Buscar
2010/01/08
El avance de la pubertad en niñas de 8 años inquieta a médicos y familias
Cuando una niña de 8 años y medio comprueba que el espacio donde se sitúan sus pechos se empieza a abultar, y ve que emergen más unos pequeños pezones, suele sentir temor, una especie de miedo a ser descubierta por sus padres, sus hermanos y, sobre todo, sus compañeros de clase. A ninguna niña de esa edad le gusta tener un cuerpo distinto al de sus amigas, y aún menos, que cambie sin que lo haga el del resto de chicas de su grupo más próximo.
A Raquel, vecina de Sabadell (Vallès Occidental), con 9 años recién cumplidos, no le gustó descubrir hace seis meses que le crecían los senos. Menos aún le gustó a su madre, quien la llevó a un pediatra que, como ocurre con cierta frecuencia según otros especialistas, quitó importancia al asunto. Cuatro meses después de ese hallazgo, a Raquel le vino la menstruación, y esa transformación radical de sus hormonas detuvo su desarrollo óseo. Dejó de crecer. Esa es la principal consecuencia de no detener a tiempo una pubertad adelantada. Es lo que está ocurriendo a un creciente número de pequeñas de 8 e incluso 7 años, cuyos padres piden ayuda médica.
Al cuadro clínico se le denomina pubertad adelantada –para distinguirla de la pubertad precoz, una enfermedad minoritaria y estable– y se caracteriza por los cambios mamarios citados a los que, en pocos meses, suceden la primera menstruación y, tras ella, la reformación completa del cuerpo, con el aumento redondeado de la grasa de las caderas y la aparición de vello en las axilas y el pubis como principales signos visibles.
CENTÍMETROS MENOS /La revolución hormonal que supone la llegada de la menstruación detiene el desarrollo del esqueleto. Las niñas pierden los seis o siete centímetros de altura que su constitución genética les hubiera permitido ganar. «Si su talla prevista ya era baja, la altura que alcanzan es preocupantemente baja», explica Lourdes Ibáñez, endocrinóloga del Hospital de Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat, una de las máximas especialistas europeas en pubertad adelantada.
Se trata de un fenónemo fisiológico nuevo que en pocos años ha duplicado las cifras de afectadas. «Hace seis o siete años, no veíamos niñas con pubertad adelantada, no existía el problema –asegura la doctora Ibáñez–. Ahora, aquí, atendemos a 15 o 20 cada mes, y van en aumento».
Por más que su cuerpo evolucione a una velocidad insólita, la maduración psíquica de esas niñas no se acelera, y es frecuente que haya un conflicto interno. A los 8 años, ni desean, ni esperan, ni necesitan pensar en asuntos de mujeres, cambios que un par de años más tarde encajarían con normalidad al observar que les ocurre lo mismo a la mayoría de sus amigas. «Mi hija se ha vuelto retraída desde que le creció el pecho. Le da miedo explicarlo a sus compañeras, como si fuera culpable», explica la madre de Raquel.
Aunque a muchas niñas les gusta calzarse los zapatos de tacón de sus madres, descubrir en su cuerpo signos físicos propios de las mujeres adultas las incomoda, explica la doctora Ibáñez.
«Son aún muy niñas y sienten mucha vergüenza al pensar en el aspecto que va adquiriendo su cuerpo –prosigue–. Muchas veces, evitan mostrarlo ante sus amigas. No se desnudan en el gimnasio de la escuela... es un problema para ellas». Otras se compran ropa muy holgada y se despiden de las muñecas.
POCOS NIÑOS / Esta avance de la pubertad afecta a entre 10 y 20 niñas por cada niño. El adelanto de los signos masculinos, en cualquier caso, es menos perceptible: consiste en un moderado aumento de los testículos del pequeño, un detalle que, según los médicos, suele pasar desapercibido por sus compañeros. Las repercusiones físicas, psíquicas y sociales de quienes lo sufren también son menores.
La causa de este fenómeno es múltiple, aunque coincide que la mayoría de niñas y niños con pubertad adelantada nacieron con muy bajo peso, un factor que más tarde condiciona su desarrollo hormonal y determina su tendencia a acumular grasa, explican los médicos. Los factores que inciden en la obesidad –en especial la excesiva secreción de insulina– aceleran la producción de las hormonas sexuales que causan el avance de la pubertad. También interviene en esta anomalía la mayor presencia de hormonas animales en los alimentos e incluso la composición de algunos cosméticos elaborados con placenta de mamíferos. «Se atribuye a un cúmulo de coincidencias, personales y medioambientales, difíciles de concretar por completo aún», resume la endocrinóloga.
Los desarreglos que origina la pubertad adelantada explican que, aunque no se la considere una enfermedad (es un síndrome que aún está poco estudiado), los endocrinólogos intenten detener el proceso con fármacos que modulan la acción de la insulina en la sangre, de forma que se frene la secreción ovárica de las hormonas sexuales. El objetivo es que la niña complete su crecimiento y que evite la excesiva presencia de estrógenos en la sangre. Evitando los factores que conducen a una pubertad adelantada se puede frenar, además, la diabetes que suele acompañar a la obesidad infantil.
Una "chica" de 60 años es el desnudo de la última Playboy
Patricia Paay es la estrella de la última edición de Playboy y es la mujer más vieja en posar desnuda para la legendaria publicación.
La cantante, modelo y actriz de televisión holandesa demostró con esta producción que una mujer madurita puede ser muy atractiva, y que hay vida después de la menopausia.
Paay, jurado del programa Holland's Got Talent, señaló que las fotos, que se publicaron en la edición de enero de Playboy, resultaron tener mucha “clase”. “Mostré todo. Los resultados tienen clase, pero no escondí nada”.
El fotógrafo Philip Riches indicó: “Ella es espectacular y tiene un cuerpo excepcional. Es muy abierta y tiene mucha energía. Al final de la producción estaba agotado”.
También insistió en que Paay tiene un cuerpo real. “Sus lolas, cola y piernas son increíbles pero reales".
Alcampo vuelca el hipermercado en la Red
Alcampo ha puesto en marcha un servicio de venta 'online' a través del portal web 'www.alcampo.es', donde ofrece sus productos al mismo precio que en sus hipermercados, informó el grupo de distribución.
La compra a través de la web está disponible en una fase inicial en la Comunidad de Madrid y se irá ampliando a otras regiones a lo largo de este año.
La cadena asegurará un surtido de más de 10.000 artículos de alimentación, droguería y perfumería que podrán adquirirse "al precio más barato". Alcampo destacó que se trata del servicio de venta 'online' más competitivo de Internet.
Según explicó, el servicio incluye una novedad que le diferencia de la competencia: facilitar al cliente dos opciones para la recepción de su pedido.
Directamente al maletero
En concreto, el comprador puede recibir la compra en casa o retirarla en el punto de recogida ubicado en el parking del hipermercado que elija, donde personal de Alcampo lo introducirá directamente en su maletero, sin necesidad de que se baje del coche.
El pago podrá realizarse con la tarjeta Alcampo y otras tarjetas de crédito y débito. "La seguridad de las transacciones es máxima gracias al uso de los protocolos y certificados de seguridad SSL y bajo un entorno completamente seguro", aseguró la compañía.
Alcampo cuenta en la actualidad con 50 hipermercados y 26 gasolineras en 14 comunidades autónomas y una plantilla de más de 15.000 personas.
Tiendas de aplicaciones, no todo es iTunes
Steve Sheraton, que se inventó la absurda pero divertida y exitosa aplicación del bebedor de cerveza, iBeer, ha lanzado la tienda de aplicaciones YourAppShop, para escapar de la dictadura de iTunes y de las reglas que ésta impone para aceptar o rechazar aplicaciones. "Durante años los desarrolladores han visto denegado su acceso a iTunes por una variedad de razones un tanto extrañas", ha explicado Sheraton. "YourAppShop es una oportunidad para las empresas a las que iTunes no deja vender sus productos o para aquellos que simplemente quieren pasar de Apple".
YourAppShop pretende ser una plataforma para que los propios desarrolladores coloquen sus productos y los vendan. La página tiene un sistema de micropagos para que inmediatamente se puedan comprar las apps. YourAppShop emplea la misma tecnología que triunfa en tiendas sectoriales como Premierappshop , para los magos, creada por Maria Gara, y Sexappshop, de contenidos para adultos, que ya ha logrado dos millones de descargas.
La navaja suiza se renueva
125 años de historia, pero Victorinox (www.swissarmy.com), la famosa navaja suiza, se renueva y se adapta a las modas. En CES presenta el modelo Remote, que añade un transmisor remoto para, por ejemplo, abrir la puerta del garage. El modelo Secure incorpora una memoria USB con cifrado, huella de identificación y 32 gigas de almacenamiento. Dadas las pegas que ponen para volar con navajas, finalmente Victorinox se tiene que adaptar a los tiempos y tiene USB sin navajas. Ver para creer.
El Nexus One y el iPhone se disputan el tráfico en el internet móvil
Con el lanzamiento de su móvil Nexus One, Google aspira a que su plataforma Android arrebate el liderazgo que el iPhone de Apple tiene en el internet móvil. Un segmento que el año pasado creció en todo el mundo un 148% en término de páginas vistas, según un estudio de la firma Quantcast Mobile Trends. Además, el internet móvil tiene un gran potencial de crecimiento dado que actualmente sólo supone el 1,26% del tráfico web global.
En cualquier caso, el citado informe deja claro que los dispositivos de Apple (el iPhone y el iPod Touch) mantienen el liderazgo en todas las regiones del mundo, con excepción de África.
Por ejemplo, en Norteamérica la firma de la manzana cuenta con una cuota de mercado del 65% en el tráfico de internet móvil, muy por encima del 12,4% registrado por el Android de Google y del 8,7% alcanzado por la Blackberry de Research in Motion (RIM). En el caso de esta región, un 41% corresponde al iPhone mientras que el 24% procede del iPod Touch, que ha mantenido un fuerte crecimiento pese a que sólo tiene conexión a través de las redes Wifi.
En Europa, según Quantcast Mobile Trends, Apple controla un 45,8% del mercado, por encima de los 41,8% de los dispositivos que funcionan son el sistema Java, y del 5,7% del sistema Symbian que impulsa Nokia.
En Asia, la posición de Apple sube al 57,1%, superando al 28,7% de Symbian, mientras que en Oceanía y Sudamérica su liderazgo se amplía hasta alcanzar una cuota de mercado del 73,2% y el 68,8%, respectivamente.
Sólo en África, uno de los mercados más pequeños por volumen de usuarios, los dispositivos de la compañía de Steve Jobs no son líderes y se tienen que conformar en el tercer lugar del ranking con un 16,7% del total, por detrás del 60% de Java y del 20,4% de Symbian.
Viejos amigos
La llegada del Nexus One ha puesto de manifiesto la rivalidad entre Google y Apple. La prensa de EE UU ha recordado que, hasta agosto, la relación entre ambas era de amistad. De hecho, Eric Schmidt, consejero delegado de Google, fue hasta entonces consejero de Apple.
Las Blackberry servirán para realizar presentaciones en PowerPoint
El CES sigue dando novedades para los fabricantes de telefonía móvil. En este caso, ha sido la compañía canadiense RIM quien ha anunciado una nueva prestación para sus smartphones estrella a partir de finales de mes. La firma ha presentado el accesorio Blackberry Presenter, un pequeño dispositivo que se conecta a un proyector o monitor mediante Bluetooth y a al mismo tiempo a una Blackberry, permitiendo a ésta última controlar la reproducción de presentaciones en PowerPoint.
El dispositivo cuenta con salidas VGA y S-Video, conmutación entre señales NTSC y PAL y soporte de resoluciones de 640 x 480, 800 x 600 y 1.024 x 768. Además, dispone de una batería interna que se carga a través de un puerto Micro USB conectado a un PC.
Para utilizarlo junto a sus terminales los usuarios deberán descargar una herramienta para su PC y la aplicación correspondiente de BlackBerry Presenter para el propio smartphone. El software permite controlar las presentaciones, marcando el tiempo que se desee entre diapositivas y además soporta la mayoría de recursos y transiciones de versiones de Microsoft PowerPoint 2003 y 2007, según informa V3.
“El Blackberry Presenter proporciona a los profesionales una forma sencilla, segura y conveniente para realizar presentaciones directamente desde su smartphone Blackberry, liberándoles de tener que cargar con un portátil para hacerlas”, subrayó el vicepresidente de gestión de productos, Glenn Laxdal.
El futuro de los e-Books, paso de B/N a color
Se está llevando a cabo la feria CES 2010 en Las Vegas y desde allí nos llega una nueva tecnología de tinta electrónica que permite mostrar contenidos a todo color de manera equivalente a los eBooks actuales en blanco y negro. Se trata de LiquavistaColor.
El director de Liquavista, Nigel Litchfield ha comentado que LiquavistaColor permitirá a los usuarios no sólo leer libros sino también disfrutar de revistas o periódicos así como fotografías, videoclips o redes sociales. Trasforma dispositivos con una función básica de lectura en dispositivos multimedia de bajo consumo cargados de características usables en todos los entornos incluso con luz directa del sol.
Lo interesante de LiquavistaColor es que es un 90% compatible con las cadenas de fabricación actuales d LCD lo que acelerará la implantación y adopción de este tipo de pantallas. Se espera que existan productos comerciales con ella para finales de este año, principios de 2011. Os dejamos un vídeo que muestra una pantalla-prototipo.Nvidia e Intel, los favoritos de los usuarios de Steam
La última encuesta realizada por Valve por medio de los usuarios de la red Steam revela que los jugadores que utilizan esta plataforma poseen una clara preferencia por Nvidia e Intel. Según los datos recabados más de la mitad de los encuestados poseen placas gráficas y microprocesadores de las citadas marcas.
En datos concretos del total de jugadores un 63% utiliza hardware gráfico Nvidia frente a un 29% de ATI y un 8% que hace uso de marcas alternativas. En cuanto al microprocesador, Intel abarca el 69% del total. Otros datos de la encuesta muestran que el sistema operativo preferido por los usuarios sigue siendo, de momento, Windows XP y que la mayoría de los usuarios cuentan con 2 Gb de memoria RAM.
US$290.000 por exceso de velocidad
Un multimillonario conductor recibió una multa récord de US$290.000 tras haber alcanzado velocidades de hasta 137 kilómetros por hora mientras manejaba su Ferrari Testarrossa en una pequeña aldea, según el diario suizo Blick.
La sanción fue impuesta por un tribunal del cantón suizo de St. Gallen, que tomó en cuenta su frondoso expediente de infracciones viales.
La multa superó la anterior marca de US$107.000 que tuvo que pagar el conductor de un Porsche en Zurich.
“El acusado ignoró las normas elementales del tránsito con un poderoso vehículo por el simple gusto de la velocidad”, señaló la corte en su fallo contra el conductor, según una traducción del texto del diario publicada por la agencia Reuters.
El tribunal tomó en cuenta el patrimonio de más de US$22 millones del acusado, que incluye una villa con cinco coches de lujo.
Funcionarios judiciales contactados por Reuters no pudieron confirmar los datos de forma inmediata.
La policía de St. Gallen paró a otro conductor en octubre por supuestamente haber cometido 15 infracciones viales en un lapso de 10 minutos, incluyendo manejar por una cuneta, pasarse un semáforo en rojo y no detenerse tras un llamado de la policía.
Carol Bartz se da un "notable bajo"
Cuando Carol Bartz ocupó el puesto de CEO en Yahoo! -la próxima semana se cumplirá un año- se elogió su mano dura y firmeza gobernando Autodesk durante 14 ejercicios.
Con el mismo nivel de exigencia Bartz se evalúa a sí misma en cuanto a su gestión al frente de Yahoo! durante es te año.
De hecho, asegura que si tuviera que darse una nota se daría un "B-minus", algo así como un notable bajo en nuestro sistema de calificaciones habitual.
Carol Bartz, de 61 años de edad, asegura que se podría haber "movido más rápido" para reorganizar la compañía y para firmar el acuerdo de búsquedas publicitarias con Microsoft.
"Me moví rápido, pero es una tarea complicada. Creo que he sido un poco menos dura internamente de lo que se esperaba", señala la directiva en una entrevista concedida a Bloomberg.
A pesar de que las ventas de la compañía han caído en los últimos cuatro trimestres, Bartz es optimista respecto al futuro, y señala que espera éstas -y también los beneficios- crezcan durante 2010.
También deja la puerta abierta a nuevas adquisiciones y lanzamiento de nuevos productos. "El año pasado no es que quisiéramos hacernos más pequeños, es que teniamos que enfocar nuestro negocio", establece.
"Veníamos del peor entorno posible. Si miras al crecimiento que han tenido las empresas del Fortune 500, haber caido sólo un 12 o 15% no es tan malo. No me voy a disculpar por nuestro crecimiento", ha señalado la directiva.