Buscar

2011/03/07

El Twitter chino también crece a velocidad vertiginosa

La compañía de microblogging Sina Weibo, un clon de Twitter en China, está experimentando una gran popularidad, con un gran crecimiento que podría eclipsar en breve al de la propia firma con sede en San Francisco.
El servicio asiático, lanzado en 2009, ya habría superado los 100 millones de adeptos (la mitad que la start-up californiana) y cada mes añadiría 10 millones de nuevos usuarios, según recoge The Register. Esta evolución astronómica ha hecho que la compañía vaya a aumentar su plantilla de 600 trabajadores a un millar.
En el territorio mandarín, donde Twitter ha sido prohibido por las autoridades, Sina Weibo rivaliza con Tencent, que también registra un centenar de millones de clientes en su solución, y con otra herramienta operada por el buscador Sohu. Su ventaja respecto a sus rivales es la posibilidad de ofrecer servicios de mensajería y cuentas basadas en grupos y eventos.
Una plataforma como ésta, con algunos usos similares a los de las redes sociales más populares del mundo, tendría todas las papeletas para ser censurada en un país donde la libertad de expresión es un privilegio. Sin embargo, a diferencia de herramientas como Twitter, Sina Weibo practica habitualmente la autocensura con algunos de sus términos.
En The Register se especula con que antes de prohibirla, el gobierno chino podría estar interesado en dominarla.

ITespresso

Blottr, el primer medio que «mide» la credibilidad de las noticias

Su nombre es Blottr y es un nuevo medio ciudadano que acaba de llegar el ecosistema mediático londinense. Su impulsor, Adam Baker, ha decidido montar este proyecto periodístico con una clara diferencia al resto de medios ciudadanos que se pueden encontrar en la actual oferta de internet: un «algoritmo de autenticación».
Así, Blottr comparte con el resto de iniciativas ciudadanas la distribución de ingresos con los colaboradores (una práctica que ya viene siendo habitual en este tipo de aventuras periodísticas) y la edición colaborativa a través de un «wiki». Sin embargo, añade un componente de gran valor en esta clase de proyectos, que mide la credibilidad de cada noticia a partir de varios factores como la influencia que ostenta el autor dentro de esta plataforma, el número de personas que han contribuido a ella y las veces que se ha compartido en redes sociales como Facebook y Twitter o en páginas de marcadores.

Datos de crecimiento

Según la información publicada en TechCrunch, en los tres últimos meses -el site abrió en septiembre de 2010- el incremento de usuarios únicos ha sido del 100% cada mes, con una cifra de registrados que llega a los 2.500. Asimismo, y según Baker, el medio ha ido tomando peso en los resultados orgánicos de búsqueda de Google con «Últimas noticias de Londres» o «Noticias de última hora de Londres» y ha sido capaz de publicar historias antes que otros medios. Incluso, en muchas ocasiones es el único proveedor de informaciones locales, que es donde pretende Blottr basar su modelo de negocio.
Además del contenido local, el otro aspecto sobre el que este medio construirá su vía de ingresos será la concesión de licencias a terceros para que usen su tecnología. Al parecer, ya están en conversaciones con dos grandes compañías.

Francia sacará una tarifa social móvil a 10 euros al mes

Los operadores franceses de telecomunicaciones propondrán en los próximos seis meses una oferta de telefonía móvil "social" a 10 euros al mes que permitirá llamar durante 40 minutos, anunció el lunes el Ministerio de Industria.
Además, antes de final de año debería estar preparada una tarifa social de Internet a gran velocidad, precisó el ministerio en un comunicado.
Las ofertas móviles las propondrán Orange (France Télécom), SFR (Vivendi), Bouygues Telecom () y los operadores virtuales Oméa, Transatel, Coriolis, Auchan, NRJ y Call In Europe.
"Las ofertas de la 'tarifa social móvil' garantizarán la posibilidad de llamar 40 minutos al mes, enviar 40 SMS y recibir llamadas en todo momento por una tarifa plana de 10 euros", según el comunicado.
La oferta estará disponible para los beneficiarios de ayudas sociales, no exigirá una permanencia ni tendrá gastos de activación. El abonado recibirá un aviso cuando pase los 10 euros, y el acceso de bloqueará cuando la facturación supere los 15 euros.

Yahoo!

El perro de Zuckerberg ya tiene página en Facebook

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, y su novia han decidido crear una página en la red social para el nuevo miembro de la familia, un cachorro de ocho semanas al que han bautizado como «Beast» (en español, bestia), según recoge The Next Web.
La mascota, que ya se ha instalado en el apartamento que Zuckerberg tiene en Palo Alto, es un bonito perro de pelo blanco que ya cuenta con más de 2.200 «me gusta» en Facebook. En el muro de la fan page se pueden encontrar varias fotografías del adorable cachorro. 

Una varita como mando universal


Se llama Wand Kymera y es un modelo atípico de mando a distancia universal. Según su distribuidor en España, puede utilizarse en cualquier aparato que admite mando a distancia por infrarrojos. Puede programar trece códigos de otros tantos mandos y ejecutar las órdenes a través de 13 gestos predeterminados. Cuando se saca de la caja, el mando se activa, lo que señala con tres latidos. La primera vez hay que pasar al modo aprendizaje para asociar cada tipo de movimiento a una orden. Subir y bajar el volumen pueden vincularse con las rotaciones a derecha e izquierda. Los toques cortos hacia los cuatro puntos cardinales se pueden utilizar para cambiar de canal, moverse por los menús...

Su funcionamiento precisa de dos pilas alcalinas tipo AAA. Desde su lanzamiento en el mercado a finales de 2009, según la empresa, se han vendido 70.000 unidades. El precio es de 59,99 euros.

El Pais

El nuevo juego online de Blizzard “volverá loca a la gente”

El director de operaciones de Blizzard, Paul Sams, ha hablado en una entrevista concedida a VentureBeat sobre el nuevo juego multijugador online que está desarrollando la compañía responsable de World of Warcraft. El directivo tocó temas como la relación entre WoW y el nuevo proyecto así como el equipo que está trabajando en el mismo.

El señor Sams aseguró que Blizzard seguirá apoyando a World of Warcraft: "pretendemos desarrollar más expansiones. No hay cambios en nuestra forma de pensar, estamos decididos a continuar el soporte al producto World of Warcraft. Hay doce millones de suscriptores aproximadamente dentro del juego. No vamos a darles la espalda, apoyaremos la franquicia durante muchos años más."

Paul Sams también quiso hacer hincapié en que han reunido a sus mejores miembros para trabajar en este nuevo proyecto del que no se sabe prácticamente nada. "Hemos tomado algunos de nuestros desarrolladores más experimentados para trabajar en este proyecto. Creemos que tenemos un equipo de ensueño. Son aquellos que convirtieron World of Warcraft en un éxito. Vamos a volver loca a la gente".

3DS ya es la segunda consola más vendida del año en Japón

La consultora Media Create ha ofrecido nuevos datos acerca de los movimientos de un mercado cuyo papel siempre es protagónico en la industria del ocio interactivo, el japonés. Y según las cifras reveladas por este informe, Nintendo 3DS se ha convertido ya en la segunda consola más vendida del año en el país nipón tras contabilizar las ventas de lanzamiento del sistema, sólo superada por PlayStation Portable con una ventaja de alrededor de 110.000 unidades sobre la nueva máquina de la Gran N.
En cuanto a ventas de software, el éxito de la propuesta tridimensional de Nintendo se ha visto reflejado en un top 10 el cual cuenta con 5 títulos para la citada portátil. Sin embargo, el juego más vendido de la última semana pertenece a PlayStation Portable, Phantasy Star Portable 2: Infinity, con 206.654 copias vendidas. Como dato curioso, el debut de uno de los grandes lanzamientos de occidente, Killzone 3, se salda con la aventura de Guerrilla en decimotercera posición.

Volviendo a la venta de hardware, como así informábamos el pasado día 28 de febrero, Nintendo 3DS colgó el cartel de agotada en todo el territorio japonés, aunque el stock de las tiendas ya ha sido repuesto y es de esperar que la próxima semana el nuevo invento de Nintendo ya sea la consola más exitosa de 2011 en el país oriental. Recordamos que 3DS llegará al mercado español el próximo día 25 de marzo a un precio de venta recomendado de 249,95€.
Top 10 ventas de software en Japón (21-27 febrero)
1. Phantasy Star Portable 2: Infinity (PSP) – 206.654 (Nuevo)
2. SD Gundam G Generation: World (PSP) – 192.981 (Nuevo)
3. Professor Layton and the Mask of Miracle (3DS) – 119.591 (Nuevo)
4. Disgaea 4 (PS3) – 79.425 (New)
5. Nintendogs + Cats (French Bulldog, Shiba, Toy Poodle & New Friends) (3DS) – 64.213 (Nuevo)
6. Samurai Warriors: Chronicles (3DS) – 49.327 (Nuevo)
7. Super Street Fighter IV: 3D Edition (3DS) – 44.649 (Nuevo)
8. Ridge Racer 3D (3DS) – 38.226 (Nuevo)
9. Monster Hunter Freedom 3 (PSP) – 36.323
10. The Idolmaster 2 (360) – 34.621 (Nuevo)


Ventas hardware en Japón, 3 de enero – 27 de febrero, 2011
• PSP – 484.326
• 3DS – 374.764
• DS –247.007
• PS3 –241.251
• Wii – 166.213
• Xbox 360 –22.295
• PS2 –15.148

MeriStation

A la venta tarjetas que permiten modear Nook Color con Honeycomb

Durante los últimos días se han podido encontrar en eBay unos curiosos productos que poca gracia harán al gigante librero Barnes & Nobles.
Se trata de unas tarjetas micro SD, que se venden por precios entre 60 y 100 dólares, según su capacidad, y que se caracterizan por permitir ‘modear’ los lectores electrónicos Nook Color para poder usar en ellos una versión preliminar del sistema operativo Honeycomb e incluso instalar muchas de las aplicaciones de Android Market en el dispositivo.
Estos ereaders de 7 pulgadas, que cuentan con una plataforma cerrada de Barnes & Nobles basada en Android, pasarían así a incorporar algunas de las funciones de un tablet.
Se trata de un poderoso reclamo para los usuarios que no están dispuestos a pagar 600 o 700 dólares por una tableta con Android 3.0, ya que por el módico precio del Nook (250 dólares) más el de la tarjeta, se puede contar con un gadget con algunas de sus prestaciones, según informa Cnet.
Sin embargo, desde Android Police advierten de la “estafa” que suponen este tipo de ofertas. “El hecho de que la gente esté pagando ese precio por una tarjeta SD precargada nos desconcierta”, señalan.

ITespresso

Weemba, la red social en la que los bancos se pelean por convencer a los clientes

“Esto es lo que siempre me hubiese gustado a mí”, bromea Constancio Larguia, CEO de Weemba, “que los bancos se pelasen por mí”. A pocos metros del Banco de España y compartiendo la misma parada de metro, una joven compañía intenta abrirse camino – y por ahora con bastante éxito – en el todavía no muy revolucionado mundo de la banca en red.
Tienen pocos meses de vida (se lanzaban al mercado español en octubre) y ya cuentan con un parque de clientes de 4.600 usuarios. Y eso en un mercado altamente de nicho. Y eso que han llegado gracias al “boca a boca”.
Se llama Weemba, es una suerte de red social crediticia y tiene detrás a un equipo, pequeño pero entusiasta, de experimentados trabajadores de la banca, que han pasado por algunos de los principales bancos, en su versión online, del país. Su consejero delegado y fundador, Constancio Larguía, era uno de los responsables de Patagon, una de las primeras experiencias en banca online y que acabó en manos del banco Santander.
Pero, ¿qué es exactamente Weemba? Ellos se definen en su web como “un entorno práctico y amigable para solicitar financiación, creado con las características y valores propios de una red social del año 2010, abierto a la participación de personas, empresas y entidades financieras”.
Según explica Larguia a Silicon News, pone en contacto a aquellos que tienen necesidad de financiación con quienes pueden otorgársela, siempre, por otra parte, entidades registradas en el Banco de España y que por tanto cumplen con todos los requisitos de la ley. Por decirlo de una forma popular, sólo prestamistas serios acceden a Weemba. Nada de chiringuitos: doce bancos y cajas de ahorro españolas y 17 entidades de crédito son quienes responden a las peticiones de crédito de los usuarios de Weemba, entre ellos “marcas prestigiosas y conocidas” cuyo nombre Larguia no está autorizado a desvelar.

Silicon News

HTML5 y el códec H.264 reinan en los videos online

Lo cierto es que en los últimos 12 meses hemos asistido a un aumento espectacular de los videos compatibles con HTML5, desde el 10% hasta el 63%, según los datos presentados por el portal de intercambio de videos Meefedia.

Hasta hace bien poco Flash era dominante en la red, y la mayoría de los vídeos no podían verse sin tener instalado el plug-in correspondiente en el navegador, pero eso han cambiado y HTML5 le ha arrebatado la primera plaza.
En lo que se refiere a los formatos, el códec H.264 es el más empleado, ya que tiene la gran ventaja de que funciona tanto con Flash como con HTML5.
En el segundo puesto encontramos el códec VP8, promovido por el proyecto WebM de Google, seguido de Theora.
Recientemente, Google sorprendió a todos con el anuncio de que abandonaba la compatibilidad de H.264 en su navegador Chrome, y da la impresión de que la guerra de formatos seguirá abierta.
Para Meefedia las páginas webs deberán ofrecer compatibilidad para más de un formato en sus vídeos, ya que el mercado se está volviendo cada vez más complejo.

the INQUIRER