber miles de ellas.
"El número exacto nunca ha sido revelado", explicó a la BBC Christopher Soghoian, "y existen pocos controles sobre la manera en la que operan", añadió.
La mayoría de los usuarios de la red se encuentran con este sistema de seguridad cuando visitan una tienda en la web y utlilizan su tarjeta de crédito o débito para pagar la compra.
Pero de manera creciente sitios de correo electrónico y redes sociales están utilizando conexiones seguras para proteger la comunicación entre ellos y sus clientes.
Tanto Twitter como Facebook han introducido opciones para utilizar certificados de seguridad.
Cruzada oficial contra tuiteros en México
Los usuarios de las redes sociales parecen haberse convertido en el blanco de ofensivas gubernamentales en varios sitios de México.
En Veracruz, en el este del país, dos usuarios de la red Twitter fueron arrestados por el gobierno local, que les acusa de terrorismo y sabotaje por difundir noticias falsas sobre un enfrentamiento armado.Los detenidos, María de Jesús Bravo Pagola y Gilberto Martínez Vera, podrían ser sentenciados a 30 años de prisión si son encontrados culpables por el juez.
Mientras, en Tabasco, en el sureste, el Congreso del estado modificó el código penal para sancionar con cárcel a quienes difundan rumores que alarmen a la población.
Ambos casos desataron una intensa polémica sobre la libertad de expresión en internet, especialmente ahora que el país vive la ola de violencia más fuerte en 80 años.
"Las redes sociales son espacios de protección ciudadana. Hay ciudades donde las personas no salen si no consultan las redes sociales porque los medios han callado las situaciones de violencia", le dice a BBC Mundo el activista de derechos humanos Jesús Robles Maloof.
"Es mucho más fácil culpar a dos tuiteros (usuarios de Twitter) más que asumir la responsabilidad de una sociedad que vive desinformada", insiste.
Desinformación
El pasado 25 de agosto en las redes de Twitter y Facebook se publicaron mensajes que alertaban sobre enfrentamientos armados, secuestro de estudiantes y ataques a escuelas en las ciudades de Veracruz y Boca del Río.
La información era falsa, dijeron las autoridades, pero los mensajes "causaron histeria", aseguró el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza.
Decenas de escuelas suspendieron sus clases, y muchos padres acudieron alarmados a recoger a sus hijos. Según el funcionario, el pánico causó al menos 26 accidentes viales.
Horas después, la policía arrestó a Bravo Pagola y a Martínez Vera, a quienes acusó de escribir y difundir los falsos rumores.
Pero su abogado, Fidel Guillermo Ordóñez, asegura a BBC Mundo que sus clientes sólo reenviaron algunos mensajes que recibieron.
"Es lo más probable que haya sucedido. Como el gobierno del estado no informa, todas las personas de Veracruz-Boca del Río tienen el compromiso de retuitearse la información".
Según el abogado, hasta ahora las autoridades de Veracruz no han establecido que los mensajes fueron enviados de las computadoras de sus clientes.
"Hay como 17 o 18 mensajes similares, la diferencia es que ellos en sus perfiles tienen su fotografía y sus datos, y de los demás no aparecen", insiste.
El presidente Felipe Calderón dijo que el ataque fue cometido "por verdaderos terroristas", lo cual según analistas es un cambio radical en el lenguaje oficial sobre la guerra contra y entre carteles.
Hasta ese momento, las autoridades se habían negado a utilizar esa palabra para definir ataques a la población, como el ocurrido en Morelia en 2008, cuando personas vinculadas con Los Zetas arrojaron granadas a las personas que festejaban un aniversario de la independencia de México.
Ese discurso de Calderón marcó una gran diferencia. "Es una escalada en el lenguaje. Hablar de terrorismo es algo fuerte", le dice a BBC Mundo Mauricio Meschoulam, experto en relaciones internacionales.
"La gente tiene miedo de empezar a usar esas palabras, de que Estados Unidos nos categoricen como una de esas naciones que albergan terrorismo. Escalar el discurso puede tener implicación en escalar políticas utilizadas", explica.
Según las autoridades internet puede ser usado por los carteles de narcotráfico para intercambiar mensajes y amenazas.
Pero Robles Maloof no está convencido. "No hay ejemplos concretos ni demostrables que los grupos criminales usen twitter, no ha sido demostrado", insiste.
Y lo que sucedió en Veracruz no puede catalogarse como una acción terrorista, añade el especialista Meschoulam.
"Eso no es ciberterrorismo. ¿Qué es? Esparcir el pánico de la misma manera como gritar que se está quemando el cine. Puede tener miles de nombres, pero no terrorismo".
Por lo pronto, los dos usuarios de Twitter detenidos enfrentan un juicio que puede durar por lo menos un año.
Su abogado dice que, en este caso, se ha violado el Pacto Internacional de los Derechos Civiles de la ONU.
La información era falsa, dijeron las autoridades, pero los mensajes "causaron histeria", aseguró el secretario de Gobierno, Gerardo Buganza.
Decenas de escuelas suspendieron sus clases, y muchos padres acudieron alarmados a recoger a sus hijos. Según el funcionario, el pánico causó al menos 26 accidentes viales.
Horas después, la policía arrestó a Bravo Pagola y a Martínez Vera, a quienes acusó de escribir y difundir los falsos rumores.
Pero su abogado, Fidel Guillermo Ordóñez, asegura a BBC Mundo que sus clientes sólo reenviaron algunos mensajes que recibieron.
"Es lo más probable que haya sucedido. Como el gobierno del estado no informa, todas las personas de Veracruz-Boca del Río tienen el compromiso de retuitearse la información".
Según el abogado, hasta ahora las autoridades de Veracruz no han establecido que los mensajes fueron enviados de las computadoras de sus clientes.
"Hay como 17 o 18 mensajes similares, la diferencia es que ellos en sus perfiles tienen su fotografía y sus datos, y de los demás no aparecen", insiste.
Nuevo lenguaje
En la misma fecha que las redes sociales causaron pánico en Veracruz, en Monterrey un grupo vinculado al cartel de narcotráfico de Los Zetas incendió el Casino Royale, donde murieron 52 personas.El presidente Felipe Calderón dijo que el ataque fue cometido "por verdaderos terroristas", lo cual según analistas es un cambio radical en el lenguaje oficial sobre la guerra contra y entre carteles.
Hasta ese momento, las autoridades se habían negado a utilizar esa palabra para definir ataques a la población, como el ocurrido en Morelia en 2008, cuando personas vinculadas con Los Zetas arrojaron granadas a las personas que festejaban un aniversario de la independencia de México.
Ese discurso de Calderón marcó una gran diferencia. "Es una escalada en el lenguaje. Hablar de terrorismo es algo fuerte", le dice a BBC Mundo Mauricio Meschoulam, experto en relaciones internacionales.
"La gente tiene miedo de empezar a usar esas palabras, de que Estados Unidos nos categoricen como una de esas naciones que albergan terrorismo. Escalar el discurso puede tener implicación en escalar políticas utilizadas", explica.
No es
¿Por qué sancionar a usuarios de redes sociales?Según las autoridades internet puede ser usado por los carteles de narcotráfico para intercambiar mensajes y amenazas.
Pero Robles Maloof no está convencido. "No hay ejemplos concretos ni demostrables que los grupos criminales usen twitter, no ha sido demostrado", insiste.
Y lo que sucedió en Veracruz no puede catalogarse como una acción terrorista, añade el especialista Meschoulam.
"Eso no es ciberterrorismo. ¿Qué es? Esparcir el pánico de la misma manera como gritar que se está quemando el cine. Puede tener miles de nombres, pero no terrorismo".
Por lo pronto, los dos usuarios de Twitter detenidos enfrentan un juicio que puede durar por lo menos un año.
Su abogado dice que, en este caso, se ha violado el Pacto Internacional de los Derechos Civiles de la ONU.
Netflix encuentra un atajo para evitar la piratería en A. Latina
En cualquier ciudad de América Latina se pude comprar el último estreno de Hollywood por menos de un dólar, y sin embargo es precisamente en esas tierras ganadas por la "piratería" en donde una compañía estadounidense de la que pocos han escuchado hablar quiere montar el negocio legal de distribuir video a través de internet.
La piratería golpeó duramente a muchos distribuidores de video América Latina y fue un factor que ayudó a la desaparición de grandes cadenas como Blockbuster.Pero no parece ser un punto de consideración en los planes regionales de Netflix, el sistema estadounidense de distribución de películas.
Esta semana Netflix empezó en Brasil el proceso de lanzamiento de sus servicio que, cuando se complete el 12 de septiembre, le dará presencia en 48 países de la región, la mayor expansión de sus operaciones hasta ahora limitadas a EE.UU. y Canadá.
Se trata de un mercado potencial de 400 millones de usuarios con el que la empresa, con sede el California, espera aumentar su base de suscriptores actualmente de 25 millones, según los datos que ofrece la compañía en su sitio web.
El reto empresarial no será sólo para los distribuidores de contenido en video que sobreviven en América Latina, sino para la propia Netflix que previsiblemente encontrará retos con los que no ha tenido que lidiar en sus operaciones en América del Norte.
Desde la calidad de las conexiones de Internet hasta la posibilidad de que sea usada como nueva fuente de contenidos para el activo mercado de productos "pirateados".
Primero Brasil, último México
Netflix, creada en 1997, se define como el mayor servicio de suscripción de películas y televisión del mundo.Inicialmente distribuía DVDs mediante correo, pero desde 2007 introdujo la opción de streaming o transmisión en línea que permite ver contenidos "instantáneamente" a través de una computadora o un aparato con conexión Internet (televisor, reproductor de video o consola de juego).
Para América Latina esa será la única posibilidad que tendrán los clientes, en buena medida para evitar las complicaciones de lidiar con los sistemas postales de cada país, que suelen ser poco confiables.
Brasil ha sido el primero en el cronograma de lanzamiento, que el martes seguirá con Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia; luego con Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, y el 12 de septiembre finalizará con México, Centroamérica y el Caribe.
El costo del servicio varía desde los US$9 que se cobrará a los brasileños hasta los US$7 para la mayoría de la región.
Aunque los voceros de la empresa no han ofrecido estimados de cuántos nuevos clientes piensan captar en América Latina, muchos analistas aseguran que la empresa trata de equilibrar las posibles pérdidas que tendrá en las operaciones norteamericanas por problemas en la marcha de sus negocios (ver recuadro).
Cuestión de paciencia
Netflix asegura que sus clientes latinoamericanos podrán obtener videos en línea con la misma calidad con que los reciben los estadounidenses o canadienses, sólo dependiendo de la calidad de la conexión."Si puedes ver bien un video de YouTube a través de tu conexión de banda ancha podrás ver uno nuestro", aseguró desde Brasil a BBC Mundo Jonathan Friedland, vicepresidente de comunicaciones corporativas globales de Netflix
"Tenemos un sistema muy avanzado de adapted streaming que se ajusta a la calidad de la conexión. En el caso de que el suscriptor tenga una conexión muy buena muchas de las películas les podrían llegar en alta definición. Si es más lento les llegaría en definición estándar o menos".
Dependiendo del estándar se use de referencia, banda ancha puede ser desde las conexiones de 256 Kbytes por segundo, según regulaciones europeas, hasta 1 Megabyte de la Comisión federal de Comunicaciones de EE.UU.
En EE.UU. se considera que un tercio de los usuarios cuentan con una conexión de alta velocidad.
En Brasil, que concentra la mitad de lo usuarios de la región, sólo un 20% tiene una velocidad superior los 500 Kbytes -según un reporte de Nielsen Online- cuando la mínima ideal para ver video en línea es 800 Kbytes.
El especialista en tecnología de BBC Mundo, David Cuen recuerda que aunque la banda ancha en América Latina ha mejorado sustancialmente en los últimos años no ofrece la misma rapidez en todos lados.
"La calidad del video dependerá de la calidad de tu conexión o tu paciencia. En Ciudad de México o Sao Paulo es veloz, pero en otras ciudades puede ser muy lenta aunque todavía te sirve para el streaming de Netflix.
Sin temor a la piratería
A los responsables de Netflix no parece preocuparles el potencial uso ilegal de los contenidos de ese archivo, pese a que América Latina es considerada una de las peores regiones del mundo en lo que se refiere a piratería."Eso es imposible porque cuando haces streaming no estás bajando nada, estás viendo el contenido desde un servidor. Así que no hay manera de que alguien lo copie", afirmó Friedland.
"Además, la mayoría de nuestros productos son películas que ya se fueron de los teatros, no son contenidos nuevos. Es igual que en EE.UU. y si no es un problema en EE.UU. ¿por qué va a serlo en América Latina?".
Al igual que algunos "piratas" copiaban películas grabando con cámaras en los cines de estreno, alguien podría usar la pantalla de alta definición y una buena conexión de Internet para eventualmente "quemar" y vender discos.
"No creo que ese escenario planteé un problema significativo", dijo a BBC Mundo Kelsey Zahourek, directora de la Alianza de Derechos de Propiedad, un grupo ubicado en Washington que aboga por la defensa de los derechos de propiedad comercial e intelectual
"No hay duda que la piratería es rampante en América Latina, pero de hecho creo que la llegada de Netflix a la región tiene el potencial de reducir los niveles de la piratería al ofrecer a los consumidores una alternativa legítima a los DVD de contrabando", afimó Zahourek.
Videomanía global
Con su movida latinoamericana Netflix parece estar buscando aprovechar una tendencia creciente en el mundo entero: el consumo de videos en linea, tanto en vivo como el mas popular por demanda.Según cifras de comScore, una empresa de servicios digitales que hace seguimiento al mercado digital, países como México, Argentina y Brasil la gente está viendo cada vez más videos en línea.
Así, el 87% de los usuarios mexicanos ven en promedio más de 11 horas de video al mes, mientras que el 82% del Reino Unido lo hacen un promedio de 19 horas mensuales.
En EEUU es el 85% pero emplean 15 horas al mes. Se considera que las diferencias se deben a la calidad de la banda ancha.
Al final, uno de los mayores obstáculos podría no ser técnico, sino cómo competir con la costumbre de comprar ese video "pirateado" que por poco precio ofrece casi la misma experiencia "instantánea" que promete Netflix.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)