Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta acceso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acceso. Mostrar todas las entradas

2007/09/11

40 maneras de acceder remotamente a una PC

Fuente Original: Mashable (ademas de la lista completa).

VNC

  • Ajax VNC - Clientless VNC solution in the web’s favorite programming language.
  • Apple Remote Desktop - Apple’s jumped on the remote desktop bandwagon with this great VNC server built right into OS X.

NX

Remote Desktop Protocol

  • CoRD - Remote desktop client for Mac OS X users.
  • grdestkop - Gnome wrapper for the rdesktop application.

Cross-Protocol

Other

  • CrossLoop - Easy-to-use remote access utility with file sharing and a multilingual interface.
  • GoToMyPC - Extremely popular remote access program for ~$25/month
Ademas podrás ver otras listas como:
Entre decenas de enlaces y mas.

2007/09/04

10 trucos para acceder a páginas bloqueadas desde el trabajo

Fuente: refugioantiaéreo (Mas detalle al respecto).

1. Utiliza la dirección IP
2. Usa el caché de Google
3. Utiliza un anonimizador
4. Utiliza un traductor
5. Usa la búsqueda de Google Mobile
6. Utiliza un servidor proxy público
7. Consigue páginas web vía email
8. Usa ‘Tor Distributed Proxy’
9. Tu propio servidor proxy
10. Utiliza proveedores de contenido no fijos

2007/07/18

Warner Music va a permitir el acceso gratuito a todo su catálogo de música y videoclips

Hace un par de meses, Warner Music llevó a los tribunales a Imeem, una red social en la que se pueden escuchar ver y compartir contenidos multimedia, ante lo que consideraba un uso ilícito de sus contenidos, ya que este portal permitía que sus usuarios accedieran a canciones de artistas que tienen suscritos contratos con esta discográfica.

Pues bien, lo que parecía iba a desembocar en una dura batalla judicial se ha acabado resolviendo de una manera totalmente diferente a la prevista después que ambas compañías hayan anunciado que han llegado a un acuerdo que va a permitir a Imeem ofrecer todo el repertorio de música y videoclips de la Warner Music a sus usuarios.

El acceso a los contenidos será completamente gratuito y no exigirá del pago de ningún tipo de cuota o mensualidad. La forma de monetizar, de sacar provecho a este proyecto, será a través de la publicidad. Permitiendo que cualquiera pueda escuchar y visionar la totalidad de las canciones y vídeos, tanto WM como Imeem esperan incrementar de manera considerable el tráfico del portal y, por tanto, los ingresos procedentes de las empresas que se anuncien en él.

Fuente: Abadia DIGITAL.

2007/06/27

España: Piden que el acceso a internet sea un derecho y no un negocio

* Numerosas asociaciones de usuarios de internet han pedido que la Ley de Impulso de la Sociedad de la Información imponga un servicio universal de banda ancha.
* Desean que se cumpla antes del 31 de diciembre de 2007.
* También insisten en que las entidades de gestión no se conviertan en "policías de internet".

Diversas asociaciones de usuarios de internet han hecho llegar a los grupos parlamentarios una serie de demandas para que introduzcan en el trámite parlamentario de la Ley de Impulso de la Sociedad de la Información (LISI) una enmienda que pase a considerar a la banda ancha como servicio universal, de forma que la prestación de estos servicios pase de ser "un negocio a un derecho ciudadano".

Según su propuesta, sería la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) la que se encargaría de velar por el cumplimiento de esta prestación.

Además, consideran a las entidades públicas como actores fundamentales a la hora de ofrecer servicios de acceso a la Red.

En concreto, sus propuestas de reforma afectan a la Disposición adicional segunda del texto, que modifican para exigir al Gobierno, en colaboración con las comunidades autónomas, "que impulse la extensión de la banda ancha para conseguir, antes del 31 de diciembre de 2007, una cobertura de servicio universal".

Así, reclaman que la banda ancha se extienda a todos los ciudadanos, "independientemente del tipo de tecnología utilizada en cada caso y a precios razonables".

Para ello, piden que sea el Gobierno el que "analice de manera continua las diferentes opciones tecnológicas y las condiciones de provisión de servicios de acceso a internet de banda ancha para el conjunto de ciudadanos y empresas en España".

INFORME ANUAL

En particular, demandan que la Administración colabore con los diferentes sectores para elaborar un informe anual sobre la situación del uso de los servicios de acceso a internet de banda ancha en España.

"Este informe será de carácter público y podrá elaborar recomendaciones para acelerar el despliegue de los citados servicios. A efectos de realizar los análisis e informes mencionados en los párrafos anteriores el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio podrá realizar los requerimientos de información generales o particularizados que sean necesarios", demandan.

Por otra parte, estas asociaciones insisten en que la ley recoja expresamente que "los únicos órganos competentes para restringir publicaciones, textos, imágenes, grabaciones audiovisuales o cualquier otro medio de información o comunicación electrónica serán los Juzgados y tribunales", después de que se plantease en el anteproyecto la posibilidad de dar esta atribución a las entidades gestoras de derechos.

Firman estas reclamaciones diversos colectivos y asociaciones como Hispalinux, FFII, Ritsi, Comfia-CCOO, Copyme, Ati, Internautas, AI2, Linux.es, Apemit, Inciativa Focus, Legalventure, Iglues, ESLIC, AGNIX, LiMa, LiCor, GCubo, Informáticos Penitenciarios, Fundación Ciencias de la Documentación, IEPALA y GALPon, entre otros.

Fuente: 20minutos.