Buscar

2009/06/10

Rebaja de precio de la PS3 ¿100 euros?

Fuente: the INQUIRER.

Nuevos rumores ”de fuentes de la industria cercanas a Sony”, indican que la consola de Sony rebajaría 100 dólares su precio en el mes de agosto, coincidiendo con el lanzamiento del simulador de Electronic Arts, Madden NFL.

Una rebaja de precio ampliamente reclamada por analistas y significados miembros del mercado como el CEO de GameStop, pero que ha sido negada y rechazada una y otra vez por Sony.

Una reducción de precios factible y muy necesaria para la industria del videojuego según estiman algunos analistas (y los usuarios), mientras que otros indican que simplemente Sony no puede recortar más el precio porque sigue perdiendo dinero con la consola.

En lo que coinciden los analistas es que el supuesto recorte de precio de la PS3 provocará a su vez rebajas en la Xbox360 y en la Wii, lo que sería un catalizador para impulsar aún más la industria del videojuego, indican.

La rebaja de precio de PS3 llegaría cuando se espera el lanzamiento de grandes títulos que potenciarán su catálogo como Final Fantasy XIII, Final Fantasy XIV Online, Assassin’s Creed II, Gran Turismo 5, Trico - The Last Guardian, Mod Nation Racers o God of War 3.

La compañía que llevó hasta donde están ahora a los 'netbooks' quiere impulsar su valor de marca y va a hacerlo con una de las estrategias que mejor f

Fuente: Publico.

Apple presentó ayer su nuevo terminal iPhone durante la conferencia mundial de desarrolladores que el fabricante organiza en San Francisco. Durante el evento, los portavoces de la compañía destacaron que el dispositivo ofrecía como novedad el uso de su conexión a Internet con un portátil y conectividad HSDPA, a 7,2 Mb/s.

Otra de las novedades que llega en esta tercera revisión del popular terminal es la posibilidad de grabar vídeo, algo totalmente estandarizado en el resto de terminales presentes en el mercado, pero que el iPhone aún no había incorporado. Nuevas opciones de control de voz, capacidad, seguridad y compatibiliadd y algo más de velocidad y autonomía cierran el estrecho margen de novedades del dispositivo.

Pese al buen momento económico que vive la compañía de la manzana debido a la gran repercusión de las ventas del terminal, las novedades presentadas ayer han recibido una fría acogida por parte de la prensa especializada. "No es un cambio importante", ha señalado Steven Levy de la revista Wired. "Estamos acostumbrados a que las novedades supongan un cambio radical y, esta vez, sencillamente, no ha sido así", concluye. "El dispositivo es un producto de masas que, simplemente es una revisión del modelo anterior", indica Ernest Doku de Omio, una página web de comparación de móviles.

Pese a la incorporación de la tercera revisión del sistema operativo iPhone OS 3.0, en España, José Carlos Daganzo de la revista especializada Mac World ha señalado que "esta vez Apple no ha aporta nada significativamente nuevo para justificar la renovación de la gama e incluye funcionalidades que ya están presentes en otros terminales móviles desde hace varios años, como la grabación de vídeo". "Otros fabricantes ha integrado cámaras de mayor calidad en sus dispositivos táctiles, mientras el iPhone integra una de 3 megapíxeles", concluye.

El nuevo formato tecnológico que hace posible la televisión tridimensional representa un salto tan grande como el que en su día supuso el paso del bla

Fuente: Europa Press.

La compañía que llevó hasta donde están ahora a los 'netbooks' quiere impulsar su valor de marca y va a hacerlo con una de las estrategias que mejor funcionan en el mundo de la tecnología: apostando por el diseño. Según su presidente intentarán desbancar a Apple en este terreno. Nada más y nada menos.

Jonathan Tsang se mostró así de ambicioso en una entrevista a The New York Times que recoge El Electronista. "Nuestro objetivo es ofrecer productos que sean mejores que los de Apple", aseguró con respecto a la política que seguirá la taiwanesa en Estados Unidos.

En aquél país, al igual que en Europa, las ventas de los ordenadores Asus han ido bien. Sin embargo, para Tsang, la percepción de la marca todavía está muy alejada de los grandes gigantes. Por eso, van a apostar por el diseño más vanguardista, como hizo Apple, para ganarse el corazón de los usuarios.

La estrategia de Asus, en este sentido, podría combinar dos mundos: el de Apple, que apuesta por una imagen y unos precios elitistas; con la propia de la filosofía de la taiwanesa de ofrecer precios asequibles.

Juego, set y partido en 3D

Fuente: El Pais.

Es como estar sentado en las gradas de la imponente pista Philippe Chatrier. La final de Ronald Garros vista en tres dimensiones es otro partido, una manera diferente de ver la televisión. El espectador tiene la impresión de que Federer lanza un potente ace a pocos metros de su asiento, de que llorará en su hombro. Siente como si el juez de silla hablara con él, percibe a los recogepelotas pasar a la velocidad del rayo a dos palmos de su cara, nota la textura de la red. "Es como si los jugadores corrieran a nuestro lado", comentaba ayer el ex tenista Tomás Carbonell durante la retransmisión -exclusivamente en tres salas de cine de Madrid, Barcelona y Valen-cia- del partido entre el suizo Roger Federer y el sueco Robin Soderling.

El nuevo formato tecnológico que hace posible la televisión tridimensional representa un salto tan grande como el que en su día supuso el paso del blanco y negro al color. Es un sueño perseguido por los fabricantes y la evolución lógica de la televisión de alta definición. Aunque al revolucionario sistema le queda todavía un largo trecho por recorrer antes de que llegue a los hogares de forma masiva.

De hecho, la final de Roland Garros sólo se pudo ver ayer en tres dimensiones en la gran pantalla. El ente público France Télévisions y la operadora de telecomunicaciones Orange llevaron a cabo la retransmisión en 3D gracias a cinco cámaras estereoscópicas situadas alrededor de la pista central de Roland Garros. Estas cámaras especiales disponen de una doble lente de siete centímetros que reproduce la visión humana.

Para percibir la sensación de profundidad los espectadores tuvieron que enfundarse las clásicas gafas de visión en 3D. El gran avance llegará cuando no sean necesarios estos artilugios. Tal opción está, de momento, en el aire. La televisión de Estados Unidos ofreció el pasado enero, en el intermedio de la Super Bowl -el mayor acontecimiento deportivo y audiovisual del país- anuncios grabados en tres dimensiones y también en este caso hicieron falta las famosas gafas de plástico para ver en toda su hondura el sofisticado spot realizado por la productora Dreanmwoks para Pepsi.

El reto al que se enfrentan los fabricantes es lograr que la televisión tridimensional se vea en la pequeña pantalla como en la grande, y a ser posible sin las molestas gafas. Los expertos ven cercana la solución. Señalan que las pantallas para reproducción de imágenes 3D son auto-estereoscópicas, es decir, LCD normales con una capa de lentes en la parte externa que producen la sensación de profundidad. Y apuntan que llegarán pronto al mercado.

El espectador, que todavía está asimilando la alta definición, tiene la última palabra a la hora de apuntarse a la televisión tridimensional. Todo dependerá, como siempre, de los contenidos. Hollywood se ha declarado a favor de la nueva tecnología y ha comenzado a producir películas en 3D. Pero como ha ocurrido en la historia del medio, el deporte será el principal motor del cambio.

El Federer-Soderling llegó a España a través del satélite Globecast, filial de Orange. Precisamente esta compañía ofreció el pasado abril y en 3D el Paris Saint Germain-Olympique de Marsella, un partido de fútbol para el que se utilizaron seis cámaras estereoscópicas, una unidad móvil independiente y equipos especializados en 3D.

AMD gana posiciones frente Intel

Fuente: VNUnet.

AMD ha logrado arrancar cuota de mercado a Intel en el primer trimestre de 2009, tras varios meses ampliando su diferencia con esta compañía.

Según Silicon News, mientras Intel ha caído un 2,5% en su cuota de mercado, AMD ha sumado un 2,3% en comparación con el trimestre inmediatamente anterior, tal y como indica el último estudio de iSuppli.

A pesar de este respiro para AMD, la diferencia entre ambas empresas sigue siendo muy grande, ya que la cuota de mercado de Intel es del 79,1% frente al 12,8% de AMD. "Después de perder cuota de mercado frente a Intel en una base secuencial durante tres de cuatro trimestres de 2008, AMD trabajó para cambiar el flujo en el primer trimestre de 2009", ha dicho el analista de iSuppli, Matthew Wilkins.

El motivo ha sido el buen estado de salud del que goza el mercado de portátiles, que sigue creciendo frente a los ordenadores de sobremesa, y que ha registrado un crecimiento superior al de los servidores, el segmento en el que Intel es líder.

ComScore confirma el buen despegue de Bing

Fuente: the INQUIRER.
Según los datos de comScore, el motor de búsqueda de Microsoft llamado Bing y recién lanzado hace una semana ha demostrado que sus comienzos en la red de redes han sido notables, sobre todo teniendo en cuenta a sus competidores.
Los sitios web de Microsoft incrementaron su penetración en las búsquedas realizadas en Estados Unidos de un 13,8% durante el periodo del 26 al 30 de mayo a un 15,5% en el periodo del 2 al 6 de junio, un indicador de que el motor de búsqueda está siendo usado por más gente que antes.
Otro de los datos publicados por comScore es la cuota de páginas de resultados de estos motores en EEUU, una especie de medida de la intensidad global y real de estos motores, y que también subió del 9,1% al 11,1%. Los datos coinciden con otros ya publicados anteriormente por StatCounter, y ahora queda por ver si Microsoft podrá mantener esa buena tendencia.

Telefónica cobrará más por usar el iPhone como módem y AT&T no permitirá hacerlo

Fuente: Yahoo!

En la presentación de los nuevos modelos y el nuevo software del iPhone durante la convención WWDC de Apple en San Francisco del lunes pasado, una de las nuevas características más esperadas fue el tethering, es decir, la posibilidad de utilizar el iPhone como módem para conectarse a Internet desde un equipo externo, como puede ser un ordenador portátil. Pero es probable que muchos usuarios se vean decepcionados por la reacción de las operadoras a esta novedad.

La actualización al software iPhone OS 3.0 se distribuirá gratuitamente a los usuarios del iPhone a partir del 17 de junio, y cuenta con multitud de funciones nuevas, que van desde los modestos pero tan útiles 'copiar y pegar' y teclado apaisado, hasta el borrado a distancia, 'encuentra mi iPhone' y el citado 'tethering'.

Apple también presentó una versión nueva del terminal, denominada iPhone 3G S, que amplía la memoria incorporada y la potencia del procesador respecto a la versión anterior, además de mejorar la cámara e incluir una brújula.

Sin embargo, las operadoras que comercializan el iPhone no parecen muy entusiasmadas con la nueva posibilidad de utilizarlo como módem, pese al hecho que la mayoría de las tarifas de servicio para el iPhone ofrecen transferencias de datos 'ilimitadas'.

AT&T, la operadora exclusiva del iPhone en los EE.UU., no permitirá utilizar dicha función. Por su parte, O2, la filial de Telefónica en el Reino Unido, cobrará un suplemento considerable por ese privilegio.

Los clientes británicos de O2 tendrán que contratar una prima para utilizar el servicio, añadiendo 14,68 libras mensuales (17,09 ) a su tarifa del iPhone si quieren disfrutar de 3 GB de datos en régimen de módem, o bien 29,36 libras al mes (34,17 ) para tener 10 GB. Cada gigabyte adicional les costará 4,89 libras (5,60 ) más.

Otras operadoras que van a permitir el uso del iPhone como módem, con diferentes precios, son Bharti Airtel, TIM, Optus, Orange, TeliaSonera, Maxis, Rogers, Chunghwa Telecom, Telkomsel, Telenor... y Telefónica. Ésta no ha comunicado todavía que tarifas aplicará en España.

Moblin, el sistema operativo libre de Intel para portátiles, ya tiene versión de prueba

Fuente: 20minutos.

Intel ya ha colgado en Internet la versión de prueba de Moblin, un sistema operativo de código abierto desarrollado por Novell y pensado para ordenadores portátiles.

Moblin 2.0, una plataforma optimizada de Linux, tiene como una de sus virtudes un veloz arranque que supone un encendido del ordenador de apenas cinco segundos, un tiempo muy inferior al de sistemas operativos como Windows Vista.

l escritorio, llamado m-zone, ofrece acceso directo al calendario y el correo electrónico, actualiza en tiempo real redes sociales como Facebook e incorpora el navegador Firefox.

El objetivo de este nuevo SO es que el usuario pueda sacar el máximo partido a los dispositivos inalámbricos y la navegación por Internet, sin embargo los detractores de Moblin afirman que el sistema reduce mucho las posibilidades de las máquinas en las que va instalado.

En el otro extremo está la Fundación Linux, que ve en Moblin una avanzada y atractiva plataforma para llevar el software libre al mercado portátil.

Firefox 3.5 beta 99, disponible

Fuente: the INQUIRER.

Mozilla ha publicado la versión Preview de Firefox 3.5, una nueva edición preliminar que precede a la publicación de la versión Release Candidate y que demuestra que la llegada de la versión definitiva de este navegador está muy próxima.

La última versión publicada había sido la Beta 4, y en esta ocasión han decidido llamar a esta nueva edición Firefox 3.5 Preview, aunque el número de versión que sale en el “Acerca de…” es Firefox 3.5b99, lo que deja claro que se trata de la última edición beta que veremos.

Según los desarrolladores ha habido mejoras en temas como el motor JavaScript, correcciones de fallos varios y mejor soporte para la reproducción de audio y vídeo con archivos OGG, pero también parece que algunos usuarios se quejan de que por ejemplo sus paneles de administración de WordPress 2.7.1 no funcionan correctamente.

Texas Instruments ve una mejora en el mercado de los semiconductores

Fuente: Expansion.com.

El fabricante de semiconductores ha elevado sus previsiones para el segundo trimestre al asegurar que ha observado una mejora en el mercado que. Además, espera que los números al cierre del año no sean tan malos como se espera, con lo que su cotización se dispara un 5%.

En concreto, para el segundo trimestre del año Texas Instruments espera obtener un beneficio por acción de entre 14 y 22 centavos por acción, desde su anterior estimación de entre 1 y 15 centavos por título.

Respecto a su facturación, la compañía tecnológica ha mejorado su previsión hasta los 2.300 millones y 2.500 millones de dólares. En su anterior estimación, la corporación había marcado la horquilla de entre 1.950 millones y 2.400 millones su objetivo. Los analistas consultados por Reuters esperan que sus ventas sean de 2.210 millones.

Texas Instruments ha corregido al alza estas previsiones amparado en una mejora detectada en el mercado de los semiconductores, sobre todo en el de la telefonía móvil. Según el fabricante de chips para todo tipo de productos electrónicos como teléfonos, cámaras digitales, calculadoras o móviles, la demanda actual está superando sus propias previsiones internas.

Las acciones de la empresa tecnológica se anotan una fuerte revalorización en Wall Street. Sus títulos ganan un 4,62%, hasta los 20,68 dólares por título.