Buscar

2010/08/04

Google muestra las zonas del mundo que envían más spam

Infobae

El buscador puso a disposición un mapa mundial en donde se muestra en tiempo real a los servidores que envían correos spam y virus. Europa, los EEUU, la India y Sudáfrica son los más atacados.
Los IP, identificación propia de cada computadora expresada en un número, están señalados en el mapa con un punto rojo. El usuario puede hacer zoom para conocer uno por uno los lugares desde donde se hace el envío malicioso.

En la Argentina los lugares que mayor cantidad de spam reciben, son las Capital Federal y Gran Buenos Aires, Córdoba, Santa Fé, Corrientes y Entre Ríos.
A nivel mundial, Europa, los Estados Unidos, la India y Sudáfrica son los lugares más atacados.

Para ver el mapa, en detalle, clickeá aquí.

Logran intervenir llamadas de celulares tras invertir 1500 dolares

La Nacion

Un especialista en seguridad informática construyó un aparato de sólo 1500 dólares que puede interceptar algunos tipos de llamadas de teléfono celular y grabar todo lo que se diga.
En una demostración que llevó a cabo en la conferencia DefCon, que se realizó en Las Vegas, Estados Unidos, Chris Paget presentó un dispositivo que expone las debilidades del Sistema Global de Comunicaciones Móviles (GSM, por sus siglas en inglés), una de las tecnologías celulares más utilizadas en el mundo. De esta forma, el especialista logró interceptar interceptar decenas de llamadas realizadas por otros ciberpiratas, que estaban entre el público asistente al encuentro.
Sin embargo, ilustra la forma en que los delincuentes podrían hacer lo mismo con propósitos malignos y que los consumidores tienen pocas opciones para protegerse. Paget confió en que su investigación ayude a impulsar la adopción de nuevos estándares de comunicaciones, más seguros.
"El GSM no sirve, simple y llanamente", dijo.
Se considera que GSM es una tecnología de segunda generación (2G). Los teléfonos que funcionan mediante los estándares más nuevos de 3G y 4G no son vulnerables a este ataque.
Si alguien utiliza un iPhone u otro smartphone, y la pantalla muestra que la llamada se realiza mediante una red de 3G, esa comunicación está protegida. Los teléfonos BlackBerry encriptan las llamadas para impedir las intervenciones, destacó Paget.
Pero si una persona utiliza un teléfono que no especifica la red usada, esos aparatos suelen ser vulnerables, advirtió el experto.
El significado del trabajo de Chris Paget es que muestra lo barato que cuesta a un aficionado construir tales aparatos -que han sido utilizados durante décadas por autoridades judiciales- con equipos y componentes que se encuentran con facilidad en Internet.
El ataque de Paget involucra engañar a teléfonos celulares cercanos para que envíen sus llamadas de salida a través de su aparato, en lugar de hacerlo a través de torres de telefonía celular legítimas y, de esta forma, registra toda la conversación.
Existen algunas advertencias respecto a tales ataques. Una es que no todos los teléfonos celulares y redes inalámbricas son vulnerables. Otra es que los receptores de las llamadas interceptadas podrían notar que éstas no están llegando de números familiares. Paget afirmó que sería sencillo actualizar el software que ha desarrollado para también engañar al identificador de llamadas de los receptores.
Las versiones comerciales de tales "receptores IMSI", los cuales utilizan los teléfonos para identificarse a sí mismos a redes celulares, pueden costar cientos de miles de dólares.
Los aparatos actúan como estaciones-base de telefonía celular, pero con fines de intervención, y engañan a teléfonos cercanos para que se conecten a ellas al ofrecerles una señal más potente a la de las torres que están más alejadas.

Las diez 'gadgets' más llamativos y curiosos del iPhone

El Tiempo

El sitio web Mashable.com, el encargado de crear la lista, dice que estos son 'gadgets' perfectos para las personas que no les importa gastar lo que sea, con tal de llevar al extremo la experiencia del iPhone.
Dentro de la lista se puede encontrar una cachucha especial que bloquea la luz del sol para que las personas puedan ver videos en el dispositivo, al aire libre.
También se encuentra un guante especial para las personas que utilizan este teléfono durante el invierno o en clima frío. Esta prenda no cubre ni el pulgar ni el índice, lo cual permite que se maneje el iPhone sin ningún problema.
Uno de los accesorios más llamativos es un lente especial para la cámara fotográfica. Éste mejora el zoom de la cámara y permite tomar mejor fotos.
Vea la lista completa de los diez 'gadgets' más llamativos y curiosos del iPhone acá.

Lonely Planet lanza sus guías de viaje en el iPad

Libertad Digital

"El e-book en la tienda iBook fue una nueva frontera para nosotros, la cual crea un nivel de actividad interior para una guía que no existía anteriormente", dijo John Boris, vicepresidente ejecutivo de Lonely Planet. "Creemos que es el mejor e-book que existe para los viajes", agregó. Los primeros cinco libros electrónicos serán seguidos por guías interactivas para Japón, Tailandia y Australia.
"Nos enfocamos en los países más visitados por estadounidenses durante la temporada de verano. Europa es el destino número uno para ellos durante este periodo del año", explicó Boris.
Los aparatos electrónicos de lectura están cambiando la cara de las editoriales y ganando popularidad entre los consumidores. Forrester Research, una compañía independiente de tecnología e investigación de mercado, estimó el año pasado que 10 millones de lectores electrónicos serían vendidos en Estados Unidos al término del 2010.
Inspirados en su propia serie Discover de libros de viajes con preparados itinerarios, mapas y datos de viajes, Boris dijo que los libros electrónicos permitirán a los lectores organizar su paseo, marcar páginas, tomar notas, buscar puntos de interés y encontrar contenidos precisos.
"Es para cualquier persona que esté buscando el corazón de un lugar y desee encontrar los sitios que no se puede perder", explicó Boris, agregando que los e-books, a pesar de que fueron diseñados específicamente para los iPad, también pueden ser utilizados en un iPhone 4.
Boris cree que los libros electrónicos, que serán vendidos por 14,99 dólares (11,3 euros), llegarán a un tipo de viajero que no compraría una guía de viajes en otro formato.

Arabia Saudita suspende los servicios del BlackBerry a partir del viernes

Cope

La autoridad de regulación de las telecomunicaciones saudí anunció este martes que ordenó la suspensión de los servicios del BlackBerry a partir del viernes, porque la compañía no cumplió con sus exigencias, según un comunicado publicado por la agencia oficial SPA.

"La manera en que los servicios de BlackBerry son entregados actualmente no responden a los criterios de seguridad de la comisión y a las condiciones de licencia", dijo la Comisión de Comunicaciones y Tecnología de la Información (CITC) en el comunicado.
La comisión precisó que había pedido a los tres proveedores del país suspender los servicios del BlackBerry a partir de este viernes, después de otorgar un período de gracia al fabricante del teléfono multimedia para que pudiera "cumplir con las peticiones regulatorias".

Sichuan de China: Aparecieron de súbito 3 “soles” en el cielo; habitantes locales creyeron que se trataba de visita de OVNI

Pueblo en Linea

Astrónomos: Posiblemente fueron Perros del Sol, lo que queda por analizar

“¡Miren, llega OVNI!” A las ocho de la noche del 26 de julio, los habitantes de la ciudad de Leshan, provincia china de Sichuan, vieron la siguiente escena en el cielo sobre un alto edificio: En el cielo oscuro aparecieron repentinamente 3 objetos brillantes no identificados, iluminando el cielo. El fenómeno desapareció después de más de 10 minutos.

El Prof. Wang Sichao, investigador del Observatorio Zijinshan de la Academia de Ciencias de China, expresó ayer que la identidad de los objetos brillantes no identificados queda por un análisis integral.

Habitantes: En fin de cuentas, ¿qué serán los objetos brillantes no identificados?

Los objetos brillantes no identificados aparecieron primero en el oeste con diámetro de 20 a 50 centímetros según el cálculo ocular. En 10 minutos, se trasladaron lentamente con velocidad de un metro por minuto desde el sur hasta el norte del edificio y, al mismo tiempo, el diámetro se hizo cada vez más reducido hasta que desaparecieron como “la puesta del Sol, y las luces se volvieron cada vez más templadas”. Se oían continuos gritos de exclamación “OVNI” entre los habitantes presentes.

Expertos: Es muy probable que fuesen “Perros del Sol”

El Prof. Wang explicó: Los factores de la formación del fenómeno de “Perros del Sol” incluyen la dirección y número de los cristales y de los cirros, etc. Estos cristales, al igual que prismas, hacen curvas las luces solares y crean un círculo luminoso alrededor del sol; pero la región de Leshan en aquella noche no tenía condiciones cabales para “Perros del Sol”, “por eso se trata de un fenómeno raro”. Indicó que sólo recogiendo informes oculares y fotos de diversos puntos de la región de Leshan y haciendo un análisis integral, se puede definir definitivamente la identidad de los objetos luminosos no identificados.

Conexión

“Perros del Sol” son un fenómeno óptico de la atmósfera. En el mismo día, aparecen en el cielo muchos cristales hexágonos que a veces pueden expedir una refracción muy regular.

Uniloc demanda a múltiples empresas por patentes de DRM

Vandal

Diversas compañías de videojuegos, entre las que se encuentran Sony y Activision Blizzard, han sido demandadas por la empresa Uniloc, especializada en seguridad para ordenadores y sistemas de protección de copia, alegando que han incumplido sus patentes para un sistema de gestión de derechos digitales (DRM, por sus siglas inglesas).

Uniloc considera que los demandados "han incumplido directa y/o indirectamente al menos una parte de la patente 216" que señalan por "entre otras cosas, hacer, usar, ofrecer para venta, vender y/o importar un sistema, dispositivo y/o método para reducir la piratería de software, reducir las copias ocasionales y/o reducir el uso no autorizado de software, incluso sin limitación."

Consideran que eso ha causado "daños reparables e irreparables a Uniloc", razón por la que solicitan una indemnización económica.

Capcom: "No esperamos un incremento de costes dramático con 3DS"

MeriStation

Podría pensarse que un cambio de generación en el terreno portátil conllevaría un incremento en los costes de desarrollo de un título para la nueva plataforma en cuestión. Podría. Porque según Capcom, no esperan que esto les vaya a ocurrir a ellos en lo que respecta a su participación en proyectos para la nueva consola portátil de Nintendo anunciada durante el pasado E3 de Los Ángeles, Nintendo 3DS.
Para conseguirlo, la compañía empleará su motor original llamado ‘MT Framework’, el cual está diseñado para realizar “procesos básicos de desarrollo” en otras consolas. “De este modo no esperamos ver un incremento dramático de los costes”, declaró la compañía en una reciente reunión de inversores. “El MT Framework está hecho a la medida de las características únicas de cada plataforma, y será actualizado si es necesario. Nintendo 3DS es una de las plataformas con las que es compatible MT Framework”, sentenciaron.
Actualmente, los proyectos de Capcom para la nueva plataforma de la Gran N son Super Street Fighter IV, el cual es un port de las versiones lanzadas para consolas de sobremesa, y Resident Evil: Revelations, un juego totalmente original pensado desde el principio para 3DS. Tendremos que esperar hasta comprobar si la estrategia de Capcom surte efecto y el MT Framework mantiene el tipo ante lo que se prevé una nueva generación de títulos portátiles apasionante.

Colombia: el legado económico de Uribe

BBC Mundo

Tras ocho años de gobierno de Álvaro Uribe, Colombia es campeón latinoamericano en inversión extranjera, pero también en desempleo. Y pese a que la economía crece a buen ritmo y a que la inflación ha caído, el país sigue siendo uno de los más desiguales del mundo.
El gobierno asegura que las cosas van por buen camino, destaca que la economía colombiana hoy es la cuarta más grande de América Latina y que el ingreso por habitante creció 2,3 veces.
Pero críticos, como el analista económico Aurelio Suárez, advierten que, por culpa del desempleo, la informalidad laboral y la pobreza, Uribe le deja una bomba social a Juan Manuel Santos. "Colombia es el quinto país más inequitativo del mundo, según los índices de desarrollo humano", agrega, basándose en el Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, de 2007.
Si se mira hacia atrás, el crecimiento económico promedio de Colombia con Uribe fue levemente superior al 4% anual, similar al de otros países de la región, pero muy por debajo de Brasil, Perú y Chile.

Lea también: América Latina crece mientras Europa se estanca

Cuando Uribe llegó al poder, en 2002, más del 53% de los colombianos estaban en la pobreza. Logró bajarla al 46%, pero no pudo cumplir su promesa de reducirla al 35%.
Esa pobreza está relacionada con insuficientes puestos de trabajo, pero también con la calidad del empleo. En 2002 la tasa de desempleo era del 14%. Y aunque hoy es del 11,6%, no bajó al 8,8%, como prometió reiteradamente Uribe, quien atribuye parte de la culpa a la crisis económica mundial de 2007 y 2008.

Flexibilidad laboral

A finales de 2002, el gobierno de Uribe hizo una reforma laboral que redujo sustancialmente los pagos de las empresas en materia de horas extras, nocturnas y días festivos. Y de acuerdo con un reciente estudio de la firma Ernst and Young en siete países, Colombia es el que tiene mayor flexibilidad laboral en materia de contratación y jornadas de trabajo.
"Cuando esa ley se aprobó en el Congreso, se dijo que se iban a crear medio millón de empleos nuevos, pero sólo se crearon 120.000", subraya Aurelio Suárez.
Jorge Humberto Botero, quien fue ministro de comercio de Uribe en su primer gobierno, le dice a BBC Mundo que las medidas tomadas en materia de flexibilización laboral "son tímidas" y estaban más enfocadas a reducir la informalidad laboral que a crear empleos formales.
Sin embargo, la informalidad laboral creció bajo la era Uribe. Las informaciones más recientes del gubernamental Departamento de Estadísticas (DANE) indican que la tasa de subempleo llega al 32,8% de la población económicamente activa.
Esos subempleados, que suman más de 7 millones de personas, tienen ingresos variables, a veces no reciben ni siquiera el salario mínimo y en muchas ocasiones no cotizan para una pensión.

Lea también: El agro, golpeado por la crisis colombo-venezolana

Haciendo milagros

John Cortés es un típico subempleado. Tiene 30 años de edad y es padre de dos hijos. Desde hace siete años conduce un taxi.
"No me quejo, porque me gano 700 mil pesos al mes (unos US$380), soy beneficiario de salud de mi esposa, que sí tiene un trabajo formal, pero yo no cotizo para una pensión, porque no me alcanza", le dice Cortés a BBC Mundo.
Pese a todo, el taxista elogia los logros de Uribe. "Hay más seguridad, más inversión y más fuentes de empleo", declara.
Luis Alberto Martínez perdió su empleo formal hace cinco años. Ahora se gana la vida como lustrabotas. Le dice a BBC Mundo que le va bien, que gana más dinero ahora, pero que ya no está cotizando para una pensión,
En cambio, María Andrea Garay, de 31 años y madre de dos hijos, tiene un empleo formal, donde sí cotiza para la seguridad social. La paradoja es que solo se gana 380 mil pesos al mes (unos US$205) porque su trabajo es de medio tiempo y no tiene otras fuentes de ingreso.
"Yo con esto hago milagros", le comenta a BBC Mundo la mujer, que es aseadora de un edificio y que no recibe dinero del padre de sus hijos.
Hace poco, en una de las muchas despedidas y homenajes que le han hecho los gremios de la producción, Uribe reconoció: "nosotros quisimos haber rebajado mucho más la pobreza y el desempleo".

"Confianza inversionista"

El logro más importante es en inversión extranjera. Medida como porcentaje de la producción total, la inversión extranjera creció un 50% en estos ocho años en Colombia, cuando en el resto de América Latina subió un 20%.
Ese aumento se debe a una de las tres políticas impulsadas por Uribe desde cuando llegó al poder: la confianza inversionista.
Jorge Humberto Botero, investigador asociado de Fedesarrollo, un reputado centro de estudios económicos, no tiene duda de que "la política de confianza inversionista tuvo éxito".
"Esa dinámica está estrechamente asociada al restablecimiento de la seguridad pública y menos, aunque es imposible decir en qué proporción, a medidas de estímulo tributario, contratos de estabilidad jurídica, el notable crecimiento de las zonas francas y beneficios a la inversión de capitales", asegura Botero.
Bajo los ocho años de gobierno de Uribe, Colombia logró acuerdos de inversión con 55 países y con otros 29 selló acuerdos sobre doble tributación.
Suárez indica que buena parte de la inversión extranjera que ha llegado en estos años ha sido al sector minero y petrolero, y añade que aunque las exportaciones del país han crecido, la revaluación del peso les ha quitado competitividad a los productos colombianos en el exterior.
Sin embargo, la visión del ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, es optimista. Según él, Uribe deja "una economía con fundamentos sólidos, con un norte claro, una economía que genera confianza, una economía apetecida por la comunidad internacional".
Pero el balance de otros expertos es mucho menos optimista que el del gobierno. Alejandro Gaviria, decano de economía de la Universidad de los Andes, y quien fue viceministro de Planeación de Uribe, escribió en el diario El Espectador que en estos ocho años hubo mayor inversión, igual crecimiento, más desempleo y más pobreza.
Los subsidios no impidieron la exclusión económica asociada con la informalidad laboral, con la desaparición del empleo para amplios sectores de la población, concluye Gaviria.

LightSwitch, la herramienta de Microsoft para los que no programan

ITespresso

Es conocido el interés de Microsoft por llevar a los principiantes o los profesionales que no programan al mundo de los desarrolladores. En este sentido primero fue Visual Basic y después los Express SKU de Visual Studio, y ahora le toca el turno a LightSwitch.
Según la compañía LightSwitch se presenta como una simple manera de crear aplicaciones empresariales para la nube y el ordenador de sobremesa. Además, se afirma que la herramienta será especialmente fácil de manjar para aquellos usuarios acostumbrados a utilizar Access o Excel.
La versión beta de LightSwitch estará disponible a partir del 23 de agosto. Incorpora una serie de plantillas y herramientas para crear aplicaciones empresariales para la nube sin tener la necesidad de escribir ni una sola línea de código.
Desde Microsoft aseguran que los desarrolladores sólo tienen que decidir si quieren crear sus aplicaciones en Visual Basic o C#. A partir de ahí los legos en la materia pueden crear a partir de plantillas y utilizar datos de SQL Server, SQL Azure, SharePoint y otros.
En general LightSwitch crea aplicaciones Silverlight capaces de funcionar en el navegador, fuera de él e incluso en la nube. Y cuando la aplicación de un desarrollador crezca más allá de su objetivo inicial podrá utilizar Visual Studio 2010 Professional, Premium o Ultimate.