Buscar
2010/01/13
Despedida por mostrar sus pechos a sus compañeras
¿Hemos perdido la costumbre de cuidar nuestra intimidad?
Esta fue la base del discurso que el joven Zuckerberg, de 25 años, realizó durante su intervención este fin de semana en los premios tecnológicos Crunchies, celebrados en San Francisco. A su entender, el crecimiento de las redes sociales ha provocado un "cambio radical" en el comportamiento social, una situación que se ha venido produciendo en los últimos cinco años.
"Las personas se sienten cada vez más cómodas no sólo compartiendo información y aficiones a través de la red, sino también siendo más abiertos y conociendo a otras personas", señaló Zuckerberg en declaraciones recogidas por The Guardian. "Muchas compañías se ven atrapadas por sus convenciones y por hábitos que han adquirido en el pasado", agregó.
Estas afirmaciones se producen tan sólo unos meses más tarde de anunciar su cambio en la política de privacidad que ha afectado a 350 millones de usuarios de Facebook. "Creemos que es parte importante de nuestro trabajo mantener una mentalidad ganadora y apostamos por lo que creemos que serán las futuras normas sociales", señaló.
Este anuncio podría resultar sorprendente, teniendo en cuenta que Facebook vio la luz en el año 2004 como una exclusiva red social para los estudiantes de la Ivy League. Entre una de las causas del crecimiento de Facebook, se encontraba la posibilidad de comunicarse de manera "privada", o al menos entre pequeños grupos de amigos.
Para el responsable del blog ReadWriteWeb, Marshall KirkPatrick, la afirmación de Zuckerberg no representa "una explicación creíble" y apunta a la intención de la empresa de cambiar la mentalidad de la gente.
Adobe cambia sus planes para crecer entre usuarios del iPhone
Adobe permitirá crear aplicaciones para el teléfono iPhone de Apple mediante la plataforma Flash. Esta nueva capacidad para los diseñadores y desarrolladores que utilizan este sistema dará la posibilidad de orientar proyectos desarrollados bajo ActionScript 3 hacia el famoso dispositivo.
Esta capacidad está todavía en fase de desarrollo pero será incluido en el nuevo paquete Adobe Flash Professional CS5.
Tras evaluar los términos de propiedad del software, los acuerdos, y el contenido que Apple considera admisible en su tienda de aplicaciones AppStore, Adobe decidió que "la mejor opción" era proporcionar a la comunidad de desarrolladores un compilador para ayudar a convertir los paquetes de contenido SWF en una aplicación de iPhone nativa.
Adobe consiguió habilitar esta opción utilizando la infraestructura "Low Level Virtual Machine", que es un sistema flexible de compilación modular que se utiliza en gran variedad de proyectos. Los autores de Flash apuntan que la flexibilidad y la aplicabilidad a iPhone es "la razón clave" para elegirlo.
La nueva característica, según informó la agencia AFP, permitirá a los desarrolladores crear aplicaciones Flash utilizando sus habilidades y conocimientos de ActionScript 3 y más tarde convertirlo de manera que se genere una aplicación para iPhone nativa.
Los desarrolladores tendrán acceso a casi todas las API de AIR 2.0 y Flash Player 10.1. Por ejemplo, puede utilizar API como RTMP, Remote Shared Objects, y AMF así como API de AIR como SQLite y acceso a los archivos del sistema.
Adobe anunció hace poco una nueva versión de su reproductor Flash para que fuese compatible con todos los teléfonos móviles para universalizar la reproducción de videos en estos terminales. Una medida esperada teniendo en cuenta que el 90 por ciento de las piezas en Internet se reproducen mediante Flash Player.
Sin embargo, junto a este anuncio se confirmó que la nueva versión, también pensada para computadoras, no sería compatible con uno de los teléfonos inteligentes más populares del mercado: iPhone -ni su "hermano" iPod Touch-.
"Apple restringe el uso de tecnologías requeridas por productos como Flash Player. Hasta que Apple elimine estas restricciones, Adobe no puede ofrecer Flash Player para el iPhone o iPod Touch", reza el mensaje del "smartphone" de Apple cuando se intenta ejecutar una aplicación bajo Flash.
Con esta nueva medida, y sin respuesta oficial por parte de Apple, Adobe consiguió, por el momento, introducir aplicaciones Flash en la AppStore.
Ya se espera el Nexus 2
Hace apenas semanas, Google lanzó al mercado su smartphone y ya hay versiones de que la empresa prepara su siguiente modelo. El objetivo es destronar al BlackBerry El Nexus One hace unos días que está disponible, pero ahora comenzó a circular la versión de un nuevo modelo del famoso buscador. Así la guerra por el mercado de los smartphones se pone cada vez más interesante, es que aparentemente Google ya prepara su próximo bombazo, el Nexus Two.
En la pasada presentación oficial del Nexus One, al parecer Andy Rubin -encargado de lo relacionado con Android en Google- filtró a un pequeño grupo de periodistas la noticia, entre ellos se encontraba Walt Mossberg del Wall Street Journal quien se ha encargado de dar notoriedad al asunto, no obstante el Nexus Two es todavía una incógnita.
El próximo proyecto de Google ya es apodado como Nexus Two, aunque se desconoce si llegará a ser realmente su nombre comercial, lo que sí se ha podido saber, es que será un terminal destinado al mercado empresarial al más puro estilo Blackberry, por lo que Google estaría pensando destronar a Blackberry como rey del correo móvil por excelencia.
Se ha sabido que el Nexus Two traería incorporado un teclado qwerty, a diferencia del Nexus One que carece de teclado físico.
Sacan al mercado en Japón al robot Robovie, que le ayuda a hacer las compras
El robot ayudaría a los ancianos a encontrar, escoger y cargar sus compras en el supermercado.
Japón tiene una de las poblaciones de mayor edad en el mundo. El 20 por ciento de sus 127 millones de habitantes tiene más de 65 años. La expectativa de vida, además, es la más alta del planeta (86 años las mujeres y 80 los hombres).
Por ello, diversas empresas de ese país están desarrollando tecnologías y dispositivos que permitan a su envejecida población lidiar con los achaques de la edad y tener cierto nivel de independencia.
Robots diseñados para ayudar a los mayores con sus tareas cotidianas son una de las soluciones. Uno de ellos es Robovie-II, creado por la compañía de investigación en robótica Advanced Telecommunications Research (ATR). Esta máquina, que se está probando en la ciudad de Kyoto, ayuda a las personas de edad a realizar las compras en el supermercado.
Antes de ir a la tienda, la persona puede elaborar una lista de compras que luego envía desde su celular al robot. Luego Robovie detecta el equipo móvil del comprador -apenas llega al supermercado- y sale a recibirlo a la entrada.
Después de saludar a la persona por su nombre, Robovie-II la acompaña con una canasta de mercado en la que carga los elementos que se van seleccionando. Él le va recordando cuáles son los productos incluidos en la lista, le indica en dónde encontrarlos y tiene la capacidad de sugerirle cosas.
Por ejemplo, si la persona está escogiendo frutas, el robot le puede recomendar, con su curiosa voz de adolescente, que compre las que él sabe que están en cosecha o más baratas.
Estas habilidades (detectar a la persona o poder sugerir cosas) son posibles gracias a que Robovie-II, al mejor estilo de Terminator, está conectado de forma inalámbrica a una red que tiene cubrimiento en toda la ciudad.
"Un robot solo no es suficiente porque él debe ver, escuchar, hablar y pensar por sí mismo. Una red para robots, en cambio, puede guiar mejor a la gente y proveer más información al coordinar las acciones de un equipo de robots, agentes de Internet (software) y otros dispositivos ubicuos, como cámaras, etiquetas electrónicas y sensores", explica la firma ATR en su sitio web.
Robovie no es el único robot que realiza tareas similares en ese país. Otro modelo, ApriPoko, puede monitorear algunos indicadores de la salud de una persona y aconsejarle que compre los alimentos más adecuados para su condición.
AOL echa el cierre en España, Francia, Suecia y Alemania
La que fuera de una de las empresas más exitosas de internet, AOL, ha anunciado el despido de otros 1.200 trabajadores y el cierre de algunas oficinas en Europa. Según explicó el grupo, las primeras en verse afectadas serán las sedes de España y Suecia. También Francia y Alemania, dos países que suman 240 empleados. CincoDías intentó sin éxito contactar con la empresa para conocer datos precisos sobre la oficina española.
Los despidos de 2010 se sumarán a los que ya tuvieron lugar el año pasado, después del acuerdo ofrecido por AOL a su plantilla. La firma, que en diciembre se separó del gigante de medios Time Warner, anunció entonces la supresión de un tercio de sus efectivos en todo el mundo, unos 2.500 empleos, confiando en que encontraría voluntarios para jubilaciones anticipadas, según AFP. "No hemos alcanzado ese objetivo. Unos 1.100 empleados eligieron la jubilación", dijo en EE UU un portavoz del grupo, Alysia Lew. En 2006, AOL tenía 19.000 empleados; tras el nuevo plan de reestructuración, serán 4.400.
Según la publicación Eweek en Europa, la compañía ha estado experimentando una paulatina caída de los ingresos en publicidad y del tráfico en sus webs, por lo que los 300 millones de dólares en gastos se hacían insostenibles. En Alemania, quedará operativa una subsidiaria de AOL de marketing y publicidad.
Sistema brasileño trata aguas negras mediante radiación solar
Un grupo de investigadores brasileños desarrolló la considerada primera estación mundial de tratamiento de aguas negras que utiliza la radiación solar para eliminar bacterias patógenas y permitir que el líquido sea reutilizado.
El Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Residenciales fue desarrollado por investigadores de la empresa Intec Ambiental, informó el día 12 en su sitio web la Fundación de Apoyo a la Investigación en el Estado de Minas Gerais (Fapemig), que financió parte del proyecto.
La tecnología es totalmente sustentable, debido a que, además de reciclar un desecho con una fuente de energía alternativa, permite que el agua resultante sea reutilizada en la agricultura.
La Intec Ambiental, una de las firmas de la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de la Universidad Federal de Vizosa (municipio en el estado de Minas Gerais), recibió recientemente la patente sobre el sistema desarrollado, según la Fapemig.
"La conquista de una patente para la empresas es la consagración de un arduo trabajo en el campo de la investigación, y permite la inserción segura del producto validado para atender las necesidades de la sociedad", aseguró el director técnico de la empresa, Rafael de Oliveira Batista.
"La patente permite el enriquecimiento de actividades del portafolios de la empresa, y concede credibilidad y visibilidad ante los órganos de fomento", agregó Batista.
La tecnología es de muy bajo costo por utilizar la radiación solar como fuente de energía y mecanismo de eliminación de las bacterias, además que reduce los impactos al medio ambiente.
"Los demás tipos de estación de tratamiento utilizan procesos químicos o necesitan del consumo de energía eléctrica", según el vocero de la empresa.
La tecnología ya está disponible para su comercialización tras el registro de la patente.
"Las expectativas de mercado son buenas principalmente para el área pública, si consideramos el volumen de recursos invertidos en el área de saneamiento", dijo Batista.
Google construirá un nuevo negocio hardware en torno a Nexus One y Android
El Gigante de las búsquedas espera que su negocio de hardware móvil sea el próximo gran movimiento de la compañía, incluyendo la comercialización de Netbook y Tablet. Pero no lo admitirá por ahora.
Diversos analistas coinciden en señalar que el primer teléfono de la compañía, el Google Nexus One será el vehículo elegido para comenzar a introducirse en un nuevo mercado para el Gigante de las búsquedas.
Se trata del segmento de hardware móvil, que giraría en torno al sistema operativo Android y la Tienda Web.
Además, el Nexus One también permitirá a Google acceder a millones de usuarios que realizarán búsquedas a través del móvil, lo que se traducirá en nuevos ingresos.
Es el caso del analista Benjamin Schachter, perteneciente a la compañía BroadPoint, el cuál asegura que, aunque por el momento Google no lo admitirá, lo cierto es que espera construir un nuevo imperio en torno al hardware móvil, y todo ello a través de Android y Google Webstore.
Por el momento, el Nexus One no se puede adquirir en tiendas físicas, sino que tan sólo está disponible para los ciudadanos estadounidenses a través de la Webstore o bien con un contrato de dos años con T-Mobile. En el primer caso, el dispositivo se comercializa liberado por 529 dólares, mientras que en el segundo costará 179 dólares.Tal y como ya ha adelantado iSuppli, sus cálculos sitúan un precio de coste para Google de unos 174,15 dólares, lo que supondría un jugoso margen.
Desde Google siempre han asegurado (y lo seguirán haciendo) que su mercado principal es el de los anuncios y el segmento móvil es una excelente vía para acceder a ellos. Pero, ¿por qué Google no es suficientemente claro en ese nuevo mercado hardware que se les abre?, simplemente para preservar sus intereses.
Según Schachter, no admitirán fácilmente su apuesta por el hardware porque ese interés podría derribar la marca Google en caso de que fallen, esa marca que han estado labrando exitosamente durante 11 años.
De forma adicional, la historia demuestra que las compañías especializadas en software que se introducen también en el de hardware ven peligrar sus negocios ante la necesidad de reestructurar sus márgenes, mucho menores en este segundo segmento.
En cualquier caso, la apuesta de Google por el mercado de hardware móvil le producirá suculentos ingresos debido a un crecimiento exponencial de las búsquedas a través de dispositivos tales como los teléfonos móviles, portátiles de bajo coste (netbook) o los, cada vez más en boga, Tablet PC… y es algo que la compañía no puede dejar escapar para mantenerse en lo más alto de su negocio estrella.
El lanzamiento de la próxima versión del iPhone podría adelantarse a abril
La próxima generación del popular iPhone podría empezar a circular este año antes de verano. Así al menos lo recoge el diario The Korea Times, que señala que el socio de Apple en el país, KT, podría comenzar a comercializarlo para el mercado interno a partir del mes de abril. El lanzamiento se daría sólo para algunos clientes locales de gran envergadura, como una “prueba de fuego” para comprobar la marcha del teléfono.
“No veo ningún obstáculo para introducir el iPhone 4G aquí, en cuanto las cuestiones jurídicas sean solucionadas. De hecho, es posible poner en marcha los dispositivos en la primera mitad del año”, señaló un ejecutivo de KT, que pidió permanecer en el anonimato, al diario coreano. “Aún existe stock del modelo 3G, pero KT y Apple han alcanzado un amplio consenso para introducir la próxima versión tan pronto sea posible”.
Según se señala, este nuevo terminal podría incorporar una pantalla OLED, procesador de doble núcleo, mayor potencia gráfica, captura de imágenes y vídeo de alta resolución, funciones de vídeo en directo y quizás, batería extraíble.
“Con KT, hemos estado manteniendo conversaciones con otras compañías de telecomunicaciones para medir el tiempo de lanzamiento del iPhone 4G en Corea del Sur”, señaló un representante de Apple en el país asiático.
Algunos analistas creen que esta introducción temprana de una nueva versión del teléfono sería una estrategia lógica para contrarrestar el lanzamiento del Nexus One de Google, según reza el rotativo coreano.
Las tres generaciones del teléfono han coincidido hasta ahora en su lanzamiento en el mes de julio y hasta ahora todo llevaba a pensar que la firma de Cupertino repetiría fechas, por lo menos respecto a su introducción global. Recientemente se confirmó que Apple ya había reservado el auditorio de Moscone Center -sede hasta ahora de la WWDC- desde el 28 de junio al 2 de julio para la celebración de un “evento corporativo”.
Furor por el dominio de Montenegro
De sobra son conocidos los casos de los dominios de pequeñas islas del Pacífico como Tuvalu, cuya terminación en Internet (.tv) es codicidada por muchas empresas del sector audiovisual, que han llegado a pagar grandes cantidades de dinero a propietarios anónimos por hacerse con un buen "nombre" en Internet.
De igual forma el dominio de Andorra (.ad) es deseado por compañías de publicidad, y el de Tonga, acabado en (.to) gusta mucho entre los anglosajones por la posibilidad de crear páginas del tipo iteachyouhow.to
Pero el último dominio que está causando furor, máxime en la era de la web 2.0 y las relaciones sociales es el de Montenegro (.me), para crear webs como follow.me, por ejemplo.
Pero también algunas compañías, como Microsoft y Samsung, se han apresurado a registrar sus dominios microsoft.me y samsung.me. El principal motivo es el significado tan personalizado que tiene en inglés, pero también en otros muchos idiomas, que podría servir a las compañías para crear web específicas, promociones o simplemente páginas para "acercarse" e indentificarse con sus usuarios.
"Desde el principio supimos que el dominio .me tendría su lugar en el mercado", señala a BBC Predrag Lesic, director ejecutivo del registro para el dominio .me en el país balcánico.
Desde 2008, se han registrado 320.000 nuevos dominios, convirtiendo a la terminación montenegrina en la más solicitada entre las de reciente creación (Montenegro obtuvo el dominio .me tras separarse de Serbia en 2006).