Buscar

2010/10/06

Industria prevé eliminar el papel en la Administración pública en 2015

20minutos

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se ha fijado el año 2015 como fecha límite para eliminar totalmente el papel en la Administración pública, según informa el organismo en un comunicado.
Para implantar la eAdministración antes del 2015 se digitalizarán todos los trámites administrativos, se finalizará la incorporación de la firma electrónica y se hará una migración de todos los registros hacia el formato digital.
Además, Industria se propone mejorar las infraestructuras de telecomunicaciones, fomentar la concienciación sobre el uso y la confianza en Internet, así como impulsar las TIC en sectores estratégicos, dentro de los objetivos fijados por el Consejo de Ministros para la Estrategia 2011-2015 del Plan Avanza 2.

Dentro de este eje de actuaciones, también se hará especial hincapié en la extensión de las TIC en el sector sanidad y se potenciará la aplicación de estas tecnologías en el sector educativo y formativo.
La segunda fase del Plan Avanza pretende situar a España en una posición de liderazgo en el desarrollo y uso de productos y servicios TIC avanzados.
Para ello, los esfuerzos se centrarán no tanto en dinamizar la oferta, sino en fomentar la demanda, ayudar a las pymes y consolidar una industria TIC propia especializada en sectores estratégicos.
Otro de los objetivos prioritarios del Ministerio es la mejora de la velocidad y la capacidad de las redes de telecomunicaciones españolas. Así, se incorporarán redes de acceso ultrarrápido tanto fijas como para comunicaciones móviles, que permitan mejorar las prestaciones de los nuevos servicios y de los que ya están implantados.
Por último, el Gobierno quiere que las empresas TIC españolas sean protagonistas en la construcción del 'Internet del Futuro'. Para ello se impulsará el capital semilla y el capital riesgo TIC, se fortalecerá el sector de los contenidos digitales, se promoverán las TIC verdes y se desarrollarán proyectos tractores que fomenten el ahorro y la eficiencia en España mediante el desarrollo de las aplicaciones TIC en ámbitos de futuro.

La autoridad antidescargas francesa alerta contra la seducción de lo gratis

El Pais

"Vuestro acceso a Internet es utilizado para poner a disposición, reproducir o acceder a obras culturales portegidas por derechos de autor (...) Estas consultas o reproducciones, llamadas corrientemente "pirateo" constituyen un delito sancionado por los tribunales". Así se encabeza la carta que las autoridades francesas remiten a los internautas en cuya conexión se ha detectado la descarga de obras protegidas. Los primeros correos electrónicos han empezado a enviarse. En los mismos se advierte contra la seducción de lo gratis.
En la carta se explica que cabe la posibilidad de que la conexión esté siendo utilizada por terceros pero, en cualquier caso, es el titular del abono a Internet el responsable de que no se produzca este intercambio de archivos en su cuenta y se le recuerda al receptor que si persiste el problema puede ser sancionado con el corte de la conexión y una multa.
El texto explica que las autoridades de Hadopi (nombre con el que se conoce la ley antidescargas francesa) no tienen como función sancionar. "Cuando un dossier lo justifica, se remite al juez".
La carta, que se presenta como una "recomendación" explica al internauta que "bajo las apariencias seductoras de la gratuidad, las prácticas que no respetan los derechos de autor privan, en efecto, a los creadores de su justa retribución. Representan un grave peligro para la economía del sector cultural y es la supervivencia de la creación artística, bajo todas sus modalidades, lo que está en cuestión".
La mayoría de operadoras han cumplido con el encargo de las autoridades y han remitido este correo electrónico a los internautas sospechosos. La lista de direcciones de Internet donde se detectan descargas la elabora diariamente una empresa contratada por las sociedades de gestión. Éstas remiten la lista a la administración que se encarga de solicitar a las operadoras que identifiquen quién es el abonado con aquella dirección y le envíen este primer aviso. Tras recibir el tercero podrá ser sancionado.
Una operadora, Free, sin embargo, se ha resistido a hacerlo. Para evitar la multa que supondría negarse a enviar los citados avisos, Free ha optado por remitir la carta por correo postal y no por la vía electrónica. Uno de los problemas que se ha detectado ahora es que las operadoras remiten el aviso a la cuenta de correo que incluyó el internauta en su contrato, pero nada garantiza que esta cuenta siga activa o sea consultada por el receptor.
Las autoridades han publicado una serie de consejos para combatir la previsible actuación de delincuentes que envíen falsas cartas a los internautas. Las autoridades advierten que no se debe pagar ninguna tasa y que la carta oficial no debe responderse. En todo caso, se ofrecen otras vías para ello (desde el teléfono a la web de Hadopi).

Peace.Facebook conecta a los que las guerras enfrentan

El Pais

La paz mundial es posible. Así lo cree Randi Zuckerberg, hermana del fundador de Facebook, directora de mercadotecnia de esta red social que, por número de usuarios, sería el tercer país del mundo.
Zuckerberg ha presentado su iniciativa para que acaben las guerras en el foro europeo Personal Democracy, que se ha desarrollado en Barcelona durante dos días. Se trata de Peace.Facebook, un sitio donde la gente dividida por conflictos puede comunicarse. "Se trata de promover la paz con la tecnología", explica Zuckerberg.
De momento, los resultados son modestos. Si Facebook tiene 500 millones de usuarios, el sitio dedicado al conflicto Israel-Palestina congrega a 5.788 personas, el de India-Pakistán a 34.000, mientras que para hablar de la crisis entre Albania y Serbia se han apuntado 12.000. El sitio de Peace con más seguidores es el de Musulmanes-Cristianos, con más de 78.000. Preguntada si estas participaciones eran de gente que vivía en esas zonas conflictivas o en otros países, Zuckerberg aclaró que solo se identificaban las direcciones IP, es decir, que podían ser personas residentes en Nueva York o en otro lugar ajeno al conflicto.
Pese a ser directora de mercadotecnia de Facebook, Randi Facebook centró su discurso en esta iniciativa y dejó al margen otras cuestiones conflictivas de esta red social, como la privacidad. Solo aventuró que, en el futuro, Facebook tendría traducción simultánea. Y aportó una estadística para la esperanza: el 9% de los norteamericanos cree que de aquí a 50 años habrá paz en el mundo.
Mientras hablaba, a sus espaldas se publicaban los tweet que enviaban los presentes (algo más de medio centenar), entre ellos, uno que decía así: "Qué putada no tener una hermana para colocarla en mi chiringuito".

El fundador de Twitter deja la dirección y pasa al departamento de estrategia

El Mundo

El fundador de Twitter deja la dirección de la compañía. Evan Williams ha anunciado que abandona su cargo como consejero delegado de la compañía, puesto que ocupa desde 2008 y que ahora tendrá el director de operaciones de la red social, Dick Costolo. Williams estará al frente ahora del área de rentabilidad. La operación se enmarca dentro de un cambio de estrategia con el que Twitter pretende atraer nuevos anunciantes.
"He decidido pedirle a Dick Costolo que sea el nuevo consejero delegado de Twitter. A partir de hoy, yo estaré totalmente concentrado en la estrategia y posicionamiento del producto", señaló.
Williams fundó Twitter en 2006 junto a Jack Dorsey, quien asumió entonces la dirección de la compañía y le cedió el relevo dos años más tarde, para pasar a ser presidente.
En esos dos años, la red social de "microblogging" ha pasado de tener 3 millones de usuarios registrados a más de 165 millones, lo que ha liberado a la dirección de la empresa de la presión de atraer internautas para plantearse el objetivo de aumentar los ingresos por publicidad.
"Hemos rediseñado nuestra web con una respuesta muy positiva de los usuarios. Hemos lanzado un esfuerzo temprano, pero exitoso, de monetización (...). Y al lanzar el nuevo Twitter, me he dado cuenta de que lo que más me satisface es llevar la dirección del producto", señaló Williams.
"Construir cosas es mi pasión, y nunca he estado más emocionado ni he sido más optimista sobre lo que nos queda por construir", añadió.

'Una transición sencilla'

Williams destacó que, bajo su mando, el equipo que trabaja en Twitter se ha ampliado de 20 a 300 personas, mientras que el valor en bolsa de la compañía ha alcanzado los 2.400 millones.
Sobre su relevo, que llegó a la empresa como director de operaciones hace apenas un año, Williams afirmó que "ha sido un líder crítico en el diseño y la ejecución de los planes de ingresos, al tiempo que se encargaba de que los trenes pasaran a su hora por la oficina". "Teniendo en cuenta la experiencia directiva de Dick, estoy seguro de que podemos hacer de ésta una transición sencilla", indicó.
Costolo, de 47 años, fue el fundador de FeedBurner, un servicio de noticias comprado por Google en 2007.
Twitter es la tercera red social con más presencia en el mundo, por detrás de Facebook y de Windows Live Profile, y por encima de MySpace, según una clasificación reciente de la consultora ComScore.

LG suspende su tableta de Android porque no ofrece todas las garantías aún

El Mundo

La compañía LG ha desestimado sus planes para su próxima tableta basada en Android, alegando que la versión actual del sistema operativo móvil Android de Google (la versión Froyo 2.2) no está lista aún para las tabletas. Según un informe de Reuters, un ejecutivo de LG no identificado dijo que tienen "la intención de introducir una tableta que se ejecute en una versión de Android con garantías... y eso no es Froyo 2.2".
El informe señala que el retraso puede causar un revés para LG, cuya división de teléfonos móviles ya está afectada. Sus ventas de teléfonos inteligentes aún no han alcanzado el millón de unidades y la compañía esperaba que su entrada en los 'smartphones' de Android le ayudaría a recuperar posiciones.
Mientras tanto, la competencia de Samsung, fabricante de los populares teléfonos inteligentes Android Galaxy S, planea lanzar su propia tableta Android 2.2 basada en la Galaxy Tab el próximo mes. Galaxy Tab, una tableta de 7 pulgadas, se ha posicionado como el gran competidor del iPad y ofrece el doble de memoria, 2 cámaras, soporte para Flash y almacenamiento expandible. Y, por supuesto, gracias a su menor tamaño, es más ligero que el iPad.
Sin embargo, Galaxy saldrá con Android Froyo 2.2, un sistema operativo que no tiene todas las garantías, según ha reconocido el propio Google. Habrá que esperar a Android 3.0, también conocido como Pan, que saldrá a finales de este año.
La cuestión ahora para los responsables de tabletas de Android  es la siguiente: ¿es mejor salir el primero y posicionarse cuanto antes aunque sea con un sistema como el Android 2.2 que no ofrece todas las garantías o es más sensato esperar otros sistemas más recomendables aunque se llegue algo más tarde?

El fundador de Twitter dimite como director

Publico

El fundador de Twitter, Evan Williams, ha anunciado que abandona el cargo de consejero delegado de la compañía, que ha ocupado desde 2008, y será reemplazado por el director de operaciones de la red social, Dick Costolo.
Williams dirigirá a partir de ahora el área de rentabilidad de la empresa, como parte de un cambio de estrategia con el que la compañía pretende atraer a nuevos anunciantes, según precisó en una entrada del blog oficial.
"He decidido pedirle a Dick Costolo que sea el nuevo consejero delegado de Twitter. A partir de hoy, yo estaré totalmente concentrado en la estrategia y posicionamiento del producto", señaló.
Williams fundó Twitter en 2006 junto a Jack Dorsey, quien asumió entonces la dirección de la compañía y le cedió el relevo dos años más tarde, para pasar a ser presidente.

Impresionante crecimiento

En esos dos años, la red social de microblogging ha pasado de tener 3 millones de usuarios registrados a más de 165 millones, lo que ha liberado a la dirección de la empresa de la presión de atraer internautas para plantearse el objetivo de aumentar los ingresos por publicidad.
"Hemos rediseñado nuestra web con una respuesta muy positiva de los usuarios. Hemos lanzado un esfuerzo temprano, pero exitoso, de monetización (...). Y al lanzar el nuevo Twitter, me he dado cuenta de que lo que más me satisface es llevar la dirección del producto", señaló Williams.
"Construir cosas es mi pasión, y nunca he estado más emocionado ni he sido más optimista sobre lo que nos queda por construir", añadió.
Williams destacó que, bajo su mando, el equipo que trabaja en Twitter se ha ampliado de 20 a 300 personas, mientras que el valor en bolsa de la compañía ha alcanzado los 2.400 millones.

Líder crítico

Sobre su relevo, que llegó a la empresa como director de operaciones hace apenas un año, Williams afirmó que "ha sido un líder crítico en el diseño y la ejecución de los planes de ingresos, al tiempo que se encargaba de que los trenes pasaran a su hora por la oficina".
"Teniendo en cuenta la experiencia directiva de Dick, estoy seguro de que podemos hacer de ésta una transición sencilla", indicó.
Costolo, de 47 años, fue el fundador de FeedBurner, un servicio de noticias comprado por Google en 2007.
Twitter es la tercera red social con más presencia en el mundo, por detrás de Facebook y de Windows Live Profile, y por encima de MySpace, según una clasificación reciente de la consultora ComScore.

Skype ya está disponible para Android

La Vanguardia

Skype ha anunciado el lanzamiento de su aplicación para dispositivos móviles Android. Es compatible con la versión 2.1 o superior del sistema operativo de Google y funciona a través de una conexión WiFi o con una conexión de datos móvil (GPRS, EDGE, 3G).
Skype para Android puede descargarse gratis en Android Market. Además, los usuarios podrán obtener más información sobre cómo conseguir la aplicación en la página de Skype 'Skype for Android'.

La nueva aplicación permite a los usuarios realizar llamadas gratuitas de Skype a Skype mediante conexión WiFi o de datos móviles a otros usuarios de Skype de cualquier parte del mundo mediante el códec SILK de Skype para una calidad de sonido similar al CD; así como realizar llamadas de bajo coste desde Skype a líneas fijas o teléfonos móviles.

Gracias a esta aplicación para Android, sus usuarios también podrán enviar y recibir mensajes instantáneos a un amigo o a un grupo de amigos de Skype.

Además, 'Skype for Android' permite sincronizar los contactos entre el programa de videoconferencias y la agenda del teléfono y, después de la sincronización, realizar llamadas de Skype directamente desde la agenda original.

Según ha explicado el jefe de producto de Android, Mark Douglas, "actualmente la experiencia Skype está disponible en cualquier parte. Cada vez son más las personas que usan Skype para hacer cosas juntas cuando están separadas".

Con la incorporación de Skype para Android, el servicio ya está disponible en las plataformas móviles más populares: Android, iOS y Symbian.

Apple deberá pagar u$s625 M por violar patentes

Infobae

En principio Mirror Worlds LLC denunció a Apple por apoderarse supuestamente de cuatro tecnologías de su propiedad destinadas a la visualización de archivos.

Ahora, la justicia condenó a la compañía de Steve Jobs por apropiarse supuestamente de tres patentes de Mirror Worlds LLC.

Sin embargo, Steve Jobs intenta retrasar el multimillonario pago y trata de convencer al jurado de que aún quedan cuestiones por aclarar , que según Apple les eximirían de parte de la responsabilidades y en consecuencia reducirían la indemnización que debería pagar a Mirror Worlds LLC.

El famoso teléfono iPhone, el iPad e incluso algunos ordenadores Mac usan estas patentes , sobre las que Apple argumenta que son nulas por defectos de forma y que en cualquier caso, no deberían valer más que su precio de mercado, de cerca de 3 millones de euros.

Y es que las citadas tecnologías son fundamentales para algunas de las utilidades y visualizaciones más atractivas de los aparatos de Apple, ya que se usan para mover y deslizar documentos o imágenes en las pantallas táctiles.

La televisión 3D sin anteojos ya es una realidad

La Nacion

Toshiba presentó su primera pantalla de televisión de tres dimensiones que no requiere de anteojos especiales y respondió así a una de las mayores quejas de los consumidores sobre esta tecnología .
Está por ver si los consumidores aceptarán el nuevo televisor, que Toshiba describió como de uso individual. Muchos podrían rechazar el hecho de que tienen que sentarse muy cerca de la pantalla para que el efecto de 3D funcione, además del alto precio de los aparatos.
Compañías de electrodomésticos y entretenimiento en todo el mundo cuentan con que la tecnología de 3D estimule un nuevo auge en televisores, películas y juegos de video. La mayoría de los televisores de 3D en el mercado requieren el uso de gafas para crear el efecto tridimensional.
En sus nuevos televisores, Toshiba emplea una serie de pequeños lentes que dirigen la luz de la pantalla a nueve puntos frente al televisor. Si el televidente está sentado dentro de la zona de mejor visión, el cerebro integra esos puntos en una sola imagen tridimensional.
"El resultado es una proyección precisa de imágenes tridimensionales de alta calidad desde cualquier ángulo dentro de la zona de visión", dijo Toshiba en su nota de prensa .
El sistema es similar al empleado por Nintendo 3D , el esperado dispositivo portátil de la compañía que ofrece juegos de video en tres dimensiones sin necesidad de gafas.
Toshiba venderá televisores de 12 y 20 pulgadas con esta tecnología, diseñados para uso personal. La tecnología no está lo suficientemente avanzada como para ser integrada a pantallas más grandes. La distancia sugerida para el televidente en el modelo de 20 pulgadas es de 90 centímetros (35,4 pulgadas) y de 65 centímetros (25,6 pulgadas) para el de 12 pulgadas.
Los televisores saldrán a la venta en Japón a finales de diciembre, dijo Toshiba. La versión más pequeña costará 1.400 dólares y la mayor, el doble. La compañía no dio detalles de cuándo se venderán en otros países.

Internet Explorer continúa su descenso y Chrome sigue imparable

Enter

El sitio web de estadísticas StatCounter (inglés) divulgó nuevas cifras que demuestran que una nueva guerra de browsers está librándose en las trincheras del ciberespacio. El mes pasado, Internet Explorer (IE) marcó su tercer mes consecutivo a la baja, una racha que continuó en septiembre. Con la nueva caída, el navegador de Microsoft dejó de tener más de la mitad del mercado por primera vez en 11 años.
Según las estadísticas de StatCounter, IE perdió 1,4% de su participación en el mercado global. Eso deja al navegador con el 49,9% del mercado y lo acerca a la competencia. Por primera vez en más de una década, IE va a tener que luchar por su supremacía que hasta hace poco parecía indiscutible (llegó a tener el 94% a mediados de la década).
La otra cifra notable que reportó StatCounter está relacionada con Chrome, el navegador de Google. Este software nació hace apenas 2 años pero ha crecido a un ritmo despampanante. En ese poco tiempo, Chrome ha logrado llevarse el 11,5% del mercado mundial, gracias en parte a que en el último año ha triplicado su participación.
Con su crecimiento, Chrome comienza a amenzar la segunda posición que ocupa Firefox, el producto de la Fundación Mozilla. Este navegador tuvo un gran crecimiento entre 2004 y 2009, pero ahora parece estar estancado. En el último mes, Firefox tuvo un descenso de 0,04% en su participación de mercado, mientras que en último año ha logrado incrementar su participación muy poco, de 31,3% a 31,5%.

El caso colombiano.

La tendencia en Colombia es similar a lo que se está viendo en el resto del mundo. Aunque IE ha perdido participación en los últimos 12 meses (pasó de tener 65,6% a 57,8%), tuvo un descenso menor al registrado en el mercado mundial.
Lo mismo puede decirse sobre Chrome. El navegador pasó de tener el 5,8% del mercado colombiano a adueñarse de casi la quinta parte con 18,5%. Esto representa un crecimiento superior al 300%, es decir, un poco mejor que el promedio global.
Firefox fue la verdadera sorpresa en el caso colombiano. El navegador de Mozilla perdió cerca del 5% de su participación, pasando de 26,3% a 21,4%, algo mucho más marcado que su comportamiento en los demás países.
Con estas nuevas cifras, quedan pocas dudas sobre si hay una nueva guerra de browsers. Ahora las preguntas son: ¿Por cuánto tiempo mantendrá IE una ventaja cómoda, de casi 20 puntos, sobre los demás? ¿Internet Explorer 9 logrará revertir las tendencias y lograr que Microsoft recupere usuarios perdidos? ¿Qué tan lejos va a llegar Google Chrome?