Buscar

2011/05/04

La Realidad Aumentada de 3DS, en el punto de mira de las Third Parties

La tecnología de Realidad Aumentada con la que está equipada Nintendo 3DS podría dar pie en los próximos años a una buena cantidad de títulos que hagan uso de estas características, tanto de estudios propios de Nintendo como de compañías Third Party.
En una entrevista para el magazine Nintendo Power, Hideki Konno, director y/o productor de juegos como Super Mario World, Super Mario Kart, Mario 64, o Luigi's Mansion, ha manifestado que la tecnología AR "Va a volverse incluso más conocida y popular. Creo que va a ser algo a lo que la gente querrá jugar, ya se traten de desarrolladores o consumidores".
Konno-san reconoce que la AR "Ya está generando una tonelada de ideas dentro de los equipos internos de desarrollo [de Nintendo], y hemos estado escuchando ideas de desarrolladores externos [Third Parties] también".

MeriStation

Ubisoft funda su propio estudio de películas

La expansión de Ubisoft en otros sectores empresariales no encuentra freno. La multinacional de origen francés ha inaugurado un estudio de producción de películas en París, según publica Variety. Este estudio se encargará de gestionar y realizar las diferentes adaptaciones cinematográficas de los juegos de Ubisoft, que cuenta con sagas como Prince of Persia –ya convertida en película–, Assassins Creed, Rayman, etc.
De la dirección de este estudio se encarga Jean Julien Baronnet. Como productor, Ubisoft ha fichado a Didier Lupfer. Jean de Rivieres, que antes trabajó en Walt Disney, se encargará de las labores relacionadas con el marketing y las ventas. El éxito en taquilla de la adaptación de Prince of Persia (Jerry Bruckheimer), que facturó 335 millones de dólares en todo el mundo, habría influido a la hora de construir este estudio audiovisual.

MeriStation

El próximo Assassin's Creed será parecido a La Hermandad

Hace muy poco se hizo público que la próxima entrega de la serie Assassin’s Creed se encontraba en desarrollo, y es en el día de hoy cuando las primeras informaciones en torno al proyecto surgen rompiendo la inicial escasez de datos sobre Revelations, título con el que será bautizado el juego cuando llegue al mercado. Así, la revista Xbox World 360 ha asegurado en su último número que esta nueva iteración de la saga de asesinos “será parecida a La Hermandad”.
La publicación descarta, pues, la llegada de un juego que revolucionase los conceptos de la franquicia, y apuesta por que Ubisoft seguirá una línea continuista muy alejada de lo que muchos esperarían ante la hipotética llegada en el futuro de Assassin’s Creed 3. Sin embargo, la información ofrecida por este medio, además de remarcar que las primeras imágenes publicadas se corresponden con la ciudad de Estambul (Turquía) como emplazamiento para la aventura, también subraya que “una sorprendente tercera entrega se encuentra en desarrollo, pero ésta no se corresponderá con el próximo AC. Si quieren tener éxito en Navidad, la próxima entrega seguirá la línea de La Hermandad”, concluyen.

MeriStation

AMD lanza Phenom II X4 980 Black Edition, pensado para los jugadores más exigentes

AMD ha aumentado su familia de procesadores Phenom II para ordenadores de sobremesa con el modelo PhenomTM II X4 980 Black Edition. AMD asegura que cuando se combina con el chipset 8-series de la compañía y una tarjeta gráfica RadeonTM HD 6000, el Phenom X4 980 Black Edition ofrece entretenimiento en alta definición además de capacidades de multitarea.
El procesador Phenom II X4 980 Black Edition no se ofrece bloqueado, de manera que los jugadores y entusiastas del ‘overclocking’ puedan optimizar al máximo el rendimiento de su sistema. Este procesador de cuatro núcleos funciona a 3,7GHz con 6MB de memoria caché de nivel L3, e incorpora, entre otras, la tecnología AMD CoolCore que reduce el consumo de energía desconectando las partes no utilizadas del procesador.
Phenom II X4 980 Black Edition también integra la tecnología Dual Dynamic Power Management que permite capacidades de gestión de energía más granulares para reducir el consumo de energía del procesador. La tecnología de virtualización de AMD está diseñada para mejorar el rendimiento, fiabilidad y seguridad de los entornos virtualizados.
Además del procesador Phenom II X4 980 Black Edition, la compañía ha presentado también el procesador gráfico Radeon E6760 que, según AMD, es el primero de su clase en ofrecer a los diseñadores de sistemas embebidos la combinación de soporte OpenCL junto con el soporte para seis pantallas independientes. La GPU también se puede asociar con las APUs (Unidades de Procesamiento Acelerado) de alto rendimiento de la compañía, llamadas en clave ‘Llano’, para ofrecer capacidades gráficas adicionales.

ITespresso

“A cualquier empresa que haga cámaras digitales le convendrá hablar con nosotros”

Antonio M. Pérez, actual presidente y CEO de Kodak, ha participado esta mañana en el foro España Innova, organizado por Nueva Economía Fórum en el hotel Ritz de Madrid. Entre otros temas, se ha referido a las demandas interpuestas a los gigantes Apple y Google por supuesta infracción de patentes.
No haré comentarios sobre cosas que están en manos de los jueces”, ha dicho Pérez en referencia al caso por el que Apple y Google han sido demandadas por presunta violación de licencias.
Kodak es una de las compañías que más patentes tiene por trabajador y la inventora de las cámaras digitales que por otra parte hoy están disponibles en todo tipo de dispositivos, ha recordado. Si bien el máximo responsable de Kodak no ha querido referirse a este enfrentamiento sí que ha querido recordar que “cualquier empresa que haga cámaras digitales le convendrá hablar con nosotros”.
Con respecto a si  la línea futura de negocio de la compañía pasa por fabricar teléfonos móviles Pérez ha sido contundente. “Hay que tener mucho cuidado con el mercado de consumidor: es difícil ganar dinero y mantenerse”, ha recordado.
El 70% del negocio de Eastman Kodak es de B2B o Business to Business, mientras que sólo el 30% de los esfuerzos se centra en el Business to Customer.
*Más sobre las declaraciones de Antonio Pérez en el siguiente enlace

Silicon News

Groupalia cumple un año y ya tiene más de 6,5 millones de usuarios

Groupalia, hermana pequeña de Privalia, ha conseguido en apenas un año de vida establecerse como líder en muchos países y alcanzar más de 6,5 millones de usuarios, 3.000 colaboradores y generar 400 empleos.
Un año de experiencia ha servido para los responsables de la compañía para aprender de los errores cometidos. Saben que lo importante es estar en posiciones de liderazgo, algo que se consigue con un servicio de calidad y cuidado del cliente. “Ser el número diez no es nada”, asegura su CEO, Joaquín Engel.
A dos meses de que el nivel de ingresos cubra los gastos, desde la compañía se muestran muy satisfechos con los resultados obtenidos en este año. “Estamos orgullosos de crecer con orden y sentido y de forma sostenible”, ha señalado Engel.
La compañía ha conseguido 18,75 millones de euros de financiación y ya ha delineado las líneas de su futura estrategia que tienen que ver principalmente con el servicio al cliente. Saben que uno de los valores más importantes aunque no el único, son los usuarios y que de su satisfacción depende que poco a poco vayan arañando la cuota de mercado.
“Una base de usuarios es importante, pero no suficiente. Hay una inteligencia comercial detrás”, ha alertado Engel.
Entre los planes para 2011 se encuentra el de ampliar el capital y expandirse geográficamente. En este sentido, Brasil es una de las obsesiones de Groupalia. El potente país latinoamericano es un valor de negocio fijo, pero para penetrar de forma segura en semejante mercado llevarán operaciones que sugieran un cambio de dimensión.
Sea como fuere y en un sector muy joven en el que las 3 compañías dominantes acaparan el 80% de cuota de mercado, conocer los límites del modelo será de vital importancia para descubrir el camino a seguir, aunque tiene algunas pistas. La compañía quiere ampliar su oferta a segmentos como los viajes atendiendo principalmente a la demanda por parte de sus clientes.

Silicon News

Intel trabaja en un interfaz más rápido aún que Thunderbolt

Hace apenas unos meses que Thunderbolt se estrenó en los nuevos MacBook Pro de Apple, y que otras compañías del sector anunciaron su adopción, y parece que la tecnología empieza a superarse.
Thunderbolt es un interfaz de conexión de periféricos que se ofrece como un complemento a USB 3.0, y no como un sustituto.
Pero Intel sigue adelante y trabaja en un interfaz que quiere mejorar los 10Gbps de velocidad que ofrece Thunderbolt, frente a los 5Gbps de USB 3.0. Ese nuevo interfaz utiliza silicio fotónico, que combina silicio con networking óptico y que, en definitiva, será capaz de alcanzar una transferencia de datos de 50Gbps a distancias de más de 100 metros. Además, Intel espera que esta nueva tecnología esté disponible en ordenadores, televisiones o smartphones para 2015.
Lo que es destacable es que según Intel el coste del nuevo interfaz será menor que los interfaces actuales porque se fabricará utilizando técnicas de silicio actuales.
Los cables, explican en DailyTech, será más finos que los de USB 3.0 o Thunderbolt, una tecnología que coexistirá en algunos productos con el nuevo interfaz.

ITespresso

Se contempla la creación de un filtro web para Europa

La Unión Europea podría estar planeando la creación de un ciberespacio seguro dentro de sus fronteras, a pesar de las críticas de los grupos de libertades civiles que aseguran que es contrario al mundo online moderno.
El pasado mes de febrero se produjo una reunión en la que los políticos discutieron los planes para crear una “frontera Schengen virtual” que obligue a los ISPs a bloquear el “contenido ilícito” que proceda de fuera del área. El Acuerdo de Schengen es uno de los pasos más importantes en la historia de la construcción de la Unión Europea, y tienen como objetivo finalizar con los controles fronterizos dentro del Espacio Schengen —formado por la mayoría de estados miembros de la Unión— y armonizar los controles fronterizos externos.
Por el momento no parece que se haya establecido lo que se considera como “contenido ilícito”, pero son muchos los que ya han comparado este plan con los métodos chinos de control de acceso a Internet.
Joe McNamee, del grupo de derechos digitales europeo, asegura que esta propuesta “se utilizará como una justificación para cualquier medida represiva por cualquier régimen no democrático en cada parte del mundo”. “Lo más absurdo es que a pesar de los costes en términos de democracia, libertad o incluso económicos, no se han analizado los beneficios” que podría conseguirse de ello”, continúa McNamee.
Otros aseguran que es imposible implementar un plan de este tipo porque los usuarios de Internet pueden utilizar proxies para circunvalar los filtros, y que las páginas web “ilícitas” pueden mover su dirección IP extremadamente rápido.

ITespresso

Nintendo confirma la rebaja en el precio de Wii

Una semana después de anunciar de forma oficial que trabaja en una nueva consola de sobremesa (conocida de momento como “Wii 2” o “Project Café” , la compañía japonesa Nintendo ha confirmado la reducción en el precio de venta de Wii.
A partir del próximo 15 de mayo, la consola de movimiento se empezará a comercializar a un coste de 149,99 dólares en un pack que incluirá un mando Wii, el juego Mario Kart y un whee incluido. No será la única rebaja, ya que algunos juegos para la estación de ocio se empezarán a vender a 19,99 dólares.
La bajada de precio de Wii ya se había adelantado por parte de algunos medios a mediados de abril, mientras comenzaban a circular los rumores de que nueva plataforma de Nintendo vería la luz en la conferencia E3. Pocos días después la cadena estadounidense BestBuy recortaba el PVP del dispositivo de 199,99 a 169,99 dólares, y otros comercios minoristas le seguían en el descuento.
Según afirma Google+Reader” target=”_blank”>VentureBeat, el fin de este recorte es también la reactivación de las ventas de Wii. “Aunque Nintendo ha anunciado un reemplazo de Wii sería un error pensar que va a ir cuesta abajo. En la anterior generación la mayoría de unidades se vendieron cuando se produjo una caída del precio por debajo de 100 dólares”, explican en la web.

ITespresso

Square supera los dos millones de dólares diarios en transacciones

La inversión de Visa en Square parece haberle venido muy bien a la startup de Jack Dorsey, y no sólo en lo económico. La compañía de micropagos acaba de batir su propia marca en el valor de sus transacciones diarias, llegando por primera vez a los dos millones de dólares.
A través de su blog, Dorsey anunciaba el hito de la compañía: “Wow. @Square acaba de procesar más de dos millones de dólares en pagos con tarjeta de crédito durante el día de hoy (¡y aún falta mucho para que termine!)”, señalaba el CEO de la compañía. Según ha declarado un portavoz de la compañía, Square “añade 100.000 cuentas al mes. Procesamos 66 millones de dólares durante el primer trimestre y anticipamos que triplicaremos la cantidad este trimestre”.
Apple también ha mostrado su confianza en la firma y ha empezado a vender el lector de tarjetas de crédito en sus tiendas. “Square se está convirtiendo en la mejor solución para aceptar cobros por parte de pequeñas empresas, propietarios y emprendedores”, aseguran desde la empresa.

Silicon News