Buscar

2010/10/04

Nintendo 3DS podrá cargar los juegos descargables desde la tarjeta de memoria

Vandal

Nintendo 3DS podrá ejecutar los juegos descargables directamente desde la tarjeta de memoria, de manera similar a lo que sucede en la actualidad con Wii, función que, sin embargo, se hizo esperar, y que no se ha introducido en la Nintendo DS actual.

En la portátil actual es posible transferir los juegos a la tarjeta de memoria para su almacenamiento, pero no son ejecutables desde la misma, una situación que se daba también en Wii hasta una esperada actualización de su firmware.

En el caso de Nintendo 3DS, los juegos podrán ejecutarse directamente desde la tarjeta de memoria, sin necesidad de transferirlos a la memoria interna de la consola, lo que será una mayor comodidad para los usuarios.

Ubisoft ofrecerá un puesto de trabajo en GamerLand

MeriStation

La celebración de la feria de videojuegos GamerLand que tendrá lugar en Bilbao del 29 de octubre al 1 de noviembre deparará más de una sorpresa a los aficionados que por allí gusten disfrutar de alguna de las novedades del mundo del ocio electrónico en la actualidad. Hoy conocemos una más, el compromiso ofrecido por la compañía Ubisoft de otorgar un puesto de trabajo a aquel jugador o jugadora que consiga alzarse con la victoria en el torneo destinado a encontrar al MVP de la feria.
La persona que consiga tal hazaña deberá haber superado al menos tres de las cinco categorías de videojuegos que se ofrecerán al público: lucha, conducción, deportivos, shooters y casuales/musicales. Obtendrán puntos MVP los 8 primeros clasificados de cada prueba, cuyo conjunto buscará al jugador más completo que recibirá un empleo de tester en las oficinas de la compañía en Barcelona. El estudio de la Ciudad Condal abrió sus puertas en 1998 y en la actualidad cuenta con un equipo de 50 personas y ha participado, entre otros, en proyectos como Ghost Recon Advancer Warfighter o Driver Parallel Lines.

FMI: crisis a la vista

BBC Mundo

¿Se puede decir a dos años de la crisis financiera de 2008 que estamos a salvo de una repetición?
No, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
A pocos días de su asamblea anual, el FMI informó que queda "mucho por hacer" en la reforma del sistema financiero internacional.
Según el FMI, los nuevos estándares globales de capital para los Bancos que acordaron en septiembre los 27 integrantes del Comité de Basilea representan "una mejora sustancial en la cantidad y calidad del capital bancario", pero no son suficientes para garantizar una estabilidad del sistema financiero.

Vea también:Nueva regulación financiera

Basilea, paredón y después

Las nuevas regulaciones acordadas en Basilea exigen una cantidad mayor de capital base en los bancos para hacer frente a crisis financieras como la de 2008.
Este monto pasará del 4% actual a un 4,5% a partir de 2013, y a un 6% en 2019.
Además, los bancos tendrán que mantener una reserva de emergencia adicional del 2,5%, con lo que, en total, la cantidad de reservas de los bancos se situaría al final de esta década en un 8,5% de su balance.
Las regulaciones deberán contar con el visto bueno de la Cumbre del G20 que se realizará en noviembre próximo, pero críticos de estas reformas señalan que el capital es insuficiente y sólo entrará plenamente en funcionamiento a fines de la década, además de dejar intactos aspectos cruciales de la opacidad del sistema financiero internacional como son los paraísos fiscales.
¿Está el sistema financiero en condiciones de darse tanto tiempo luego de la peor crisis desde la década de los 30?
La situación del Banco Angloirlandés, que llevó al gobierno a anunciar un rescate a fines de septiembre que podría ascender a US$45.000 millones, es un llamado de atención sobre los agujeros negros que persisten en el sistema financiero internacional.

Vea también: Irlanda ¿la nueva Grecia?

Según un estudio publicado hoy por una Fundación Británica, la New Economics Foundation, los bancos británicos van a necesitar a partir del proximo año unos 20 mil millones de dolares por mes para cerrar el agujero que dejará el fin de la ayuda estatal.
La Asociacion de Bancos Británicos rechazó las conclusiones del informe, pero éste no ha sido el único alerta.

Economía real y opacidad financiera

Una de las lecciones menos atendidas de la última crisis es que la salud del sector financiero no puede estar desvinculada de la llamada economía real.
En un adelanto del último libro del premio nobel de economía Joseph Stigliz, publicado este domingo por el Sunday Telegraph, el economista estadounidense alerta sobre los programas de austeridad de Europa y hasta pone en duda la viabilidad del euro.
"Con tantos países embarcados en un recorte prematuro del gasto público, la demanda global va a disminuir y el crecimiento será mucho más lento, todo lo que puede llevar a una doble recesión", alertó Stiglitz.
Si esto es así, ¿cómo queda parado el sector financiero que ha impulsado con tanto entusiasmo la austeridad fiscal?
Mucho dependerá del resultado de estos programas, pero lo cierto es que, sin un crecimiento de la economía real, las ganancias del sistema financiero sólo pueden basarse en las arenas movedizas de la especulación, es decir, en un festival de instrumentos financieros opacos y de alto riesgo, similar al que llevó al estallido de 2008.

¿Cómo aprovechar el tiempo "perdido" en internet?

BBC Mundo

Luis Von Ahn toma el micrófono en la Royal Society de Londres y dice: "Alce la mano quien se ha encontrado en la web con esos códigos que hay que escribir cada que se llena un formulario". Casi todo el auditorio lo hace. Después dice, mientras estira su brazo: "Alce la mano quien cree que son increíblemente molestos". La mayoría del público responde. Von Ahn, entonces, revela: "Yo los inventé".
Esos códigos se conocen como "captcha" y su propósito es combatir el correo y los mensajes basura que hace no muchos años inundaban internet.
Al escribir el código mostrado en una página, el usuario le está diciendo al sitio que es un humano y no un robot que quiere invadirlo con vínculos publicitarios.
Pero su creador confiesa que escribirlos roba al menos 10 segundos a las personas y que cada día 200 millones de esos códigos se ingresan en la red. "Eso puede considerarse tiempo perdido y poco productivo", afirma.
Por ello se le ocurrió una nueva idea: inventar un nuevo código en el que ahora hay que "teclear" dos palabras, en vez de una.
¿Y cómo se puede ser más productivo alargando el código, se preguntará el lector?
En este sistema, conocido como "reCaptcha", las palabras que se copian del código sirven para digitalizar libros para el proyecto de biblioteca digital de Google y viejas ediciones del New York Times.
Los lectores digitales son capaces de convertir imagen en texto, pero cuando el libro es muy viejo, a la computadora le cuesta trabajo decidir cuál palabra es la correcta. Así que se requiere de un ser humano y ahí es cuando reCaptcha entra en juego.
Eso quiere decir que cada vez que usted escribe las palabras del código, le ayuda a la computadora, que asimila la información y agrega la palabra al libro que se está digitalizando y de donde salió originalmente la expresión.

Traducir la web mientras se aprende un idioma

Pero los proyectos de Von Ahn para aprovechar el tiempo que la gente navega en internet se han vuelto más ambiciosos.
Ahora quiere traducir el principal contenido de la web a los idiomas que más se hablan en el mundo.
Para ello creó un proyecto llamado Duolingo –que aún se encuentra en fase de prueba- con el que internautas de todo el mundo están traduciendo inicialmente libros y artículos de Wikipedia.
"Wikipedia existe en inglés y en español, pero el contenido en español es aproximadamente el 10% de la versión en inglés”, señala Von Ahn. Él cree que si logra reclutar a un millón de voluntarios podría traducir todo el sitio en 80 horas.
"El reto era cómo motivar a la gente que nos ayudara a traducir la web en forma gratuita, dado que éste es un proyecto académico. La solución es que la gente nos ayuda a traducir y al mismo tiempo aprende un nuevo idioma”, asegura.
El sistema ayuda a la gente a aprender a escribir, oír, hablar, y leer en otro idioma dándole a traducir textos, vídeos y audio. Un sistema computacional va revisando que la traducción tenga sentido.
¿Y si el proyecto fracasa?
"Entonces habré desperdiciado el último año y medio de mi vida”, concluye Von Ahn.

ASUS: La fiebre del tablet no canibalizará el mercado, lo diversificará

Silicon News

Después del éxito de ventas cosechado por el iPad de Apple, el mercado ha visto nacer una auténtica oleada de tablets lanzados por los rivales de la marca de la manzana, con el fin de arrebatar a Steve Jobs su reinado.
Esta "fiebre del tablet" podría suponer, según algunos analistas, un duro golpe para el negocio de los netbooks, que poco a poco ven como su lugar ha sido ocupado por las tabletas.
Pero desde ASUS, lanzan un mensaje de esperanza, ya que según explica Sara Vila, product manager de la compañía, "el mercado de netbooks es demasiado grande y demasiado sólido como para desaparecer de la noche a la mañana por la llegada de un nuevo dispositivo".
En este sentido, desde ASUS aseguran que no se va a "producir una canibalización, sino más bien una diversificación. Y eso siempre es bueno, tanto para la industria como para el cliente".
Además, Vila aclara que a diferencia de los netbooks, los tablets no son una novedad ya que "tienen más de diez años de existencia, pero hasta ahora no se han dado las condiciones tecnológicas y de mercado para su aceptación masiva por parte del público".
La product manager de ASUS considera el auge de los tablets como una moda, que "como ocurre con todas las novedades, pasará, y tablets y netbooks quedarán cada uno con su cuota de mercado correspondiente".

Amazon lanza su tienda de aplicaciones Android

Yahoo!

El gigante de ventas online anunció el lanzamiento de una tienda de aplicaciones Android para competir en el mercado de Google Android. TechCrunch reportó que la tienda de Amazon ofrecerá aplicaciones Android tanto libres como pagas. Por cada aplicación vendida, los desarrolladores podrán recibir 70% del precio de compra o 20% del precio de lista a partir de la fecha de compra. En el lanzamiento la tienda Amazon Android limitará las descargas a los consumidores de EE.UU. Todas las aplicaciones integran características DRM para asegurarse de que funcionan solamente en los dispositivos aprobados por Amazon. La empresa también va a cobrar una cuota de $99 de inscripción anual a los desarrolladores, la misma carga impuesta por el programa de desarrolladores iOS, de Apple.

Google abre su abreviador de direcciones

El Pais

El abreviador de direcciones de Google estaba vinculado a sus propios servicios. Ahora lo ha abierto y cualquier internauta puede acudir a http://goo.gl/ para obtener la abreviación de una dirección de Internet. No es la única herramienta de este tipo disponible en la Red. Google promete que este recurso está preparado para combatir los programas maliciosos y el spam. Si se abre una cuenta Google, se guardarán direcciones acortadas y el internauta podrá conocer estadísticas de uso.

Capcom espera vender más Marvel vs Capcom 3 que Street Fighter IV

MeriStation

Capcom ha anunciado que sus expectativas de ventas para Marvel vs Capcom 3 sobrepasan a las del que hasta ahora es su juego más vendido de esta generación, Street Fighter IV.

En una entrevista reciente, Christian Svensson explicó que los personajes del juego permitirán realizar campañas de marketing más agresivas y por tanto, más eficientes: "MvsC3 tiene gracias la inclusión de Marvel mayor atractivo y es más reconocible [que SF4], un sistema de juego más accesible pero aún así profundo tanto para los jugadores casuales como para los visitantes de EVO. De hecho esta es la secuela más esperada desde que estoy aquí en Capcom (...) Y bueno, vamos a apoyarlo con una campaña de marketing más agresiva que la que hicimos con Street Fighter IV, para que todos sepan que está aquí. Todos estos factores me hacen pensar que será al menos tan exitoso como SF4 desde el punto de vista de las ventas."
Marvel vs Capcom 3 llegará a las tiendas la próxima primavera y Capcom ha prometido la semana que viene sabremos más al respecto del título, lo que incluye el anuncio de nuevos personajes. Por ahora, podéis ampliar informacíón sobre el esperado juego en nuestra cobertura previa.

Redes sociales contra el insomnio

BBC Mundo

Quienes sufren de insomnio podrían encontrar en las redes sociales alivio para combatir la falta de sueño, según especialistas.
Un grupo de investigadores está estudiando si los sitios como Twitter y Facebook pueden ayudar a reforzar tratamientos para combatir el insomnio, la ansiedad y la depresión.
Algunas de las técnicas actuales para combatir estas condiciones implican que los pacientes usen, en forma aislada, las computadoras.
Pero los investigadores creen que el tener acceso a amigos, familiares y terapeutas podría prolongar los efectos positivos del tratamiento.
Quienes sufren de insomnio agudo reciben ayuda a través de la Terapia Cognitivo-Conductual (CBT, por sus siglas en inglés) por medio de la cual aprenden a evitar los patrones de actividad que parecen afectar su sueño.
Algunos terapeutas también utilizan ejercicios de aprendizaje -vía la computadora- como una forma de enseñanza de patrones de conducta benéficos.
El Dr. Shaun Lawson, un profesor adjunto en ciencias de la computación en la Universidad de Lincoln a cargo del proyecto, asegura que los programas informáticos que se utilizan en la actualidad no se han adaptado a la forma en la que la gente usa su ordenador.
"La manera en la que las personas interactúan con las computadoras en estos días no es sentándose en una habitación y mirando a la pantalla", afirma. "Hoy la gente las usa para interactuar con otras personas".

Un mapa social

En particular, dice Lawson, el creciente uso de las redes sociales puede ayudar a encontrar mejores vías para que los sistemas CBT funcionen mejor en los tratamientos.
"La forma en la que la gente se sumerge en las redes sociales, cuántas veces lo hace al día, es muy similar a la manera en la que quisiéramos que las personas interactúen con la CBT", agrega.
En la primera etapa del proyecto, los investigadores estudiarán las redes sociales a fin de elaborar un mapa de los patrones que se siguen en estos sitios.
"Lo interesante de las redes sociales es que ahí la gente está dispuesta a revelar más cosas de sí misma", afirma Lawson. "Las personas informan regularmente cómo se sienten a través de tweets o actualizaciones de estado de una forma que resultaría extraña o inapropiada en una conversación normal".
El estudio se centrará inicialmente en las personas con insomnio porque es un problema muy psicológico que la CBT tiende a aminorar.
"El insomnio puede ser aislado a diferencia de la depresión o la ansiedad que son condiciones más complejas", asegura el profesor.

Como jugar en la granja

Al estudiar las redes sociales los académicos se centrarán principalmente en juegos exitosos como FarmVille, tratando de entender por qué generan una base de usuarios leales.
Los investigadores esperan que al revelar las razones del éxito de dichos juegos podrán diseñar herramientas terapéuticas similares.
"Utilizan varios mecanismos para engancharse en las emociones y lograr que la gente regrese a ellos", explica Lawson. "Te dan pequeñas tareas que hay que completar, pero sólo puedes ver los beneficios de haberlas logrado si esperas un par de días".
"Ese es el principio que nos interesa" añade. "¿Podemos crear un juego como FarmVille y ponerle elementos de CBT?", finaliza.
Los académicos esperan que sus estudios se conviertan pronto en un tratamiento real.

Y el premio gordo de la feria será... un puesto de trabajo

Silicon News
La desarrolladora de videojuegos Ubisoft llevará a GamerLand, la feria de videojuegos que se celebrará a finales de octubre en Bilbao, una propuesta de premio gordo para los asistentes... especialmente para los jugones.
El ganador del premio GamerLand MVP será fichado por la compañía, que le dará un puesto de trabajo como tester en Barcelona. Para ello, tendrá que conseguir ser el mejor en al menos tres de las cinco categorías que se disputarán en el torneo de videojuegos que se desarrollará durante la feria.
Ubisoft busca así "al jugador más completo y que mejor se adapta a todos los tipos de videojuegos".
No es la primera vez que una compañía de nuevas tecnologías busca talento en una feria. Panda ya acudió a una de las ediciones de la Campus Party de Valencia a fichar talento.