Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta celulas madre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta celulas madre. Mostrar todas las entradas

2010/08/25

La Casa Blanca dispuesta a seguir financiando la investigación con células madre

Canarias7

El Gobierno de EEUU anunció hoy que "explorará todas las vías posibles" para seguir aportando fondos a las investigaciones con células madre en el país, pese a la decisión de un juez federal de paralizar cautelarmente la financiación pública de estos estudios.

El portavoz de la Casa Blanca, Bill Burton, dijo que el presidente Barack Obama cree que la política que ha adoptado en esta materia "es la correcta" y está revisando "todas las posibilidades para asegurarse de que esta investigación necesaria para salvar vidas sigue adelante".

"El Presidente dijo claramente cuando anunció su política sobre células madre embrionarias que se trata de estudios que pueden salvar vidas y tener un impacto en millones de estadounidenses y en gente de todo el mundo", señaló Burton en su conferencia de prensa diaria.

Obama formuló su política en esta materia en diciembre de 2009, cuando anunció que los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) recibirían financiación pública para avanzar en varias líneas de investigación con células madre.

La medida, que revertió la política del anterior ejecutivo en este controvertido campo de la investigación, suscitó críticas de científicos y grupos conservadores y religiosos, que presentaron una demanda contra el NIH por respaldar procedimientos que suponen la destrucción de embriones humanos.

El lunes, el juez del Distrito de Columbia Royce Laymberth dio la razón a esos demandantes, al considerar que la política de Obama viola una ley que prohíbe explícitamente el uso de fondos federales para destruir embriones humanos.

La resolución de Laymberth supone la congelación cautelar de los fondos que reciben esas líneas de investigación, que algunos científicos consideran clave para lograr avances en el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer.

"Aún estamos revisando la decisión de este juez, pero por lo que sabemos, su aplicación también paralizaría la investigación que el ex presidente (George W.) Bush permitió avanzar al principio de su presidencia", indicó Burton.

El mandato de Bush restringió el uso de fondos públicos a 21 líneas de células madre embrionarias que fueron creadas antes de 2001, cuando el ex presidente decidió cortar la financiación para este fin.

Burton subrayó que, en el momento de formular la orden ejecutiva sobre células madre embrionarias, Obama la supeditó a "rigurosas pautas éticas", lo que le hace seguir convencido de que su política "es la correcta".

La administración de Obama tiene ante sí la opción de apelar la decisión del juez federal, pero la ley que impide la destrucción de embriones humanos en la investigación científica podría suponer un freno.

Según Burton, el Gobierno "está analizando todas las posibilidades" para revertirla, incluida la posibilidad de nueva legislación en la materia.

2010/08/18

Consolida Cuba tratamiento con células madre

Pueblo en Linea

Más de 1.470 pacientes recibieron tratamiento con células madre en Cuba desde 2004 hasta mayo pasado, informó el día 16 un especialista del ministerio de Salud Pública (Minsap).

El coordinador del Grupo Nacional de Medicina Regenerativa del Minsap, Porfirio Hernández, señaló que el 74 por ciento de los 1.478 casos son personas con isquemias severas de los miembros inferiores y padecimientos de angiología, incapaces de responder a los esquemas terapéuticos convencionales.

Hernández precisó que La Habana --con 640 casos-- encabeza la relación de provincias con más beneficiados mediante ese avanzado proceder.

El también vicedirector de Investigaciones del Instituto de Hematología e Inmunología agregó que se incrementó el empleo de la terapia celular regenerativa en ortopedia y traumatología.

Las células madre son aquellas capaces de experimentar divisiones ilimitadas y dar origen a distintos tipos de células existentes en el cuerpo.

Tienen la capacidad de regenerar tejidos dañados por enfermedades, traumas o envejecimiento, y pueden obtenerse de la médula ósea, sangre periférica, cornea, cerebro, pulmón, endometrio y de otros órganos y tejidos.

2010/08/09

Vía libre al primer ensayo con células embrionarias

Publico

Restaurar funciones de pacientes con lesiones medulares. Ese es el objetivo del primer tratamiento en el mundo que tendrá permitido el uso en personas enfermas de células madre embrionarias humanas. La agencia del medicamento de EEUU, la FDA, aprobó este ensayo clínico de fase I el pasado 30 de julio, según la compañía autorizada, Geron Corporation.
El estudio consistirá en inyectar a diez pacientes estas células, cuya capacidad regenerativa podría revertir los daños en el sistema nervioso. Al tratarse de una terapia pionera, se llevará a cabo con un grupo reducido para garantizar la seguridad.
Estas células tienen la capacidad de diferenciarse en todos los tipos celulares de un organismo adulto, desde células de la piel a musculares o nerviosas. No obstante, su uso se ha visto muy restringido debido a la oposición de sectores conservadores, que lo consideran un atentado contra la vida, al implicar la destrucción del embrión del que se obtienen. Hace dos años, una nueva técnica permitió evitar este último paso.
En 2009, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, levantó un veto de casi nueve años que impedía financiar estos ensayos con fondos federales. Entonces, la FDA aprobó la solicitud de Geron para después retirarla por dudas sobre la seguridad. Ahora vuelve a autorizar el tratamiento que, según la compañía, también podría ser efectivo contra el alzhéimer y la esclerosis múltiple.

2010/06/21

Complicación en terapia con células madre

Fuente: BBC Mundo.

Científicos descubrieron una complicación, nunca antes vista, en un paciente sometido a terapia con células madre.
El paciente, un adulto con enfermedad renal, sufrió daños en el tejido después de que las células madre fueron inyectadas en el riñón.
Posteriormente murió a causa de una infección, informa el estudio publicado en Journal of the American Society Nephrology (Revista de la Sociedad Estadounidense de Nefrología).
Los investigadores creen que la terapia con células madre podría provocar el desarrollo de masas en las arterias y la médula ósea, y se desconocen cuáles podrían ser los efectos a largo plazo.
Los científicos de las universidades de Chulalongkorn en Tailandia, y de Toronto, en Canadá, advierten que es necesario tener cautela con estos tratamientos.
Y agregan que aunque potencialmente las terapias con células madre son muy prometedoras, todavía sigue habiendo una brecha amplia entre la investigación y la clínica.
Los tratamientos con células madre son considerados como el "Santo Grial" de la medicina para muchas enfermedades.
Esta terapia, que consiste en utilizar células madre de la sangre, por lo general ha sido vista como segura y actualmente se están llevando a cabo muchas investigaciones para utilizarla en el tratamiento de distintas enfermedades.

Reprogramación

Se ha demostrado en estudios pasados que es posible "reprogramar" a las células madre adultas, tomadas de la médula ósea, para que se conviertan en una variedad de células específicas, incluidas células de riñón.
Y los estudios con animales habían demostrado que la inyección directa de estas células madre en los órganos, era un procedimiento seguro.
La nueva investigación, sin embargo, descubrió una complicación que nunca antes había sido descrita.
El caso, que involucró a una paciente adulta con enfermedad renal severa y estaba siendo tratado en una clínica privada, recibió una inyección directa de sus propias células madre en sus riñones.
A los pocos meses, uno de los órganos sufrió una hemorragia y fue necesario extirparlo.
Los científicos de Tailandia y Canadá -que estuvieron involucrados en la extirpación y análisis del riñón- descubrieron que la paciente no se había beneficiado con el tratamiento sino había desarrollado masas, compuestas de una mezcla de células arteriales y de médula ósea, en los sitios de la inyección.
Eventualmente, el otro riñón también falló y la paciente murió a causa de una infección.

Entusiasmo "prematuro"

La doctora Duangpen Thirabanjasak, quien dirigió la investigación, afirma que "este tipo de lesión nunca ha sido descrita antes en pacientes, y creemos que pudo haberse formado tanto directamente por las células madre que fueron inyectadas, o quizás fueron las células madre las que causaron que las masas se formaran".
La investigadora advierte que ya que éste ha sido un evento único, nadie sabe con certeza cómo podrían comportarse estas lesiones con el paso del tiempo.
Los autores concluyen que sus hallazgos deben servir como una advertencia a los investigadores de que el desarrollo de masas arteriales y de médula ósea podrían ser una posible complicaciones de la terapia de células madre.
Agregan que ahora es necesario llevar a cabo más investigaciones para determinar las circunstancias que pudieron haber causado la formación de estas masas y para establecer estrategias para evitar esta posible complicación en el futuro.
Otros expertos expresan que hay que ser cautelosos con estas terapias, especialmente cuando se llevan a cabo en clínicas privadas no reguladas.
"El entusiasmo prematuro y los protocolos que no han sido sometidos a investigación rigurosa son peligrosos y resultan en una publicidad negativa para el campo de la investigación de células madre", expresa en la misma publicación el doctor Andras Nagy, del Hospital Monte Sinaí, en Toronto.
"Y lo más importante es que pueden tener resultados desastrosos sin beneficios para el paciente".
"Aunque es un campo muy prometedor, todavía existe una brecha amplia entre el conocimiento científico y la traslación clínica de terapias basadas en células madre seguras y efectivas", agrega el científico.

2010/01/30

Un tejido puede crear otro sin células madre

Fuente: Publico.

¿Por qué dar dos pasos si se puede dar un salto? Esa es la filosofía que ha inspirado al equipo de Marius Wernig en la Universidad de Stanford (EEUU), que ha encontrado un audaz atajo para crear neuronas a partir de células adultas que evitaría el riesgo de cáncer. Se trata del mayor obstáculo que afrontan cientos de científicos que intentan allanar el camino hacia futuros tratamientos en los que las células sanas de un paciente puedan curar sus órganos enfermos. "Es un salto descomunal", señala Lluís Montoliu, investigador del CSIC. "Han conseguido reprogramar células sin pasar por la casilla de salida", detalla.

Hasta ahora el baile de la reprogramación celular tenía dos pasos. Primero se rebobinan células adultas para llevarlas a su estado primigenio de células madre, en el que pueden dar lugar a cualquiera de los tejidos del cuerpo. Después se las reconduce para que se transformen en células de corazón y no del cerebro, por ejemplo.

Wernig, cuya web recoge la cita de Albert Einstein "sólo los que intentan lo absurdo pueden conseguir lo imposible", demuestra hoy en Nature que basta un paso para poder bailar.

Su equipo ha conseguido transformar fibroblastos (células de piel) adultos en neuronas capaces de lanzar conexiones al exterior e integrar redes con otras neuronas. Ha usado la técnica con la que el japonés Shinya Yamanaka creó las primeras células reprogramadas en 2006, aunque su receta es diferente. Yamanaka demostró que cuatro genes son suficientes para rebobinar una célula adulta en otra no diferenciada. El problema era que, como esas células madre inducidas podían ser cualquier cosa, algunas elegían la peor opción: convertirse en un tumor.

Nuevo cóctel

Wernig intentó lo absurdo: transformar una célula adulta en otra, sin pasar por el punto intermedio en el que acecha el cáncer. Buscó su propio cóctel de genes entre un grupo específico que suele estar activo en las neuronas y no en otras células. Encontró cinco candidatos y se los inyectó a fibroblastos de ratón. Estas células forman el armazón en el que se sostienen el resto de células y órganos del cuerpo. Pero una vez se les inocularon los genes, comenzaron a cambiar. En menos de dos semanas transmitían impulsos eléctricos, lanzaban brazos finos y alargados de conexión (sinapsis) y se integraban en tejidos cerebrales, es decir, eran neuronas. En experimentos sucesivos el equipo demostró que hasta células tomadas de la cola de los ratones pueden transformarse con sólo tres genes. Adelantan que tal vez uno pueda hacer todo el trabajo.

La técnica de Wernig aún está lejos de hacer realidad el sueño de la medicina regenerativa, pero le pone a la cabeza de la carrera. "El estudio tiene un potencial terapéutico evidente si se comprueba que es factible y seguro", comenta Jacob Hanna, un experto en reprogramación del Instituto Tecnológico de Massachusetts que califica el trabajo de "rompedor".

Wernig ha logrado crear algunos tipos de neuronas. Ahora habrá que demostrar si se pueden producir todos los tipos y si funcionan tan bien como los naturales, recuerda Montoliu. "Estoy seguro de que habrá más trabajos en esta línea", concluye.

En busca del combinado perfecto

El primero: Shinya Yamanaka

Fue el primero en transformar células adultas en células madre inducidas (iPS) usando cuatro genes. Esas células pueden luego reprogramarse para generar las células deseadas. Algunas producen tumores.

Rebajas: menos genes

Otros equipos han conseguido crear iPS con menos genes.

El gran salto: cambio entre adultos

La nueva técnica consigue crear neuronas adultas a partir de fibroblastos adultos, con lo que se evita el estado pluripotencial que puede causar cáncer.

2009/12/14

Tecnología brasileña con células madre consigue regenerar huesos

Fuente: Pueblo en Linea.

Un equipo de investigadores brasileños consiguió regenerar con éxito los huesos del cráneo de ratones mediante el implante de un biomaterial reforzado con células madre.

La tecnología permite pensar en la futura reconstrucción de huesos humanos que sean removidos en cirugías, informó el día 13 en su site la Fundación de Apoyo a la Investigación en el Estado de Sao Paulo (Fapesp), que financióparte de proyecto.

El procedimiento fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Sao Paulo (USP) que utilizaron para el implante un polímero revestido de fosfato de calcio, que es un biomaterial poroso desarrollado por científicos canadienses.

La innovación del proyecto fue el uso de células madre para facilitar la fijación del biomaterial.

El procedimiento permitió recomponer el cráneo de ratones que tenían perforaciones de hasta 5 milímetros de diámetro, tamaño considerado mayor al de la capacidad de regeneración natural del organismo.

En apenas dos semanas del implante los científicos pudieron observar una notable diferencia en la cantidad de tejido óseo y de vasos sanguíneos regenerados en tres diferentes tipos de materiales utilizados.

El estudio mostró que el polímero permite la proliferación y la diferenciación de células madre en osteoblastos, que son las células que producen el tejido óseo.

Los investigadores utilizaron células madre retiradas de la médula ósea de los propios animales y multiplicadas en laboratorio.

Las células madre fueron combinadas al polímero mediante un proceso de centrifugación que dio origen al compuesto utilizado para el implante.

Los autores del estudio concluyeron que los biomateriales implantados con poros mayores son más adecuados para experimentos de ingeniería de tejidoóseo.

Pese a que el éxito del experimento permite pensar en su aplicación en seres humanos, los investigadores aclaran que aún falta mucho para ese objetivo.

"Imaginamos que podemos aplicar la técnica para la reconstrucción de maxilares y en cirugías que exijan la remoción del tejido óseo, por ejemplo, pero la aplicación en humanos es un escenario que consideramos para un largo plazo. Aún hay un largo camino hasta ese punto", afirmó Adalberto Luiz Rosa, que coordinó el estudio.

En la investigación también participaron Marcio Beloti y Paulo Tambasco de Oliveira, investigadores de la Facultad de Odontología de la USP en la ciudad de Ribeirao Preto.

Se trata de un proyecto de aplicación de la ingeniería de tejido óseo, que es un área relativamente nueva de la medicina y que asocia la ingeniería a las ciencias de la vida para crear sustitutos biológicos que mejoren o mantengan la calidad de los tejidos originales.

2009/11/21

Logran células madre que regeneran la piel

Fuente: Publico.

Implantar a las personas con quemaduras graves piel generada artificialmente en laboratorio, a partir de células madre embrionarias de un donante, está más cerca ahora de ser una realidad. Un estudio publicado hoy en The Lancet define un método para conseguir diferenciar células troncales embrionarias en células dermatológicas (queratinocitos) y, además, lograr que estas generen nuevas células del mismo tipo.

Esta última aportación la ha logrado un equipo español del CIEMAT y el Centro de Investigación en Red de Enfermedades Raras (CIBER-ER). Uno de los autores del trabajo, el investigador Fernando Larcher, explicó a este diario que la capacidad regenerativa demostrada por su equipo es la principal característica diferencial del experimento con respecto a otros anteriores. "Lo hemos hecho de forma muy rigurosa, definiendo los protocolos y cócteles necesarios para conseguir el tejido buscado", explicó este especialista. "Se trata, además, de un procedimiento que se puede estandarizar", añadió.

Consecuencias prácticas

Según comenta el investigador, el procedimiento podría tener dos implicaciones prácticas si se consiguiera trasladar a humanos.

Por una parte, se lograría piel regenerada para grandes quemados y, por otra, la regeneración de queratinocitos para afectados por ciertas enfermedades la mayoría, englobadas en la categoría de raras que implican la pérdida de las células madre adultas de la piel encargadas de regenerar esta a lo largo de los años. Una de estas dolencias es la epidermolisis bullosa, que se caracteriza porque la piel deja de regenerarse y el paciente termina perdiéndola.

Pero los autores son realistas y consideran que aún faltan muchos estudios para que este avance implique una alternativa terapéutica para humanos. Aunque es una hipótesis viable en teoría, quedan incógnitas por resolver. Según Larcher, existe la posibilidad de que estas células diferenciadas generen tumores, "algo que no ha pasado en ratones", pero que no se puede descartar todavía en humanos.

Por otra parte, se desconoce la respuesta inmunológica del organismo receptor a la piel generada a partir de células madre embrionarias. "Podría ser inmunológicamente inerte o no", subraya el científico.

Antes de que la piel desarrollada a partir de queratinocitos provenientes de células madre pueda llegar a ser una opción real para humanos, Larcher considera que habría que hacer "estudios en grandes animales, posiblemente cerdos".

De cualquier manera, incluso en el caso de que ya se pudiera hacer en humanos, los autores consideran una solución provisional el injerto de este tipo de piel. En la actualidad, un gran quemado puede recibir injertos de su propia piel expandida en el laboratorio a partir de una biopsia de una célula sana, un proceso que lleva un tiempo.

2009/10/30

Un equipo crea espermatozoides de laboratorio

Fuente: Publico.

Un equipo de investigadores financiado por el Gobierno de EEUU ha logrado obtener células reproductoras humanas a partir de células madre de un embrión. El hallazgo, que otros equipos han intentado con menos éxito, muestra cómo obtener células germinales, el linaje del que provienen espermatozoides y óvulos.

El trabajo permite estudiar en detalle cómo se forman las células reproductoras humanas y acerca la posibilidad de crear esperma y óvulos en el laboratorio para tratar la esterilidad. La mayoría de casos de infertilidad se debe a defectos en la formación de las células germinales, señalan los autores del estudio, publicado en la edición digital de Nature. Sin embargo, hasta ahora ha sido imposible estudiarlas en detalle debido a que se forman antes de que un embrión tenga dos semanas de edad.

Los investigadores, que trabajan en la Universidad de Stanford, obtuvieron células germinales poco formadas a partir de células madre embrionarias. Después aumentaron en ellas la expresión de tres genes DAZ, DAZL y BOULE. El primero resultó clave para que una célula embrionaria se convierta en germinal. Los otros dos desencadenaron la meiosis en la que las células reproductoras pierden una copia de sus cromosomas.

Cuando dos de estos gametos se unen en la fecundación, se recupera el doble juego de cromosomas. En algunos casos los investigadores consiguieron completar la meiosis, dando lugar a células que generan espermatozoides. Ahora, quieren intentarlo con células adultas.

2009/10/02

Izpisúa encuentra un nuevo filón en las células madre

Fuente: Publico.

Un grupo de investigadores españoles ha encontrado la manera de explotar un filón casi inagotable de células madre que podría dar un giro social a futuras terapias. Al contrario que la mayoría de métodos actuales, basados en reprogramar células de individuos adultos, este nuevo logro usa otras mucho más jóvenes que se encuentran en la sangre del cordón umbilical de recién nacidos.

Los investigadores, liderados por Juan Carlos Izpisúa, director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, han reprogramado por primera vez esas células para devolverlas a su estado primigenio en el que pueden engendrar cualquier tejido. El trabajo demuestra que las células madre de la sangre del cordón umbilical generan células madre inducidas (iPS, en inglés) de calidad. Lo hacen más rápido que otras adultas y son potencialmente más

De resultar viable, la técnica daría un giro al individualismo que predomina en medicina regenerativa. En lugar de crear células madre específicas para una persona a partir de sus tejidos, un sólo cordón umbilical almacenado en un banco público podría curar a miles de pacientes compatibles. Para ello se aprovecharía la reserva de 400.000 muestras ya existentes en bancos públicos de todo el mundo. España es el tercer país que más tiene.

El proceso aún no es del todo eficiente y hay que demostrar que estas células pueden regenerar tejidos sin provocar cáncer. Si todo sale bien, los primeros ensayos en personas podrían comenzar en dos años, explica Izpisúa.

El investigador ha usado una técnica similar a la que usó el japonés Shinya Yamanaka para crear las primeras iPS en 2006. Se basaba en introducir cuatro genes que rebobinan una célula adulta a su estado troncal. El problema es que los cuatro genes pueden provocar cáncer. Izpisúa sólo ha usado dos y no ha necesitado el par más peligroso, señala. Esto tal vez se deba a que las células madre de la sangre del cordón umbilical están a medio camino entre una célula madre y una célula adulta, es decir, el rebobinado es más

Tres tejidos

Una vez reprogramadas, las células de Izpisúa han demostrado ser tan buenas como las adultas, cuando no mejores, pues se transforman en la mitad de tiempo. Al igual que las adultas, generan los tres tejidos fundacionales del organismo e incluso se diferencian en células del corazón y del cerebro.

Las células de cordón están "sanas e impolutas" y no tienen mutaciones asociadas a la edad que podrían hacerlas inviables, destaca Izpisúa. También provocan menos rechazo en los pacientes, como demuestran los actuales trasplantes para tratar enfermedades de la sangre.

Los detalles del trabajo aparecen hoy en Cell Stem Cell junto a otro estudio de un equipo alemán que también ha conseguido reprogramar células de cordón.

"Es una vía de investigación que tiene una potencialidad tremenda", comenta Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de Trasplantes. "Es un eslabón más de una cadena que permitirá el tratamiento de muchas enfermedades que no tienen curación", destaca. Primero se tratarían dolencias de la sangre como la leucemia, y más adelante, se podrían curar otros tejidos, comenta Izpisúa.

El estudio ha usado células congeladas como las que existen en los bancos públicos. España es el país de la Unión Europea que más muestras tiene y el tercero en el mundo, después de Estados Unidos y Taiwán. Si las promesas curativas de estas nuevas iPS se confirma, España estaría en una posición privilegiada para crear nuevos bancos públicos con material compatible para la mayoría de la población. "Nos daría el liderazgo clínico y científico que ya tenemos en trasplantes", opina el investigador.

Pero la técnica aún no es eficiente al 100%. Queda un largo camino hasta conseguir domar a las iPS para que generen justo el tejido que se desea. "Soy optimista, pero nos falta tiempo", concluye Izpisúa.

2009/08/31

El pulso de la sangre basta para crear células madre

Fuente: Publico.
El embrión sigue siendo una caja de sorpresas. Un equipo de investigadores acaba de aprender de él un sistema insólito para crear células madre de la sangre, que son claves para terapias contra la leucemia y otras enfermedades. Todo se basa en aplicar sobre las células una fuerza similar a la que ejerce un niño cuando sopla una vela.
Esa es también la presión que ejerce la sangre al circular por las venas de un embrión de ratón. El leve roce transforma las células que recubren el interior de las venas en células madre de la sangre (hematopoyéticas), según ha demostrado en Nature el equipo del mexicano Guillermo García-Cardeña en la Universidad de Harvard . Esas células madre sanguíneas generan a su vez glóbulos rojos, blancos y plaquetas, los tres obreros sanguíneos que distribuyen nutrientes y oxígeno por el cuerpo del ratón y lo defienden de una infección. La fuerza de la sangre también basta para crear estas células en el laboratorio y después utilizarlas para tratar enfermedades de la sangre. En un experimento aún no publicado, el equipo de García-Cardeña ha inyectado estas células en ratones que carecen de sistema inmune, ya que su médula ósea es incapaz de generarlas. Una vez inyectadas, se dirigieron a la médula de los huesos y allí se multiplicaron hasta reponerla por completo, explica a Público el investigador. "Ahora ya sabemos la manera de programar células de forma totalmente natural", detalla.

El estudio abre un nuevo camino en la producción de células madre para terapias regenerativas, según los investigadores. En teoría, una inyección con estas células programadas por rozamiento podría reabastecer a enfermos de leucemia, linfoma, anemia y trastornos del sistema inmune. "Estas técnicas albergan una gran promesa de cara a aplicaciones terapéuticas", opina Jacob Hannah, un investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts que no ha participado en el estudio. Su equipo es uno de los más avanzados del mundo en reprogramación celular. Señala que el primer paso hacia las futuras terapias con células madre está casi dominado. Consiste en llevar una célula adulta a su estado embrionario, lo que le permite convertirse en cualquier tejido. "El siguiente gran reto es controlar la diferenciación de estas células, o sea, programarlas de nuevo", detalla.
Eso es lo que consigue García-Cardeña. Para ello, sólo hay que imitar lo que sucede cuando el corazón late por primera vez. A los ocho días de edad, el corazón de un embrión de ratón comienza a moverse y pone en marcha el flujo sanguíneo. Este torrente transmite por primera vez el eco de los latidos del corazón por los vasos sanguíneos, lo que inicia otro proceso que hasta ahora se desconocía. A medida que avanza, la sangre roza las células que recubren el interior de los vasos y activa en ellas una serie de señales biológicas que las convierte en células madre de la sangre. "Cuando se inaugura el flujo sanguíneo, estas células se hacen redondas, se separan de la pared del vaso y el pulso se las lleva a la médula ósea y el hígado", detalla García-Cardeña.
Para confirmar su hipótesis, el investigador extrajo células madre del interior de la aorta de un embrión de ratón y las sumergió en un suero similar a la sangre. Después usó un pequeño robot para remover la mezcla y generar así una fuerza de rozamiento de 5 dinas por centímetro cuadrado, exactamente la que ejerce el pulso dentro de un embrión. La técnica engendró muchas más células madre sanguíneas que en otros cultivos que no se habían agitado. Además, el equipo demostró que el pulso incrementa la expresión de Runx1, un gen clave para transformar una célula madre en una hematopoyética. El equipo ha demostrado la efectividad de estas células programadas por rozamiento en ratones que carecen de médula ósea, aunque los experimentos tienen que ser confirmados y publicados.

El investigador quiere usar esta técnica para describir mejor los efectos del flujo sanguíneo. También para generar células hematopoyéticas de una forma fácil y segura con las que tratar enfermedades de la sangre. Dice que su método sería viable técnicamente. Sin embargo, no comenzaría a probarse en humanos hasta dentro de unos diez años.

El empuje de la sangre también protege las arterias

El equipo de García-Cardeña lleva años estudiando los efectos biológicos que provocan las fuerzas físicas de la sangre dentro de los vasos. Este empuje es clave en los primeros días de vida de un embrión en el que se desarrolla su sistema circulatorio. Si el flujo es fuerte, un vaso se convertirá en una arteria, mientras que si es débil, se transformará en una vena, explica el investigador. "La diferencia entre arterias y venas ya está predeterminada genéticamente, pero es el flujo el que te confirma si vas a ser vena o arteria", detalla.

Su equipo también ha demostrado que las fuerzas de rozamiento en ciertas partes de las arterias tiene un fuerte efecto protector ante la obstrucción de las mismas, lo que provoca aterosclerosis. En las zonas en las que la arteria está recta, se produce un flujo laminar que activa la expresión de KLF2, un gen que protege ante la aterosclerosis. Sin embargo, en las zonas curvas donde se forman tapones hay un flujo irregular que no activa el gen. El objetivo de García-Cardeña es buscar moléculas que activen este gen en las zonas donde es necesario.

2009/08/10

Cómo crear una célula madre sana

Fuente: Publico.

Desde hace algunos años, científicos de todo el mundo sueñan con tomar una célula sana de la piel de un paciente y convertirla en otra capaz de curar o reemplazar órganos o tejidos dañados. El complicado camino hacia ese sueño está hoy un poco más despejado gracias a cinco estudios publicados en la edición digital de la revista Nature, tres de ellos liderados por investigadores españoles. Los científicos han identificado tres genes indispensables para crear células madre sanas sin riesgo de cáncer a partir de tejidos adultos.

Dos de los trabajos, dirigidos respectivamente por María Blasco, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y Juan Carlos Izpisúa, que trabaja en el Instituto Salk de California, se centran en p53, un gen que era conocido hasta ahora como el guardián del genoma por sus propiedades contra el cáncer. Los investigadores confirman ahora que este mismo gen es también el guardián de la reprogramación celular: actúa como un muro cuando los investigadores intentan reprogramar una célula humana adulta para convertirla en una célula madre inducida (iPS, por sus siglas en inglés). Cuando la acción de p53 se bloquea, la producción de iPS se multiplica. Un tercer estudio dirigido por el japonés Shinya Yamanaka, el padre de la técnica de reprogramación, ha llegado a las mismas conclusiones de forma independiente. El español Manuel Serrano, del CNIO, detecta en otro estudio dos genes contra el cáncer, Ink4 y Arf, que también limitan la reprogramación celular.


"La participación de estos tres equipos españoles de biología celular y del desarrollo es inestimable para este campo", comentó a Público Jacob Hanna, que trabaja en uno de los equipos más adelantados en la producción de células madre en el Instituto Whitehead de EEUU. "Estos estudios van a estimular aún más a los investigadores que trabajan en esta área, incluido mi grupo, para intentar explicar con mayor detalle la reprogramación celular", opina.

Al igual que las células de un embrión, las iPS pueden convertirse en cualquier tejido del cuerpo. Forman líneas inmortales, porque se reproducen continuamente, algo que las iguala a las células madre naturales que hay en un embrión, pero también a las células de un cáncer. El objetivo de la medicina regenerativa sería conseguir llevar a una célula adulta a su estado embrionario y después reconducirla para generar neuronas, células sanguíneas o cualquier otro tejido del cuerpo. Esto convertiría a un enfermo en fuente de nuevas células para curar sus propias enfermedades. Esta técnica está aún muy lejos de hacerse realidad, pero los nuevos estudios suponen un paso importante en la dirección adecuada. "Estos trabajos nos dicen qué es necesario para obtener una iPS de calidad", resalta Blasco. También confirman que una célula madre inducida y otra cancerosa son peligrosamente parecidas.

"El estudio abre la puerta a entender mejor qué es el cáncer y cómo obtener una célula madre más segura", explica a Público Juan Carlos Izpisúa, que también dirige el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona.

El cáncer y la reprogramación celular han ido de la mano desde que, en 2006, Yamanaka creó la primera iPS con células de ratón. El investigador descubrió que se puede rebobinar el estado de una célula adulta introduciendo en ella cuatro genes. El problema es que dos de ellos pueden provocar cáncer. Aunque el procedimiento también es viable con células humanas, sólo el 1% de todos los intentos tiene éxito. Hasta ahora, no estaba claro por qué.

"El proceso de reprogramación es como una caja negra en la que no sabemos qué está pasando", explica Blasco. Los nuevos estudios arrojan algo de luz en esa caja y demuestran que, si se bloquean los tres genes mencionados, se podría reconvertir el 100% de las células adultas, comenta. Sin embargo, el precio sería demasiado alto, ya que las células sin esos tres genes no estarían sanas y no podrían usarse como tratamiento.

El p53 funciona como un control de calidad. Cuando detecta cualquier tipo de daño, activa un proceso para repararlo o destruir las células afectadas. Este proceso se dispara cuando las células cancerosas comienzan a reproducirse sin control. También cuando se introducen en una célula adulta los genes necesarios para reprogramarlas. En su estudio, Blasco analizó la capacidad para generar iPS a partir de células humanas de la piel que tenían dañado su ADN. El equipo mostró que, si se desactiva p53, la capacidad para reconvertirse aumenta hasta 10 veces. Además, las células madre se generan tres días antes que aquellas en las que p53 está activo.

Regular el freno del cáncer

Izpisúa también desactivó el gen usando varios métodos y comprobó que, tanto en células de ratón como en humanas, la producción de células madre aumenta considerablemente. Desactivar el p53 también le permitió crear iPS usando sólo dos genes que no provocan cáncer. Su equipo incluso introdujo esas células en un embrión de ratón y consiguió que el roedor resultante se cruzase con éxito y transmitiera a sus hijos trazas de las células madre defectuosas en p53. Aunque los ratones siguen vivos, Izpisúa no confía en que estén sanos, debido a la importancia de p53 como freno al cáncer.

"La gran pregunta es, ¿puedes silenciar estos genes temporalmente para aumentar la eficiencia de la reprogramación y después volverlos a encender para que no se desarrolle un cáncer?", advierte Ittai Ben-Porath, que estudia las conexiones entre células cancerosas y células madre en la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel). Por ahora la respuesta es no, pero tanto Izpisúa como Yamanaka ya están buscando compuestos para encender y apagar el gen a su voluntad. Izpisúa trabaja en colaboración con la farmacéutica Sanofi Aventis buscando nuevos compuestos capaces de desconectar el gen únicamente durante la reprogramación, que tarda unas dos semanas. "Es algo complicado y necesitaremos algo de suerte", comenta el investigador. El reto es también conseguir que el 100% de células se transforme sin problemas. "Este es un proceso que no puede funcionar sólo un poco", aclara Blasco. Sin embargo, la investigadora del CNIO confía en que el reto es asequible. "No será inmediato, pero es cuestión de trabajo", concluye.

Las células viejas se resisten más

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas liderado por Manuel Serrano ha demostrado que Ink4 y Arf , dos genes relacionados con el envejecimiento celular y de conocida actividad contra el cáncer, impiden que una célula adulta se convierta en una célula madre. El estudio confirma similitudes entre el proceso natural por el que una célula se hace cancerosa y el otro artificial que reprograma una célula adulta. Cuando los investigadores anularon la actividad de los dos genes, la reprogramación fue más efectiva y rápida, tanto en células de ratones como de humanos. El estudio también muestra que las células de organismos más viejos se resisten más a ser reprogramadas, debido en parte a que esos dos genes están más activos que en células más jóvenes. “Este trabajo es una impresionante demostración de que podemos manipular los procesos de senescencia para revertir el reloj biológico de las células y devolverlas a su estado embrionario”, comenta George Daley, un experto en terapias con células madre que trabaja en el Hospital Infantil de Boston (EEUU). Otro estudio que también publica ‘Nature’ confirma que el envejecimiento de una célula, que la impide reproducirse constantemente, la hace menos propensa a ser reprogramada. Cuando los investigadores bloquearon su envejecimiento, la resistencia disminuyó mucho.

2009/07/19

Las células madre están movilizadas para actuar

Fuente: Publico.

Las células madre embrionarias están en un estado dinámico a la espera de la señal que les indique qué destino adoptar. Esa es la conclusión de un estudio, publicado en PLOS Biology y presentado ayer por uno de sus autores, Jordi García Ojalvo, de la Universidad Politécnica de Catalunya, que colaboró con un equipo de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) dirigido por el español Alfonso Martínez Arias.

El mantenimiento de la capacidad de producir distintos tipos celulares se debe a la actividad de un circuito de tres genes. Fruto de las interacciones entre ellos se genera ruido que interfiere con las señales que definen el destino final de la célula. En lugar de estar en reposo bioquímico, esta constante variación hace que las células permanezcan preparadas para adoptar cualquier destino.

"Es como un coche patrulla. Si está circulando, eso le permite actuar más rápido cuando se le llama", explica García Ojalvo, cuyo modelo matemático fue demostrado con ratones en Cambridge.

2009/07/08

Crean por primera vez espermatozoides a partir de células madre embrionarias

Fuente: La Vanguardia.

Investigadores de la Universidad de Newcastle y el Instituto de Células Madre North East de Inglaterra han creado por primera vez espermatozoides humanos utilizando células madre embrionarias. El estudio, que se publica en la revista 'Stem Cells and Development', permitirá comprender mejor las causas de la infertilidad.

Los investigadores han desarrollado una nueva técnica que ha permitido crear esperma humano en el laboratorio. Según explica Karim Nayernia, de la Universidad de Newcastle y responsable del estudio, "este es un importante logro ya que permitirá a los investigadores estudiar en detalle cómo se forman los espermatozoides y conducirá a una mejor comprensión de la infertilidad en hombres, por qué sucede y qué es lo que la causa. Este conocimiento podría ayudarnos a desarrollar nuevas vías para ayudar a las parejas que sufren infertilidad para que puedan tener un niño genéticamente propio".

Según apunta el investigador, el trabajo permitirá también a los investigadores estudiar cómo las células implicadas en la reproducción se ven afectadas por toxinas como, por ejemplo, por qué los chicos jóvenes con leucemia que pasan por la quimioterapia se pueden volver estériles de por vida, y posiblemente se llegue a una solución.

Los científicos también creen que el estudio del proceso de la formación del esperma podría conducir a un mejor conocimiento de cómo las enfermedades genéticas se transmiten.

En esta técnica, desarrollada en Newcastle, las células madre con cromosomas XY (masculinos) se desarrollaron en células madre de línea germinal que fueron entonces impulsadas a completar la meiosis, la división celular con la división de la mitad de los cromosomas. Esto produjo espermatozoides maduros llamados científicamente 'espermatozoides derivados in vitro' o espermatozoides IVD. En contraste, las células madre con cromosomas XX (femeninos) fueron impulsadas a formar esperma en fase inicial, o espermatogonia, pero no progresaron más.

Los investigadores señalan que esto demuestra que los genes en el cromosoma Y son esenciales para la meiosis y para la maduración de los espermatozoides.

Explican también que el esperma IVD no será utilizado para los tratamientos de fertilidad ya que el objetivo de los investigadores es estudiar el proceso de formación del esperma.

El proceso de desarrollo de este esperma pasa por el cultivo de las células madre embrionarias en un medio que contiene ácido retinoico, un derivado de la vitamina A, mediante una técnica nueva desarrollada por los investigadores.

2009/06/26

Adiós al mito de la célula mágica

Fuente: Publico.

La investigación con células madre embrionarias ha sufrido un duro golpe tras la publicación ayer de un estudio en Nature. El trabajo continúa resultados anteriores, recogidos en la misma revista, que habían identificado dos genes llamados Pax3 y Pax7 de máxima importancia para la formación del músculo en los embriones a partir de células madre. Pero según el nuevo estudio, estos genes no operan en las células madre adultas que se activan para reparar un daño muscular.

La conclusión más inmediata es que las células madre embrionarias y las adultas no son funcionalmente equivalentes. Las investigaciones más innovadoras en el campo de las patologías musculares, como la distrofia, se centran en el uso de células madre embrionarias y con este hallazgo, podrían tener que cambiar de rumbo para enfocarse en las adultas.

El estudio se publica el mismo día en que el Ministerio español de Ciencia e Innovación anunciaba la financiación de 49 proyectos sobre células madre embrionarias y transferencia nuclear.

Genes de corto recorrido

Para examinar el papel de Pax3 y Pax7 en la formación de las células musculares, el equipo dirigido por el investigador de la Universidad Johns Hopkins (EEUU), ChristophLepper, estudió la labor de ambos en diferentes fases del crecimiento muscular en ratones vivos.

Lepper explica que, en un principio, intentaban demostrar una secuencia lógica: que si los genes eran tan importantes en el embrión, debían serlo también para las céulas madre musculares adultas. Pero la puesta en práctica dejó en evidencia su hipótesis para sorpresa de los propios investigadores.

Mediante alteraciones genéticas, los investigadores suprimieron ambos genes en las células madre musculares adultas. "Me quedé totalmente sorprendido cuando vi que dichas células eran normales sin ellos", explica Lepper.

A continuación, los científicos estudiaron si ocurría lo mismo después de una lesión muscular, tras la cual el proceso de reparación requiere de las células madre musculares para que se formen nuevos músculos. Para ello, dañaron los músculos de las patas de los ratones entre la rodilla y el tobillo. De nuevo, la realidad se impuso a las hipótesis cuando se vio que dichas células madre, sin los dos genes clave de las embrionarias, podían todavía generar músculo tan eficazmente como las células madre musculares convencionales.

Tras dichos experimentos, quedaba algo importante por descubrir: en qué momento los genes identificados dejaban de ser necesarios para el papel reparador de las células madre musculares. Los autores concluyeron que los genes mantenían su importante función sólo en las tres semanas posteriores al nacimiento. Después de ese periodo, el rol de los genes parece ser bien distinto: provocar que las células madre se queden quietas hasta que el organismo madure. El nuevo objetivo será, entonces, descubrir qué genes toman el relevo de los Pax en las células madre musculares adultas para activarse cuando el músculo se lesiona, lo que podría marcar un nuevo paradigma de la investigación en este campo.

El trabajo publicado en Nature hace hincapié en una advertencia: no saltarse pasos de la investigación básica con modelos animales para buscar cuanto antes la fase clínica. Según el director del Departamento de Embriología de la Institución Carnegieque ha cofinanciado el trabajo, Allan Spradling, "tan sólo estamos empezando a aprender las bases de la biología de las células madre y hay muchas sorpresas". Spradling insiste en escrutar los modelos animales antes de "correr hacia la clínica con terapias a medio hacer".

El profesor de medicina regenerativa del University College de Londres, Chris Mason, declara que este estudio ilustra la necesidad de investigar con todo tipo de células, tanto embrionarias como adultas. "Definitivamente, no hay una célula mágica en terapia regenerativa", concluye.

2009/03/25

Células madre para fabricar sangre humana

Fuente: Publico.

La sangre es el material humano que se trasplanta de manera más masiva y sin los problemas de compatibilidad de otros tejidos. Dado que las células madre tienen la capacidad de generar cualquier tejido, ¿por qué no utilizarlas como fuente de producción a gran escala de sangre para transfusiones? La idea no es nueva, pero por primera vez un proyecto en el Reino Unido abordará la transición del laboratorio a la fábrica para hacer realidad el sueño de disponer de sangre en cantidades ilimitadas y sin dependencia de las donaciones voluntarias, según informa el rotativo británico The Independent.

El proyecto pretende emplear embriones sobrantes de la fertilización in vitro para obtener células madre embrionarias, que se someterán a un proceso de diferenciación controlada para producir glóbulos rojos, las células de la sangre que transportan el oxígeno a los tejidos. Para disponer de una fuente estandarizada, se seleccionarán embriones que generen sangre del grupo 0 negativo, el donante universal.

El director del Servicio Nacional de Transfusiones de Sangre de Escocia, Marc Turner, será el encargado de dirigir el proyecto, en el que participarán también los servicios de transfusiones de Inglaterra, Gales e Irlanda. Wellcome Trust, la mayor fundación mundial de investigación biomédica, aportará más de tres millones de euros. En el proyecto participarán también el Centro de Medicina Regenerativa de la Universidad de Edimburgo y la compañía Roslin Cells, una empresa surgida en el instituto escocés que clonó a la oveja Dolly.

Además de ofrecer una fuente renovable del tipo de sangre más demandado en los hospitales y que sólo posee un 7% de la población, el proyecto busca proporcionar un suministro cien por cien libre de infecciones como el virus del sida, la hepatitis o la versión humana del mal de las vacas locas, enfermedades que muchos pacientes han adquirido a través de transfusiones sanguíneas.

Aunque se prevé que el proyecto dure tres años hasta las primeras transfusiones a voluntarios, Turner dijo a la BBC que "un tratamiento realista está a cinco o 10 años vista". Según The Independent, los detalles del proyecto se presentarán en los próximos días.

2009/03/09

Obama levanta las restricciones sobre la financiación pública de la investigación con células madre

Fuente: La Vanguardia.

El presidente de EE.UU. , Barack Obama, anunció el levantamiento de las restricciones sobre el uso de fondos federales para investigaciones con células madre embrionarias, al indicar que la ciencia no está reñida con los valores morales.

"Apoyaremos vigorosamente a los científicos que persigan esta investigación", dijo Obama durante una ceremonia en el Salón Este de la Casa Blanca, al emitir una orden ejecutiva que revierte una política impuesta en 2001 por su antecesor, George W. Bush, y un memorando para restablecer la "integridad científica".

"Cuando el gobierno no hace estas inversiones, se pierden las oportunidades, no se exploran caminos prometedores. Algunos de nuestros mejores científicos se van a otros países que patrocinen su trabajo, y esos países pueden llevarnos la delantera en los avances que transforman nuestras vidas", agregó.

Por otra parte, Obama explicó que el memorando ordena a la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca que elabore una estrategia en aras de la "integridad científica" en la toma de decisiones del Gobierno, en la que los asesores científicos se elijan por su historial y experiencia "y no por sus políticas o ideología".

El gobernante cumple así otra de sus promesas electorales, aunque la orden ejecutiva volvió a atizar el debate sobre el uso de las células madre para fines terapéuticos.

De hecho, mientras las compañías especializadas en ese tipo de investigaciones argumentaron que éstas ayudarán a encontrar curas para enfermedades crónicas, líderes del Congreso y de grupos conservadores reiteraron su oposición al uso de embriones para extraer células madre.

Según líderes de la comunidad científica, el uso de células madre embrionarias, que permiten la regeneración de tejidos, podría agilizar tratamientos y hasta curas para enfermedades como el mal de Lou Gherig o el de Parkinson, Alzheimer, la diabetes, esclerosis múltiple, parálisis y otras lesiones de la médula espinal.

Pero los grupos conservadores consideran que se debe tener en cuenta la pregunta "clave" sobre la moralidad del uso de embriones humanos y que, en definitiva, la continua destrucción de esos embriones no ha arrojado resultados prometedores después de una década de investigaciones públicas y privadas en todo el mundo.

Esas investigaciones "aún no han dado paso a pruebas clínicas ni éxitos en el mundo real, pero hasta la fecha han causado serios problemas, incluyendo tumores en pruebas con animales", dijo en un comunicado el senador republicano Sam Brownback.