Buscar

2011/03/09

Varapalo del tribunal de la UE al plan de patente europea

España recibió ayer un balón de oxígeno judicial en la lucha que mantiene por preservar el español en los procedimientos de la futura patente comunitaria. El Tribunal de Justicia de la UE dictaminó que el plan de crear un tribunal competente sobre la materia y ajeno al de Luxemburgo "no es compatible con las disposiciones del Derecho de la Unión". Diego López Garrido, secretario de Estado de Asuntos Europeos, cree que así "el proyecto de patente comunitario no tiene viabilidad". La Comisión y la presidencia húngara de turno responden que lo uno no afecta a lo otro y anuncian que mañana la UE decidirá dotarse de una patente por la vía de la cooperación reforzada.

La creación de una patente comunitaria es un viejo proyecto que cobra vida ante la necesidad de incrementar la competitividad de las firmas europeas. A la Comisión le gusta decir que una patente cuesta en EE UU 10 veces menos que su equivalente en la UE. Y en sus planes para crear un régimen único baraja dar primacía al inglés, junto con el francés y el alemán. La idea es aceptada por 25 Gobiernos de la UE y repudiada por España e Italia. Como con el Tratado de Lisboa basta con que nueve países estén de acuerdo con un proyecto para que prospere como una cooperación reforzada, la Comisión y la presidencia dan por hecho que el Consejo de Competitividad dará el visto bueno a proceder con la patente comunitaria.

Golpe en la mesa

Pero para que haya patente es crucial definir quién dirimirá los futuros litigios y ahí es donde el Tribunal de Justicia de la UE ha dado un golpe en la mesa. Cree que la idea de crear un tribunal especial y autónomo es una injerencia ilegítima en las atribuciones de las judicaturas nacionales y comunitaria. "Un órgano jurisdiccional internacional que se sitúa fuera del marco institucional y jurisdiccional de la Unión privaría a los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros de sus competencias para la interpretación y aplicación del Derecho de la Unión", dice el tribunal. Semejante corte "también tendría incidencia en la competencia del Tribunal de Justicia". En una palabra, tal tribunal es ilegal a ojos del derecho comunitario.
España intentará parar mañana el proyecto. Si, como es probable, no lo logra, López Garrido asegura que buscará de nuevo el amparo del Tribunal.

El Pais

Vodafone lanza sus dos líneas en un mismo móvil para contraatacar a Movistar

Vodafone ha lanzado Línea Libre, que permite manejar dos números en el mismo móvil. Responde así al servicio de Segunda Línea que anunció Movistar la semana pasada. Los clientes de la multinacional británica también podrán separar las llamadas de los moscones o llamadas ocasionales de la familia, amigos y el círculo laboral más próximo. En esencia, la idea es la misma para las dos compañías: disponer de dos números en un solo aparato y con una sola tarjeta SIM. Aunque hay algunas diferencias. La más importante es que en Vodafone ya se puede contratar desde hoy mismo (el servicio de Movistar es beta hasta el 15 de marzo que se lanzará comercialmente) y de pago -cincuenta céntimos a la semana (59 céntimos con IVA)-, mientras que el de Telefónica no tiene cuota mensual aunque podría tenerla de alta.

Para contratar el servicio de Vodafone, tanto si para clientes de contrato como de prepago, basta marcar un código (*212*1# + tecla de llamada). Una vez realizada el alta, el usuario recibe por SMS el número de teléfono de la línea libre que le ha sido asignado.
De esta forma, se evita tener que llamar al servicio de atención al cliente o ir a una tienda. En el caso de Movistar hay que llamar al número gratuito 22522 o entrar en la web www.segundalinea.movistar.es, para activar el servicio.
Movistar ha asegurado que su servicio será gratuito para todos aquellos que lo contraten antes del 15 de marzo, y que no tendrá cuota mensual en ningún caso, aunque podría incorporar una cuota de activación. No existe un periodo mínimo de contratación y podrá activarse o desactivarse cuando el cliente elija. Se permitirá la renovación o darse de baja una vez a la semana. El plan de precios para las llamadas que se hagan desde Línea Libre es el mismo que del contratado para la línea principal.
Otra de las diferencias entre los dos operadores es que en Vodafone no se pueden realizar llamadas mostrando el número de la línea libre. En su lugar, cuando marque el prefijo #31# saldrá el número oculto. El servicio de Movistar se puede llamar o mandar mensajes desde su segunda línea marcando un prefijo (22), y a quien llama le aparecerá en pantalla este segundo número.

El Pais

Múltiples violaciones de patentes en aplicaciones de 'software' libre

La firma OpenLogic ha realizado un estudio, recogido por InfoWorld, en el que señala que el 70% de las aplicaciones móviles que contienen código abierto violan algún tipo de patente. El análisis fue llevado a cabo entre las 'apps' que lideran las clasificaciones en iPhone y Android.
La guerra de patentes lleva años abierta entre las grandes compañías tecnológicas. Han sido muy sonados algunos litigios que tienen como protagonistas a gigantes como Microsoft, IBM, Google, Apple u Oracle. Precisamente éste último llevó a cabo recientemente una campaña para hacer valer sus derechos sobre el lenguaje Java, adquirido con la compra de Sun Microsystems.
La generalización de Java hizo que Oracle aprovechara esto para demandar a varias grandes compañías, como Google o IBM. Por su parte, la defensa del gigante de las búsquedas en Internet era que Java se basaba en código abierto.
En este caso, se trata de aplicaciones que contienen este mismo tipo de 'software' las que han sido señaladas como vulneradoras de diversas patentes. El estudio de OpenLogic ha analizado 635 'apps' que están en los puestos altos de la App Store y el Android Market. De éstas, se identificaron 52 que utilizaban licencias Apache y 16 que incluían licencias GPL/LGPL.

Abundancia de incumplimiento

De todas las aplicaciones que utilizaban aluna licencia de código abierto sólo un 29% de ellas habían pagado por la patente. Esto supone que el resto del 'software' está violando los términos de uso que impusieron quienes construyeron esas estructuras en primer lugar. Según OpenLogic, las aplicaciones infractoras faltaron en algunas obligaciones.
Las licencias GPL/LGPL tienen como requisito que los desarrolladores hagan público y disponible el código fuente y ofrezcan una copia de la licencia. Mientras, el 'software' Apache también requiere que el desarrollador proporcione una copia de la licencia, así como una reseña y contribuciones.
Si tomamos en cuenta los sistemas operativos móviles analizados, las aplicaciones de Android que habían hecho bien las cosas fueron un 27%. En iOS esta cifra se incrementa ligeramente, un 32%. En la plataforma de Google, basada en código abierto y con una tienda de aplicaciones mucho menos restringida que la App Store, todo el contenido que utiliza GPL/LGPL carecía de licencia.

El Mundo

Google, condenado en Francia por albergar cuatro vídeos sin permiso

La filial francesa del gigante de internet Google ha sido condenada a pagar 430.000 euros por haber albergado cuatro vídeos de autores franceses sin su permiso, anunciaron fuentes próximas a la investigación.
Un portavoz del buscador indicó que tienen previsto recurrir la sentencia ante el Tribunal de Casación donde esperan que se les aplique la jurisprudencia francesa, según la cual los servidores no son responsables de los contenidos que cuelgan sus clientes.
El Tribunal de Apelación de París condenó a Google por haber puesto en acceso libre a disposición del público fotografías de un artista francés, extractos de la película 'Mondovino', de un documental sobre el genocidio armenio y de otro sobre el caso de corrupción francés 'Clearstream'.
Los denunciantes alegaron que sus obras aparecen en la Red, bien a través del motor de búsqueda de Google, bien en ocasiones directamente en Google Video (un servicio de publicación de vídeos que quedó en desuso cuando Google compró YouTube en 2006), a pesar de las demandas de que dicho material fuera retirado.
Según el gigante de Internet estas denuncias son "muy antiguas", anteriores a 2007, año en el que Google puso en marcha una serie de herramientas que permiten a los titulares de los derechos denunciar el acceso gratuito a sus contenidos a través de su plataforma y, posteriormente, eliminarlos.
El Supremo francés estableció en una sentencia de febrero pasado que los servidores de Internet sólo están obligados a quitar los contenidos cuando sus autores se lo indiquen, pero que no son responsables de los mismos.
Los denunciantes consideran que sus contenidos no desaparecieron de la página de Google después de que denunciaran su presencia sin permisos, por lo que consideran que el Tribunal de Casación (órgano supremo del sistema judicial francés) les dará la razón.

El Mundo

Facebook incorpora un servicio para prevenir los suicidios en Reino Unido

Facebook va a lanzar un servicio de alertas y denuncias para prevenir suicidios. El sistema, desarrollado por Samaritans, un grupo de apoyo emocional de Reino Unido, registra avisos de usuarios que hayan detectado indicios al respecto. El sistema de prevención ha estado disponible durante unos meses a modo de prueba y ha intervenido en varios casos de suicidios potenciales.
El sistema permite a los usuarios alertar sobre comportamientos anómalos en alguno de sus contactos de Facebook. Tras realizar la denuncia, se requiere la formalización de un cuestionario en el que se describe el motivo de peligro y las irregularidades registradas.
El servicio de Samaritans y Facebook solicita la URL del perfil del sujeto en supuesto riesgo, su nombre completo y detalles de las redes de las que es miembro según informa la BBC.
Una vez dada la voz de alarma se procede a investigar si efectivamente la persona en cuestión puede estar poniendo en riesgo su integridad o la de las personas que le rodean. Los responsables del sistema de prevención no han precisado cómo se realiza el seguimiento ni si se accede a información privada en colaboración con Facebook. Sin embargo, sí han asegurado que si se detecta que la persona es potencialmente peligrosa, se alerta a la policía.
Facebook ha asegurado a la BBC que velar por la integridad física de sus usuarios siempre ha sido una prioridad y que su política siempre ha sido alertar a las autoridades en caso de detectar un posible riesgo.
El servicio ha estado operativo durante algunos meses a modo de prueba en Reino Unido. Según Samaritans, durante esos meses se han recibido varias denuncias y se han evitado varios casos de intento de suicidio. Los buenos resultados han hecho que Facebook mantenga el servicio y que la organización que colabora para realizarlo continúe con su trabajo.
Esta organización también colabora con Google. Al buscar términos relacionados con el suicidio en Reino Unido aparece el icono de un teléfono rojo con el teléfono de la organización. Esta funciionalidad, que existía en Estados Unidos desde abril, se implementó a finales del año pasado en varios países, entre ellos España, donde aparece el número del Teléfono de la Esperanza (968 34 34 00).

El Mundo

¿Por qué el perro de Zuckerberg sí y yo no?

"Facebook protege el derecho de un perro a tener un perfil, pero no el mío". Michael Anti está que echa humo. La red social más popular del mundo todavía no le explica por qué su cuenta fue anulada hace dos meses, sin previo aviso, por no figurar bajo su nombre de nacimiento, Zhao Jing (en mandarín). "¿Por qué entonces el perro del Sr. Zuckerberg [Mark, el fundador de Facebook] sí puede tener su propio perfil?", se pregunta Anti.
Periodista y bloguero natural de Nanjing (en el Este de China), Anti se hizo popular en su país por sus entradas y comentarios sobre actualidad y política, hasta que su nombre saltó a la prensa internacional más tarde por defender sin dobleces la libertad de expresión, alque que le ha acarreado más de un problema.
En 2005, Microsoft cerró su blog en chino tras las presiones de Pekín, después de que Anti hubiese publicado una serie de entradas sobre la sumisión de compañías occidentales a la censura del país.
"La libertad no es sólo algo que debemos exigir a China y a los gobiernos autoritarios, sino también a las grandes corporaciones", afirma Anti en conversación telefónica con ELMUNDO.es. "Si Facebook se quiere convertir también en un gigante demoníaco, deberíamos tener mucho cuidado", advierte.

Nombre real o seudónimo

El pasado 27 de enero, Anti recibió un mensaje indicándole que su perfil de Facebook quedaba anulado por violar la política de la red social. La única explicación que recibió fue que 'Michael Anti' era un seudónimo y que su perfil debía contar con el nombre original.
"Los perfiles personales siempre deben abrirse con el nombre real legal del individuo en cuestión", le comunicó la compañía. Sin embargo, miles de perfiles utilizan apodos o seudónimos, sobre todo de aquellos quienes utilizan otra lengua distinta a la materna para sus relaciones sociales o profesionales en la vida virtual.
Anti dice haber perdido un millar de contactos profesionales y académicos, además de cuatro años de historial y considera la posibilidad de acudir a abogados especializados en derechos digitales para denunciar a la red social.
A día de hoy, Facebook mantiene todavía un perfil informativo sobre 'Michael Anti' (empleando su seudónimo), igual que las páginas biográficas que ofrece sobre otras figuras públicas.

Protección ante la censura

Contra la política de Facebook, el afectado argumenta que muchos chinos adoptan un nombre en inglés cuando empiezan a aprender el idioma. "A mí me dieron el mío por Michael Jackson, porque me gustaba mucho el cantante", explica. Más tarde, prosigue, adoptó el 'apellido', 'Anti', como un seudónimo cuando comenzó a firmar crónicas para publicaciones chinas.
"En China, ser periodista puede ser sensible, así que lo del seudónimo es una práctica común entre periodistas y escritores". Debido a los límites para expresar críticas en Internet, "muchos chinos necesitan ocultar su identidad en internet para proteger a sus familiares y amigos", continúa Anti.
También son muchos los que en China van por la vida con sobrenombres en español, japonés, ruso, francés o alemán, si han estudiado el idioma o trabajan para empresas que lo utilizan a menudo. En el caso del bloguero, 'Michael Anti' es el nombre que figura incluso en el diploma que obtuvo tras completar una beca en Harvard, aunque en su pasaporte y en su partida de nacimiento figure el original en chino, Zhao Jing. Facebook ha rechazado el certificado de la universidad como credencial, explicó el afectado.

¿Elegido a dedo?

Ingeniero industrial de formación, Anti se aficionó al comentario político cuando descubrió internet, a finales de los años 90. La popularidad de su blog le transformó en periodista para varios medios chinos y estadounidenses, incluido el New York Times.
"El Gobierno chino ha aprendido como controlar el internet con eficiencia, ha transformado una herramienta de libre expresion en una herramienta de vigilancia social", señaló en 2009 en Madrid, durante unas jornadas internacionales sobre periodismo que organizó por EL MUNDO.
El bloguero considera que sería "irreal" y "desproporcionado" que la red social exija probar la identidad legal de todos sus usuarios, algo que "no ocurre ni siquiera en China". Y se pregunta por qué ha sido él la primera víctima, al menos en su país, de esta política de identidad que podría afectar a "decenas de miles de usuarios".
"No tengo pruebas de que me hayan señalado", indica, "pero me parece muy sospechoso que haya sido elegido yo entre las decenas de miles de chinos que tienen perfiles en Facebook con nombres en inglés". ELMUNDO.es contactó con el gabinete de prensa de Facebook y su responsable de privacidad, aunque no obtuvo respuesta.

El Mundo

Intel acelera sus procesadores para dispositivos móviles

La compañía anunció que comenzaron las pruebas del chip Medfield, el primero que Intel destinará al segmento conformado por smartphones y tablets. Los primeros equipos con esos procesadores estarían listos a mitad de año.

Medfield es fabricado con la tecnología de proceso de 32nm y comenzó a ser testeado por algunos de los socios de la empresa norteamericana.
El lanzamiento de este chip está programado para este año y ampliará las ventajas de desempeño de la arquitectura Intel a una solución de bajo consumo de energía, diseñada específicamente para el segmento de mercado de teléfonos inteligentes.
Intel llega tarde al segmento, pero su amplio espectro de socios de negocios le dará sin dudas un buen espacio en donde comenzar a insertar sus productos.
El segmento está mostrando importantes novedades en los últimos meses. Quizás la más notoria sea el anuncio de Nvidia acerca del lanzamiento de Kal-El, un chip de cuatro núcleos cinco veces más potente que la actual tecnología.

Infobae

Microsoft comienza a trabajar en la próxima Xbox

La empresa busca contratar al menos a tres especialistas en diseño y desarrollo para trabajar en una nueva consola de videojuegos. Comienza la especulación sobre el momento en que será presentada.

LinkedIn es escenario por estos días de al menos tres búsquedas de profesionales vinculados al desarrollo de la nueva Xbox.
El anuncio que más se destaca es el que busca un arquitecto de hardware gráfico, que tendrá como objetivo "definir y aplicar la arquitectura gráfica de la consola de nueva generación".
El mencionado anuncio de de Microsoft en LinkedIn pide candidatos con "una amplia experiencia en procesamiento de gráficos 3D y comprender diversas metodologías de diseño y rendimiento de la producción, así como conocimientos de análisis de costos".
Microsoft también busca un arquitecto jefe y un ingeniero de rendimiento para su Xbox Console Architecture Group.
Este sector de la empresa tiene por objetivo definir el producto, desde su concepción hasta su fabricación. “Buscamos a alguien que sea flexible y quiera estar involucrado en varias fases del ciclo vital del producto”, expresa el aviso.
Existe otro anuncio en LinkedIn solicitando un ingeniero de verificación de diseño de hardware, “responsable de ratificar diseño y cualificación de la consola en cuanto a componentes”.
¿Cuándo llega?
Lejos de detenerse tras la llegada de Kinect, la Xbox parece seguirá evolucionando en este mercado cada vez más competitivo.
La clave ahora es saber cuándo llegará esta nueva consola. El modelo actual, la Xbox 360, estuvo en desarrollo durante unos tres años: desde 2002 hasta 2005, cuando fue presentada.
El primer modelo de consola de Microsoft estuvo en desarrollo entre 1999 y 2001.
De cumplirse esos tiempos, la nueva Xbox no llegaría hasta al menos 2014, lo cual en un mercado tan cambiante cuesta mucho creer.

Infobae

Google adquirió una productora de video para Youtube

Se trata de Next New Networks, una productora audiovisual dedicada a crear programas propios y ayudar a los creadores independientes a distribuir y monetizar sus videos. Un avance contundente del gigante hacia la generación de contenido televisivo propio.

La plataforma de videos Youtube -cuyo propietario es Google- confirmó que adquirió una productora de videos llamada Next New Networks, con idea de comenzar a generar contenido propio.
Dicho esfuerzo apunta, por un lado, a mantener el liderazgo de Youtube respecto de competidores como Hulu o Netflix, quienes también producen sus propios programas.
Pero además, se trata de un notable avance en la carrera de Google hacia la concreción de Google TV, la próxima gran jugada de la compañía para este 2011.
Next New Networks es una productora que, además de generar sus programas, se dedica a ayudar a los creadores independientes de video a distribuir y monetizar sus contenidos. Y ésta es también la meta de Google, que busca asegurarse una buena cantidad de "proveedores" para el momento de lanzar su propia plataforma de TV.
Es por eso que el gigante anunció la creación de un programa de capacitación llamado Youtube Next, que ayudará a los usuarios con quienes Youtube comparte ganancias por publicidad, a producir contenido más "profesional".
Según los términos del acuerdo, Google pagó 50 millones de dólares por la productora creada en 2007. Ésta tiene sus oficinas en Nueva York y, según trascendió, permanecerá ahí, mientras que Google está situada en San Bruno, California.
Next New Networks es la creadora de programas como Barely Political e Indy Mogul, y produce contenidos para los Gregory Brothers, cuya "Bed Intruder Song" resultó el video más visto de 2010. Asimismo, realizan Hungry Nation, un ciclo online de cocina.
Next New Networks llegó a estar valuada en 27 millones gracias a inversores de la talla de Goldman Sachs, Spark Capital y Fuse Capital, pero la nueva alianza con el monstruo de la web promete ser la mejor jugada de su historia.

Infobae

Internet ya supera a los medios tradicionales en los Estados Unidos

El dato surge de un estudio realizado por la consultora PricewaterhouseCoopers. El mismo afirma que los estadounidenses ya leen más prensa y consumen más contenidos a través de la web, que de la TV o el diario impreso

Los habitantes de los EEUU entre los 18 y los 60 años dedican un promedio de 7,3 hs a la semana a ver televisión por internet, ya sea en modo descarga o streaming, una hora más que las 6,1 hs promedio que pasan frente al televisor.
El dato fue revelado por la consultora PricewaterhouseCoopers (PWC) y confirma una tendencia que se venía anunciando a partir de la creciente popularidad de la web: el cambio de hábitos con respecto al consumo de contenidos.
Dicho sondeo revela que la inclinación hacia el consumo online se acrecienta entre los más jóvenes: La franja de población de 18 a 34 años mira 8 hs semanales de TV online, frente a las 5,6 hs que dedica a la TV tradicional.
Internet también se impone en el terreno de la lectura: los estadounidenses dedican 4,4 hs por semana a leer periódicos, revistas o libros online a través de la computadora o el móvil, más del doble que en formato impreso (1.9 hs).

Infobae