Vandal
Microsoft podría adquirir a Linden Labs, creadores del sistema en línea Second Life, como medio para expandir su negocio de comunidades en línea.
Microsoft, según una fuente cercana a Linden Labs, habría lanzado una oferta de compra esta misma semana, con negociaciones que ya estarían en marcha en estos momentos, según han informado desde TechEye.
Con este movimiento, Microsoft podría integrar Second Life en parte de sus estrategias tanto para ordenador como consola, o bien apostar directamente por uno de los principales referentes en el campo de los mundos avatáricos.
Buscar
2010/10/02
Microsoft: "Kinect no necesitaba un procesador propio"
MeriStation
En el seno de Microsoft alguna vez se planteó la posibilidad de incluir un microprocesador independiente en su sensor mediante control por movimientos para Xbox 360, Kinect. Aunque finalmente los ingenieros del proyecto decidieron no añadirlo sencillamente porque no consideraron que fuese realmente necesario ya que la potencia y los recursos de los que debían aprovecharse no eran tan cuantiosos como para que la experiencia se resintiese a nivel gráfico.
“No sabíamos cuánto procesamiento iba a tomar Kinect cuando comenzamos su desarrollo”, explicaba Kudo Tsunoda, ejecutivo de Microsoft, a la revista Xbox World 360. “Obviamente, no quieres perder nada que sea importante para los consumidores de Xbox. La fidelidad gráfica es algo por lo que Xbox siempre ha sido conocida, y quieres estar seguro de que seguirás estando a la altura en este sentido. Forza es un ejemplo gráfico, y tuvimos Forza con Kinect en el E3. Los gráficos han sido mejorados en algunas áreas con respecto a lo visto en Forza 3”, explicaba Tsunoda.
De este modo, la postura de la compañía de Redmond quedaba bien clara. “No había necesidad de tener este procesador extra”. Estas declaraciones suponen la réplica a los rumores surgidos el pasado mes de enero los cuales afirmaban que dicho procesador extra había sido desechado por Microsoft para abaratar el precio del producto en tiendas. Kinect llegará a España el próximo 10 de noviembre en exclusiva para Xbox 360.
En el seno de Microsoft alguna vez se planteó la posibilidad de incluir un microprocesador independiente en su sensor mediante control por movimientos para Xbox 360, Kinect. Aunque finalmente los ingenieros del proyecto decidieron no añadirlo sencillamente porque no consideraron que fuese realmente necesario ya que la potencia y los recursos de los que debían aprovecharse no eran tan cuantiosos como para que la experiencia se resintiese a nivel gráfico.
“No sabíamos cuánto procesamiento iba a tomar Kinect cuando comenzamos su desarrollo”, explicaba Kudo Tsunoda, ejecutivo de Microsoft, a la revista Xbox World 360. “Obviamente, no quieres perder nada que sea importante para los consumidores de Xbox. La fidelidad gráfica es algo por lo que Xbox siempre ha sido conocida, y quieres estar seguro de que seguirás estando a la altura en este sentido. Forza es un ejemplo gráfico, y tuvimos Forza con Kinect en el E3. Los gráficos han sido mejorados en algunas áreas con respecto a lo visto en Forza 3”, explicaba Tsunoda.
De este modo, la postura de la compañía de Redmond quedaba bien clara. “No había necesidad de tener este procesador extra”. Estas declaraciones suponen la réplica a los rumores surgidos el pasado mes de enero los cuales afirmaban que dicho procesador extra había sido desechado por Microsoft para abaratar el precio del producto en tiendas. Kinect llegará a España el próximo 10 de noviembre en exclusiva para Xbox 360.
Las redes sociales para adúlteros están en pleno auge
BBC Mundo
Son las redes sociales de la infidelidad y según sus creadores tienen cientos de miles de suscriptores.
Una de ellas es Gleeden y su mercado es principalmente europeo. La red cuenta con versiones en español, inglés, francés, e italiano y dice tener más de 400 mil usuarios. En enero abrirá sus puertas en Estados Unidos.
"La infidelidad es tan antigua como las colinas. Todo mundo conoce a alguien que ha tenido una aventura y aún así las relaciones extramaritales se ven como un tabú. Gleeden.com intenta crear un espacio real para esta descuidada comunidad", dijo a BBC Mundo su fundador Teddy Truchot.
Por su naturaleza, estas redes atraen una gran cantidad de críticas de quienes ven en ellas una manera de fomentar la infidelidad y destruir matrimonios.
"No fomentamos la infidelidad, pero sí satisfacemos una necesidad real", refuta Truchot. "El adulterio puede ser el remedio para una relación que está decayendo", asegura.
La franqueza es otra de las armas que esgrimen estos sitios para defenderse. Argumentan que cerca del 30% de quienes usan servicios de citas para solteros mienten sobre su condición marital. En las redes para adúlteros, dicen, se sabe exactamente que sus miembros están casados.
Truchot informó a BBC Mundo que Gleeden planea expandirse a América Latina y que ya cuenta con varios usuarios latinoamericanos en su red.
Su lema es: "La vida es corta, ten una aventura".
El sitio acaba de abrir sus puertas en el Reino Unido y espera atraer al mercado de quienes se sienten infelices en su matrimonio.
Igual que en FarmVille u otras aplicaciones de Facebook, los usuarios compran créditos para tener sesiones de chat o enviarse osos de peluche de regalo.
Pero Ashley Madison también recibe críticas.
La más conocida proviene de Trish McDermott, vicepresidenta de Engage.com y ex vicepresidenta de Match.com, aseguró que Ashley Madison es "un negocio construido sobre corazones rotos, matrimonios arruinados y familias dañadas".
Su creador, el canadiense Noel Biderman, se defiende asegurando que si las personas ya son infieles es mejor que cometan adulterio en una comunidad segura.
Las relaciones extramaritales parecen estar de moda en internet, al menos a juzgar por el auge de las redes sociales para adúlteros que se encuentran en la red.
Se trata de sitios en los que -tras registrarse- las personas casadas pueden intercambiar fotos y mensajes con otras en su misma condición, a fin de sostener una relación extramarital.Son las redes sociales de la infidelidad y según sus creadores tienen cientos de miles de suscriptores.
Una de ellas es Gleeden y su mercado es principalmente europeo. La red cuenta con versiones en español, inglés, francés, e italiano y dice tener más de 400 mil usuarios. En enero abrirá sus puertas en Estados Unidos.
"La infidelidad es tan antigua como las colinas. Todo mundo conoce a alguien que ha tenido una aventura y aún así las relaciones extramaritales se ven como un tabú. Gleeden.com intenta crear un espacio real para esta descuidada comunidad", dijo a BBC Mundo su fundador Teddy Truchot.
Por su naturaleza, estas redes atraen una gran cantidad de críticas de quienes ven en ellas una manera de fomentar la infidelidad y destruir matrimonios.
"No fomentamos la infidelidad, pero sí satisfacemos una necesidad real", refuta Truchot. "El adulterio puede ser el remedio para una relación que está decayendo", asegura.
La franqueza es otra de las armas que esgrimen estos sitios para defenderse. Argumentan que cerca del 30% de quienes usan servicios de citas para solteros mienten sobre su condición marital. En las redes para adúlteros, dicen, se sabe exactamente que sus miembros están casados.
Truchot informó a BBC Mundo que Gleeden planea expandirse a América Latina y que ya cuenta con varios usuarios latinoamericanos en su red.
"La vida es corta, ten una aventura"
Ashley Madison es otra de las redes sociales exclusivas para las relaciones extramaritales. El sitio -que opera en varios países, pero principalmente en EE.UU.- asegura tener más de siete millones de suscriptores.Su lema es: "La vida es corta, ten una aventura".
El sitio acaba de abrir sus puertas en el Reino Unido y espera atraer al mercado de quienes se sienten infelices en su matrimonio.
Igual que en FarmVille u otras aplicaciones de Facebook, los usuarios compran créditos para tener sesiones de chat o enviarse osos de peluche de regalo.
Pero Ashley Madison también recibe críticas.
La más conocida proviene de Trish McDermott, vicepresidenta de Engage.com y ex vicepresidenta de Match.com, aseguró que Ashley Madison es "un negocio construido sobre corazones rotos, matrimonios arruinados y familias dañadas".
Su creador, el canadiense Noel Biderman, se defiende asegurando que si las personas ya son infieles es mejor que cometan adulterio en una comunidad segura.
Nvidia admite chips defectuosos en medio centenar de portátiles de Apple, Dell y HP
ITespresso
Es la primera vez en la historia que el fabricante de semiconductores Nvidia da el brazo a torcer y reconoce que algunos de sus chips gráficos han funcionado de forma defectuosa.
La compañía ha admitido públicamente que 50 modelos de portátiles tres compañías, Apple, Dell y HP, tuvieron problemas gráficos ocasionados principalmente por “un material débil y un mal envasado” de sus productos y ha firmado un acuerdo con las tres marcas para zanjar los enfrentamientos legales.
Este pobre embalaje habría dañado los chips antes de su instalación, provocando que los usuarios de los ordenadores posteriormente vieran “imágenes múltiples, caracteres aleatorios en la pantalla, líneas y falta de vídeo”.
Nvidia ha pedido disculpas y se ha comprometido a reparar de forma gratuita los equipos afectados. Los costes asoaciados a la garantía, reparación, devolución y sustitución podrían suponerle a la compañía unos 450 millones de dólares, según recoge Cnet.
El caso no es nuevo y se remonta a 2007, sin embargo, ha sido la reciente unión de los tres fabricantes de equipos afectados en una demanda colectiva lo que ha hecho a Nvidia claudicar. El mes pasado Apple, Dell y HP elaboraron también una lista de notebooks que atravesaron problemas entre los que se encuentran Dell Inspiron, Dell Vostro, HP Pavilion Dell Vostro, Dell Latitude, Dell Precision, HP Pavilion, Compaq Presario, y los MacBook Pro de 15 y 17 pulgadas.
Es la primera vez en la historia que el fabricante de semiconductores Nvidia da el brazo a torcer y reconoce que algunos de sus chips gráficos han funcionado de forma defectuosa.
La compañía ha admitido públicamente que 50 modelos de portátiles tres compañías, Apple, Dell y HP, tuvieron problemas gráficos ocasionados principalmente por “un material débil y un mal envasado” de sus productos y ha firmado un acuerdo con las tres marcas para zanjar los enfrentamientos legales.
Este pobre embalaje habría dañado los chips antes de su instalación, provocando que los usuarios de los ordenadores posteriormente vieran “imágenes múltiples, caracteres aleatorios en la pantalla, líneas y falta de vídeo”.
Nvidia ha pedido disculpas y se ha comprometido a reparar de forma gratuita los equipos afectados. Los costes asoaciados a la garantía, reparación, devolución y sustitución podrían suponerle a la compañía unos 450 millones de dólares, según recoge Cnet.
El caso no es nuevo y se remonta a 2007, sin embargo, ha sido la reciente unión de los tres fabricantes de equipos afectados en una demanda colectiva lo que ha hecho a Nvidia claudicar. El mes pasado Apple, Dell y HP elaboraron también una lista de notebooks que atravesaron problemas entre los que se encuentran Dell Inspiron, Dell Vostro, HP Pavilion Dell Vostro, Dell Latitude, Dell Precision, HP Pavilion, Compaq Presario, y los MacBook Pro de 15 y 17 pulgadas.
Google crea una galería para reunir a todos sus teléfonos Android
ITespresso
Android va ganando terreno al iPhone, pero cuenta con un problema fundamental: mientras el teléfono de la manzana es sólo uno (con cuatro versiones) hay un gran abanico de terminales que funcionan bajo la plataforma de Google.
La compañía de Mountain View ha querido acabar con esta dispersión de modelos y ha decidido crear una plataforma para incluirlos a todos. Bajo la denominación de Google Phone Gallery, la firma de la gran G ofrece un catálogo de dispositivos, proporcionando información detallada sobre sus características, fabricante, operador, distribuidores, así como imágenes.
Como no podía ser de otra forma, este espacio dispone de un buscador para hacer consultas por empresa fabricante, proveedor e incluso país. Asimismo, es posible seleccionar varios teléfonos para realizar comparativas entre sus características.
De momento, Google no ha incluído tablets con Android en su galería, pero todo se andará.
En las últimas semanas parece que Google atraviesa una ‘fiebre recopiladora’. Recientemente, la compañía también ha creado una plataforma denominada Google New, cuya función es aglutinar todas las novedades de sus productos y servicios y sus correspondientes blogs corporativos.
Android va ganando terreno al iPhone, pero cuenta con un problema fundamental: mientras el teléfono de la manzana es sólo uno (con cuatro versiones) hay un gran abanico de terminales que funcionan bajo la plataforma de Google.
La compañía de Mountain View ha querido acabar con esta dispersión de modelos y ha decidido crear una plataforma para incluirlos a todos. Bajo la denominación de Google Phone Gallery, la firma de la gran G ofrece un catálogo de dispositivos, proporcionando información detallada sobre sus características, fabricante, operador, distribuidores, así como imágenes.
Como no podía ser de otra forma, este espacio dispone de un buscador para hacer consultas por empresa fabricante, proveedor e incluso país. Asimismo, es posible seleccionar varios teléfonos para realizar comparativas entre sus características.
De momento, Google no ha incluído tablets con Android en su galería, pero todo se andará.
En las últimas semanas parece que Google atraviesa una ‘fiebre recopiladora’. Recientemente, la compañía también ha creado una plataforma denominada Google New, cuya función es aglutinar todas las novedades de sus productos y servicios y sus correspondientes blogs corporativos.
El fiasco de Kin le cuesta dinero a Steve Ballmer
Silicon News
Al pobre Steve Ballmer el fracaso de Kin, el teléfono móvil social para jóvenes que Microsoft lanzó con fanfarria y retiró con discrección sólo 48 días después de llegar al mercado, le ha salido caro. Además de las noches sin dormir - que seguro que alguna hubo - Ballmer ha visto como su paga se reducía por el impacto negativo del desafortunado smartphone.
Sus incentivos se han visto más que mermados. En el último año fiscal, Steve Ballmer sólo ha ingresado 670.000 dólares como bonus, unos 487.000 euros, lo que no es más que la mitad de lo que podría haberse llevado si hubiese cumplido todos los objetivos que Microsoft le había marcado a su consejero delegado.
Las razones de este pago limitado son, según información remitida a la SEC que recoge Reuters, "el lanzamiento fallido del teléfono Kin, la pérdida de cuota de mercado de la telefonía móvil y la necesidad de busca innovaciones para aprovechar nuevos factores".
Con este tirón de orejas, Ballmer sólo ha ganado en el último año fiscal (finalizado en junio) un 6% más que en el año anterior. En total, Ballmer ingresó 1,34 millones de dólares, frente a los 1,26 del año anterior.
Al pobre Steve Ballmer el fracaso de Kin, el teléfono móvil social para jóvenes que Microsoft lanzó con fanfarria y retiró con discrección sólo 48 días después de llegar al mercado, le ha salido caro. Además de las noches sin dormir - que seguro que alguna hubo - Ballmer ha visto como su paga se reducía por el impacto negativo del desafortunado smartphone.
Sus incentivos se han visto más que mermados. En el último año fiscal, Steve Ballmer sólo ha ingresado 670.000 dólares como bonus, unos 487.000 euros, lo que no es más que la mitad de lo que podría haberse llevado si hubiese cumplido todos los objetivos que Microsoft le había marcado a su consejero delegado.
Las razones de este pago limitado son, según información remitida a la SEC que recoge Reuters, "el lanzamiento fallido del teléfono Kin, la pérdida de cuota de mercado de la telefonía móvil y la necesidad de busca innovaciones para aprovechar nuevos factores".
Con este tirón de orejas, Ballmer sólo ha ganado en el último año fiscal (finalizado en junio) un 6% más que en el año anterior. En total, Ballmer ingresó 1,34 millones de dólares, frente a los 1,26 del año anterior.
Panda advierte de que el 55% de los nuevos virus son troyanos
Cinco Dias
El 55% del nuevo malware (virus) creado en el tercer trimestre de 2010 fueron troyanos, en su mayoría bancarios, según señala PandaLabs, el laboratorio de la empresa española Panda.
En un informe publicado ayer, estos expertos afirman que los métodos tradicionales de infección mediante e-mails está disminuyendo, mientras que están subiendo las fórmulas más modernas de ataque como es el uso de funcionalidades de las redes sociales, como el conocido clickjacking (por ejemplo, el botón Me gusta de Facebook). Panda advierte también de la infección a través de falsas webs bien posicionadas en buscadores, bautizada como BlackHat SEO.
A su vez, Panda indicó que Taiwán lidera el ranking de países con mayor ratio de infecciones derivadas de ataques informáticos, por delante de Rusia, Brasil, Argentina, Polonia y España.
En el ámbito móvil, Panda afirma que Android, el sistema operativo de Google, se ha convertido en blanco de los hackers y han aparecido varias amenazas, enfocadas a conseguir sobrefacturación de servicios y a la geolocalización de los terminales.
En un informe publicado ayer, estos expertos afirman que los métodos tradicionales de infección mediante e-mails está disminuyendo, mientras que están subiendo las fórmulas más modernas de ataque como es el uso de funcionalidades de las redes sociales, como el conocido clickjacking (por ejemplo, el botón Me gusta de Facebook). Panda advierte también de la infección a través de falsas webs bien posicionadas en buscadores, bautizada como BlackHat SEO.
A su vez, Panda indicó que Taiwán lidera el ranking de países con mayor ratio de infecciones derivadas de ataques informáticos, por delante de Rusia, Brasil, Argentina, Polonia y España.
En el ámbito móvil, Panda afirma que Android, el sistema operativo de Google, se ha convertido en blanco de los hackers y han aparecido varias amenazas, enfocadas a conseguir sobrefacturación de servicios y a la geolocalización de los terminales.
El uso de la web en los móviles dio un salto en agosto
Yahoo!
Los operadores inalámbricos quieren incrementar sus ingresos a través de la navegación por Internet y el 'boom' de las redes sociales a medida que decaen los ingresos por las llamadas de voz tradicionales, pero se enfrentan con unas redes cada vez más congestionadas.
Los fabricantes de equipos de telecomunicaciones Nokia Siemens, Ericsson y Alcatel-Lucent - que han sufrido en los últimos años por los precios agresivos que han impuesto sus rivales asiáticos - persiguen un alza del tráfico de datos como motor para nuevos pedidos.
La creciente presión sobre las redes de telecomunicaciones está ayudando a navegadores como Opera, que comprime hasta el 90 por ciento de los datos para ahorrar ancho de banda.
Opera ha aumentado su ventaja sobre sus más estrechos rivales - los navegadores del iPhone, Nokia y Blackberry - en las últimas semanas y controla el 24,8 por ciento del mercado en septiembre, según la firma analítica de la web StatCounter.
Los navegadores de Blackberry, iPhone y Nokia tienen todos entre un 17 y un 18 por ciento del mercado.
Opera tiene 66,5 millones de usuarios de su navegador Opera Mini, que acceden todos a Internet a través de los servidores de Opera y que generó 489 millones de megabytes de tráfico de datos en todo el mundo el mes pasado.
El tráfico mundial de datos en móviles continuó creciendo en agosto, elevando la perspectiva de un aumento de la demanda para los maltratados fabricantes de equipos de telecomunicaciones.
La mayor firma de navegadores de Internet, Opera Software, dijo el jueves que el tráfico mundial de datos a través de los navegadores móviles creció un 10 por ciento en agosto frente a los datos de julio, el mayor incremento en cinco meses.
El mercado del Internet móvil ha sufrido un 'boom' desde 2007 con la llegada del iPhone de Apple.Los operadores inalámbricos quieren incrementar sus ingresos a través de la navegación por Internet y el 'boom' de las redes sociales a medida que decaen los ingresos por las llamadas de voz tradicionales, pero se enfrentan con unas redes cada vez más congestionadas.
Los fabricantes de equipos de telecomunicaciones Nokia Siemens, Ericsson y Alcatel-Lucent - que han sufrido en los últimos años por los precios agresivos que han impuesto sus rivales asiáticos - persiguen un alza del tráfico de datos como motor para nuevos pedidos.
La creciente presión sobre las redes de telecomunicaciones está ayudando a navegadores como Opera, que comprime hasta el 90 por ciento de los datos para ahorrar ancho de banda.
Opera ha aumentado su ventaja sobre sus más estrechos rivales - los navegadores del iPhone, Nokia y Blackberry - en las últimas semanas y controla el 24,8 por ciento del mercado en septiembre, según la firma analítica de la web StatCounter.
Los navegadores de Blackberry, iPhone y Nokia tienen todos entre un 17 y un 18 por ciento del mercado.
Opera tiene 66,5 millones de usuarios de su navegador Opera Mini, que acceden todos a Internet a través de los servidores de Opera y que generó 489 millones de megabytes de tráfico de datos en todo el mundo el mes pasado.
¿Qué ha matado a EarlyBird?
ABC
Twitter lanzó hace unos meses EarlyBird para intentar entrar al negocio de las ventas, sin embargo la compañía acaba de anunciar su cierre momentáneo. De acuerdo con el director de operaciones de Twitter, Dick Costolo, “la compañía tuvo un éxito tremendo con el, pero necesita ser repensado”. La cuenta @earlybird promocionaba descuentos exclusivos para usuarios de Twitter en marcas como JetBlue o Disney.
En el momento de su lanzamiento, EarlyBird parecía una buena forma para que Twitter ganara dinero ya que otras marcas, como Dell, ya habían utilizado esta red social exitosamente para vender sus productos, y una cuenta oficial de Twitter podría atraer la atención de los usuarios. Sin embargo las ofertas del Early Bird no lograron enganchar a los usuarios.
¿Por qué no funcionó?
Probablemente las ofertas no estuvieron bien dirigidas y no fueron interesantes para los usuarios, o quizás los seguidores de la cuenta se cansaron de los constantes tweets que repetían una y otra vez la misma oferta.
De cualquier manera, los cerca de 225.000 seguidores de Early Bird no representaron un gran éxito y probablemente los beneficios del servicio no hayan cumplido las expectativas de la compañía. Un portavoz de Twitter declaró para Mashable que la compañía toma en cuenta “lo aprendido de la experiencia con @earlybird y está utilizando ese conocimiento en el desarrollo de la plataforma de Productos Promocionados para ayudar a los clientes a aumentar su audiencia y ofrecer buenas ofertas e información para los usuarios”.
Obama: "El sector energías renovables es el que tiene más potencial de crecimiento"
20minutos
El presidente de EE UU, Barack Obama, defendió la apuesta de su Gobierno por el sector de energías renovables al señalar que es el que tiene mayor potencial de crecimiento y más capacidad para generar empleos.
El mandatario insistió durante su discurso radiofónico semanal que sus opositores republicanos tienen planes para poner fin a la revolución verde que él ha puesto en marcha si recuperan el poder. "Eso no tiene sentido para nuestra economía, no tiene sentido para los estadounidenses que están buscando empleo y no tiene sentido para el futuro", afirmó Obama.
Insistió en que el dar marcha atrás y eliminar la apuesta por las energías limpias implicaría entregar la ventaja competitiva de EEUU a China y otros países y se traduciría en una mayor dependencia del petróleo extranjero.
Mencionó que las opciones para EE UU son o bien regresar a la que calificó como "fracasada política energética", una que, dijo, "producía ganancias para las empresas petroleras pero debilitaba" al país, o bien "ir en busca de nuevos empleos en industrias que están creciendo".
Insistió en que pese a que "durante décadas" EE UU ha hablado sobre la importancia de dejar de depender del petróleo extranjero y dedicarse a nuevos tipos de energía, como la eólica y solar, esos planes nunca se materializaron. Explicó que el resultado fue una mayor dependencia del petróleo y precios más elevados de la gasolina para las familias estadounidenses.
Añadió que la situación provocó que buenos empleos en producción industrial se trasladasen al extranjero y llevó a las empresas a producir nuevas tecnologías de energía y empleos de alta capacitación en países como China, India y Alemania en vez de EE UU.
"Por eso era esencial -para nuestra economía, nuestra seguridad y nuestro planeta- que finalmente le hiciéramos frente a este desafío", dijo Obama. Reiteró, por lo demás, el compromiso de su Gobierno con las energías renovables y dijo que eso se traducirá "en cientos de miles de nuevos empleos en Estados Unidos para el 2012".
Esos empleos incluirán desde los contratistas que instalen ventanas y aislamiento para ahorrar energía hasta empleos para obreros que construyan baterías de alta tecnología para vehículos, y para los ingenieros y las cuadrillas que construyan parques eólicos y plantas solares.
El presidente de EE UU, Barack Obama, defendió la apuesta de su Gobierno por el sector de energías renovables al señalar que es el que tiene mayor potencial de crecimiento y más capacidad para generar empleos.
El mandatario insistió durante su discurso radiofónico semanal que sus opositores republicanos tienen planes para poner fin a la revolución verde que él ha puesto en marcha si recuperan el poder. "Eso no tiene sentido para nuestra economía, no tiene sentido para los estadounidenses que están buscando empleo y no tiene sentido para el futuro", afirmó Obama.
Insistió en que el dar marcha atrás y eliminar la apuesta por las energías limpias implicaría entregar la ventaja competitiva de EEUU a China y otros países y se traduciría en una mayor dependencia del petróleo extranjero.
Mencionó que las opciones para EE UU son o bien regresar a la que calificó como "fracasada política energética", una que, dijo, "producía ganancias para las empresas petroleras pero debilitaba" al país, o bien "ir en busca de nuevos empleos en industrias que están creciendo".
Insistió en que pese a que "durante décadas" EE UU ha hablado sobre la importancia de dejar de depender del petróleo extranjero y dedicarse a nuevos tipos de energía, como la eólica y solar, esos planes nunca se materializaron. Explicó que el resultado fue una mayor dependencia del petróleo y precios más elevados de la gasolina para las familias estadounidenses.
Añadió que la situación provocó que buenos empleos en producción industrial se trasladasen al extranjero y llevó a las empresas a producir nuevas tecnologías de energía y empleos de alta capacitación en países como China, India y Alemania en vez de EE UU.
"Por eso era esencial -para nuestra economía, nuestra seguridad y nuestro planeta- que finalmente le hiciéramos frente a este desafío", dijo Obama. Reiteró, por lo demás, el compromiso de su Gobierno con las energías renovables y dijo que eso se traducirá "en cientos de miles de nuevos empleos en Estados Unidos para el 2012".
Esos empleos incluirán desde los contratistas que instalen ventanas y aislamiento para ahorrar energía hasta empleos para obreros que construyan baterías de alta tecnología para vehículos, y para los ingenieros y las cuadrillas que construyan parques eólicos y plantas solares.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)