Fuente: La Nacion.
Lo primero que llama la atención del Colegio Tomás Alva Edison (TAE) es su humildad. Ubicado en un barrio de clase media en Guaymallén , a seis kilómetros de Mendoza Capital, se levanta sobre un edificio modesto, pero lleno de vida. El patio semi-cubierto tiene los techos de chapa y la cancha de fútbol es de pura tierra. Las aulas son despojadas y simples. En contraste rabioso se puede ver como la tecnología brota de cada rincón.
Aula a aula se repite el paisaje: de cada techo cuelga un proyector, las paredes se visten con pizarras digitales y hay una computadora personal en cada uno de los asientos de alumnos y maestros. Todo está prendido, todo está en uso. Cada docente da su clase con material multimedial. Por ejemplo, en el aula de 2° grado se ven las formas geométricas proyectadas en la pizarra. La docente las va pintando a medida que los chicos las reconocen y las reproducen en sus cuadernos. En 9°, el profesor hace clic en los planetas reflejados en la pizarra y empiezan a girar alrededor del Sol. Los chicos miran y toman apuntes en sus PCs.
"Con la carpeta se hacen tediosas las materias, en cambio con la computadora es más interesante, con más entretenimiento y más creativo. Somos más prolijos también", asegura Gonzalo López, alumno del polimodal.
El comienzo
Cuando los chicos ingresan a este colegio, saben que en 5° grado comienzan a usar la PC y tienen 6 años para ahorrar y adquirirla. Si no pueden hacerlo, se hacen donaciones y rifas. Sus primeras máquinas son las Classmate, un modelo de equipo que promueve Intel, y a medida que van avanzando, los mismos alumnos van cambiando de PC y venden las suyas a compañeros de grados inferiores. "Utilizar la tecnología enriquece las clases, y lo más importante es que el alumno manifiesta interés por aprender, los chicos asisten con alegría", explica Graciela Bertancud, directora del colegio Tomas Alva Edison e impulsora de esta cultura educativa.
Para los docentes fue un gran desafío. Migrar las clases del papel a multimedia es algo que asusta: "Al principio me pareció difícil para armar las planificaciones, pero después empecé a buscar videos para los temas que iba a dar para adornar las clases, se agilizó todo, es mucho más didáctico", cuenta Erica Alessi, docente de EGB. Para Bertancud todo el esfuerzo se entiende "cuando ves que los chicos aprenden mucho más mediante un video de 10 minutos que con una clase hablada de 45 minutos".
Una herramienta muy útil es la página web del colegio, que lejos de ser estática y desactualizada, es un lugar de trabajo diario entre docentes, padres y chicos. Comparten informes, con un espacio para las materias y para los alumnos . Otro de los logros fue la inclusión de por lo menos un chico con necesidades especiales en cada aula. Emanuel Araujo, cursa 9° y padece un retraso motor que lo alejó de la escuela varias veces: "Hacía las tareas y me las mandaban por mail. Ahora las tecnologías me ayudan para ser más rápido y prolijo en la computadora", dice el alumno que descubrió su pasión por el periodismo deportivo en la web. Bertancud agrega que los soportes tecnológicos les han dado mucha seguridad e inclusión a estos niños.
Convicción
Los recursos para este tipo de educación, como siempre, no son fáciles de conseguir. La compra de proyectores, pizarras y periféricos se logra con un fuerte compromiso de los alumnos que además de hacer rifas, quermeses y fiestas, desarrollan proyectos de reciclado y mantenimiento de hardware y software , además de cuidar muy responsablemente sus equipos.
Además, la inclusión digital no sólo les permite a los alumnos del TAE ayudar con sus proyectos a las escuelas más necesitadas y prepararse para la realidad laboral, sino que también contribuye en su bienestar: "Los niveles de ansiedad de los chicos se equilibran. No están desesperados por llegar a sus casas por prender las computadoras porque lo hacen en el colegio. Esto cambió su conducta, hay menos agresividad, están más tranquilos", festeja Bertancud.
En un tema de máxima actualidad, cuando el gobierno nacional y las provincias lanzan diversos planes para digitalizar las aulas de las escuelas argentinas, el caso del TAE da esperanza. Un lugar donde la convicción le ganó a la abundancia de recursos, donde las ganas y la perseverancia transformaron a una comunidad entera que hoy se cita como ejemplo en toda Mendoza: "Cuando uno entra a este nuevo mundo de la mano de los alumnos todo se hace viable, se pueden lograr cambios sorprendentes, es cuestión de animarse", cierra Bertancud.
Buscar
2010/05/06
Electronic Arts, la editora y distribuidora del venidero Crysis 2, desarrollado por Crytek, ha mostrado su confianza en este nuevo videojuego asegurando que podrá superar a la saga Halo, y competir directamente con la nueva entrega de esta saga (Halo: Reach), así como con otros juegos del género, como Call of Duty: Black Ops. Frank Gibeau, presidente de la división EA Games, ha desvelado que "hemos estado intentando crear un anti-Halo, ya sabes, un producto que buscaría superar lo que hizo Bungie, con nuestros socios de Crytek." Por eso, según Gibeau, "el producto Crysis 2 es espectacular, con tecnoogía punta, y a va ser una saga multianual." De todos modos, Gibeau reconoce que Electronic Arts ya va bien surtida en el género de la acción en primera persona, pues publica juegos de "Crytek, DICE, Epic, el equipo de Los Ánglees que hace Medal of Honor" etc., además de haber ayudado a formar también Respawn Entertainment, el nuevo estudio de los ex-miembros de Infinity Ward.
EA confía en que Crysis 2 superará a la saga Halo
Fuente: Vandal.
Electronic Arts, la editora y distribuidora del venidero Crysis 2, desarrollado por Crytek, ha mostrado su confianza en este nuevo videojuego asegurando que podrá superar a la saga Halo, y competir directamente con la nueva entrega de esta saga (Halo: Reach), así como con otros juegos del género, como Call of Duty: Black Ops.
Frank Gibeau, presidente de la división EA Games, ha desvelado que "hemos estado intentando crear un anti-Halo, ya sabes, un producto que buscaría superar lo que hizo Bungie, con nuestros socios de Crytek."
Por eso, según Gibeau, "el producto Crysis 2 es espectacular, con tecnoogía punta, y a va ser una saga multianual." De todos modos, Gibeau reconoce que Electronic Arts ya va bien surtida en el género de la acción en primera persona, pues publica juegos de "Crytek, DICE, Epic, el equipo de Los Ánglees que hace Medal of Honor" etc., además de haber ayudado a formar también Respawn Entertainment, el nuevo estudio de los ex-miembros de Infinity Ward.
Electronic Arts, la editora y distribuidora del venidero Crysis 2, desarrollado por Crytek, ha mostrado su confianza en este nuevo videojuego asegurando que podrá superar a la saga Halo, y competir directamente con la nueva entrega de esta saga (Halo: Reach), así como con otros juegos del género, como Call of Duty: Black Ops.
Frank Gibeau, presidente de la división EA Games, ha desvelado que "hemos estado intentando crear un anti-Halo, ya sabes, un producto que buscaría superar lo que hizo Bungie, con nuestros socios de Crytek."
Por eso, según Gibeau, "el producto Crysis 2 es espectacular, con tecnoogía punta, y a va ser una saga multianual." De todos modos, Gibeau reconoce que Electronic Arts ya va bien surtida en el género de la acción en primera persona, pues publica juegos de "Crytek, DICE, Epic, el equipo de Los Ánglees que hace Medal of Honor" etc., además de haber ayudado a formar también Respawn Entertainment, el nuevo estudio de los ex-miembros de Infinity Ward.
Lucas desechó un juego con héroe Wookiee
Fuente: MeriStation.
De haber prosperado otra idea, Star Wars: The Force Unleashed aún no se habría hecho realidad. Haden Blackman y Julio Torres, ambos de LucasArts, han explicado en una entrevista que plantearon un proyecto muy diferente, protagonizado por un superhéroe Wookiee. Al final, el propio George Lucas descartó la propuesta, ya que prefirió centrar el proyecto en los diálogos y la relación entre los personajes, y Star Wars: The Force Unleashed fue la idea elegida.
Blackman ha explicado a GamePro: "En cierto momento sopesamos la idea de jugar como Wookiee. Iba a ser un gran mundo abierto, y tú correrías por ahí, y podrías coger las cabezas de los AT-ST y lanzarlas a los stormtroopers. Era un juego de superhéroes muy ambicioso."
De haber prosperado otra idea, Star Wars: The Force Unleashed aún no se habría hecho realidad. Haden Blackman y Julio Torres, ambos de LucasArts, han explicado en una entrevista que plantearon un proyecto muy diferente, protagonizado por un superhéroe Wookiee. Al final, el propio George Lucas descartó la propuesta, ya que prefirió centrar el proyecto en los diálogos y la relación entre los personajes, y Star Wars: The Force Unleashed fue la idea elegida.
Blackman ha explicado a GamePro: "En cierto momento sopesamos la idea de jugar como Wookiee. Iba a ser un gran mundo abierto, y tú correrías por ahí, y podrías coger las cabezas de los AT-ST y lanzarlas a los stormtroopers. Era un juego de superhéroes muy ambicioso."
Radiografía de la mancha de petróleo
Fuente: BBC Mundo.
Vea: ¿Cómo se limpia un vertido?
Según le dijo a la BBC Steve Lohrenz, Oceanógrafo de la Universidad del Sur de Mississippi, en Estados Unidos, las corrientes oceánicas son un factor determinante en el movimiento de la mancha de crudo.
"En esta zona hay un sistema muy complejo de corrientes cercanas a la costa. Y mar adentro también hay un fuerte flujo de corrientes oceánicas. Una de ellas es la Corriente del Lazo que se convierte eventualmente en la Corriente del Golfo, a medida que se traslada hacia el norte a lo largo de la costa este", explicó Lohrenz.
La corriente del Lazo es un corriente cálida estacional que tiene lugar en primavera y verano y que circula en el sentido de las agujas del reloj.
Si el vertido se suma a las aguas de esta corriente -si es que no lo ha hecho ya- el crudo podría desparramarse por una zona mucho más amplia, contaminando desde los Callos de Florida hasta el Cabo Hatteras en Carolina del Norte.
Para Hans Graber, Profesor de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas de Miami, "no es una cuestión de si se suma o no sino de cuándo se suma".
Imágenes recientes muestran que su superficie -comparada en los últimos días al tamaño de Puerto Rico- es menor de lo que se pensaba y que ha dejado de ser una masa uniforme para transformarse en un acumulación de retazos, probablemente debido a la acción de los vientos y el mal tiempo registrado en los últimos días.
Respecto al tamaño, Lohrenz recomienda tomar esta información "con pinzas".
Vea: ¿Cómo se lucha contra un derrame de petróleo?
"Lo que puede estar sucediendo es que, sencillamente, el petróleo esté mezclado de tal forma con el agua que no sea posilbe verlo a través de las imágenes satelitales", dijo.
"De ser así, podría volver a asomarse a la superficie con el correr de los días", añadió.
Otra característica de la mancha -y esto es un elemento que juega a favor- es que, según explica Lohrenz, el 80% parece ser una capa ligera y sólo el 20% una emulsión más densa.
"Es una buena noticia porque quiere decir que es más fácil que se evapore de la superficie del mar a medida que queda expuesta a los rayos del sol y que van mejorando las condiciones climáticas".
Prepararse para lo peor y esperar lo mejor. Ese parece ser el mantra en boca todos los expertos que están trabajando para recibir los embates de la gigantesca ola de crudo que, tras el colapso de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon, se acerca peligrosamente hacia las costas del Golfo de México.
Y aunque el derrame se inició hace cerca de dos semanas, aún no está claro cuándo llegará a la costa y que regiones -con certeza- recibirán el grueso del impacto.Vea: ¿Cómo se limpia un vertido?
Según le dijo a la BBC Steve Lohrenz, Oceanógrafo de la Universidad del Sur de Mississippi, en Estados Unidos, las corrientes oceánicas son un factor determinante en el movimiento de la mancha de crudo.
"En esta zona hay un sistema muy complejo de corrientes cercanas a la costa. Y mar adentro también hay un fuerte flujo de corrientes oceánicas. Una de ellas es la Corriente del Lazo que se convierte eventualmente en la Corriente del Golfo, a medida que se traslada hacia el norte a lo largo de la costa este", explicó Lohrenz.
La corriente del Lazo es un corriente cálida estacional que tiene lugar en primavera y verano y que circula en el sentido de las agujas del reloj.
Si el vertido se suma a las aguas de esta corriente -si es que no lo ha hecho ya- el crudo podría desparramarse por una zona mucho más amplia, contaminando desde los Callos de Florida hasta el Cabo Hatteras en Carolina del Norte.
Para Hans Graber, Profesor de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas de Miami, "no es una cuestión de si se suma o no sino de cuándo se suma".
¿Más pequeña?
A través de radares e imágenes satelitales los científicos siguen de cerca tanto la trayectoria -que también está marcada por el cambio en la dirección de los vientos- como la forma que la mancha de crudo va adquiriendo con el paso de las horas.Imágenes recientes muestran que su superficie -comparada en los últimos días al tamaño de Puerto Rico- es menor de lo que se pensaba y que ha dejado de ser una masa uniforme para transformarse en un acumulación de retazos, probablemente debido a la acción de los vientos y el mal tiempo registrado en los últimos días.
Respecto al tamaño, Lohrenz recomienda tomar esta información "con pinzas".
Vea: ¿Cómo se lucha contra un derrame de petróleo?
"Lo que puede estar sucediendo es que, sencillamente, el petróleo esté mezclado de tal forma con el agua que no sea posilbe verlo a través de las imágenes satelitales", dijo.
"De ser así, podría volver a asomarse a la superficie con el correr de los días", añadió.
Otra característica de la mancha -y esto es un elemento que juega a favor- es que, según explica Lohrenz, el 80% parece ser una capa ligera y sólo el 20% una emulsión más densa.
"Es una buena noticia porque quiere decir que es más fácil que se evapore de la superficie del mar a medida que queda expuesta a los rayos del sol y que van mejorando las condiciones climáticas".
HP presenta su nueva línea de portátiles basados en AMD
Fuente: ITespresso.
Hewlett-Packard ha presentado siete portátiles con chips de AMD, lo que aumenta la presencia del fabricante de procesadores en el mercado corporativo, dominado hasta ahora por Intel. Los nuevos ProBook basados en AMD son hasta un 69% más rápidos y ofrecen un 72% más de vida de batería que los anteriores modelos basados en AMD. Desde HP aseguran que los nuevos chips incorporan la mayoría de las mejoras en arquitectura que han ayudado a AMD a acortar distancias en potencia y rendimiento respecto a Intel.
La nueva oferta de portátiles, que es la mayor apuesta por AMD de HP, incluye tres ProBook S-series y dos ProBook B-series quer incorporarán procesadores Phenom II, Turion II y Athlon II. Además, incluirán los procesadores de doble núcleo de la compañía y los primeros chips de tres y cuatro núcleos de AMD. Por otra parte, HP también ha anunciado dos ProBooks basados en procesadores de Intel.
Las mejoras de los productos de AMD podrían llevar a las cinco horas de batería a los portátiles basados en sus procesadores, y aunque, como hemos dicho antes, esto suponga una mejorad del 72% respecto a modelos anteriores, sigue siendo una marca menor que los más de seis horas de batería que aguantan los portátiles basados en Intel. Claro que el precio también es superior, entre un 15% y un 20% más.
Los nuevos HP ProBook 4325s, 4425s y 4525s basados en AMD ofrecen tamaños de pantalla de entre 13,3 y 15,6 pulgadas. Los modelos HP ProBook 6445b y 6555b cuentan con pantallas de 14 y 15,6 pulgadas respectivamente. Finalmente, los HP ProBook 450b y 6550b tienen los mismos tamaños de pantalla que los dos modelos anteriores pero funcionan con los procesadores Intel Core i3, i5 e i7.
Hewlett-Packard ha presentado siete portátiles con chips de AMD, lo que aumenta la presencia del fabricante de procesadores en el mercado corporativo, dominado hasta ahora por Intel. Los nuevos ProBook basados en AMD son hasta un 69% más rápidos y ofrecen un 72% más de vida de batería que los anteriores modelos basados en AMD. Desde HP aseguran que los nuevos chips incorporan la mayoría de las mejoras en arquitectura que han ayudado a AMD a acortar distancias en potencia y rendimiento respecto a Intel.
La nueva oferta de portátiles, que es la mayor apuesta por AMD de HP, incluye tres ProBook S-series y dos ProBook B-series quer incorporarán procesadores Phenom II, Turion II y Athlon II. Además, incluirán los procesadores de doble núcleo de la compañía y los primeros chips de tres y cuatro núcleos de AMD. Por otra parte, HP también ha anunciado dos ProBooks basados en procesadores de Intel.
Las mejoras de los productos de AMD podrían llevar a las cinco horas de batería a los portátiles basados en sus procesadores, y aunque, como hemos dicho antes, esto suponga una mejorad del 72% respecto a modelos anteriores, sigue siendo una marca menor que los más de seis horas de batería que aguantan los portátiles basados en Intel. Claro que el precio también es superior, entre un 15% y un 20% más.
Los nuevos HP ProBook 4325s, 4425s y 4525s basados en AMD ofrecen tamaños de pantalla de entre 13,3 y 15,6 pulgadas. Los modelos HP ProBook 6445b y 6555b cuentan con pantallas de 14 y 15,6 pulgadas respectivamente. Finalmente, los HP ProBook 450b y 6550b tienen los mismos tamaños de pantalla que los dos modelos anteriores pero funcionan con los procesadores Intel Core i3, i5 e i7.
HP ficha al ex-responsable de marketing de Microsoft
Fuente: Silicon News.
Es difícil imaginar qué le habrán ofrecido a Bill Veghte, el hasta enero responsable de marketing de Microsoft, para abandonar la empresa en la que llevaba más de veinte años por Hewlett-Packard (HP). Sea lo que fuera que ofrecieron, lo han conseguido: Veghte será a partir del 17 de mayo el nuevo jefe de Software del fabricante de ordenadores e impresoras.
Bill Veghte sustituirá en HP a Tom Hogan, que desde el mes pasado se ocupa de la división de ventas, marketing y estrategia de la compañía. Tomar el relevo de Hogan, que en los años que se ocupó del departamento de software consiguió seis adquisiciones de software que sumaron 6.000 millones de dólares (más de 4.500 millones de euros), no es algo que preocupe a Veghte. "He pasado mucho tiempo con los consumidores", afirmó en una entrevista, "les gustaría ver a HP hacer más cosas".
Del trabajo que realizó Veghte para Microsoft, destaca su papel al lograr convencer al CEO Steve Ballmer de la necesidad de contestar a los anuncios Mac-versus-PC que estaba emitiendo Apple, contraatacando con spots similares que coincidían con el lanzamiento de Windows 7.
HP logra así arrebatarle a Microsoft a uno de sus hombres más fuertes y con más historia en la compañía. Este fichaje se suma a la decisión de HP de no utilizar Windows 7 en Slate, su tablet, y podría desencadenar una relación hostil entre ambas compañías.
Es difícil imaginar qué le habrán ofrecido a Bill Veghte, el hasta enero responsable de marketing de Microsoft, para abandonar la empresa en la que llevaba más de veinte años por Hewlett-Packard (HP). Sea lo que fuera que ofrecieron, lo han conseguido: Veghte será a partir del 17 de mayo el nuevo jefe de Software del fabricante de ordenadores e impresoras.
Bill Veghte sustituirá en HP a Tom Hogan, que desde el mes pasado se ocupa de la división de ventas, marketing y estrategia de la compañía. Tomar el relevo de Hogan, que en los años que se ocupó del departamento de software consiguió seis adquisiciones de software que sumaron 6.000 millones de dólares (más de 4.500 millones de euros), no es algo que preocupe a Veghte. "He pasado mucho tiempo con los consumidores", afirmó en una entrevista, "les gustaría ver a HP hacer más cosas".
Del trabajo que realizó Veghte para Microsoft, destaca su papel al lograr convencer al CEO Steve Ballmer de la necesidad de contestar a los anuncios Mac-versus-PC que estaba emitiendo Apple, contraatacando con spots similares que coincidían con el lanzamiento de Windows 7.
HP logra así arrebatarle a Microsoft a uno de sus hombres más fuertes y con más historia en la compañía. Este fichaje se suma a la decisión de HP de no utilizar Windows 7 en Slate, su tablet, y podría desencadenar una relación hostil entre ambas compañías.
Blizzard impulsa Battle.net en Facebook
Fuente: the INQUIRER.
El servicio proporcionado por Blizzard Entertainment para comunicarse y jugar partidas online de los juegos compatibles con esta red quiere ir más allá y para ello la empresa lo quiere popularizar en la red social Facebook.
En algún momento Battle.net contendrá todo el catálogo de Blizzard, pero además de convertirse en una potente plataforma tanto para los juegos online como para establecer una red social de jugadores, Blizzard quiere que más y más gamers se apunten a dicho servicio.
Para ello quieren aprovechar el tirón de otra red social, Facebook. Uno de los primeros pasos será la integración que permitirá que los jugadores de Starcraft II puedan añadir a jugadores de Blizzard que son sus amigos en Facebook para que se añadan a sus listas de amigos en Battle.net.
El servicio proporcionado por Blizzard Entertainment para comunicarse y jugar partidas online de los juegos compatibles con esta red quiere ir más allá y para ello la empresa lo quiere popularizar en la red social Facebook.
En algún momento Battle.net contendrá todo el catálogo de Blizzard, pero además de convertirse en una potente plataforma tanto para los juegos online como para establecer una red social de jugadores, Blizzard quiere que más y más gamers se apunten a dicho servicio.
Para ello quieren aprovechar el tirón de otra red social, Facebook. Uno de los primeros pasos será la integración que permitirá que los jugadores de Starcraft II puedan añadir a jugadores de Blizzard que son sus amigos en Facebook para que se añadan a sus listas de amigos en Battle.net.
Claves para ser un buen bioemprendedor
Fuente: eWeek.
Las empresas biotecnológicas españolas pasaron de 80 a 300 en el periodo de 2000 al 2008, lo que representa un crecimiento del 239%. Y es que la oportunidad de negocio crece de la mano de los avances científicos.
La Fundación Genoma España dispone de un programa de formación y asesoramiento, Biocampus, que ya ha ayudado a crear un total de 77 negocios orientados al sector biotecnológico. “En el terreno empresarial, la biotecnología tiene la particularidad de que sus oportunidades de negocio crecen conjuntamente con los avances de la ciencia, señala Rafael Camacho, Director General de la fundación.
En este sentido Genoma España ha ofrecido unas pautas a cumplir para todo buen bioemprendedor, que pasamos a resumir a continuación:
1. Motivación e identificación: Como en todo proyecto que se inicia, las ganas y la energía son esenciales. El emprendedor debe estar capacitado para transmitir confianza a colaboradores y clientes.
2. Formación multidisciplinar: Los directivos de este tipo de empresas deben combinar una capacidad organizativa con una formación científica. Es necesario tener conocimientos técnicos que ayuden a valorar las decisiones a tomar, aunque siempre hay que ser consciente de las limitaciones propias y contar con el asesoramiento adecuado.
3. Paciencia y constancia: Siempre es posible que aparezcan imprevistos que obliguen a volver atrás en la investigación o incluso a descartar el trabajo realizado. Esto constituye un elemento ligado al proceso de investigación y toda empresa debe estar preparada para afrontarlo.
4. Capacidad para asumir riesgos: La búsqueda de financiación para empezar en el ámbito de la biotecnología es una cuestión difícil. La empresa deberá realizar un esfuerzo considerable de tiempo para buscar recursos. Las ayudas públicas siempre son una buena opción, si se obtienen. La rentabilidad en este sector puede llegar a ser muy elevada, pero en general se da a largo plazo.
5. Flexibilidad en la búsqueda de capital (relacional y financiero): Es imprescindible asegurar las vías de penetración en los mercados a la hora de posicionar los productos. “La herramienta para ello es el capital relacional (networking), básico en el ámbito actual para acortar el periodo de maduración de un proyecto”, indica Rafael Camacho, de Genoma España. Cuando se busca capital hay que tener en cuenta, no sólo el dinero, también son importantes las relaciones y el acceso a los mercados.
Las empresas biotecnológicas españolas pasaron de 80 a 300 en el periodo de 2000 al 2008, lo que representa un crecimiento del 239%. Y es que la oportunidad de negocio crece de la mano de los avances científicos.
La Fundación Genoma España dispone de un programa de formación y asesoramiento, Biocampus, que ya ha ayudado a crear un total de 77 negocios orientados al sector biotecnológico. “En el terreno empresarial, la biotecnología tiene la particularidad de que sus oportunidades de negocio crecen conjuntamente con los avances de la ciencia, señala Rafael Camacho, Director General de la fundación.
En este sentido Genoma España ha ofrecido unas pautas a cumplir para todo buen bioemprendedor, que pasamos a resumir a continuación:
1. Motivación e identificación: Como en todo proyecto que se inicia, las ganas y la energía son esenciales. El emprendedor debe estar capacitado para transmitir confianza a colaboradores y clientes.
2. Formación multidisciplinar: Los directivos de este tipo de empresas deben combinar una capacidad organizativa con una formación científica. Es necesario tener conocimientos técnicos que ayuden a valorar las decisiones a tomar, aunque siempre hay que ser consciente de las limitaciones propias y contar con el asesoramiento adecuado.
3. Paciencia y constancia: Siempre es posible que aparezcan imprevistos que obliguen a volver atrás en la investigación o incluso a descartar el trabajo realizado. Esto constituye un elemento ligado al proceso de investigación y toda empresa debe estar preparada para afrontarlo.
4. Capacidad para asumir riesgos: La búsqueda de financiación para empezar en el ámbito de la biotecnología es una cuestión difícil. La empresa deberá realizar un esfuerzo considerable de tiempo para buscar recursos. Las ayudas públicas siempre son una buena opción, si se obtienen. La rentabilidad en este sector puede llegar a ser muy elevada, pero en general se da a largo plazo.
5. Flexibilidad en la búsqueda de capital (relacional y financiero): Es imprescindible asegurar las vías de penetración en los mercados a la hora de posicionar los productos. “La herramienta para ello es el capital relacional (networking), básico en el ámbito actual para acortar el periodo de maduración de un proyecto”, indica Rafael Camacho, de Genoma España. Cuando se busca capital hay que tener en cuenta, no sólo el dinero, también son importantes las relaciones y el acceso a los mercados.
Microsoft lanza Communicator Mobile, la primera aplicación para smartphones de Nokia
Fuente: Cinco Dias.
Communicator Mobile permitirá, entre otras cosas, comprobar la disponibilidad de las personas que figuran en la lista de contactos del móvil y elegir entre la llamada, el SMS, la mensajería instantánea o el correo electrónico dependiendo de su estatus.
"Esta aplicación proporciona realmente un modo mucho más eficaz de trabajar con los demás, ya que puedes ver si alguien está ocupado o disponible y escoger la mejor manera de iniciar una conversación", afirmó en un comunicado el vicepresidente de Nokia.
De momento, Communicator Mobile puede descargarse del portal de servicios Ovi Store únicamente en los dispositivos Nokia E72 y E52, aunque el fabricante finlandés tiene intención de preinstalarlo en el futuro en otros "smartphones".
La nueva aplicación es el primer fruto de la alianza firmada por los dos gigantes tecnológicos el pasado mes de agosto para adaptar los programas informáticos más populares de Microsoft a los teléfonos móviles de Nokia basados en el sistema operativo Symbian.
El objetivo de ambas compañías es incluir en los "smartphones" de Nokia las aplicaciones de Microsoft Office Mobile, que incluyen programas habituales en los ordenadores personales como el procesador de textos Word, la hoja de cálculo Excel y el software de presentaciones visuales Power Point.
"Esta aplicación proporciona realmente un modo mucho más eficaz de trabajar con los demás, ya que puedes ver si alguien está ocupado o disponible y escoger la mejor manera de iniciar una conversación", afirmó en un comunicado el vicepresidente de Nokia.
De momento, Communicator Mobile puede descargarse del portal de servicios Ovi Store únicamente en los dispositivos Nokia E72 y E52, aunque el fabricante finlandés tiene intención de preinstalarlo en el futuro en otros "smartphones".
La nueva aplicación es el primer fruto de la alianza firmada por los dos gigantes tecnológicos el pasado mes de agosto para adaptar los programas informáticos más populares de Microsoft a los teléfonos móviles de Nokia basados en el sistema operativo Symbian.
El objetivo de ambas compañías es incluir en los "smartphones" de Nokia las aplicaciones de Microsoft Office Mobile, que incluyen programas habituales en los ordenadores personales como el procesador de textos Word, la hoja de cálculo Excel y el software de presentaciones visuales Power Point.
La edición gratuita de Office llegará en julio
Fuente: Cope.
Eso sí, Microsoft ha anunciado que ya se encuentra disponible en España la versión definitiva para empresas tanto Microsoft Office 2010, como SharePoint 2010, Visio 2010 y Project 2010.
En cuanto a la edición Office 2010 Starter es una oferta dirigida a usuarios con unas necesidades básicas de edición de documentos y cálculos sencillos. Es decir, incluirá Word Starter, como editor de textos, y Excel Starter, como hoja de cálculo. Además, este paquete "primario" incluye un visor de PowerPoint. "Starter" incluirá anuncios publicitarios que, sin interrumpir las tareas que realicemos, valdrá de fórmula para que Microsoft obtenga rentabilidad a esta apuesta. Estos mensajes comerciales estarán ubicados en zonas laterales sin irrumpir en el área de trabajo.
Por otra parte, Office 2010 Starter está dotado de capacidad para renovarse a versiones "completas" del producto con facilidad y, evidentemente, previo pago y tan sólo introduciendo un código de activación.
La multinacional norteamericana pretende atajar la introducción de "paquetes piratas" preinstalados en los equipos. No se descarta que, en un futuro, Starter pueda ser implantado en equipos ya en el mercado, aunque la propia Compañía no avanza datos al respecto. Eso sí, los Office "gratuitos" que sí estén incorporados en esos próximos equipos que verán la luz en verano no tendrán limitación de uso ni de tiempo.
En cuanto al resto de productos Office 2010, se muestran renovados y con un claro apoyo en la ya bautizada como "nube", que no es otra cosa que Internet. Más adelante, se lanzará la versión para "Mac" que tendrá el nombre de Office 2011. Para quienes hayan comprado Office 2007 desde el 5 de marzo (hasta el 30 de septiembre) se garantiza una actualización gratuita a Office 2010.
Desde el lanzamiento de la beta pública de Office 2010 en noviembre de 2009, más de 7,5 millones de personas se han descargado esta versión. Esto ha supuesto triplicar el número de personas que descargaron la beta de Office 2007.
Por último, Vodafone traerá al mercado español durante mayo Office Phone, el primer terminal con Office Mobile 2010. Fabricado por Sony Ericsson, Office Phone permitirá a los usuarios consultar por ejemplo una presentación de PowerPoint 2010, editar un documento de Word 2010 o crear un gráfico en Excel 2010 y enviarlo a sus contactos, todo directamente desde el terminal.
Eso sí, Microsoft ha anunciado que ya se encuentra disponible en España la versión definitiva para empresas tanto Microsoft Office 2010, como SharePoint 2010, Visio 2010 y Project 2010.
En cuanto a la edición Office 2010 Starter es una oferta dirigida a usuarios con unas necesidades básicas de edición de documentos y cálculos sencillos. Es decir, incluirá Word Starter, como editor de textos, y Excel Starter, como hoja de cálculo. Además, este paquete "primario" incluye un visor de PowerPoint. "Starter" incluirá anuncios publicitarios que, sin interrumpir las tareas que realicemos, valdrá de fórmula para que Microsoft obtenga rentabilidad a esta apuesta. Estos mensajes comerciales estarán ubicados en zonas laterales sin irrumpir en el área de trabajo.
Por otra parte, Office 2010 Starter está dotado de capacidad para renovarse a versiones "completas" del producto con facilidad y, evidentemente, previo pago y tan sólo introduciendo un código de activación.
La multinacional norteamericana pretende atajar la introducción de "paquetes piratas" preinstalados en los equipos. No se descarta que, en un futuro, Starter pueda ser implantado en equipos ya en el mercado, aunque la propia Compañía no avanza datos al respecto. Eso sí, los Office "gratuitos" que sí estén incorporados en esos próximos equipos que verán la luz en verano no tendrán limitación de uso ni de tiempo.
En cuanto al resto de productos Office 2010, se muestran renovados y con un claro apoyo en la ya bautizada como "nube", que no es otra cosa que Internet. Más adelante, se lanzará la versión para "Mac" que tendrá el nombre de Office 2011. Para quienes hayan comprado Office 2007 desde el 5 de marzo (hasta el 30 de septiembre) se garantiza una actualización gratuita a Office 2010.
Desde el lanzamiento de la beta pública de Office 2010 en noviembre de 2009, más de 7,5 millones de personas se han descargado esta versión. Esto ha supuesto triplicar el número de personas que descargaron la beta de Office 2007.
Por último, Vodafone traerá al mercado español durante mayo Office Phone, el primer terminal con Office Mobile 2010. Fabricado por Sony Ericsson, Office Phone permitirá a los usuarios consultar por ejemplo una presentación de PowerPoint 2010, editar un documento de Word 2010 o crear un gráfico en Excel 2010 y enviarlo a sus contactos, todo directamente desde el terminal.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)