Buscar

2007/07/18

"Harry Potter y la Orden del Una cadena australiana retira las consolas Xbox 360 con disco duro

La cadena de comercios australiana EB Games Australia ha retirado de sus estanterías las consolas Xbox 360 Premium debido a que se ha detectado un problema con los discos duros de la consola. La retirada sólo afecta al modelo "Premium" de Xbox 360, a causa de un cargamento defectuoso de discos duros que afecta negativamente al funcionamento de la consola y que, por el momento, sólo se ha detectado en Australia.

La retirada será momentánea, ya que a partir de este miércoles los consumidores de ese país podrán volver adquirir consolas Xbox 360 Premium en la mencionada cadena.

Fuente: Meristation.

Los bugs del iPhone: 68 y contando

No son pocos los enamorados del iPhone, pero la producción en masa de cualquier dispositivo electrónico implica el descubrimiento de decenas y decenas de errores, que ya se han empezado a materializar (y recopilar) en el caso del teléfono de Apple. Hasta el momento hay 68 bugs "reproducibles" en la lista de fallos del iPhone, cada uno de ellos confirmado en dos unidades distintas. Bloqueos, problemas con el interfaz, software que decide irse de copas... todos los problemas posibles están recogidos en el compendio de Applehound, junto a las instrucciones necesarias para comprobarlos (en ocasiones un tanto oscuras).

Como es de esperar, Apple irá lanzando actualizaciones de software para arreglar los problemas listados y los que puedan ir saliendo más adelante.

Fuente: Engadget.

Vista, seis tristes meses después

Parece mentira, pero hace ya seis meses que Microsoft lanzó ese esperadísimo y ambiciosísimo producto, ese fruto de tan larga investigación y desarrollo denominado Windows Vista. Con tan magno motivo, CNN Money dedica una columna, 6 months later, a report card on Vista a lo que todos sabíamos que iba a ocurrir: nadie adopta Vista entusiasmado por la novedad, no hubo/hay/habrá colas en ninguna tienda esperando para comprarlo, y lo único que ocurre es que el programa aparece preinstalado en la mayoría de los ordenadores nuevos que se adquieren. Todo un ejemplo de éxito agridulce. Lo que en su momento se quiso presentar como un “Wow“, demostrando su verdadera naturaleza.

En seis meses, las entusiastas cifras lanzadas por Microsoft no se ven por ninguna parte. En mi trabajo, desde el cual tengo la perspectiva devarios cientos de ordenadores en manos de alumnos de toda condición y experiencia tanto en mi empresa como fuera de ella, el número de máquinas con Windows Vista es simplemente insignificante, y estaban en manos de personas que simplemente se lo encontraron al adquirir un ordenador nuevo y que no se manifestaban especialmente entusiasmados con el producto (más bien con síndromes del tipo “¡no encuentro nada!”). Aparecen problemas de compatibilidad con todo tipo de dispositivos, como si ni los mismos fabricantes tuvieran demasiado interés en desarrollarlos, que fuerzan a Microsoft a salir al paso asegurando que todo se solucionará con el tiempo, surgen dificultades para la desinstalación de programas, y el “maravilloso” interfaz Aero, claramente superado ya por productos dentro del ámbito del software libre antes incluso de su salida al mercado, es definido por algunos como una especie de Jessica Simpson: muy bonito para mirarlo, pero definitivamente no algo para una relación a largo plazo. Y las opciones de seguridad, caballo de batalla del producto, entendidas a la Microsoft: permanentemente preguntando y planteando opciones a un usuario que acaba desactivándolas ante su desesperante insistencia. En el intermedio, hasta Dell, una de las principales bazas en la estrategia de Microsoft, se carga su acuerdo para distribuir exclusivamente Vista en todos sus ordenadores nuevos, da marcha atrás para seguir ofreciendo la opción de XP, y hasta anuncia una línea de ordenadores con Ubuntu preinstalado y con todos los drivers en su sitio. Así las cosas, hasta algunos entusiastas de Microsoft van, prueban otras opciones, y se encuentran con que no están nada mal y con que muchos de los viejos clichés conocidos acerca de las dificultades en la instalación y todas esas cosas son ya sólo eso: clichés.

En esta página, el porcentaje de entradas desde Windows Vista sigue estando por debajo del 5%, como ya reporté hace ahora tres meses. Para mí personalmente, está cada día claro: Windows XP fue mi último producto de Microsoft. A partir de ahí, mis opciones de evolución en tecnología han sido y serán claramente otras, que estoy ahora, aprovechando la tranquilidad del verano, terminando de definir. No tengo la menor duda de que las fuerzas del crecimiento vegetativo del parque instalado y de la renovación de máquinas harán que acabe viendo Vista en muchos ordenadores, pero serán, sin duda, muchos más de los que habrían querido realmente tenerlo instalado si les hubiesen dado la opción. Sinceramente, creo que con el tiempo y la perspectiva, Vista será contemplado como yo ya lo veo hoy, como lo que ya es para mí personalmente: el ocaso de una época.

Fuente: El Blog de Enrique Dans.

El marketing del escándalo crece de la mano de la web

Días atrás censuraron una publicidad en preservativos en varios estados de EEUU, sin embargo los televidentes saltean la prohibición a través de YouTube
La última campaña publicitaria de la marca de preservativos Trojan se encuentra en el ojo de la tormenta por estos días. La cadenas nacionales de TV, en EEUU, Fox y CBS se negaron a emitir el comercial por considerarlo agraviante. Por otro lado, dos repetidoras locales de ABC y NBC, en Seattle y Pittsburgh, se sumaron a la decisión de no emitir el spot, a pesar q sus cadenas madres dispusieron lo contrario.
El comercial muestra un bar lleno de señoritas atractivas rodeadas por cerdos. Estos mutan en hombres en el momento en que compran un preservativo. El claim del spot es “Evoluciona. Usa siempre preservativo”. La pieza fue creada por la agencia Kaplan Thaler Group, parte del holding de comunicaciones Publicis.
El escándalo, hasta aquí suscitado por la censura parcial del spot generó su propio ruido en la red. Según informa el NewYorkTimes, esta campaña “difamatoria” podría convertirse en una estrategia más que interesante para la marca. Desde que comenzó el affaire, el spot fue visto más de 100 mil veces en YouTube, mientras que el sitio de la marca recibió 400 mil visitantes únicos.
Incluso, una agrupación de consumidores llamó al público q enviar emails a los directores de las dos cadenas de TV de EEUU que se sumaron al boicot, para quejarse. Según consignaron desde la agrupación, en las pocas semanas que lleva el conflicto, ya se enviaron cerca de 44 mil mensajes.
Fuente: INFOBAE.

Empresa antipiratería desborda las redes de torrents

La compañía estadounidense Media Defender, calificada por algunos observadores como "militante antipiratería", irrumpe nuevamente en las redes de intercambio ilegal.

Diario Ti: La compañía estadounidense Media Defender causó revuelo en 2006 cuando creó un sitio camuflado como servicio P2P para capturar las direcciones IP de interesados en compartir archivos ilegales. En esta oportunidad, la compañía prueba nuevamente el concepto, con el lanzamiento de un sitio denominado ZipTorrent.


El tema es discutido intensamente en el sitio Torrent Freak, donde se indica que Media Defender de todas formas intenta actualmente desbordar las redes de intercambio de torrents surtiéndolas de contenidos abultados e inservibles. Un elemento que llama la atención es que los intentos de sabotaje provienen de direcciones calificadas como "ziptorrent". En el foro circula una lista de direcciones IP usadas por Media Defender para desbordar los servicios de torrents.

El sitio Ziptorrent.com aparece de hecho registrado en Internet, pero sus contenidos fueron borrados la semana pasada. En una página almacenada en el cache de Google el 10 de julio se indica que "es el cliente BitTorrent más eficaz de la historia". El contenido del sitio ha sido totalmente eliminado, y las informaciones de la base Whois fueron alteradas hoy, 17 de julio.

Todos los intentos de Media Defender por infiltrar y sabotear las redes de torrents son descubiertos rápidamente y neutralizados por los usuarios. Recientemente, el sitio miivi.com, registrado por Media Defender, fue descubierto y contraatacado.


Fuente: DiarioTI.

Harry Potter and the Deathly Hallows ya está en redes P2P

Dos torrents, uno con las primeras 495 páginas y con el contenido completo del final de la saga, “Harry Potter and the Deathly Hallows” ya aparecen en redes P2P. A diferencia de otros fakes que aparecieron recientemente este se trata de la versión real, alguien se tomó la molestia de fotografiar todas y cada una de las páginas del libro, aunque ya hay “quejas” de que es difícil leer el libro y que algunas páginas requieren ser modificadas en Photoshop o similares.

Para lectores casuales se recomienda esperar unos días más, hasta el 21 de Julio para comprar la versión impresa y evitar frustraciones. La pregunta queda: ¿este tipo de filtraciones beneficia o perjudica a la editorial y a la autora del libro? creo que a la larga hace más bien que mal, pues crea muchísima más expectativa pero sobre todo: quienes realmente están interesados en conseguir el libro de esta forma son los fanáticos quienes también serán los primeros en la filas para comprar el libro físicamente el día del lanzamiento.

Fuente: ALT1040.

Vista provoca que las empresas consideren alternativas... como Apple

Las empresas están considerando seriamente hacer uso de los sistemas operativos Mac OS X y Linux como una forma de ahorrar dinero ante el coste de la actualización a Windows Vista.

Un grupo de 12 CIOs fueron reunidos por la revista SIlicon y dijeron que los costes de actualizarse a Vista provocarían un incremento en el uso de los sistemas operativos Mac OS X y Linux.

Nicholas Bellenberg, director IT de la editorial Hachette Filipacchi UK dijo que en su empresa usan un montón de Macs. Le gustaba OS X, pero afirmó que la suite "Entourage" en el Mac no puede competir con Outlook en los PCs en materia de funcionalidades.

Bellenberg dijo que el Código Abierto es otra alternativa seria en la empresa, ahora que cada vez más gente está probando distribuciones como Ubuntu Linux.

Pero Gavin Whatrup, director IT de la agencia de márketing Creston comentó que el hardware de Apple aún es demasiado caro y que era el obstáculo principal a la hora de plantearse una implantación masiva de Macs.

Dijo que el sistema OS X de Cupertino está mejorando, pero que aún le queda un largo camino para ser tan robusto como Windows XP.

Graham Yellowley, director de servicios de tecnología en el banco de inversiones Mitsubishi UFJ Securities International, dijo que tendría que haber un cambio 'sísmico' del coste total de propiedad (TCO) para forzar a que las empresas cambiaran de los PCs y los Macs. El peso de las rutinas y tradiciones en el trabajo también es otra de las barreras a un cambio tan radical.

Fuente: the INQUIRER.

Sony dejará de producir el modelo 'barato' de la PlayStation 3

  • En Europa ni siquiera llegó a ver la luz, y ahora se retira en EE UU.
  • Esta decisión no parece haber sentado demasiado bien al público europeo.
  • En agosto Sony lanzará un nuevo modelo de PlayStation 3 de 80 GB.

Sony planea reducir de forma progresiva la presencia del modelo rebajado a 499 dólares de su consola PlayStation 3, dejando sólo a la venta en Estados Unidos el modelo de mayor capacidad, que cuesta 599 dólares, según ha afirmado la propia compañía.

La revelación deja sin efecto parte de los elogios que se ganó Sony por parte de la industria de los videojuegos la semana pasada con la reducción del 17 por ciento en el precio de su consola, una medida vista como un intento por igualarse a la Xbox de Microsoft.

Un analista dijo que Sony había dejado la puerta abierta a futuras rebajas del precio, y añadió que probablemente se volvería a rebajar cuando se liquide la PlayStation 3 más barata.

Sony rebajó la semana pasada en 100 dólares el precio de la PS3, que incluye 60 GB de memoria interna y un reproductor Blu-ray, en un intento de incrementar las ventas de su consola entre los consumidores que menos gastan.


La empresa también informó de que en agosto lanzará un nuevo modelo que tendrá un 33% más de capacidad -80 GB- y una copia de su juego de carreras MotorStorm.

Un portavoz de la compañía dijo que Sony venderá la versión de 500 dólares hasta que "los suministros de la unidad se agoten", lo que se espera que se produzca después del debut del nuevo modelo en agosto.

El analista de Wedbush Morgan Michael Pachter dijo en un artículo que Sony dispone de unos 2 o 3 millones de modelos de 60 GB en su inventario y que una vez que estos se vendan, la empresa recortará el precio de su versión de 80 GB.

"Aunque creemos que el sector de relaciones públicas de Sony ha cometido un error, no creemos que la compañía haya fracasado en el intento y esperamos que el precio de 499 dólares se mantenga hasta principios del próximo año, cuando el modelo de 80 GB posiblemente recortará su precio hasta los 399 dólares", dijo Pachter.

La Xbox y la consola Wii de Nintendo superan en ventas a la PS3. La Xbox, que se lanzó en noviembre de 2005, ha vendido 5,6 millones de unidades en Estados Unidos.

La Wii, que cuesta 250 dólares y que tiene un mando con sensor de movimiento, ha sido un sorprendente éxito de ventas, con unos 2,8 millones de unidades en siete meses después de su lanzamiento en noviembre de 2006. La PS3 ha vendido en el mismo tiempo 1,4 millones de unidades.

Fuente: 20minutos.

El Flash de Adobe se convierte en un keylogger

Adobe ha publicado tres actualizaciones de seguridad críticas que ponen solución a una vulnerabilidad severa del reproductor Flash: registra las pulsaciones de tu teclado y permite que los hackers tomen control de tu máquina.
Según ZDNet, el problema reside en la forma en que el reproductor se integra en los navegadores. Las versiones Adobe Flash Player 9.0.45.0, 8.0.34.0 y 7.0.69.0 así como las anteriores disponibles para todo tipo de plataformas son vulnerables.
Todo lo que se necesita de la víctima es que esta cargue un fichero en formato SWF en su reproductor Flash, y ya os podéis ir olvidando de controlar vuestro PC.
Las versiones 7.0.69.0 que corran sobre Linux y Solaris pueden ser utilizadas por los hackers para explotar un error en la interacción entre Flash Player y algunos navegadores que permitirían registrar las pulsaciones de teclado al más puro estilo de los keyloggers puros.
La mejor cura para estos errores es actualizarse a las versiones 9.0.47.0 para Windows, Mac y Solaris, y 9.0.48.0 para Linux.
Fuente: the INQUIRER.

¿Samsung a por AMD?

Uno de nuestros colegas ingleses ha oído un rumor interesante, y eso que no ha tenido que pasar la noche en la cama con ningún ejecutivo para lograr enterarse.

Aún así, sólo son rumores, pero las fuentes de nuestro compañero en Gran Bretaña hablan de dos posibles asociaciones de lo más dispares. En primer lugar, la que uniría a Samsung y AMD. En segundo, otra que haría que Acer comprase a la europea Packard Bell.

Es algo sabido en la industria que Acer ahora está de compras, así que ese segundo rumor podría confirmarse, pero ¿AMD y Samsung? No es un imposible, y además haría que Intel pudiera preocuparse realmente por la competencia que le podría plantear este nuevo gigante.

Aún así y como ya hemos dicho, tan solo se trata de rumores en el canal de las TIC, así que no apostaríamos nuestro último dólar - o euro - a que se cumplen.

Fuente: the INQUIRER.