Silicon News
Algunos medios estadounidenses ya la han bautizado como la mayor devolución a la que ha tenido que enfrentarse una teleco. De hecho, es posible que sea la mayor situación de devolución de facturas a nivel mundial a la que jamás ha tenido que enfrentarse una compañía del sector.
Verizon ha anunciado que procederá la devolución de 90 millones de dólares en facturas erróneas cargadas a 15 millones de clientes. Según recoge la compañía en un comunicado de prensa, en los últimos años varios de sus clientes vieron como se cargaban a sus facturas sumas por descarga de datos que habían realizado de forma errónea. Las cantidades cargadas erróneas oscilaron entre los 2 y los 6 dólares.
La compañía ha identificado a 15 millones de víctimas y procederá al reembolso de esas cantidades. "Cuando identificamos errores, los remediamos lo más rápido posible", apunta Mary Coyne,consejera de Verizon Wireless. "Nuestro fin es el de mantener la confianza de los consumidores y asegurarnos de que cuentan con la mejor experiencia de uso posible".
Buscar
2010/10/04
Disney nombra a dos ejecutivos para su negocio digital
Yahoo!
En una entrevista, el consejero delegado de Disney, Robert Iger, dijo que creía que el cambio estructural al frente de la división era necesario para "crear un verdadero negocio en este espacio".
Los dos ejecutivos reemplazan a Steve Wadsworth, un veterano con 17 años de experiencia que abandonará el cargo tras reunir en los últimos años la mayoría de las propiedades de Disney en Internet bajo el paraguas de Disney Interactive Media Group, que redujo sus pérdidas ligeramente a 65 millones de dólares en el último trimestre.
"Como co-presidentes, confío en que harán del negocio y contenido digital de Disney aún más fuerte y exitoso", declaró Iger.
Pleasants supervisará la estrategia general de juegos de Disney y su red internacional de estudios de desarrollo de juegos, incluyendo el recientemente adquirido editor móvil Tapulous. El grupo de juegos incluirá mundos virtuales online tan populares como Club Penguin, comprado por Disney en 2007 por unos 350 millones de dólares, y World of Cars así como títulos de consola y móviles.
Antes de unirse a Playdom como consejero delegado en junio de 2009, fue presidente de Global Publishing y director de operaciones de Electronic Arts.
Walt Disney nombró el domingo a dos veteranos del entorno digital para liderar su deficitaria cartera de propiedades en Internet, subrayando un nuevo interés en desarrollar el negocio digital. Seguir leyendo el arículo
James Pitaro, un experimentado ejecutivo de Internet que acababa de dejar su puesto al frente de las propiedades en medios de Yahoo, supervisará Disney Online, matriz de la web de la marca y sites de medios sociales de Disney.
Como co-presidente de Disney Interactive Media Group, John Pleasants, consejero delegado de Playdom, una compañía de juegos online recientemente adquirida por Disney por 763 millones de dólares, se centrará en el juego online y seguirá al frente de Playdom.En una entrevista, el consejero delegado de Disney, Robert Iger, dijo que creía que el cambio estructural al frente de la división era necesario para "crear un verdadero negocio en este espacio".
Los dos ejecutivos reemplazan a Steve Wadsworth, un veterano con 17 años de experiencia que abandonará el cargo tras reunir en los últimos años la mayoría de las propiedades de Disney en Internet bajo el paraguas de Disney Interactive Media Group, que redujo sus pérdidas ligeramente a 65 millones de dólares en el último trimestre.
"Como co-presidentes, confío en que harán del negocio y contenido digital de Disney aún más fuerte y exitoso", declaró Iger.
Pleasants supervisará la estrategia general de juegos de Disney y su red internacional de estudios de desarrollo de juegos, incluyendo el recientemente adquirido editor móvil Tapulous. El grupo de juegos incluirá mundos virtuales online tan populares como Club Penguin, comprado por Disney en 2007 por unos 350 millones de dólares, y World of Cars así como títulos de consola y móviles.
Antes de unirse a Playdom como consejero delegado en junio de 2009, fue presidente de Global Publishing y director de operaciones de Electronic Arts.
El peligroso gusano que se propaga por Facebook
ABC
Un viejo conocido por Facebook, un gusano oculto en una noticia sobre una chica que se suicidó a raíz de un incidente en la red social, ha vuelto a causar problemas a los usuarios con más fuerza que nunca.
Una enorme cantidad, aún no contabilizada, de usuarios de Facebook han visto aparecer en su muro un comentario que hace referencia a una chica que acabó con su vida a causa de una foto publicada en la red social. Contiene, además, un enlace a esa teórica foto, que al ser activado pone en marcha el mecanismo de propagación.
«Shocking! This girl killed herself after her dad posted this photo». Son varias las frases que se están propagando con la invitación a hacer clic rápidamente sobre ella. Sin embargo, advertimos de que es mucho más perjudicial y, por tanto, es recomendable no dirigirse a ese enlace. A través de este «exploid», los perfiles hacen clic de forma automática en el botón «Me gusta» de dicha entrada, lo que provoca una dispersión automática a todos sus amigos. Esta difusión fraudulenta se ha logrando a través del JavaScritp.
El fallo en Twitter
Por otro lado, la gravedad de este fallo de seguridad no es tan elevada. Según las investigaciones del portal Mashable, ni la información personal ni la contraseña están en riesgo ante un posible clic.
Recientemente, la otra gran red social del momento, Twitter, sufrió una infección parecida. Unos jóvenes descubrieron un fallo de seguridad que permitiá la incrustación de código JavaScript en un tweet, que más tarde fue utilizada para la propagación de enlaces que no han resultado dañinos.
Coordenadas en mapas como sustitutas a las actuales contraseñas en Internet
20minutos
Muchas son las opciones que se barajan como sustitutas de las actuales contraseñas para un futuro a medio plazo y reforzar la seguridad frente a amenazas como malware, phishing, etc. La última aportación la hizo, durante la primera Conferencia sobre Seguridad Cibernética celebrada en el Nueva York Institute of Technology (NYIT), el investigador de AT&T Bill Cheswick, quien propone sustituir el password convencional por mapas, tal y como recoge Portaltic de TechNewsDaily.
El usuario sólo habría de escoger un lugar en una imagen de satélite. Las coordenadas exactas de ese punto (unos diez dígitos para la latitud y otros diez para la longitud) sería lo que necesitarían introducir, a través de un mapa mostrado, al iniciar futuras sesiones en la Red.
Cheswick aconsejó, a su vez, que los usuarios optaran por un lugar completamente desconocido y evitar los que guardan relación con él, como lugar de nacimiento o su hogar.
Lo que falta ahora es realizar un estudio de usabilidad sobre esta nueva técnica para comprobar si es sencillo de usar para cualquier internauta.
El usuario sólo habría de escoger un lugar en una imagen de satélite. Las coordenadas exactas de ese punto (unos diez dígitos para la latitud y otros diez para la longitud) sería lo que necesitarían introducir, a través de un mapa mostrado, al iniciar futuras sesiones en la Red.
Cheswick aconsejó, a su vez, que los usuarios optaran por un lugar completamente desconocido y evitar los que guardan relación con él, como lugar de nacimiento o su hogar.
Lo que falta ahora es realizar un estudio de usabilidad sobre esta nueva técnica para comprobar si es sencillo de usar para cualquier internauta.
Logitech ya está lista para Google TV
El Pais
Logitech, uno de los principales socios de Google TV, presentará pasado mañana sus productos pensados para este proyecto. El más destacado es un 'media hub', Logitech Revue, para suministrar acceso a Google TV. La ceremonia de Logitech se anticipa a la presentación oficial por parte de Sony, otro socio del proyecto, de sus televisores ya preparados para trabajar con esta nueva plataforma de televisión con acceso pleno a Internet. Es probable que Logitech presente otros periféricos para Google TV. Los teléfonos inteligentes equipados con Android, sistema operativo para móviles de Google, podrán hacer las funciones de control remoto.
La propia Logitech describe Revue como un dispositivo para controlar y ofrecer la experiencia Google TV en el televisor. Combina contenidos procedentes de la web, del cable o del satélite y aplicaciones para ofrecer todo tipo de experiencias interactivas que serán muy populares entre 2010 y 2030 "hasta que reinventemos la interacción nuevamente".
Google TV será una nueva plataforma que cambiará la manera de ver televisión. Así han anunciado los ejecutivos de Google su propuesta de trasladar Internet a la pantalla del televisor. Google TV, basado en el sistema operativo de móviles Android, será el lugar donde "la televisión se encuentre con la web y la web se encuentre con la televisión". Las cifras del mercado aconsejan esta aproximación de Internet al televisor. Hasta ahora, las ofertas de televisores con acceso a Internet limitaban la navegación a unos determinados sitios. Google quiere abrir esta navegación a toda la Red.
Google TV ofrecerá un sistema de búsquedas de la programación televisiva similar a la de Internet. Un comando permitirá controlar la oferta de televisión y la navegación por la Red. El concepto de televisión se extiende a los vídeos que se ofrecen desde Internet. Las aplicaciones del mercado de Android serán visibles desde el televisor y Google invita a los desarrolladores a crear sus propias aplicaciones para Google TV. Este año debe salir en Estados Unidos.
Logitech, uno de los principales socios de Google TV, presentará pasado mañana sus productos pensados para este proyecto. El más destacado es un 'media hub', Logitech Revue, para suministrar acceso a Google TV. La ceremonia de Logitech se anticipa a la presentación oficial por parte de Sony, otro socio del proyecto, de sus televisores ya preparados para trabajar con esta nueva plataforma de televisión con acceso pleno a Internet. Es probable que Logitech presente otros periféricos para Google TV. Los teléfonos inteligentes equipados con Android, sistema operativo para móviles de Google, podrán hacer las funciones de control remoto.
La propia Logitech describe Revue como un dispositivo para controlar y ofrecer la experiencia Google TV en el televisor. Combina contenidos procedentes de la web, del cable o del satélite y aplicaciones para ofrecer todo tipo de experiencias interactivas que serán muy populares entre 2010 y 2030 "hasta que reinventemos la interacción nuevamente".
Google TV será una nueva plataforma que cambiará la manera de ver televisión. Así han anunciado los ejecutivos de Google su propuesta de trasladar Internet a la pantalla del televisor. Google TV, basado en el sistema operativo de móviles Android, será el lugar donde "la televisión se encuentre con la web y la web se encuentre con la televisión". Las cifras del mercado aconsejan esta aproximación de Internet al televisor. Hasta ahora, las ofertas de televisores con acceso a Internet limitaban la navegación a unos determinados sitios. Google quiere abrir esta navegación a toda la Red.
Google TV ofrecerá un sistema de búsquedas de la programación televisiva similar a la de Internet. Un comando permitirá controlar la oferta de televisión y la navegación por la Red. El concepto de televisión se extiende a los vídeos que se ofrecen desde Internet. Las aplicaciones del mercado de Android serán visibles desde el televisor y Google invita a los desarrolladores a crear sus propias aplicaciones para Google TV. Este año debe salir en Estados Unidos.
Ratones paracaidistas contra serpientes
Publico
Los científicos libran una batalla contra las serpientes. Para ello disponen de ratones muertos, pastillas de paracetamol y paracaídas de papel. No es un acertijo ni una prueba de un concurso televisivo, sino la original estrategia con la que los investigadores del Centro de Investigación de la Fauna (NWRC) del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) esperan mitigar una plaga que ha pasado a los registros históricos como uno de los casos más citados de la amenaza de las especies invasoras, el de la culebra arbórea café en la isla de Guam.
Este territorio de Micronesia fue rendido por la corona española a EEUU tras el desastre de 1898. En el siglo XX se convirtió en un centro neurálgico de la defensa estadounidense en el Pacífico. Según datos del Servicio Geológico de EEUU, poco después de la Segunda Guerra Mundial la serpiente Boiga irregularis apareció en la isla, probablemente transportada como polizón por algún buque militar desde su hogar en el Pacífico sur.
En una isla casi sin depredadores y con abundancia de presas, la culebra prosperó de forma extraordinaria, llegando hoy a alcanzar densidades de hasta un ejemplar por cada 100 metros cuadrados. En 1984, un estudio reveló que el reptil había exterminado a la mayoría de vertebrados nativos. Además, las invasoras son el azote de las mascotas de los residentes e incluso provocan continuas averías en el suministro eléctrico de la isla por su manía de trepar a los cables.
El daño ya está hecho, pero los investigadores quieren evitar que el problema se propague. La isla es un enclave caliente del tráfico marítimo y aéreo, por lo que un descuido podría exportar la plaga a lugares como Hawai, con consecuencias catastróficas para la fauna local. Además, confían en restaurar el ecosistema de Guam. Desde 1993 ensayan los más variados métodos, desde trampas y barreras físicas hasta perros entrenados para olfatear los ofidios.
Paracetamol, el arma secreta
Según relata a este diario John Shivik, uno de los científicos protagonistas de la historia, a mediados de los noventa el farmacólogo del NWRC Peter Savarie ensayaba una batería de compuestos en busca de un veneno para las serpientes. La sorpresa fue descubrir que el perfecto serpenticida era un analgésico presente en cualquier botiquín casero. El paracetamol era letal para los ofidios en dosis de 80 miligramos, pequeñas incluso para un niño. El porqué no se conoce con exactitud, pero podría deberse a que el fármaco bloquea el transporte de oxígeno de la sangre a los tejidos.
"En 1999, nuestro equipo demostró el potencial del paracetamol para reducir drásticamente las poblaciones de serpientes", explica Shivik. Para ello, los científicos camuflaron las tabletas en ratones muertos, aprovechando el hecho de que estas serpientes, al contrario que otras especies, no hacen ascos a la carroña. Los animales se colgaban de los árboles en tubos de plástico. Sin embargo, este método "era trabajoso; en un terreno empinado y difícil, un sistema de dispersión aérea era mucho más eficiente", resume Shivik. A grandes males, grandes remedios: la solución fue el uso de helicópteros militares.
Para evitar que los cangrejos u otros animales consumieran los ratones, era necesario que las pequeñas bombas se engancharan a las copas de los árboles. Desde 2001, los científicos probaron varios "materiales de flotación". El que mejor funcionó fue el paracaídas de plástico de juguete, pero interesaba emplear materiales biodegradables como el papel. Tras intentarlo con vasos y platos de picnic, el mejor resultado se obtuvo con unas banderolas de papel y cartulina utilizadas habitualmente como señales en la fumigación aérea.
Este mes se ha completado un ensayo piloto con 200 ratones, y Shivik está convencido de que la técnica "podría resolver el problema". Pero se queja de los escasos progresos tras una década de ensayos. De hecho, él abandonó el proyecto, cansado de la "falta de motivación". "Parece que no hacen sino repetir mis experimentos", lamenta. Su protesta es, según él mismo confiesa, "cínica": "Si solucionan el problema de las serpientes, se quedarán sin el trabajo y sin sus fondos".
Los científicos libran una batalla contra las serpientes. Para ello disponen de ratones muertos, pastillas de paracetamol y paracaídas de papel. No es un acertijo ni una prueba de un concurso televisivo, sino la original estrategia con la que los investigadores del Centro de Investigación de la Fauna (NWRC) del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) esperan mitigar una plaga que ha pasado a los registros históricos como uno de los casos más citados de la amenaza de las especies invasoras, el de la culebra arbórea café en la isla de Guam.
Este territorio de Micronesia fue rendido por la corona española a EEUU tras el desastre de 1898. En el siglo XX se convirtió en un centro neurálgico de la defensa estadounidense en el Pacífico. Según datos del Servicio Geológico de EEUU, poco después de la Segunda Guerra Mundial la serpiente Boiga irregularis apareció en la isla, probablemente transportada como polizón por algún buque militar desde su hogar en el Pacífico sur.
En una isla casi sin depredadores y con abundancia de presas, la culebra prosperó de forma extraordinaria, llegando hoy a alcanzar densidades de hasta un ejemplar por cada 100 metros cuadrados. En 1984, un estudio reveló que el reptil había exterminado a la mayoría de vertebrados nativos. Además, las invasoras son el azote de las mascotas de los residentes e incluso provocan continuas averías en el suministro eléctrico de la isla por su manía de trepar a los cables.
El daño ya está hecho, pero los investigadores quieren evitar que el problema se propague. La isla es un enclave caliente del tráfico marítimo y aéreo, por lo que un descuido podría exportar la plaga a lugares como Hawai, con consecuencias catastróficas para la fauna local. Además, confían en restaurar el ecosistema de Guam. Desde 1993 ensayan los más variados métodos, desde trampas y barreras físicas hasta perros entrenados para olfatear los ofidios.
Paracetamol, el arma secreta
Según relata a este diario John Shivik, uno de los científicos protagonistas de la historia, a mediados de los noventa el farmacólogo del NWRC Peter Savarie ensayaba una batería de compuestos en busca de un veneno para las serpientes. La sorpresa fue descubrir que el perfecto serpenticida era un analgésico presente en cualquier botiquín casero. El paracetamol era letal para los ofidios en dosis de 80 miligramos, pequeñas incluso para un niño. El porqué no se conoce con exactitud, pero podría deberse a que el fármaco bloquea el transporte de oxígeno de la sangre a los tejidos.
"En 1999, nuestro equipo demostró el potencial del paracetamol para reducir drásticamente las poblaciones de serpientes", explica Shivik. Para ello, los científicos camuflaron las tabletas en ratones muertos, aprovechando el hecho de que estas serpientes, al contrario que otras especies, no hacen ascos a la carroña. Los animales se colgaban de los árboles en tubos de plástico. Sin embargo, este método "era trabajoso; en un terreno empinado y difícil, un sistema de dispersión aérea era mucho más eficiente", resume Shivik. A grandes males, grandes remedios: la solución fue el uso de helicópteros militares.
Para evitar que los cangrejos u otros animales consumieran los ratones, era necesario que las pequeñas bombas se engancharan a las copas de los árboles. Desde 2001, los científicos probaron varios "materiales de flotación". El que mejor funcionó fue el paracaídas de plástico de juguete, pero interesaba emplear materiales biodegradables como el papel. Tras intentarlo con vasos y platos de picnic, el mejor resultado se obtuvo con unas banderolas de papel y cartulina utilizadas habitualmente como señales en la fumigación aérea.
Este mes se ha completado un ensayo piloto con 200 ratones, y Shivik está convencido de que la técnica "podría resolver el problema". Pero se queja de los escasos progresos tras una década de ensayos. De hecho, él abandonó el proyecto, cansado de la "falta de motivación". "Parece que no hacen sino repetir mis experimentos", lamenta. Su protesta es, según él mismo confiesa, "cínica": "Si solucionan el problema de las serpientes, se quedarán sin el trabajo y sin sus fondos".
The Witcher 2: Assassins of King, ¡impresionante!
Libertad Digital
Durante la pasada Gamescom pudimos ver The Witcher 2 en movimiento, gracias a una extensa demo jugable de casi media hora de duración, un auténtico espectáculo visual y muchas sensaciones para todos los que ya disfrutaron de la notable primera entrega.
The Witcher sorprendió por ser un mundo real y consistente, donde las acciones tenían sus consecuencias, y así han querido que sea también en la segunda entrega. La presentación comenzó con los desarrolladores mostrándonos dos escenas idénticas pero con un desenlace diferente. Básicamente, y para evitar destriparos cualquier aspecto de la historia, los personajes no olvidarán nuestros favores o nuestros malos gestos, de la misma forma que el honor de caballeros tendrá un importante papel.
Otro de los aspectos importantes es que para esta segunda entrega han querido realizar un planteamiento más abierto, contando con muchas más opciones de desarrollo. Buena prueba de ello son los finales, ya que habrá hasta dieciséis diferentes.
Uno de los puntos más destacados del título original fueron los combates cuerpo a cuerpo que contaban con un sistema rítmico por pulsaciones en el momento adecuado, bastante espectacular pero carentes de dinamismo. Para ello, en esta ocasión les han incorporado más opciones, además de ser más brutales y sangrientos. También habrá opciones a golpear con la rodilla o impactar en el pecho.
Las decisiones no quedarán limitadas al plano argumental, sino que también harán acto de presencia durante el desarrollo de las misiones. Por ejemplo, podremos llevar a cabo una misión de forma sigilosa o bien mediante la fuerza, según escojamos. Además, el uso de poderes o runas será necesario para realizar determinadas acciones, por lo que las variantes no se reducen simplemente a ir al grano o ir escondiéndonos por las esquinas, sino que tendrá una profundidad mucho mayor.
Destacar que si bien la primera entrega sólo apareció en PC, y tras los fallidos intentos de adaptarlo a consolas, The Witcher 2 saldrá también en PlayStation 3 y Xbox 360. Sin embargo, los usuarios de compatibles pueden estar tranquilos, porque ahora mismo su versión es la máxima prioridad del estudio. El motor técnico ha sido creado desde cero para el título y diseñado especialmente para juegos de rol con varias tramas alternativas. Técnicamente hablando, estamos ante lo mejor que hemos visto en el género de rol sin lugar a dudas, y parece que será uno de los títulos más impactantes de 2011.
En resumen, nos encontramos con la secuela de uno de los mejores títulos de rol de los últimos tiempos, y todo parece indicar que esta nueva entrega no hará sino mejorar y pulir todo lo ya visto hace unos años. Será en 2011 cuando salgamos de dudas, pero si os gusta el género, no perdáis de vista The Witcher 2.
Durante la pasada Gamescom pudimos ver The Witcher 2 en movimiento, gracias a una extensa demo jugable de casi media hora de duración, un auténtico espectáculo visual y muchas sensaciones para todos los que ya disfrutaron de la notable primera entrega.
The Witcher sorprendió por ser un mundo real y consistente, donde las acciones tenían sus consecuencias, y así han querido que sea también en la segunda entrega. La presentación comenzó con los desarrolladores mostrándonos dos escenas idénticas pero con un desenlace diferente. Básicamente, y para evitar destriparos cualquier aspecto de la historia, los personajes no olvidarán nuestros favores o nuestros malos gestos, de la misma forma que el honor de caballeros tendrá un importante papel.
Otro de los aspectos importantes es que para esta segunda entrega han querido realizar un planteamiento más abierto, contando con muchas más opciones de desarrollo. Buena prueba de ello son los finales, ya que habrá hasta dieciséis diferentes.
Uno de los puntos más destacados del título original fueron los combates cuerpo a cuerpo que contaban con un sistema rítmico por pulsaciones en el momento adecuado, bastante espectacular pero carentes de dinamismo. Para ello, en esta ocasión les han incorporado más opciones, además de ser más brutales y sangrientos. También habrá opciones a golpear con la rodilla o impactar en el pecho.
Las decisiones no quedarán limitadas al plano argumental, sino que también harán acto de presencia durante el desarrollo de las misiones. Por ejemplo, podremos llevar a cabo una misión de forma sigilosa o bien mediante la fuerza, según escojamos. Además, el uso de poderes o runas será necesario para realizar determinadas acciones, por lo que las variantes no se reducen simplemente a ir al grano o ir escondiéndonos por las esquinas, sino que tendrá una profundidad mucho mayor.
Destacar que si bien la primera entrega sólo apareció en PC, y tras los fallidos intentos de adaptarlo a consolas, The Witcher 2 saldrá también en PlayStation 3 y Xbox 360. Sin embargo, los usuarios de compatibles pueden estar tranquilos, porque ahora mismo su versión es la máxima prioridad del estudio. El motor técnico ha sido creado desde cero para el título y diseñado especialmente para juegos de rol con varias tramas alternativas. Técnicamente hablando, estamos ante lo mejor que hemos visto en el género de rol sin lugar a dudas, y parece que será uno de los títulos más impactantes de 2011.
En resumen, nos encontramos con la secuela de uno de los mejores títulos de rol de los últimos tiempos, y todo parece indicar que esta nueva entrega no hará sino mejorar y pulir todo lo ya visto hace unos años. Será en 2011 cuando salgamos de dudas, pero si os gusta el género, no perdáis de vista The Witcher 2.
FIFA 11 bate récords en el Reino Unido
Vandal
Además de hacerse con el número uno en las ventas semanales del Reino Unido, FIFA 11 ha batido algunas marcas del mercado británico, tercero del mundo y mayor de Europa. El juego es el lanzamiento de la saga FIFA de mayor éxito en su primer día, superando a FIFA 10 en un 21% en ventas de unidades, y un 36% en facturación.
El nuevo juego de fútbol de EA se ha convertido en el segundo mayor lanzamiento de la historia del Reino Unido en su primer día, vendiendo 684.602 unidades el día de su lanzamiento, quedando por detrás, aunque a una gran distancia, de Modern Warfare 2, que el año pasado vendió 1,23 millones de unidades en su primer día.
En ventas en su primera semana, FIFA 11 es el tercero más vendido de la historia del mercado, con 821.000 unidades, lo que le hace estar por detrás de Modern Warfare 2 (primero) y Grand Theft Auto IV (segundo).
La facturación de FIFA 11 fue el 51% del mercado británico la pasada semana, y en cuanto a plataformas, Xbox 360 y PlayStation 3 acumularon el 96% de las ventas
Además de hacerse con el número uno en las ventas semanales del Reino Unido, FIFA 11 ha batido algunas marcas del mercado británico, tercero del mundo y mayor de Europa. El juego es el lanzamiento de la saga FIFA de mayor éxito en su primer día, superando a FIFA 10 en un 21% en ventas de unidades, y un 36% en facturación.
El nuevo juego de fútbol de EA se ha convertido en el segundo mayor lanzamiento de la historia del Reino Unido en su primer día, vendiendo 684.602 unidades el día de su lanzamiento, quedando por detrás, aunque a una gran distancia, de Modern Warfare 2, que el año pasado vendió 1,23 millones de unidades en su primer día.
En ventas en su primera semana, FIFA 11 es el tercero más vendido de la historia del mercado, con 821.000 unidades, lo que le hace estar por detrás de Modern Warfare 2 (primero) y Grand Theft Auto IV (segundo).
La facturación de FIFA 11 fue el 51% del mercado británico la pasada semana, y en cuanto a plataformas, Xbox 360 y PlayStation 3 acumularon el 96% de las ventas
Capcom pone fecha y precio a los trajes de Super Street Fighter IV
MeriStation
Capcom ha puesto fecha y precio a los packs de trajes que recibirán los personajes de Super Street Fighter IV en Xbox 360 y PlayStation 3. Cada pack incluirá cinco trajes, habiendo un total de siete diferentes que añadirán una nueva imagen para cada uno de los 35 personajes controlables. Estos serán lanzados entre el 26 de octubre y el 15 de marzo del próximo año, al precio de 3.99$ en el PlayStation Network o 320 Microsoft Points en Xbox 360. El 16 de abril se lanzará un pack que los recopilará todos a cambio de 17.99$ o 1440 Microsoft Points en PS3 y 360 respectivamente. El nombre de los packs y sus contenidos, así como su fecha de lanzamiento, los tenéis a continuación:
Capcom ha puesto fecha y precio a los packs de trajes que recibirán los personajes de Super Street Fighter IV en Xbox 360 y PlayStation 3. Cada pack incluirá cinco trajes, habiendo un total de siete diferentes que añadirán una nueva imagen para cada uno de los 35 personajes controlables. Estos serán lanzados entre el 26 de octubre y el 15 de marzo del próximo año, al precio de 3.99$ en el PlayStation Network o 320 Microsoft Points en Xbox 360. El 16 de abril se lanzará un pack que los recopilará todos a cambio de 17.99$ o 1440 Microsoft Points en PS3 y 360 respectivamente. El nombre de los packs y sus contenidos, así como su fecha de lanzamiento, los tenéis a continuación:
- Ultra Challengers Pack 1 - 26 de octubre
Hakan, Makoto, Guy, Dudley, y Dee Jay - Ultra Shoryuken Pack - 2 de noviembre
Ryu, Ken, Akuma, Goken, y Dan - Ultra Beauty Pack - 16 de noviembre
Chun-Li, C. Viper, Sakura, Rose, y Cammy - Ultra Challengers Pack 2 - 21 de diciembre
Juri, Ibuki, Cody, Adon, y T. Hawk - Ultra Gowan Pack - 1 de enero de 2011
Zangief, E. Honda, Rufus, Abel, yEl Fuerte - Ultra Shadaloo Pack - 11 de febrero
Vega, Sagat, Balrog, Bison, y Seth - Ultra Classic Pack - 15 de marzo
Guile, Blanka, Dhalsim, Gen, y Fei Long - Ultra Complete Pack - 26 de abril
Todos los 35 trajes
Venezuela: bancos obligados a atender en 30 minutos
BBC Mundo
Esto se agrava por la alta dependencia de los cheques, en un país que le huye al efectivo y no termina de acostumbrarse a las tarjetas de débito y crédito.
Por un lado, los altos índices de delincuencia desaconsejan llevar grandes sumas de dinero encima. Por el otro, siempre parece hacer falta un recibo, un comprobante, un papelito, que certifiquen se pagó o se cobró hasta la cantidad más pequeña.
"El día que se deje de aceptar el cheque, ese día se puede perder seguridad en el sistema financiero. El cheque está avalado por el banco", dijo este viernes el presidente de la Asociación de Consumidores (Arauco), Roberto León Parilli.
"Yo fui a otro banco primero. Me dieron un número… ¡tenía 200 personas por delante!", interpone un caballero, blandiendo un ticket con el turno 383 como evidencia.
La nueva norma, que fue aprobada la semana pasada y complementada este jueves con disposiciones adicionales, también ordena a los bancos poner todas sus taquillas operativas y crear un "defensor del cliente" para velar por los intereses de estos.
"La banca efectivamente no discute la importancia, la necesidad de mejorar la calidad del servicio y los tiempos de espera (…) Sin embargo, hay una serie de problemas de tipo estructural, que es importante que corrijas para resolver el asunto”, le dice a BBC Mundo el portavoz de la Asociación Bancaria de Venezuela, José Grasso.
Grasso habla de los cheques y del cobro de pensiones por agencia de pensiones y jubilaciones. Muchos trámites, señala, pudieran ser efectuados por teléfono o internet.
"Aquí hay 28 millones de celulares. Hoy hay desarrollos de banca móvil. Y en materia de internet, tenemos unos nueve millones de usuarios en toda Venezuela. La banca tiene que empujar el uso de banca electrónica, cajeros y banca móvil", afirma.
Sin embargo, es un hecho que muchos bancos no ayudan. Acceder a los servicios de internet puede implicar un engorroso procedimiento, incluida la solicitud de varias claves en…las agencias bancarias. Y algunos sistemas no son confiables.
El portavoz del sector bancario no lo niega, pero cuestiona el factor tiempo. "Yo creo que la banca tiene que llevar adelante programas y corregir los sistemas donde haga falta. Hay una reflexión que implica ajustes por parte de muchos. Pero lo importante es que se genere consciencia de estas cosas y se dé tiempo para que ocurran los cambios logísticos, operativos y estructurales", afirma.
"Y también hace falta un cambio de actitud", acota una joven, de vuelta en la fila para entrar al banco. "Nos tratan como si nos estuvieran haciendo un favor, y es nuestro dinero el que les está ganando plata a ellos", se queja.
Pero las resoluciones no le dan ese plazo a la banca. Las mejoras en los tiempos de atención son de aplicación inmediata -aunque por ahora nadie ha sido sancionado- mientras que disponen de 60 días para crear los defensores del cliente.
¿En qué consiste esta figura? El Banco del Caribe (Bancaribe) es uno de los pocos que tienen experiencia en la materia. Carlos Garrido ha sido defensor del cliente ahí por diez años, tiempo en el que dice haber analizado unos 8.500 casos.
En primer lugar, Garrido explica que no es empleado del banco, sino un contratista. Sus decisiones son inapelables y de obligatorio cumplimiento. "El día que no tenga esa autonomía, el defensor ya no estará defendiendo a nadie", le dice a BBC Mundo.
A su oficina llega buena parte de los reclamos que ya han sido rechazados por la vía regular del banco, y que representan cerca del 10% del total. "Actuamos como abogados y los analizamos con más detalle, mientras que el banco hace un trabajo masivo (…) En el 70% de los casos el cliente tiene la razón y ordenamos un reintegro".
Garrido habla de reintegros porque la mayoría de los reclamos (97%) tiene que ver con "clonación" o uso fraudulento de tarjetas de débito o crédito. Pero también recibe quejas "no pecuniarias", por temas como calidad de la atención en las agencias.
A raíz de las nuevas resoluciones, su papel se verá ampliado en esta materia. "Estamos haciendo los arreglos para ver cómo el banco va a resolver la implementación de los sistemas en las oficinas y el nombramiento de los empleados para se cumpla el plazo de 30 minutos. Luego vigilaremos que no haya fallas. Será un reto grande", anticipa.
Los bancos venezolanos todavía no tienen claro cómo lo lograrán y los clientes están escépticos. Pero desde esta semana, están obligados a atender a las personas en un plazo máximo de 30 minutos -15 si son mujeres embarazadas, ancianos o discapacitados- según dos resoluciones oficiales aprobadas recientemente.
Se trata de un sueño distante para muchos a quienes les es imposible vivir sin un banco. El pago de servicios básicos, la cancelación de tarifas para trámites (como obtener una licencia de conducir o un pasaporte), el cobro de salarios y pensiones, los trámites para obtener un cupo de dólares a tasa oficial… todo parece tener que pasar por las taquillas de las instituciones bancarias.Esto se agrava por la alta dependencia de los cheques, en un país que le huye al efectivo y no termina de acostumbrarse a las tarjetas de débito y crédito.
Por un lado, los altos índices de delincuencia desaconsejan llevar grandes sumas de dinero encima. Por el otro, siempre parece hacer falta un recibo, un comprobante, un papelito, que certifiquen se pagó o se cobró hasta la cantidad más pequeña.
"El día que se deje de aceptar el cheque, ese día se puede perder seguridad en el sistema financiero. El cheque está avalado por el banco", dijo este viernes el presidente de la Asociación de Consumidores (Arauco), Roberto León Parilli.
Problemas estructurales
"Es patético. Hay que pararse temprano para hacer cola. Y luego pasar dos o tres horas esperando, es una pérdida de tiempo", le dice a BBC Mundo una señora al final de una larga fila, minutos antes de la apertura de una sucursal bancaria."Yo fui a otro banco primero. Me dieron un número… ¡tenía 200 personas por delante!", interpone un caballero, blandiendo un ticket con el turno 383 como evidencia.
La nueva norma, que fue aprobada la semana pasada y complementada este jueves con disposiciones adicionales, también ordena a los bancos poner todas sus taquillas operativas y crear un "defensor del cliente" para velar por los intereses de estos.
"La banca efectivamente no discute la importancia, la necesidad de mejorar la calidad del servicio y los tiempos de espera (…) Sin embargo, hay una serie de problemas de tipo estructural, que es importante que corrijas para resolver el asunto”, le dice a BBC Mundo el portavoz de la Asociación Bancaria de Venezuela, José Grasso.
Grasso habla de los cheques y del cobro de pensiones por agencia de pensiones y jubilaciones. Muchos trámites, señala, pudieran ser efectuados por teléfono o internet.
"Aquí hay 28 millones de celulares. Hoy hay desarrollos de banca móvil. Y en materia de internet, tenemos unos nueve millones de usuarios en toda Venezuela. La banca tiene que empujar el uso de banca electrónica, cajeros y banca móvil", afirma.
Sin embargo, es un hecho que muchos bancos no ayudan. Acceder a los servicios de internet puede implicar un engorroso procedimiento, incluida la solicitud de varias claves en…las agencias bancarias. Y algunos sistemas no son confiables.
El portavoz del sector bancario no lo niega, pero cuestiona el factor tiempo. "Yo creo que la banca tiene que llevar adelante programas y corregir los sistemas donde haga falta. Hay una reflexión que implica ajustes por parte de muchos. Pero lo importante es que se genere consciencia de estas cosas y se dé tiempo para que ocurran los cambios logísticos, operativos y estructurales", afirma.
"Y también hace falta un cambio de actitud", acota una joven, de vuelta en la fila para entrar al banco. "Nos tratan como si nos estuvieran haciendo un favor, y es nuestro dinero el que les está ganando plata a ellos", se queja.
Defensor
Según Grasso, "podríamos hablar de un período de seis meses a un año para tener un servicio optimizado".Pero las resoluciones no le dan ese plazo a la banca. Las mejoras en los tiempos de atención son de aplicación inmediata -aunque por ahora nadie ha sido sancionado- mientras que disponen de 60 días para crear los defensores del cliente.
¿En qué consiste esta figura? El Banco del Caribe (Bancaribe) es uno de los pocos que tienen experiencia en la materia. Carlos Garrido ha sido defensor del cliente ahí por diez años, tiempo en el que dice haber analizado unos 8.500 casos.
En primer lugar, Garrido explica que no es empleado del banco, sino un contratista. Sus decisiones son inapelables y de obligatorio cumplimiento. "El día que no tenga esa autonomía, el defensor ya no estará defendiendo a nadie", le dice a BBC Mundo.
A su oficina llega buena parte de los reclamos que ya han sido rechazados por la vía regular del banco, y que representan cerca del 10% del total. "Actuamos como abogados y los analizamos con más detalle, mientras que el banco hace un trabajo masivo (…) En el 70% de los casos el cliente tiene la razón y ordenamos un reintegro".
Garrido habla de reintegros porque la mayoría de los reclamos (97%) tiene que ver con "clonación" o uso fraudulento de tarjetas de débito o crédito. Pero también recibe quejas "no pecuniarias", por temas como calidad de la atención en las agencias.
A raíz de las nuevas resoluciones, su papel se verá ampliado en esta materia. "Estamos haciendo los arreglos para ver cómo el banco va a resolver la implementación de los sistemas en las oficinas y el nombramiento de los empleados para se cumpla el plazo de 30 minutos. Luego vigilaremos que no haya fallas. Será un reto grande", anticipa.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)