Buscar

2007/04/30

Microsoft presenta Windows Live Hotmail

Microsoft anunció hoy el lanzamiento de su nuevo servicio de correo Windows Live Hotmail. La aplicación contará con una capacidad inicial de 2GB en su formato gratuito, aunque también ofrecerá la opción de obtener una casilla de 4GB libre de banners publicitarios pagando una suma cercana a los 20 euros mensuales.

Según se anunció desde la compañía fundada por Bill Gates, en los próximos días comenzará la migración voluntaria hacia Windows Live Hotmail. Con más de once años en la Web, el servicio de correo de Microsoft es que el más cuentas activa tiene en la actualidad: aproximadamente unos 280 millones. Además, el nuevo servicio ya ha sido testeado en todo el mundo por unos 20 millones de navegantes.


Windows Live Hotmail incorporará nuevas funcionalidades como la posibilidad de escuchar archivos de audio online sin necesidad de descargarlo. También cuenta con nuevos sistemas de protección antispam y antiphising, cuestión que constituye una de las principales preocupaciones de la compañía ya que el correo basura representa un 90% del total de mails que llegan a los servidores de Hotmail.

El nuevo servicio de correo también contará con un editor de texto completo, con características similares a las del Word y que poseerá, entre otras herramientas, un corrector ortográfico. De todas formas, esta característica no estará disponible por defecto sino que será el usuario el que deberá optar por su activación, en caso de no hacerlo encontrará en su correo un editor de texto más sencillo para facilitar su adaptación al nuevo sistema.

Microsoft también anunció que extenderá el plazo para deshabilitar las cuentas en caso de no ser utilizadas. Hasta el momento, Hotmail da de baja una cuenta si el usuario no accede a ella durante 30 días, y se prevé que a partir de ahora este período llegará a los cuatro meses.

En Google News:

- El Hotmail tradicional le deja su lugar al Live Hotmail
- Microsoft presenta Windows Live Hotmail
- Microsoft reinventa su correo electrónico Hotmail
- El Hotmail de toda la vida nos dice adíos
- MIGRACIÓN MASIVA DE HOTMAIL
- Se viene la migración masiva de Hotmail
- MAS DE 280 MILLONES DE PERSONAS DEBERAN MIGRAR
- Microsoft reinventa a Hotmail
- WINDOWS LIVE HOTMAIL / Gmail ya tiene rival
- Hotmail se adapta al siglo XXI
- ¿Se acaba el viejo y querido Hotmail tal como lo conocíamos?
- Hotmail, de los 2 MB a los 2 GB
- HOTMAIL ANUNCIA DOS GIGAS DE CAPACIDAD
- Microsoft prepara migración de usuarios de Hotmail a nuevo sistema
- El Hotmail tradicional le deja su lugar al Live Hotmail
- Microsoft presenta Windows Live Hotmail
- Preparan migración masiva de Hotmail

Angelina Jolie padecería una enfermedad mortal

Los médicos que asisten la artista dieron a conocer cuál es la afección que padece. La novia de Brad Pitt lucha contra un mal que si no es tratado a tiempo puede llegar a ser mortal

Los resultado de numerosos estudios médicos ya salieron a la luz. Los doctores llegaron a una conclusión en cuanto al estado de salud de la protagonista de Tomb Rider. La novia de Brad Pitt sufre de leucemia.

Los especialistas remarcaron que el caso es delicado, pero que Angelina Jolie se someterá a un tratamiento de forma inmediata.

Desde hace un tiempo, la salud de la actriz preocupa a familiares y amigos. La madre de cuatro niños sufría la caída del cabello, temblores constantes y fuertes dolores de cabeza.

Brad Pitt está "firme" a su lado, lo que termina con los rumores sobre una separación. Se encuentra haciendo lo posible para salvarla, según informó el diario La República.

En tanto, su hermano también está muy asustado debido a que Angelina no deja de perder peso desde que dio a luz a su hija Shiloh.

Mas en Google News:

- La enfermedad de Angelina
- Angelina Jolie padecería una enfermedad mortal
- Angelina Jolie lucha contra una enfermedad mortal
- Angelina Jolie, o todos hijos o todos entenados
- Angelina Jolie tendría leucemia
- Angelina Jolie padecería leucemia según sus médicos
- Angelina Jolie tendría leucemia
- Angelina Jolie estaría padeciendo una grave enfermedad
- Angelina podría estar padeciendo una enfermedad mortal
- Angelina Jolie estaría gravemente enferma
- Angelina Jolie padecería una enfermedad mortal
- ¿Padece Angelina Jolie una enfermedad mortal?
- Aseguran que Angelina sufre mortal enfermedad
- Angelina Jolie sufriría una rara enfermedad

El chavecito

El muñeco de Hugo Chavez. Se hizo popular en la campaña electoral.

Software gratuito para la grabación de CDs, DVDs y Blue -Ray

Casi todo el mundo tiene una grabadora en casa y ha oído hablar del programa NERO para la grabación de CDs, pero es de pago, así que si os queréis ahorrar unos euros y tener un programa similar hay muchas alternativas gratuitas.

Aquí os presento una muy compacta y totalmente gratuita: AVS Disc Creator. No os preocupéis porque su funcionamiento es muy sencillo en intuitivo, así como su instalación, y además está en español, para seleccionar el idioma basta con que lo seleccionéis en el momento de la instalación como idioma predeterminado.

Entre sus características principales se encuentran:

  1. Soporte para discos Blue Ray, así como para una amplia gama de discos.
  2. Soporte para una amplia gama de unidades CD, DVD BD.
  3. Soporte para grabación multi-sesión.
  4. Permite el manejo de archivos y carpetas.
  5. Permite crear imágenes.
  6. Permite verificar los datos grabados.

Como es lógico, para el funcionamiento correcto del programa se necesitan unos requisitos mínimos: una unidad grabadora y una lectora, así como 128MB de RAM y 10MB de espacio libre en el disco (también es recomendable que se active el modo DMA).

Fuente: PC Trucos.

El foro del suicidio o de los suicidas

Puedes buscar en Google información relacionada a suicidio.

¡Los siguientes teléfonos te pueden brindar ayuda!

Australia

Lifeline Australia

Kids Helpline

13 11 14

1800 55 1800

ArgentinaCentro de Asistencia al Suicida: Buenos Aires

135 (desde Capital y Gran Buenos Aires)

(011) 5275‑1135 (desde todo el país)

BrasilCentro de Valorização da Vida188
Bélgica

Centre de Prévention du Suicide/

Zelfmoordlijn 1813C

0800 32 123

1813

BulgariaБългарски Червен Кръст02 492 30 30
República ChecaPsychiatrická léčebna Bohnice: Centrum krizové intervence
+420 284 016 666
DinamarcaLivslinien70201201
FranciaS.O.S Amitié09 72 39 40 50
FinlandiaSuomen Mielenterveysseura/Kansallinen kriisipuhelin09-2525-0111
AlemaniaTelefonseelsorge0800-1110111
GreciaΚΛΙΜΑΚΑ1018
801 801 99 99
Hong Kong香港撒瑪利亞防止自殺會2389 2222
HungríaS.O.S. Telefonos Lelki Elsősegély Szolgálat06 1 116‑123
Indiaआसरा
AASRA
91-9820466726
IrlandaSamaritans116 123
Israelער"ן - עזרה ראשונה נפשית1201
ItaliaSamaritans Onlus800 86 00 22
Japónこころの健康相談統一ダイヤル0570-064-556
Nueva ZelandaLifeline New Zealand0800 543 354
Países BajosStichting 113Online0900-0113
SingapurSamaritans of Singapore1800-221-4444
España

Telèfon de l'Esperança de Barcelona

Teléfono de la Esperanza

93 414 48 48

717 003 717

Corea del Sur한국자살예방협회1393
Taiwán生命線協談專線1995
Tailandiaกรมสุขภาพจิต กระทรวงสาธารณสุข1323
Reino UnidoSamaritans116 123
Estados Unidos de América

National Suicide Prevention Lifeline

Crisis Text Line

1-800-273-8255

Envía un mensaje de texto con la palabra HOME al 741‑741

 

En los foros de Ya.com se puede encontrar el siguiente hilo de discusion... y vaya hilo (No apto para los que tienen tendencias suicidas).

El regreso de IBM

En su momento, hace ya más de dos años, lo comentamos aquí: Cell era una innovación con muchísimo potencial. Aproximadamente un año después, volvió a salir el tema al hilo de un estudio comparativo de sus prestaciones. Ahora, esta mención en Barrapunto acerca de la integración del procesador en los mainframes de IBM me hace volver a hablar de Cell como auténtico indicio de algo que creo que puede representar el auténtico regreso triunfal de IBM, durante un tiempo mucho más mencionada por su relevancia como integrador y empresa de servicios, al mundo de la hard science, un entorno que sin duda gana muchísimo con la presencia activa del gigante azul.

Los tres elementos que me permiten vislumbrar la vuelta al panorama tecnológico de IBM son, en primer lugar, la citada madurez de Cell: el procesador, provisto de nueve núcleos, un procesador PowerPC y ocho coprocesadores numéricos de 128 bits, es el corazón de consolas ampliamente difundidas como la Sony Playstation III o de televisiones de alta definición de Toshiba, aplicaciones que han permitido poner a prueba todos y cada uno de los pormenores de su arquitectura. Además, las pruebas que empezaron a desarrollarse hace tiempo incorporando Cell a mainframes mediante blades han culminado montando los procesadores de manera más directa, mediante tarjetas PCI, haciendo realidad el sueño de IBM de poder considerar el mainframe un producto no solamente nada obsoleto, sino incluso de rabiosa actualidad.

El segundo elemento de interés viene de la fortísima orientación de IBM hacia el open source y su modelo de desarrollo, una vocación que ha redundado en la apertura de numerosas patentes y que hace de Cell un procesador que propone ya de manera temprana el reto de su utilización por parte de la comunidad de desarrollo de software libre. En 2005, los ingenieros de IBM liberaron un conjunto de parches destinados a facilitar el soporte para Cell en el kernel de Linux, soporte que existe de manera oficial desde la versión 2.6.16 de dicho kernel. Uno de los autores de dichos parches, Arnd Bergman, describió la arquitectura basada en Linux de Cell en el LinuxTag de 2005. Actualmente, el desarrollo de software para Cell se encuentra plenamente documentado, haciendo de este procesador la apuesta más sólida y diferencial para aplicaciones de open source, apoyada además por su carácter intrínsecamente modular.

El tercer elemento que me permite pensar en ese retorno de IBM es el énfasis reciente de los denominados universos virtuales o metaversos, que culmina con la ya comentada apertura del código de Second Life, que puede dar lugar al desarrollo de toda una nueva generación de Internet basada en interfaces muchísimo más complejas pero también infinitamente más naturales e intuitivas. En la carrera por desarrollar dichos mundos virtuales y por proporcionar el especializado hosting que precisan, IBM tiene sin duda muchísimo que decir: junto con la compañía brasileña Hoplon está desarrollando bitVerse, un middleware para el desarrollo de universos virtuales cuyo lugar natural sería, precisamente, en estos mainframes de nueva generación.

A pesar del enorme énfasis puesto en IBM Global Services, hoy una potencia en el mundo de la consultoría tecnológica, la compañía nunca abandonó el impulso al desarrollo de tecnologías de base. Las tres razones expuestas impulsarán en breve, para mí, una auténtica vuelta al candelero de IBM, una compañía que lo significó todo en el mundo de la tecnología durante mucho, mucho tiempo.

Fuente: Blog de Enrique Dans.

Descubierto freno natural al virus del Sida / Aids

Científicos alemanes descubrieron sustancia en la sangre que inhibe al virus del Sida, bloqueando la fusión de las membranas virales y celulares y evitando la infección.

Si este descubrimiento llega a tener el éxito que ha demostrado en la fase experimental, se convertiría en otro importante paso en la lucha contra el Sida, una pandemia que ya empieza a afectar el desarrollo de países latinoamericanos como la República Dominicana.

El equipo dirigido por Frank Kirchhoff y Jan Münch de la Clínica Universitaria de Ulm, en el que también participaron expertos de Hannover, Erlangen, Hamburgo y Lübeck, descubrió igualmente que si se realizan además ciertos cambios en una sustancia denominada “Virip” (VIRus Inhibitory Peptide) se produce una inhibición aún más efectiva del VIH, según una reciente publicación del mismo profesor Kirchhoff en la página virtual de la Universidad de Ulm, en el sur del país.

Otro eslabón en la búsqueda

Este paso podría ser un excelente punto de partida para el desarrollo de nuevos medicamentos. “Esperamos realizar en pocos meses las pruebas en seres humanos”, dijo Wolf-Georg Forssmann, quien participó en el desarrollo de un agente activo basado en el descubrimiento en IPF Pharmaceuticals en Hannover, una empresa fundada con el propósito de promover y comercializar los resultados del estudio. Varios experimentos con animales, paso previo para que se autoricen exámenes en humanos, están terminando.

Los científicos evaluaron más de un millón de sustancias sanguíneas de pacientes dializados para determinar su posible influencia sobre el virus del Sida. Así descubrieron que un fragmento de la proteína sanguínea Virip bloquea la incursión del virus del VIH a la célula huésped 100 veces más efectivamente de lo que lo logran los medicamentos actuales.

Útil en caso de resistencias

Virip bloquea una determinada función de la proteína gp41 del VIH-1 que interviene en la fusión de la membrana viral y celular. Los virus requieren de esta proteína para ingresar en las células humanas. Un detalle importante es que en los experimentos de laboratorio, los virus no desarrollaron resistencia a Virip.

Virip ataca a la misma proteína que el medicamento Fuzeon, cuyo principio activo es el Enfuvirtide y está autorizado desde 2003, pero en diferente lugar. En caso de que las moléculas artificiales de Virip sean eficaces en estudios clínicos, podrían ser útiles para las personas infectadas con cepas de VIH resistentes contra medicamentos.

Los investigadores alemanes se basaron en observaciones de múltiples procesos que tienen lugar en la sangre y que influyen en la multiplicación de los virus VIH-1. El profesor Wolf-Georg Forssmann creó para ese objetivo un banco con los datos de la sangre de miles de pacientes con deficiencias hepáticas. En más de 300 fracciones y más de un millón de aminoácidos del “Banco de péptidos”, Forssmann pudo observar que el bloqueo de la célula huésped sucede sin que ésta resulte dañada.

Actualmente hay unos 20 medicamentos contra el Sida en el mercado, aunque ninguno logra curarlo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay actualmente más de 40 millones de personas portadoras del virus del Sida / Aids, de las cuales, 2 millones son niños. Otros 20 millones de personas han muerto desde que el virus fue descubierto.

El Caribe: sol, mar y miseria

Entre tanto, aparte de las pérdidas humanas se registran daños a la economía en América Latina. Según Humberto Salazar, director del Consejo Presidencial dominicano del Sida, la República Dominicana perdió entre 1992 y 2002 el 0,2% de su crecimiento económico, debido a los efectos causados por el Sida en el 1,7 % de su población.

Lo que significa que ese país caribeño dejó de percibir 61 millones de dólares anuales durante ese período, a consecuencia de la morbilidad y la mortalidad asociadas al mal. La República Dominicana es el tercer país del Caribe, tras Haití y las Bahamas, con el mayor número de personas afectadas de Sida /Aids.


Fuente: DW-World.de.