Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta quimica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta quimica. Mostrar todas las entradas

2011/10/05

Nobel de Química para el israelí Daniel Shechtman

El científico israelí Daniel Shechtman obtuvo el Premio Nobel de Química 2011 entregado por la Real Academia de Ciencias de Suecia.
El galardón le fue otorgado por su trabajo sobre el patrón de los átomos en los cristales.
Según el comité de los Nobel, el científico cambió fundamentalmente cómo los químicos conciben la materia sólida al probar que los patrones de los átomos no son necesariamente repetitivos.
El anuncio menciona también que el trabajo de Shechtman generó controversia porque los científicos pensaban que los patrones tenían que repetirse.
Con este premio culmina la ronda de los Nobel para la investigación científica.
El jueves se dará a conocer el Nobel de Literatura y el viernes, el de la Paz.

2011/07/13

Desarrollan un sistema que permite usar el móvil para hacer análisis químicos

Científicos de la Universidad de Granada han desarrollado una nueva plataforma que, instalada en un teléfono móvil, permite analizar la concentración de especies químicas realizando una simple fotografía a una tira reactiva sensora, también diseñada por ellos.

El trabajo, coordinado por el profesor Luis Fermín Capitán Vallvey, ha sido publicado en el último número de la revista "Sensors and Actuators B (Chemical)", ha informado hoy la Universidad de Granada en una nota.

Esta plataforma consta de dos elementos: por una parte, los investigadores han diseñado un sensor químico colorimétrico de un solo uso y bajo coste (en forma de tira reactiva), que cambia de color en función de la concentración de una determinada sustancia química que puede estar presente en líquidos o gases.

De forma paralela han creado una aplicación informática para teléfonos móviles, capaz de medir el color que adquiere la tira al ponerse en contacto con el elemento a analizar y, a partir de ahí, determinar si contiene la sustancia en cuestión o no y en qué concentración, todo ello a partir de una fotografía de la tira reactiva realizada con el móvil y procesada por esta aplicación.

El trabajo permite llevar a cabo estos análisis y obtener resultados precisos sin necesidad de tomar la fotografía a una distancia fija a la tira reactiva, incluso cuando la imagen no está correctamente enfocada o centrada, lo que permite un uso "muy sencillo y fiable", según la Universidad.

La aplicación permite al usuario realizar análisis químicos fuera de laboratorios especializados y en tiempo real, sin necesidad de conocimientos de química o ingeniería, y usando solo la cámara de fotografía o vídeo de su teléfono móvil.

Para verificar el funcionamiento de esta plataforma móvil, los científicos de la Universidad han analizado la presencia de potasio en agua para la elaboración de este trabajo.

No obstante, dicen que su trabajo "permite determinar la existencia de cualquier tipo de compuesto químico previamente definido", lo que facilitará, entre otras cosas, realizar análisis de la composición de diferentes gases y líquidos, por ejemplo, de aguas.

Canarias7

2011/01/03

La tabla periódica se complica

Estudiarse (o copiar) la tabla periódica va a ser un poco más complicado a partir de este año. Por primera vez desde que el ruso Dmitri Mendeléyev crease este catálogo en 1869, diez elementos clave van a cambiar su peso atómico. Las nuevas cifras, que aparecerán a los pies de cada elemento, expresan la minúscula pero relevante diferencia de peso que hay, por ejemplo, entre el hidrógeno que contiene una gota de agua salida de un grifo en París y el que hay en la misma cantidad de líquido recogida en una playa de Almería. La diferencia depende del número de neutrones que haya en cada átomo y, por eso, el nuevo peso atómico deja de ser una cifra cerrada para convertirse en un intervalo.
"Me parece excelente crear este nuevo problema a los estudiantes", explica a Público Tyler Coplen, uno de los artífices de la reforma. Este miembro de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, en inglés) es coautor del estudio que, tras 15 años de investigación, ha hecho oficiales los cambios de los diez elementos en cuestión.
El grupo incluye todos los elementos esenciales para la vida en la Tierra menos el fósforo: nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, carbono y azufre. Además, el peso atómico del litio, boro, silicio, cloro y talio también se expresará con un intervalo en vez de con una sola cifra. Los cambios se incluirán en una nueva tabla periódica que la IUPAC publicará a principios de este año, según Coplen.
"El valor único del peso atómico que aparecía en la casilla de cada elemento de la tabla periódica daba la impresión de que es un valor universal, y no es así", explica Javier García, miembro de la IUPAC y director del laboratorio de nanotecnología molecular de la Universidad de Alicante. Se debe a que algunos elementos tienen variantes llamadas isótopos y que tienen más o menos neutrones en su núcleo. Uno de los más conocidos es el carbono, recuerda García. El carbono 12 se llama así porque lleva seis neutrones y tantos otros protones. Pero el carbono 14 lleva ocho neutrones. "Los organismos que dejan de respirar dejan de incorporar carbono 14 y los átomos de este isótopo decaen con el tiempo a carbono 12", explica García. "En las muestras orgánicas, el peso atómico del carbono va disminuyendo con el tiempo", añade.

Relatividad

Por eso los isótopos del carbono permiten datar fósiles o saber si un deportista se ha dopado con testosterona, pues el peso atómico del isótopo de carbono que contiene esta hormona cuando la segrega el cuerpo es mayor que el que contiene la testosterona hecha en un laboratorio. Del mismo modo, los isótopos de cloro o hidrógeno pueden ayudar a localizar una fuente de contaminación en un río.
Los nuevos intervalos de la IUPAC añaden una relatividad a la química que siempre había existido en la naturaleza, pero no en la tabla periódica. Ahora, a la pregunta de cuánto pesan los átomos de hidrógeno que hay en un litro de agua, los estudiantes podrán responder "depende". El hidrógeno, por ejemplo, tiene un rango de entre 1,00784 y 1,00811. En España, dice Coplen, el peso atómico a elegir para hacer el cálculo con agua local sería de 1,00798.
Si de algo no se puede culpar a los más de mil químicos de todo el mundo que forman la IUPAC es de haber tomado una decisión precipitada. La organización comenzó a estudiar en 1985 la frecuencia de cada isótopo. "El otro día vi en CSI que usaban un espectrómetro de masas para saber de dónde venía una muestra de agua en función de los isótopos", confiesa Coplen. "Nosotros llevamos décadas haciendo lo mismo", explica. Una vez concluido el estudio, y tras un proceso burocrático de un año y medio, la IUPAC publicó su decisión final el 12 de diciembre.

Nuevas tartas

La IUPAC publica su nueva tabla periódica para celebrar el Año Internacional de la Química, designado para 2011 por la ONU. Aunque la decisión está aún pendiente de aprobarse, Coplen señala que, para expresar la frecuencia de cada isótopo en la naturaleza, las casillas de cada elemento tendrán un diagrama de tarta (ver gráfico). El alcance de los cambios dependerá de la voluntad de aceptarlos. "No hay una tabla periódica oficial, depende de cada editor", señala Coplen.
Los diez cambios pueden ser el principio de una larga lista. "Con las mejoras en las tecnologías, pueden llegar muchos más", advierte Coplen. Una comisión de la IUPAC ya trabaja en la próxima tanda de elementos que cambiarán sus pesos fijos por intervalos. Son helio, níquel, cobre, cinc, selenio, estroncio, argón y plomo.

Publico

2010/12/18

Cien años después, se actualiza la tabla periódica

Es un cambio que sin duda tendrá un gran impacto, principalmente en los salones de clases alrededor del mundo: una nueva versión de la tabla periódica de los elementos químicos.
Por primera vez en la historia, con la nueva información más precisa que han logrado reunir científicos de todo el mundo, diez elementos de la tabla periódica serán actualizados con un nuevo peso atómico.
Según los investigadores, la nueva tabla reflejará de forma más precisa cómo estos elementos se encuentran en la naturaleza.
El organismo que está supervisando los cambios, la Comisión para la Abundancia de Isótopos y Pesos Atómicos de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), explica que la razón del cambio es que los pesos atómicos que se les enseñaba hasta la fecha a los estudiantes de química no eran tan precisos.
Los elementos sujetos a este cambio serán: hidrógeno, litio, boro, carbono, nitrógeno, oxígeno, silicio, azufre, cloro y talio.
Ahora, la nueva tabla expresará los pesos atómicos de estos elementos como conjuntos de valores y no como valores únicos estándar.

Cambio histórico

"Durante más de un siglo y medio, a muchos se nos enseñó a usar los pesos atómicos estándar -un valor único- que se encuentran en el interior de las tapas de los libros de texto de química y en la tabla periódica de los elementos", explica el doctor Michael Wieser, profesor de la Universidad de Calgary, Canadá, y secretario de la IUPAC.
"A medida que ha mejorado la tecnología, hemos descubierto que los números de nuestras tablas no son tan estáticos como creíamos previamente", agrega.
El peso atómico de un elemento, según la IUPAC, es la medida de las masas promedio de los átomos que contiene y su composición isotópica.
Los elementos que sólo poseen un isótopo no muestran variaciones en su peso atómico.
Sin embargo, algunos elementos tienen más de un isótopo estable y esto los hace aparecer en la naturaleza con diferentes pesos atómicos.
Por ejemplo, se sabe que el azufre tiene un peso atómico de 32,065, pero su peso real puede ser de entre 32,059 y 32,075 dependiendo del lugar de donde provenga.
De la misma forma, el boro de Turquía tiene un peso atómico menor que el boro de California debido a las diferencias en su composición isotópica.
"En otras palabras el conocimiento del peso atómico puede ser utilizado para decodificar el origen y la historia de un elemento particular en la naturaleza", explica el doctor Wieser.
Hasta ahora, sin embargo, como el análisis isotópico es un proceso costoso y complicado, la tabla periódica sólo había mostrado valores únicos de los pesos atómicos estándar.

Conjunto de valores

Pero las técnicas modernas de análisis han logrado medir los pesos atómicos de muchos elementos con precisión y la nueva tabla no mostrará un peso fijo sino una variedad de pesos atómicos para los diez elementos sometidos al cambio.
Según los científicos, estos pequeños cambios podrían parecer insignificantes, pero para la investigación y la industria son importantes.
Por ejemplo, son medidas que se utilizan para determinar la pureza y la fuente de un alimento natural, como la vainilla o la miel. Y las medidas isotópicas del nitrógeno, cloro y otros elementos se utilizan para seguir el rastro de contaminantes en corrientes de agua.
"En las investigaciones de dopaje en los deportes se puede detectar en el cuerpo humano la testosterona que mejora el rendimiento porque el peso atómico del carbono en la testosterona natural humana es más alto que el de la testosterona sintética que se vende en farmacias", explican los autores.
Sin duda, como señalan los investigadores, estos cambios serán de gran ayuda para la industria y para el entendimiento de la química, pero no para los estudiantes que ahora tendrán que realizar cálculos más complicados de los pesos atómicos.
"Podemos imaginar el desafío que esto representará para los educadores y estudiantes que ahora tendrán que seleccionar un valor único de entre un intervalo cuando lleven a cabo sus cálculos químicos", afirma la doctora Fabienne Meyers, directora asociada de la IUPAC.
"Esperamos que los químicos y educadores tomen este desafío como una oportunidad para alentar el interés de los jóvenes en la química y generar entusiasmo para el futuro creativo de la química", agrega la experta.
La investigación, en la que también participó el Servicio de Inspección Geológica de Estados Unidos (USGS) y otras instituciones, será publicada este mes en Pure and Applied Chemistry.

BBC Mundo

2010/10/06

Nobel de Química para la síntesis orgánica

BBC Mundo

Tres científicos -dos japoneses y un estadounidense- compartirán este año el Premio Nobel de Química por sus investigaciones sobre la síntesis orgánica.
Los profesores Richard Heck, Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki, fueron galardonados por desarrollar nuevos métodos eficientes de unir átomos de carbono para construir moléculas complejas", anunció el Comité Nobel.
Los científicos diseñaron un método que ha podido aplicarse a la producción de fármacos, nuevos materiales y electrónica.
Tal como anunció la Academia Sueca de las Ciencias con este premio se estaba galardonando a un "arte grandioso en un tubo de ensayo".
Los tres, que trabajan de forma independiente, lograron crear una nueva forma de sintetizar compuestos químicos orgánicos, que forman la base de la vida.
Se trata de una herramienta llamada "reacción de acoplamiento catalizada por paladio", que requiere utilizar el raro metal paladio como catalizador para fusionar átomos de carbono.

Precisa y eficiente

"La técnica, a diferencia de métodos anteriores, es precisa y eficiente, y ha hecho posible la creación de compuestos químicos tan complejos como los que se encuentran en la propia naturaleza" afirmó el Comité del Nobel.
Este método ya se utiliza en varios campos, incluidos la producción de fármacos y plásticos, ingeniería y electrónica.
También ha sido vital para la secuenciación de ADN y se le ha utilizado para sintetizar una sustancia que se encuentra en las esponjas marinas que en la investigación ha demostrado tener propiedades anticancerígenas.
Tal como expresa el profesor David Phillips, presidente de la Real Sociedad de Química (del Reino Unido), estas reacciones de acoplamiento han conducido a "innumerables descubrimientos".
"Las reacciones de Heck, Negishi y Suzuki han hecho posible el importante marcador fluorescente que es la base de la secuenciación de ADN y son herramientas esenciales en la síntesis química para la creación de nuevos fármacos y polímeros complejos", señala el experto.
El profesor Negishi está basado en la Universidad de Purdue en Estados Unidos, el profesor Akira en la universidad japonesa de Hokkaido y el profesor Heck en la de Delaware, también en Estados Unidos.
Este martes, los rusos Andre Geim, de 51 años, y Konstantin Novoselov de 36 años, ambos basados en la Universidad de Manchester, Inglaterra, recibieron el Premio Nobel de Física por sus investigaciones sobre las propiedades del grafeno.
Además de recibir una medalla y un diploma, los premiados obtendrán US$1,5 millones.

2010/01/13

Computadora química que simula neuronas

Fuente: BBC Mundo.

Dio inicio un proyecto europeo para desarrollar una "computadora química" inspirada en los sistemas biológicos del cuerpo humano que simulará las acciones de las neuronas en el cerebro.

La nueva computadora "mojada" incorpora varias propiedades de sistemas químicos recientemente descubiertas que pueden ser utilizadas para crear poder computacional.

El proyecto de US$2,5 millones durará tres años y será financiado por el programa de tecnologías emergentes de la Unión Europea.

Este programa identificó a la computación inspirada biológicamente como un campo particularmente importante y ya se han financiado varios proyectos semejantes.

Pero lo que distingue al nuevo proyecto es que éste utilizará "células" estables que poseen un recubrimiento que se forma espontáneamente, similar a las paredes de nuestras propias células, y utiliza procesos químicos para llevar a cabo un procesamiento de señales similar al de las neuronas humanas.

El objetivo, como le dijo a la BBC Klaus-Peter Zauner, investigador de la Universidad de Southampton, quien colabora en el proyecto, no es crear una computadora mejor que las convencionales sino poder computar en nuevos ambientes.

"El tipo de tecnología 'húmeda' de la información en la que estamos trabajando no tendrá aplicaciones a corto plazo en el desarrollo de programas de software para negocios", afirma el científico.

"Pero abrirá nuevos dominios de aplicaciones donde la actual tecnología de la información no ofrece soluciones, como el control de robots moleculares, control de ensamblajes químicos y fármacos inteligentes que procesen las señales químicas del organismo humano y actúen según el estado bioquímico de la célula", agrega.

Lípidos y líquidos

El enfoque del grupo se basa en dos ideas críticas.

La primera es que las "células" individuales están rodeadas de una pared formada de lípidos que recubren de forma espontánea las "entrañas" líquidas de la célula.

Investigaciones recientes han demostrado que si dos de estas capas lípidas se encuentran cuando las células hacen contacto, una proteína puede formar un camino entre ellas permitiendo el paso de las moléculas de las señales químicas.

La segunda, que el interior de las células puede albergar lo que se conoce como una reacción química Belousov-Zhabotinsky o B-Z.

Las reacciones de este tipo pueden ser iniciadas cambiando la concentración de la bromina en ciertas cantidades.

Estas reacciones son inusuales por varias razones, pero para las aplicaciones de computación lo que es importante es que después de la llegada de una señal química que la inicie, la célula entra en un "período refractario" durante el cual otras señales químicas no influyen en la reacción.

Esto evita que la señal se propague sin control a través de cualquier célula conectada.

Estos sistemas autocontenidos que reaccionan bajo su propia energía química ante un estímulo tienen un análogo en la naturaleza: las neuronas.

"Cada neurona es como una computadora molecular", dice el doctor Zauner.

"La nuestra es una abstracción muy cruda de lo que las neuronas pueden hacer. Pero la esencia de las neuronas es su capacidad de "excitarse"; pueden volver a formarse con una señal y tienen su propio abastecimiento de energía para poder lanzar una nueva señal".

Esta propagación de señales químicas -junto con el "período refractario" que las mantiene contenidas dentro de una célula específica- significa que las células pueden formar redes que funcionan como el cerebro.

Posibilidad real

Frantisek Stepanek, investigador de computación química del Instituto de Tecnología Química de Praga, afirma que trabajar en estas dos ideas juntas es un campo muy prometedor.

"Si un día deseamos construir computadoras con poderes y complejidades similares al cerebro humano, tendremos que hacerlo basándonos en la computación química o molecular", explicó el investigador a la BBC.

"Creo que este proyecto tiene una posibilidad real de llevar la computación química del concepto a la muestra práctica en un prototipo funcional".

Por su parte, el equipo europeo ya está trabajando en la forma de probar esta idea.

"Oficialmente, el proyecto comenzará en febrero", dice el doctor Zauner.

"Pero tenemos tanta curiosidad que ya enviamos algunos lípidos a nuestros colaboradores en Polonia y ellos ya lograron demostrar que las capas lípidas son estables".

2009/10/07

El Nobel 2009 de Química para los investigadores de los ribosomas, claves para la vida

Fuente: Canarias7.

La Real Academia Sueca de las Ciencias concedió hoy el Premio Nobel de Química 2009 a tres científicos por descifrar el funcionamiento de los ribosomas, que producen las proteínas necesarias para mantener con vida el ADN.

Los científicos estadounidenses Venkatraman Ramakrishnan y Thomas A. Steitz y la israelí Ada E. Yonath lograron mostrar el aspecto y funcionamiento de los ribosomas a nivel molecular mediante un método denominado cristalografía de rayos X.

En toda célula de un organismo hay moléculas de ADN que contienen las huellas personales de cada ser vivo, bien sea humano, planta o bacteria.

La molécula de ADN, sin embargo, es pasiva y no sería nada si no fuera convertida en materia viva, proceso en el que los ribosomas desempeñan un papel crucial, pues son los responsables de crear las proteínas, las herramientas universales de la vida.

Según destacó la Academia, este descubrimiento es de gran importancia para el desarrollo de nuevos antibióticos.

Venkatraman Ramakrishnan nació en 1952 en la India y es ciudadano estadounidense. Se doctoró en Ciencias Físicas en 1976 por la Universidad de Ohio y ejerce en el Laboratorio de Biología Molecular de Cambridge, en Inglaterra.

Thomas A. Steitz nació en 1940 en Estados Unidos y es doctor en Biología Molecular y Bioquímica por la Universidad de Harvard. Ejerce como catedrático de la Howard Hughes Medical Institute, de la Universidad de Yale.

Ada E. Yonath nació en 1939 en Jerusalén y se doctoró en Cristalografía de rayos X en 1968 en el Instituto Weizmann de Ciencia, centro donde ejerce en la actualidad.

El premio de Química está dotado con diez millones de coronas suecas (980.000 euros o 1,4 millones de dólares) y, como el resto de estos galardones, se entrega el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel.

En 2008, el Nobel de Química se concedió a los científicos estadounidenses Martin Chalfie y Roger Y. Tsien y al japonés Osamu por descubrir la proteína verde fluorescente, un instrumento clave a la hora de hacer visibles procesos de la biomedicina.

El anuncio del Nobel de Química sigue a los de Física, ayer, que se llevaron el británico-estadounidense Charles Kuen Kao y los estadounidenses Willard Sterling Boyle y Georges Elwood Smith, y al de Medicina, el lunes, para los asimismo norteamericanos Elizabeth H. Blackburn, Carol Greider y Jack W. Szostak.

Tras estos galardones, se darán a conocer mañana el de Literatura y el viernes el de la Paz, para cerrarse la ronda con el de Economía, la próxima semana.

La totalidad de los galardones se dan a conocer y se entregan en Estocolmo, a excepción del de la Paz, cuyo anuncio y ceremonia tienen lugar en Oslo.

2009/01/19

El amor es química... y algo de amistad

Fuente: El Pais.

El amor se suele considerar indefinible, porque unos lo ven con Freud como una sublimación del sexo, otros con Fromm como una de las bellas artes, y otros le aplican la palabra al gato. Pero ¿y si los tres tienen razón?
La antropóloga Helen Fisher, de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey, se basa en sus experimentos de imagen cerebral (por resonancia magnética funcional) y en el resto de la evidencia disponible para defender una definición tripartita del amor. Primero el impulso sexual indiscriminado, una fuerza autónoma que desata la búsqueda de pareja en cualquier acepción del término; luego la atracción sexual selectiva; y por último el cariño, el lazo afectivo de larga duración que sostiene a las parejas más allá de la pasión.
Son tres procesos cerebrales distintos, pero interconectados. Y tienen una profunda raíz evolutiva común, porque su balance controla la biología reproductiva de las especies. El impulso sexual, la primera fase del amor, está regulado por la testosterona (masculina) y los estrógenos (femeninos) en el común de los mamíferos, más bien por la testosterona en los primates, y casi exclusivamente por la testosterona en el Homo sapiens.
Los hombres con más testosterona en la sangre tienden a practicar más sexo, pero también las mujeres suelen sentir más deseo sexual alrededor del periodo de ovulación, cuando suben los niveles de testosterona. El declinar de esta hormona con la edad va asociado a la reducción de todos los tipos de libido, incluidas las fantasías sexuales.
La testosterona no se relaciona con los gustos preferenciales, sino más bien con los genéricos. Los psicólogos del Face Research Laboratory de la Universidad de Aberdeen, Reino Unido, acaban de demostrar, por ejemplo, que los altos niveles de testosterona -incluso en el mismo hombre, cuando varían en distintos momentos- se correlacionan con su gusto por los rasgos de la cara asociados a la feminidad, en genérico, como ojos grandes, labios llenos, etcétera. De modo similar, muchos estudios han mostrado que los juicios de las mujeres sobre el atractivo masculino están afectados por los niveles de las hormonas sexuales.
Varios experimentos han cartografiado las zonas del cerebro que se activan al enseñar a los voluntarios una serie de fotos de contenido erótico explícito. Aunque los resultados son complicados, una de las activaciones más reproducibles y proporcionales al grado de excitación sexual declarado por el sujeto es el llamado córtex cingulado anterior. En un experimento independiente, esta misma zona resultó activarse cuando el equipo del voluntario metía un gol, una coincidencia que admite varios tipos de interpretación. O tal vez ninguna.
La segunda fase es el amor romántico, el amor en sentido clásico de la palabra enamorarse. Es un rasgo humano universal, y su característica definitoria es la atracción sexual selectiva. Por esta razón, los etólogos creen probable que el amor humano haya evolucionado a partir del ritual de elección de pareja, o cortejo de atracción típico de los mamíferos. Parece confirmarlo el hecho de que, en casi todos los mamíferos, ese cortejo se caracteriza por un notable despliegue de energía, persecución obsesiva, protección posesiva de la pretendida pareja y belicosidad hacia los posibles rivales.
Pero hay una diferencia. "En la mayoría de las especies", dice Fisher, "el ritual de elección de pareja dura minutos u horas, como mucho días o semanas; en los humanos, esa fase temprana de intenso amor romántico puede durar de 12 a 18 meses". Un año y medio para elegir pareja, ya está bien con el ritual de cortejo.
Según han documentado los antropólogos en 147 sociedades humanas, el amor romántico empieza "cuando un individuo empieza a mirar a otro como algo especial y único". Luego el amante sufre una deformación perceptiva por la que agiganta las virtudes e ignora las sombras del otro. Las adversidades estimulan la pasión, las separaciones disparan la ansiedad.
Son los signos de un alto nivel de dopamina en los circuitos del placer del cerebro, y así lo han confirmado los experimentos de imagen. Por ejemplo, enseñar a un voluntario una foto de su amada activa las rutas de la dopamina en los circuitos del placer. Estos circuitos guían gran parte de nuestro comportamiento -ni comer nos gustaría si no fuera por ellos-, y son los mismos que se activan en el ritual de cortejo, o de elección de pareja, de la mayoría de los mamíferos.
La hipótesis de Darwin era que las hembras elegían a sus parejas basándose en su "sentido innato de la belleza", pero la situación, al menos en la especie humana, parece haber sufrido todo tipo de complicaciones. El equipo de Steve Buss, de la Universidad Estatal de California en Fullerton, ha demostrado que el mismo hombre les parece más deseable a las mujeres si aparece rodeado de mujeres que cuando aparece solo, o rodeado de otros hombres. Por el contrario, una mujer pierde puntos ante los hombres si aparece rodeada de otros hombres. La interpretación no está muy clara, pero aquí hay algo que parece escapar del mero romanticismo. Hay otra componente más en en la elección de pareja. Cuando los investigadores preguntan a grupos de estudiantes heterosexuales cuáles son los atributos que más valoran para formar una pareja, cada estudiante parece buscar los mismos rasgos que se atribuye a sí mismo en un test independiente.
Pero el amor romántico, con ser larguísimo en el ser humano, no suele durar más allá de un año o año y medio, y los cachorros de nuestra especie están completamente inválidos a esa edad. Hace falta otro mecanismo que prorrogue los lazos afectivos, y lo hay. La pista vino de dos especies de topillos.
El topillo de la pradera (Microtus ochrogaster) tiene un comportamiento familiar intachable. Las parejas son fieles hasta que las muerte las separa, e incluso el 80% de los topillos no vuelven a contraer matrimonio tras enviudar. Los dos cónyuges colaboran sin rechistar en el cuidado de la prole, y suelen vivir con los suegros en paz . Todo lo contrario que su especie hermana, el topillo de la montaña, Microtus montanus: hoscos, enclaustrados en sus madrigueras individuales, traidores con sus parejas; los machos no cuidan de la prole en absoluto, y las hembras abandonan a las crías a las dos semanas de parirlas.
Larry Young, de la Universidad de Emory, descubrió que la buena fama de Microtus ochrogaster sólo es cierta como promedio: muchos topillos de la pradera son fieles y empalagosos, en efecto, pero otros son tan traicioneros y correosos como sus primos de la montaña. Ello le permitió hallar que la causa de esas diferencias entre individuos es un solo gen que evoluciona muy deprisa. El gen fabrica el receptor de la vasopresina.
La vasopresina es una hormona capaz de alterar el comportamiento, pero necesita acoplarse a un receptor situado en las neuronas para ejercer sus efectos. Los topillos que llevan una versión muy activa del gen tienen mucho receptor de la vasopresina en el cerebro, y por tanto son fieles y empalagosos. Los que llevan una versión poco activa tienen poco receptor y por tanto son traidores y malencarados.La versión de alta actividad predomina entre los topillos de la pradera -de ahí la buena fama de la especie-, y la de baja actividad es la norma entre los primos de la montaña, pero cada topillo es un mundo.
Los científicos empezaron a analizar ese gen en las personas y a comparar sus variantes con sus perfiles psicológicos. También añadieron a sus investigaciones otro gen similar que tiene también la capacidad para evolucionar muy rápido, el del receptor de la oxitocina.
Los dos genes están relacionados con la oxitocina y la vasopresina, dos hormonas que afectan al circuito del placer (o de la recompensa) cerebral. Estas hormonas actúan a través de unos receptores situados en las neuronas de esos circuitos. Los dos genes clave fabrican el receptor de la oxitocina y el receptor de la vasopresina.
Hasse Walum y sus colegas del Instituto Karolinska, en Estocolmo, han estudiado recientemente a 552 pares de gemelos o mellizos, y a sus parejas. Han analizado su gen avpr1a (el receptor de la vasopresina) y los han sometido a pruebas para evaluar sus "índices de calidad en la relación marital" y de "vinculación con la pareja". El 32% de los hombres con el gen variante permanecen solteros (frente al 17% con el gen estándar), y todos sus índices de "calidad marital" y vinculación afectiva son significativamente menores.
Cuando una topilla de la pradera recibe una dosis cerebral de oxitocina, se siente vinculada de inmediato al macho que esté más cerca en ese momento, y de forma perdurable. En humanos se ha hecho una prueba similar, pero con dinero. Un equipo de economistas y psicólogos suizos demostró que una simple inhalación de un aerosol de oxitocina hace que la gente confíe más en los extraños y, por ejemplo, les preste mucho más dinero en una situación ficticia (pero con dinero real puesto por el voluntario).
Ambos genes evolucionan muy deprisa y producen variantes (alelos) de mayor o menor actividad, con efectos similares a aumentar o disminuir la cantidad de las hormonas. Ya se ofrecen por Internet productos como Enhanced Liquid Trust basados en la oxitocina, "diseñado para mejorar el área de citas y relaciones en tu vida".
Pero el amor se parece mucho al amor propio. Lisa DeBruine, de la Universidad McMaster de Ontario, reclutó hace unos años a un grupo de voluntarios para jugar por Internet a una especie de dilema del prisionero. Cada voluntario podía ver en el ordenador la cara del otro jugador, y sólo con eso tenía que decidir si compartía con él su dinero o intentaba hacerle una pifia. La pifia, en realidad, se la había hecho DeBruine a todos los voluntarios, porque al otro lado del ordenador no había nadie. El supuesto jugador no era más que un programa, y las caras habían sido generadas por métodos informáticos. El resultado fue que la mayoría de los voluntarios había decidido compartir su dinero candorosamente cuando la cara del otro jugador era... ¡la suya propia!
Si hay una cuarta fase del amor, lo más probable es que esté al otro lado del espejo.