Buscar

2011/04/18

Zelda, 3DS y una hipotética Wii 2; espadas de Nintendo para 2012

El hermetismo de Nintendo a la hora de dar a conocer los proyectos para los que trabaja es la envidia de otras compañías que, debido a la suerte o simplemente a una mala planificación estratégica, revelan sus cartas mucho antes de lo que los analistas toman en consideración como correcto. Es por ello que, de cara al futuro E3 de Los Ángeles, la feria de videojuegos más importante del planeta, se espere que Nintendo ofrezca un golpe de efecto que arroje luz a un catálogo y a una estrategia de lanzamientos copada en estos momentos por los títulos que a día de hoy se conocen como confirmados. Son estos.
El retorno del rey
Muchas voces han criticado este hecho. Y es que a día de hoy Wii aún no cuenta con un título de la saga The Legend of Zelda desarrollado exclusivamente en base a las características técnicas con las que cuenta el sistema de sobremesa de Nintendo. El anuncio de Skyward Sword fue un bálsamo para los espíritus inquietos seguidores de la Gran N, quienes esperan con ansia la llegada de la iteración para Wii de la que posiblemente sea la franquicia –junto a Super Mario- más famosa de toda la historia de la compañía. Amparado por el periférico Wii Motion Plus, sin el cual no podrá jugarse el título, superar el listón de Ocarina of Time para Nintendo 64 es el objetivo principal de todo Zelda lanzado tras él. Superar, o igualar, al considerado como uno de los mejores videojuegos de la historia no será fácil. Podría salir a la venta en septiembre, según las últimas informaciones.

La segunda estocada principal será The Last Story. Un título que presumiblemente será, como así ha expresado su creador en varias ocasiones, la última obra digital de Sakaguchi en el mundo del videojuego. La ironía de su título supone, quizá, un alivio para la competencia, y un desaliento para los aficionados al legado del japonés. Sea como fuere, el RPG de Mistwalker lo tiene todo para convertirse en la mejor propuesta de rol en Wii. Un contendiente en este género será Xenoblade Chronicles. Considerado el alma mater de Chrono Trigger, en occidente podría ser conocido como Monado: Beginning of the World. Según un doblador del título, llegará en septiembre.
Aunque tampoco faltarán los juegos de disparos, pues The Conduit 2 promete superar a la primera parte cuando sea lanzado al mercado el próximo 22 de abril. Un multijugador “mejor que el de Black Ops”, según sus creadores, será una de sus principales bazas para lograrlo. De Pandora’s Tower, fechado para primavera en Japón, poco se conoce más allá de su web oficial en la que se muestra una chica con un tatuaje. También confirmada está la presencia de la décima entrega de la saga Dragon Quest, aunque pocos datos se han publicado al respecto.

Nuevo hardware, nuevos horizontes
El éxito de Nintendo 3DS será directamente proporcional a la calidad del apoyo que Nintendo ofrezca hacia su nuevo sistema durante sus primeros meses de vida. Y según los títulos que se avecinan todo hace pensar que la alegría reinará entre los ejecutivos de la Gran N. Sagas míticas como Resident Evil, Metal Gear Solid, The Legend of Zelda o Street Fighter –ésta ya disponible- consolidarán a medio plazo la propuesta lúdica de la llamada a suceder a la portátil más exitosa de la historia, Nintendo DS. Las tres dimensiones sin gafas serán su principal carta de presentación. El próximo E3 será el acto en el que se darán a conocer los detalles definitivos de los planes de Nintendo en torno a la portátil durante el presente año fiscal. Fechas para los títulos ya conocidos y el anuncio de otros nuevos supondrían el empujón definitivo de cara a asentarse en el mercado mundial antes de que NGP, la nueva portátil de Sony, llegue a finales de año.
Y por otro lado está el proyecto más secreto en el que, según los rumores, se encuentra inmersa Nintendo en estos momentos. Project Café, como así conocerían en la compañía a la sucesora de Wii, promete, de ser cierta la información filtrada recientemente, volver a revolucionar el concepto de mando de control superando en características y calidad de detección de movimientos a las propuestas de la competencia, Kinect y PlayStation Move. Ello, unido a unas prestaciones gráficas superiores a las de las consolas en alta definición de la actualidad, aportaría a Nintendo la oportunidad de afianzarse en el mercado del videojuego en alta definición. Los ojos del mundo del ocio electrónico miran hacia Los Ángeles.

MeriStation

Tabletas y smartphones, el 8% del mercado del videojuego en EE.UU.

El auge y expansión de las tabletas y los nuevos teléfonos inteligentes en el mercado del videojuego es un hecho constatable con cifras, y no solo con hipótesis. Así lo subrayan los analistas de la firma Flurry, la cual en su último informe en torno al mercado del ocio electrónico en Estados Unidos afirma que los videojuegos tradicionales, aquellos basados en el juego en casa o en una consola portátil, están perdiendo terreno frente a estos nuevos dispositivos a pasos agigantados. Hoy en día, un 8% del mercado del videojuego en EE.UU. es el trozo de pastel que ya han acaparado.

Según el reporte, los beneficios alcanzados por los smartphones y las tabletas se incrementaron en un 19% en 2009. El año pasado aumentaron aún más, hasta el 34%, contabilizando las cifras de iOS y Android juntas. En la misma horquilla de tiempo, Nintendo DS vio reducidos sus números desde el 70 al 57%. PlayStation Portable hizo lo propio, cayendo desde el 11 al 9%. Hablando de cifras económicas, de 500 millones de dólares de facturación las tabletas y teléfonos inteligentes pasaron a facturar más de 800 millones en el plazo de un año. No obstante, el documento también revela que las consolas de sobremesa incrementaron levemente sus cifras, del 71 al 76%.
A pesar de todo lo expuesto, cabe destacar que el citado infome de Flurry no tiene en cuenta absolutamente ninguna venta a través de descarga de ningún contenido ofrecido en las plataformas online de las tres consolas de sobremesa actuales. Asimismo, tampoco cuenta las ventas de títulos para PC, aunque Flurry estima que las cifras del mercado de compatibles en 2010 fueron de 700 millones de dólares, por debajo de los 800 millones que adjudica al mercado de tabletas y smartphones. En cuanto a sistemas operatives dominantes, la firma da como ganadora en estos momentos a Android con un 48% del mercado. Apple contaría con un 31% del total.

MeriStation

Duken Nukem Forever "es un juego inteligente"

Duke Nukem Forever disparará dentro de poco más de un mes (10 de junio) en Playstation 3, Xbox 360 y PC. En su desarrolladora, Gearbox Software, se sienten satisfechos con el resultado que dará el producto final, “un juego inteligente” en la opinión de Randy Pitchford, quien asegura que el título va más allá de ofrecer las habituales bromas y situaciones machistas que acompañan al héroe en su devenir contra los alienígenas.

Duke Nukem Forever funciona por comprender lo que en los juegos anteriores fue fantástico y convertirse en un sucesor que merece la pena. Por supuesto que está todo el humor en el juego, y también ese toque que nos lleva a saber qué sucederá luego. Pero a la vez, es un juego inteligente”, explicó. En su opinión, el título sabe combinar la acción hardcore con otros toques más ligeros y humorísticos, como la existencia de una máquina de pinball en el gimnasio de Duke y otros juegos alternativo “que sorprenderán” y se descubrirán poco a poco.

MeriStation

Crytek desea 8 GB de RAM para PS4 y Xbox 720

Todavía sin especificaciones técnicas oficiales –quizás sí de Wii–, pero en boca de todos. Hablamos de la próxima generación de consolas, cuyas perspectivas están por las nubes si atendemos a las últimas declaraciones del responsable de tecnologías de Crytek, Tiago Sousa, quien desea que las próximas consolas de sobremesa se nutran de una mayor cantidad de memoria RAM. Su última obra, Crysis 2, demostró que con optimización en consolas también se pueden lanzar grandes exponentes gráficos.
“Señalaría a Microsoft y a Sony en el terreno de la memoria. Es muy baja y el mayor problema desde una perspectiva gráfica. Me gustaría ver que la próxima generación de consolas sale con un mínimo de 8 GB”, explicaba Sousa a Digital Foundry. En la actualidad, Playstation 3 y Xbox 360 tienen 16 veces menos RAM que los deseos del responsable de tecnología en Crytek. De cumplirse este incremento de memoria, a buen seguro que los padres de Crysis seguirían trabajando satisfechos en las consolas de sobremesa.

MeriStation

La rebaja en el precio de Wii llega antes de lo previsto

Algunas informaciones de días pasados apuntaban a que Nintendo planeaba una reducción del precio de venta de Wii para mediados del mes de mayo, como una estrategia para allanar el terreno a una nueva consola que la firma nipona espera mostrar durante la feria E3 (en junio).
No obstante, la rebaja ha tenido lugar un mes antes de lo esperado. La cadena americana de tiendas de electrónica e informática BestBuy ha anunciado durante este fin de semana que venderá la plataforma de Nintendo por 169,99 dólares, disminuyendo su coste 30 dólares.
Se trata de la primera reducción del precio de la consola desde septiembre de 2009, cuando Nintendo lo bajó de 249 dólares a 199. De cualquier manera, los rumores incidían en que la compañía japonesa esperaba dejarlo en mayo en unos 149 dólares, por lo que la bajada de BestBuy ha supuesto toda una sorpresa.
Según se hace eco Google+Reader” target=”_blank”>Venture Beat, Nintendo ya ha jugado a esta guerra de precios obteniendo resultados y posiciones muy ventajosas. Cuando lanzó Wii lo hizo por un precio (249 dólares) que era menos de la mitad del precio de PS3 (599) y bastante inferior al del coste primigenio de la Xbox 360 (399 dólares).
Pese a que la nipona está perdiendo terreno frente a los nuevos periféricos de movimiento de Microsoft y Sony el éxito de su hardware es un hecho: Wii ha vendido 86 millones de unidades frente a los 53 millones de Xbox y los 49 de PS3 y DS ha comercializado 147 millones de dispositivos frente a los 67 millones de PSP.

Silicon News

Apple pone en marcha sus comunidades de ayuda

Hace casi un año Apple anunció que convertiría su foro de ayuda en una nueva plataforma social llamada ‘Apple Support Communities’, con el objetivo de solucionar mejor las dudas de los usuarios de Mac y de fomentar su comunicación. Tras siete meses sin tenerse noticias del site, la firma de Cupertino lo puso ayer en marcha por sorpresa.
Hasta la fecha los hilos de conversación o discusiones en el foro se establecían con un foro principal que contenía secciones para producto de Apple y en éstas los usuarios podían subir sus preguntas o sus dudas. Aunque se han realizado cambios en el diseño, esta organización se sigue manteniendo más o menos.
La diferencia principal es que ahora cada producto de la manzana viene representado por “comunidades” diferentes para cada área temática o modelo del dispositivo, donde pueden lanzarse infinidad de cuestiones o consultas. Así, por ejemplo, para el iPhone pueden encontrarse las comunidades de “Usando el iPhone”, “Hardware del iPhone”, “iPhone en la empresa” o “Accesorios de iPhone”.
Cada comunidad cuenta con distintas prestaciones enfocadas hacia el usuario, incluyendo páginas de inicio, RSS, suscripciones y notificaciones. Asimismo, también se incluye información del estatus sobre una discusión y la presencia en el site. También cabe la posibilidad de etiquetar asuntos.
En la práctica la compañía de Steve Jobs quiere que su nuevo site se convierta en una especie de espacio a caballo entre red social de adeptos a los productos de la manzana y plataforma de preguntas y respuestas.

Silicon News

Sony saca pecho con las cifras de la PS3

En plena batalla judicial contra la piratería, Sony puede presumir de haber conseguido uno de sus objetivos prioritarios: mantener las cifras de venta de su consola estrella, la PlayStation. La compañía anunció ayer que ha vendido más de 50 millones de videoconsolas hasta la fecha, y ha despachado ocho millones de unidades de su periférico Move, de características muy similares al Kinect de la Xbox.
Aunque las cifras son de impresión, sólo suponen un tercer puesto para Sony entre las tres grandes fabricantes de consolas. Nintendo ha vendido más de 86 millones de unidades de la Wii, mientras que Microsoft despachó unos 53 millones de Xbox, poco más que las unidades de PlayStation que Sony ha colocado en el mercado.
El éxito de Kinect se ha traducido en 10 millones de dispositivos vendidos, poco más de los Move que ha vendido Sony. De cualquier forma, lo que parece indiscutible es que el sector goza de una salud envidiable: la red de PlayStation cuenta con más de 75 millones de cuentas registradas alrededor de 59 países, mientras que la PlayStation Store acumula casi 106.000 artículos descargables, incluyendo juegos, películas y series de televisión.

Silicon News

Las mejores alternativas a Spotify

Las nuevas limitaciones en las cuentas gratuitas de Spotify ya empiezan a afilar los colmillos de las compañías similares, que pueden encontrar en este paso atrás de la empresa sueca el gran filón para asentarse definitivamente en Europa. Y todas gratuitas, al menos de momento.
Una de las más conocidas, primero en Estados Unidos y poco a poco al otro lado del charco, es GrooveShark. Con una inmensa base de datos en constante actualización, este servicio permite crear listas de reproducción, compartirlas online y acceder a las de tus contactos. Su popularidad ha propiciado la creación de aplicaciones que sirven además para descargar música.
Rockola.FM no se queda atrás, con una propuesta similar a la que en su día presentó Last.fm, ahora de pago. Rockola.FM permite al usuario escuchar música por búsqueda y descubrir grupos similares a sus gustos. Se puede buscar por estilo, época o por artista, en cuyo caso se reproducen aleatoriamente las canciones de ese intérprete que alberga la base de datos mientras se alternan temas de intérpretes del mismo estilo.
Fliis da la réplica a sus competidoras en la sección “vídeos”. Permite buscar no sólo por estilos, sino también por nacionalidad e incluso por “emociones”. Los más sibaritas pueden filtrar incluso la búsqueda solicitando que sean canciones en directo, sólo instrumentales e incluso karaoke. Si el usuario no está inspirado, siempre puede recurir al “lazy button” y dejar que la aplicación seleccione un artista. Fizy ofrece también una alternativa similar por medio de una interfaz simple y eficaz.
TheSixtyOne es una original propuesta que se presenta bajo el lema “nuevos artistas crean música y los oyentes deciden si es buena”. Los estilos se mueven generalmente dentro del panorama independiente y los usuarios pueden subir música añadiendo palabras o imágenes al archivo, además de colgar peticiones.
Las alternativas son buenas, fiables, y cada vez mayores en número, pero quizás las más populares como GrooveShark son especialmente recomendables para aquellos que busquen una aplicación de escritorio al estilo Spotify sin tener que escuchar la música en el explorador. Pandora es otro de los referentes en Estados Unidos, pero su llegada a Europa no parece cercana, por lo que las propuestas emergentes de la música en streaming tienen motivos para lanzarse cuanto antes a ocupar el trono que deja libre Spotify.

Silicon News

Los e-books disparan sus beneficios

Si hace pocos días era la publicidad online la que batía a la publicida en prensa en lo que respecta a ingresos, un nuevo informe de la Asociación Americana de Editores ha desvelado ahora que los e-books siguen ganando enteros como próximos reyes de la industria editorial. Según el estudio, los libros digitales experimentaron un crecimiento “importante y constante” durante los meses de enero y febrero, mientras que los beneficios por libros impresos siguen cayendo respecto al mismo periodo del año pasado.
En concreto, las ventas de e-books alcanzaron los 90,3 millones de dólares, un crecimiento del 202,3% respecto a febrero de 2010. Los libros tradicionales facturaron 156,8 millones, lo que supone un descenso del 34,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En contraposición con lo ocurrido en la industria musical, la mayoría de editores estadounidenses parecen abrazar sin demasiados reparos la reconversión de la industria, pero lo cierto es que los contenidos digitales siguen aquejados por los efectos de la piratería, también en este sector. De cualquier forma, la proliferación de e-readers, incluyendo la llegada del cacareado Kindle a 99 dólares con publicidad, servirá para seguir bombeando una industria en la que Google ya ha empezado a tomar posiciones, digitalizando un fondo bibliográfico de la que es una de las mayores “bibliotecas” virtuales del mundo.

Silicon News

Estados Unidos cierra los tres principales portales de juego online

El juego online sigue trayendo de cabeza a las autoridades estadounidenses, que intentan poner coto a la facturación de determinadas firmas y negocios web. Hace unos días un senador demócrata anunciaba su intención de proponer impuestos estatales para el e-commerce, y el pasado viernes las autoridades decidieron centrar sus esfuerzos en las casas de apuestas por internet.
Los tres mayores sites de juego online de Estados Unidos, Full Tilt Poker, PokerStars y Absolute Poker, fueron cerrados el pasado viernes a la espera de que un juzgado dictamine si este tipo de apuestas son legales o no. En concreto, las autoridades acusan a los tres fundadores de las páginas y a otros ocho colaboradores de favorecer una actividad ilegal, fraude bancario y blanqueo de capitales. La acusación solicita una compensación de tres mil millones de dólares en concepto de impuestos sobre los beneficios.
Según The Wall Street Journal, los responsables de los sites invirtieron parte del dinero obtenido en compras online de objetos como equipos de golf, joyería y flores. Sin embargo, llama la atención que los tres portales no estén domiciliados en Estados Unidos.
Por otra parte, la consideración del juego como un delito sigue siendo discutida. El ex senador de Nueva York Alphonse D’Amato se mostraba crítico con la actuación del Gobierno: “El poker online no es un delito y no debería ser tratado como tal”, defiende.

Silicon News

Windows 8 podrá funcionar desde una unidad USB

Seguimos conociendo nuevos detalles de la próxima versión del sistema operativo de Microsoft, que según las últimas filtraciones dará a los usuarios la posibilidad de ejecutarlo desde una unidad USB.
Al parecer, Windows 8 contará con una característica denominada Portable Workspace que permitirá usar el sistema operativo en otros equipos a través de una unidad de almacenamiento externo sin necesidad de instalarlo y guardando la información en el USB.
Por el momento no se conocen todos los detalles y cabe la posibilidad de que esta opción sólo esté disponible para los usuarios que adquieran la versión Enterprise del producto, aunque no se descarta que finalmente llegue también a otras ediciones.
Para poder ejecutar Windows 8 desde una unidad USB, será necesario disponer de 16 GB de espacio.
Además de Personal Workspace, también se ha sabido que Windows 8 renovará el administrador de tareas. Según revelan las capturas de pantalla, el nuevo sistema operativo contará con un administrador de tareas avanzado que incluye información detallada de los procesos de ejecución, los servicios y los recursos globales del sistema.
El nuevo “Advanced Task Manager” sería una combinación del administrador de tareas de Microsoft y el monitor de recursos, aunque como ha ocurrido con las anteriores filtraciones de Windows 8, es posible que la versión final presente cambios ya que el proceso de desarrollo está en una fase aún muy inicial.

the INQUIRER

Toshiba venderá su tablet con Honeycomb desde 450 dólares

La propuesta de Toshiba para competir con Apple y las demás compañías en el mercado tablet se denomina ANT, está gobernado por Android Honeycomb y ya se anuncia en la web de Amazon.
El modelo de ANT más sencillo con 8 GB de almacenamiento tiene un precio de 449,99 dólares (unos 313 euros al cambio), la versión intermedia con 16 GB de almacenamiento cuesta 499,99 dólares (348 euros aproximadamente), mientras que el modelo superior con 32 GB sale por 579,99 dólares (404 euros).
Toshiba dio a conocer este tablet hace varios meses en el Comsumer Electronics Show e incluso crearon una web para dar a conocer todos los detalles del dispositivo en la que mandaban “recaditos” para Apple.
El dispositivo cuenta con pantalla capacitiva de 10,1 pulgadas con resolución de 1.280 x 800 píxeles, procesador Nvidia Tegra 2 de doble núcleo y Android Honeycomb como sistema operativo.
El nuevo ANT incorpora dos cámaras, una en la parte trasera de 5 megapíxeles y otra en la parte frontal de 2 megapíxeles. También dispone de puertos USB, HDMI, microUSB, ranura para tarjetas SD, vídeo a 1080p, acelerómetro y sensor de luz.
Por el momento se desconoce la fecha en la que comenzará a comercializarse pero teniendo en cuenta que ya está en el catálogo de Amazon no debería tardar mucho en aterrizar en las tiendas, al menos en las de Estados Unidos.

the INQUIRER

Las direcciones IPv4 llegan a su fin en Asia-Pacífico

A pesar de que se había asegurado que quedaban bloques con espacio libre para direcciones IPv4 hasta finales de año, el Asia Pacific Network Information Centre (APNIC) acaba de anunciar que va a asignar los últimos bloques que tiene disponibles.

La organización asiática ha sido la primera en llegar al fin de esas direcciones, y a partir de ahora las empresas de la región Asia-Pacífico que deseen obtener una nueva dirección IPv4 tendrán que comprar una antigua, o bien trasladarse al nuevo protocolo IPv6, que todavía no está todavía muy extendido en la industria tecnológica.

Lo cierto es que la noticia ha causado bastante sorpresa, ya que los expertos esperaban que ASPNIC tuviera direcciones IPv4 para asignar hasta finales de año.

Ahora, el poco espacio que tiene ASPNIC en la reserva será asignado de manera racionada a los operadores, que deben emplear esas últimas direcciones “para ir acoplando la nueva generación de direcciones IPv6”, ya que a partir de ahora serán obligatorias en las nuevas redes y servicios de internet.
La situación en Asia hará subir el precio en el mercado de las direcciones IPv4 que estén sin usar, pero a su vez pondrá a la región por delante del resto en la carrera por la implantación de IPv6.
Además, el anuncio de ASPNIC pone en tela de juicio las predicciones para el resto del mundo, que auguraban que se podría aguantar sin problemas hasta 2012.

the INQUIRER