Buscar

2011/04/13

Nokia presenta oficialmente los nuevos X7 y E6 con Symbian “Anna”

Nokia ha anunciado el lanzamiento de su nuevo buque insignia, el X7, y del nuevo terminal E6 con teclado QWERTY, ambos gobernados por la versión renovada de Symbian apodada como “Anna”.
Algunos detalles del nuevo smartphone X7 de la casa finlandesa se ha filtraron con anterioridad pero hoy por fin tenemos todas sus especificaciones técnicas confirmadas.
El X7 cuenta con pantalla AMOLED de 4 pulgadas con resolución de 640 x 360 píxeles, cámara de 8 megapíxeles con doble flash LED flash y video en HD, 256 MB de RAM, 1 GB de ROM, Flash Lite 4 y puerto microUSB.
El nuevo Nokia X7 está orientado a los usuarios que quieren disfrutar del entretenimiento multimedia en sus móviles. Comenzará a venderse en el segundo trimestre del año desde 380 euros sin contar con las ofertas de los operadores.
Nokia también presentado oficialmente el nuevo E6, que se dirige principalmente al segmento empresarial y cuenta con pantalla VGA de 2,46 pulgadas con resolución de 640 x 480 píxeles, teclado QWERTY, cámara de 8 megapíxeles con Flash LED dual, batería de 1.500 mAh, 256 MB de RAM y 1GB de ROM. El precio será de 345 euros libre.
En cuanto a las novedades que nos traerá Symbian “Anna”, la compañía finlandesa destaca cambios en la interfaz, nuevos iconos, mejoras en el navegador que ahora es más rápido, un nuevo teclado QWERTY apaisado, acceso más sencillo a la Ovi Tienda y a Ovi Maps y mayores medidas de seguridad.
La actualización a Symbian “Anna” llegará a los modelos N8, E7, C7 y C6-01 en los próximos meses.

the INQUIRER

MSI presenta sus nuevos portátiles con Sandy Bridge

La marca taiwanesa MSI presenta sus nuevos portátiles FX420 y FX620DX, que traen pantallas LED HD de 14 y 15,6 pulgadas, junto a procesadores Sandy Bridge de Intel.
El modelo superior, el FX620DX, se puede equipar con un procesador de cuatro núcleos Intel Core i7-2630QM de 2.00 GHz y caché de 6 MB o bien optar por Intel Core i5-2410M de 2.30 GHz y caché de 3 MB, ambos acompañados de una gráfica NVIDIA GeForce GT 540M de 1GB DDR3.
El modelo más pequeño, FX420, sólo se podrá configurar con el procesador Intel Core i5-2410M antes citado, mientras que la gráfica será de AMD, concretamente una Radeon HD 6470M con 1GB DDR3.
Para gobernar ambos portátiles se ha optado por el sistema operativo Windows 7 Home Premium.
Además, otras características comunes en los dos equipos son la inclusión de un control Touchpad Multipunto, puerto HDMI, puertos USB 3.0, y un motor ECO, que ayuda a ahorrar energía y logra maximizar el uso de la batería cada vez que se carga.
En lo que se refiere a precios o fechas de disponibilidad en España por el momento no se han dado datos, pero lo más probable es que los ordenadores lleguen a nuestro país antes del verano.

the INQUIRER

El sistema de etiquetado de Facebook, nuevo filón para los ciberdelincuentes

Los ciberdelincuentes han encontrado una mina de oro en Facebook. El nuevo fraude, detectado por la firma de seguridad BitDefender, se basa en el sistema de etiquetado de fotografías de la red social y expone a los usuarios más incautos a sitios infectados con malware.
Según explica BitDefender, todo empieza cuando alguien es etiquetado en una foto que muestra a una chica joven en actitud provocativa. Junto a la imagen se incluye un link recomendando una aplicación que en teoría ayudaría a descubrir qué contactos se interesan más por tus actividades en la red social.

Para poder utilizar “Descubre quiénes son tus principales seguidores”, hay que facilitar primero nombre de usuario y contraseña, así como consentir el acceso a muro y lista de contactos. Una vez dado este paso, la aplicación mostrará un mensaje de error, explicando que está temporalmente no disponible.
Sin embargo, la galería de aquellos que hayan caído en la trampa comenzará a verse inundada por nuevas fotos en las que se etiquetará automáticamente a todos sus amigos. De forma paralela, éstos recibirán una notificación en su muro acerca de que alguien los ha etiquetado y la invitación a unirse a la aplicación falsa. En el momento en que tan sólo uno de ellos pinche en el link e instale la aplicación, la cadena volverá a repetirse.
El peligro no es tanto la aplicación, más molesta que otra cosa, sino el hecho de que en cualquier momento, seguramente cuando un gran número de personas tenga ya instalada la aplicación falsa, los ciberdelincuentes comiencen a publicar a través de ella, en los muros de todos los afectados, mensajes que conduzcan a webs infectadas con malware”, teme Jocelyn Otero Ovalle, Directora de Marketing de BitDefender para España y Portugal.
Los expertos recomiendan desconfiar de las fotos y mensajes sensacionalistas, así como de las herramientas que prometen acciones imposibles.

eWeek

Miedo en las 'telecos' a que se pare la CMT

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) se va a enfrentar en los próximos días a un cambio muy profundo. Tal y como establece la Ley de Economía Sostenible (LES), los miembros del consejo de la autoridad reguladora que ahora están en situación de prórroga en sus mandatos deberán dejar el cargo. Un escenario que, de nueve consejeros, afecta al propio presidente, Reinaldo Rodríguez, además de a Antoni Elías, Gloria Calvo, Albert Martí y Crisanto Plaza.
Los cambios no quedarán ahí, porque en diciembre cesarán otros tres consejeros, por conclusión de su mandato, José Pascual, Ángel García Castillejo e Inmaculada López. Solo el vicepresidente Marcell Coderch permanecerá en su puesto hasta 2012, pero solo hasta la primavera. En pocos meses, el consejo de la CMT, que va a pasar de nueve a siete integrantes, incluido el presidente (sin vicepresidentes), va a renovar a su casi totalidad de integrantes. ¿Por qué se ha llegado a esta situación? Pues porque muchos de sus integrantes están en situación de interinidad o prórroga desde 2008.
El hecho de que los consejeros estuviesen en ese limbo de espera ha provocado críticas a algunas de las actuaciones de la CMT. Algunas, si cabe, muy duras, como por ejemplo las recibidas la semana pasada cuando el consejo decidió elevar el precio del bucle del abonado en un 6,8%.
En el conjunto de la industria de las telecomunicaciones hay una gran preocupación por esta "excesiva" renovación y el efecto que puede tener en el funcionamiento de la CMT. "Puede haber problemas de freno en la actividad, los cambios se tendrían que haber hecho hace dos años y ahora se corre el riesgo de ruptura en el trabajo regulatorio", explican fuentes del sector, quienes precisan que las tareas que realiza este regulador tienen un alto componente técnico y económico. Tal y como señalan otras fuentes, en este periodo de renovación del consejo, el peso de los técnicos y profesionales va a ser muy grande a la hora de mantener el alto ritmo de trabajo regulatorio.
Así, los primeros cambios pueden ser cuestión de días. Siguiendo las líneas establecidas por la LES, el plazo para sustituir al presidente y consejeros de la CMT concluiría el 6 de mayo. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, aseguró la pasada semana que el Gobierno cumplirá los plazos, indicando que mantiene abiertas las negociaciones con los grupos políticos. El tiempo apremia y, si quiere cumplir las fechas, Sebastián deberá presentar su propuesta a la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados en los próximos días para, posteriormente, llevarla al Consejo de Ministros, donde se tienen que aprobar los nombramientos a través de un real decreto (para cada uno de los nuevos integrantes). En este caso, los nombramientos de los consejeros de la CMT no requerirán de los votos de los diputados. Lo cierto es que, teniendo en cuenta que por medio está la Semana Santa, el plazo de tiempo para la renovación en la CMT se está esfumando a gran velocidad.
¿Y los candidatos? Hasta ahora, los nombres de los elegidos no se han conocido. Pero en los mentideros de la industria se barajan candidatos a presidir la CMT como Joaquín de Fuentes, exdirectivo de Telefónica y actual abogado general del Estado y director del Servicio Jurídico del Estado; el citado consejero de la CMT Ángel García Castillejo; e, incluso, el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Bernardo Lorenzo. Este último sonó con fuerza durante la primera parte de 2010, hasta su nombramiento en sustitución de Paco Ros. Posteriormente perdió enteros, pero... Fuentes del sector no descartan que Lorenzo pudiera entrar en el consejo de la CMT en la renovación de diciembre, puesto que entonces quedarían pocos meses de legislatura, si es que no hay adelanto electoral.
Uno de los temores que hay en el sector de las telecos es que se opte finalmente para presidir la CMT a una persona ajena a la industria y que venga marcada por un perfil muy político. Y es que algunas de las decisiones del regulador, especialmente las vinculadas a tarifas, tienen un gran peso en las cuentas de los operadores.
Cuestiones complicadas
De todas maneras, el proceso de renovación de la CMT no es el único al que se enfrenta el Gobierno. Y es que, en estos momentos, otros reguladores se enfrentan a grandes cambios en su composición como la Comisión Nacional de la Energía (CNE), la Comisión Nacional de Competencia (CNC) y la Comisión Nacional del Sector Postal. Por si fuera poco, también se están dando pasos para crear el Consejo Estatal de los Medios Audiovisuales (CEMA). "Es una partida de ajedrez donde Gobierno y oposición tienen muchos nombres que negociar, y encima en un periodo preelectoral", dicen fuentes conocedoras del proceso.
Y hasta llegar aquí, el camino no ha sido fácil. Para empezar porque en el seno del Gobierno se han mantenido diferentes tesis sobre la situación legal de los reguladores sectoriales. Así, en el ámbito más próximo al Ministerio de Industria se ha defendido un escenario como el actual, donde los organismos mantienen su independencia. Por el contrario, en círculos cercanos al Ministerio de Economía se ha apostado por integrarlos bajo el paraguas de la CNC. Muchas partidas.
Pero ahora ya no hay tiempo para más, si es que de verdad se cumplen los plazos establecidos para la CMT. Al Gobierno le interesa cuanto antes su renovación por cuestiones electorales. A la oposición quizá no tanto, por un motivo similar. De llegar al poder, el PP tendría más fuerza para apostar por sus propios candidatos. Aunque, tal y como se coincide en el sector, de la CMT dependen tantas cuestiones, con un gran peso económico, que su interinidad no se puede estirar más.

Cinco Dias

Nokia presenta 2 smartphones con un nuevo Symbian

Nokia, el mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo por volumen, presentó el martes dos nuevos modelos de smartphone que funcionan con una nueva versión de su plataforma de software Symbian.
Los nuevos modelos, el E6 y el X7, saldrán a la venta por 340 y 380 euros respectivamente, excluyendo impuestos y subvenciones, a finales de este trimestre.
En febrero, el nuevo consejero delegado de Nokia, Stephen Elop, abandonó el software Symbian, con el que perdió gran parte de su liderazgo en el mercado de los smartphone el año pasado, anunciando que la compañía utilizaría en su lugar el software de Microsoft como su principal plataforma.
Elop dijo en un memorándum interno ampliamente filtrado que Symbian no era lo suficientemente bueno para el futuro de Nokia.
El martes, Nokia presentó una nueva versión de Symbian, con nuevos iconos, procesador de textos mejorado, búsqueda por Internet más rápida y la aplicación Ovi Maps actualizada.
"Varios ejecutivos de Nokia han intentado desligarse de los comentarios de Elop en febrero y limitar el daño que hizo a los productos Symbian", afirmó Tero Kuittinen, analista de MKM Partners.

Yahoo!

Microsoft lanza un nuevo asalto al software empresarial

Microsoft está llevando a cabo su mayor ofensiva hasta ahora en el cada vez mayor mercado del software empresarial, con la esperanza de poder crear otro negocio multimillonario.
La mayor compañía de software del mundo, que sigue recibiendo la mayoría de sus ventas de sus franquicias de Windows y Office, confía en poder arrebatar cuota de mercado a pesos pesados como SAP y Oracle, y a la advenediza Salesforce.com.
"Las oportunidades de hacer un buen negocio económicamente son maravillosas", dijo el consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer, en una entrevista telefónica el lunes. "Estamos bastante emocionados".
La firma de investigación IDC prevé que las compañías gastarán 118.000 millones de dólares (unos 81.575 millones de euros) al año en todo el mundo en "aplicaciones de empresas" antes de 2014, refiriéndose al software que utilizan para automatizar la contabilidad, los recursos humanos, las ventas, las cadenas de suministro y otras operaciones.
Ballmer no quiso hablar de ninguna cifra que su compañía espera alcanzar, pero cree que puede superar a los líderes.
"Si no crecemos drásticamente más que Oracle y SAP me decepcionaría", dijo Ballmer.
Poco antes, Ballmer desveló los últimos planes de la compañía en la conferencia de software empresarial de Microsoft en Atlanta, al que asistieron unos 9.000 usuarios.
Mostró un vistazo del nuevo software de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés) de su compañía - la estrella de su iniciativa de aplicaciones empresariales - que pronto estará accesible online o "en la nube" por primera vez.
CRECIENTE MERCADO
Las empresas de todo el mundo gastaron unos 21.000 millones de dólares en software de ERP el año pasado, según la firma de investigación tecnológica Gartner, y se prevé que esa cifra crezca alrededor de un 5 por ciento al año en los próximos años.
Microsoft está actualmente en una distante quinta posición en el mercado, por detrás de SAP, Oracle, Sage Group e Infor Global Solutions.
El otro principal segmento de mercado en la gestión de relaciones con el cliente (CRM, por sus siglas en inglés), o programas que organizan los contactos de una compañía y las actividades de ventas, que vale unos 10.000 millones de dólares al año y se prevé que crezca a un ritmo aproximado de un 7 por ciento al año, según Gartner.
Microsoft es cuarto en ese mercado, por detrás de SAP, Oracle y Salesforce.com, pionera en la estrategia de la nube, donde los usuarios acceden a programas que están en la web en lugar de instalados en sus propios ordenadores.
Eso supuso un desafío directo a Microsoft, cuyo dominio en los sistemas operativos se basa en software instalado, pero la compañía está contraatacando y adoptando la nube.
Trasladó una versión de su producto CRM online, y el lunes dijo que su aplicación ERP Microsoft Dynamics operará en su plataforma Azure, que Microsoft creó como la base de sus ofertas en la nube.
"El traslado a la nube es grande para esta categoría y estamos avanzando", dijo Ballmer.
Microsoft lleva en el negocio de ERP diez años, tras comprar la compañía de software de contabilidad Great Plains en 2001. Añadió la firma danesa Navision un año después para ampliar su alcance y su base de clientes en Europa.
En estos 10 años, Microsoft ha crecido de forma constante, pero no ha conseguido desafiar seriamente a los líderes del mercado.
Microsoft dice que tiene 27.000 clientes y 1,7 millones de usuarios de su aplicación de CRM Microsoft Dynamics en todo el mundo. En comparación, Salesforce.com dice que tiene más de 90.000 clientes y más de 3 millones de suscriptores.

Yahoo!

Cisco anuncia 550 despidos y cerrará su unidad de cámaras Flip

Cisco Systems despedirá a 550 trabajadores y cerrará su unidad de cámaras Flip como parte de la reestructuración de su afectado negocio de productos para el consumidor.
La decisión llega días después de que el jefe de la empresa, John Chambers, admitiera que la empresa perdió su rumbo.
La división de productos de consumo de Cisco ha sido criticada por analistas, que creen que está muy alejada del negocio central de la firma, que provee equipos de conexión para la industria tecnológica y de telecomunicaciones.
Las acciones de Cisco subieron 8 centavos a 17,55 dólares (12,14 euros) antes de la apertura del mercado.

Yahoo!

¿El primer homosexual de la historia?

Repasando un poco la historia encontramos decenas de personajes célebres que, además de destacar en diferentes campos como la pintura, la guerra, la poesía o la ciencia, fueron homosexuales tal y como acreditan diferentes documentos y testimonios escritos. Es el caso por ejemplo de Alejandro Magno, Platón o Aristóteles...
Así pues, la homosexualidad ha estado presente en las sociedades desde tiempos muy antiguos... ¿pero exactamente desde cuándo? Esta semana ha salido a la luz el caso del que probablemente sea el primer esqueleto gay registrado. Tenemos más detalles de la noticia en la bitácora "Ya está el listo que todo lo sabe", que a su vez recopila la información de los diarios británicos The Telegraph y Daily Mail.
Los restos y huesos encontrados durante unas excavaciones a las afueras de Praga (República Checa) corresponden al de un hombre que vivió entre los años 2.900 a 2.500 antes de Cristo, y que por tanto pertenecía a la cultura de la Cerámica Cordada, que tuvo sus inicios en la edad de piedra y culminó hacia la edad del bronce, llegando a ocupar gran parte del norte de Europa.

El ritual funerario

El ritual funerario por aquel entonces estaba bien diferenciado por sexos: "a los hombres se les enterraba sobre su costado derecho y mirando al oeste acompañados de utensilios de guerra como lanzas, cuchillos o cualquier otra arma o herramienta de la época y algunas porciones de alimento y bebida para el trayecto, mientras que las mujeres eran enterradas sobre su lado izquierdo y con la cabeza mirando hacia el este. Éstas estaban acompañadas de collares hechos con dientes de animales, pendientes de cobre, jarras y/o utensilios de menaje, así como un recipiente en forma de huevo que era colocado cerca de los pies".
En el caso del esqueleto de hombre, descubierto en Praga por la arqueóloga Kamila Remisova Vesinova, reposaba sobre su lado izquierdo, miraba hacia el este y estaba acompañado de menaje en lugar de armas. Los científícos e historiadores que investigan el nicho piensan que no se trata de ninguna broma ni error y que probablemente se trate un hombre con una orientación sexual diferente. "Un homosexual o transexual”, precisaron.

350.000 móviles Android al día

Cada día hay 350.000 androides más en el mundo. Son los móviles inteligentes que funcionan con el sistema operativo de Google. Su expansión sobrepasa las expectativas más optimistas, por ejemplo, las de Gartner. Hace un año se activaban solo 60.000 al día. Los que se han abrazado decididamente a esta causa gozan de envidiable salud, como Samsung, LG y HTC.

Ayer, en Londres, la firma taiwanesa HTC, que acaba de superar en valor bursátil (23.300 millones de euros) a Nokia (que se ha aliado con Windows), presentó su última novedad, por nombre Sensation. Una presentación a la que fue invitado este diario.
Un móvil con vídeo superior al iPhone, es decir, a 1.080 píxeles, cámara de fotos de 8 megapíxeles, procesador de 1,2 gigahercios de doble núcleo y una generosa pantalla de 4,3 pulgadas son las señas de identidad del último terminal de alta gama de HTC, cuarto fabricante mundial de móviles. Además, incluye otra cámara frontal de un mega. Su capacidad es de 4 gigas internos, ampliables a 8 mediante tarjeta microSD. Todo ello a costa del peso, que sube a 148 gramos (30 gramos más que el Galaxy S II y 10 gramos más que el iPhone), y del tamaño, más grande que los anteriores. Como siempre, el reto es parecerse lo máximo posible, y si acaso superar al iPhone. Llegará al mercado europeo el 1 de junio tanto libre como, inicialmente, solo con Vodafone.
Pedro Abad Tejón, responsable de la marca en España, lo encaja como el sustituto del HTC Desire HD. "Esto no quiere decir que quien compre ese terminal se lleve algo obsoleto. Al contrario, nos comprometemos con las actualizaciones", matiza.
En esta misma línea destaca su feliz matrimonio con Android. "A España la fiebre llegó con seis meses de retraso respecto a Europa, pero ha sido imparable. La gente no tiene por qué saber qué sistema operativo tiene el teléfono, sino el servicio que le presta".
El HTC Sensation incluye la última versión de Android, la 2.3, conocida como Gingerbread. En opinión de Abad no solo el hardware es relevante, al tiempo que destaca la robustez de la carcasa de aluminio del modelo, sino sus contenidos. "Las aplicaciones y los servicios en el teléfono son la clave en la elección de un terminal", añade. El aparato cuenta con un videoclub online para ver programas de televisión o películas en alquiler.
El punto débil de casi todos los teléfonos avanzados es la autonomía. El intento por resolver este talón de Aquiles de todos los fabricantes se ha dado con el doble núcleo del procesador, que alarga la duración de batería un 30%.
Hoy le toca el turno a LG, con su último modelo, que en su caso se llama Optimus 2X, ya disponible en España con Vodafone. También incluirá procesador de doble núcleo, Nvidia Tegra 2, que facilita una navegación más rápida y el uso de varias aplicaciones abiertas al mismo tiempo sin que esto suponga un retardo al saltar de una aplicación a otra. Al igual que HTC y que Samsung, el sistema operativo es Android. En 2015, la mitad de todos los móviles inteligentes serán Android.

El Pais

Negroponte insiste en proponer una tableta de 52 euros

Nicholas Negroponte insiste en sus programas de ofrecer orenadores baratos a los niños de países no desarrollados. La organización One Laptop Per Child (Un portátil por niño) que tiene un ordenador portátil de estas características ofrecerá el diseño de una tableta cuyo coste rondará los 75 dólares (unos 52 euros) pero la organización no pretende asumir su fabricación. Negroponte ya habló de este proyecto en 2009 y Marvell Techonologies se presentó como socio del proyecto. Negroponte ha reconocido en más de una ocasión que, ahora, en lugar de crear un portátil barato habría empezado por una tableta.

Los planes de OLPC no han tenido el éxito esperado: la difusión masiva de un ordenador barato. Uno de los problemas que se han subrayado del proyecto es que en los países pobres, la dificultad no está ya en disponer de un portátil sino en tener conectividad para acceder a Internet.
Sin embargo, Negroponte defiende los resultados del plan y asegura que se han distribuído 2,4 millones de unidades en 40 países, lo que supone un "extraordinario impacto" en los países pobres. Los cálculos más optimistas hablaron en su día de la distribución de 500 millones de unidades.
La tableta de 75 dólares tendrá carcasa de plástico y la pantalla ofrecerá la posibilidad de iluminación propia, para uso en entornos oscuros, o bien con tinta electrónica similar a los libros electrónicos para usarla en exteriores iluminados. Las pantallas que necesitan iluminación exterior fatigan menos la vista y por ello son mayoritariamente usadas en los libros electrónicos lo que les acerca a la manera en que se lee un libro tradicional. Las tabletas, por el contrario, disponen de una pantalla con iluminación propia.
En el mismo acto, organizado en la sede del MIT en Estados Unidos, también intervino el creador de la web, Tim Berners-Lee, quien destacó que al lado del trabajo de los ingenieros del consorcio W3C para el establecimiento de mejores estándares... se ha de trabajar igualmente para aprovechar el enorme crecimiento de la web y su ubicuidad para combatir la injusticia y la pobreza. Berners-Lee planteó el problema de responder con estándares a la "ridícula" cantidad de móviles y tabletas.

El Pais

Opera lanza la versión 11.10 del navegador

Opera Software ha lanzado su versión 11.10 del navegador de la compañía noruega. Entre las novedades que ofrece es la mejora de la visión rápida de los contenidos de los sitios favoritos. Se presentan en el escritorio del navegador y si el internauta introduce más de una docena, el límite anterior, se reduce el tamaño para cobijarlos. Una opción de zoom permite controlar el mismo. Los creadores del navegador aseguran que puede llegar a ser cuatro veces más rápido en las conexiones lentas. Su tecnología Turbo de compresión perjudica la definición de algunas imágenes pero lo compensa por la rapidez de navegación. Además de lo anterior ya no se requiere reiniciar tras la instalación del plug-in de Flash.

En un vídeo, los responsables del navegador han hecho un anuncio en el que destacan el incremento de su velocidad. Un vídeo del que han publicado los costes de su producción, informa Europa Press. Basado en la aceleración que sufre el viajero dentro de un Audi, Opera ha publicado desde el precio de alquilar el coche hasta el precio de bronceado empleado.Total 8.517,26 dólares, una irónica alusión a las grandes campañas publicitarias de otros navegadores.
Por su parte, Microsoft, ha presentado a los desarrolladores las bases de su Internet Explorer 10 apenas un mes después de lanzar la versión definitiva de IE 9. La empresa asegura que mejorará la experiencia con los estándares HTML5.

El Pais

Europa intentará de nuevo armonizar el canon digital

La Comisión Europea quiere reabrir el debate sobre el canon digital para armonizar los criterios con que se aplica en los distintos países de la Unión Europea. Según AFP, nombrará un mediador para abrir el diálogo entre los distintos sectores afectados por el mismo y es probable que el próximo mes difunda un documento inicial para centrar el mismo. La UE está preocupada porque las tarifas y los dispositivos sobre los que se aplica el canon digital son muy distintos en los países comunitarios. Luxemburgo, Irlanda, Reino Unido, Malta y Chipre no lo aplica. En los países anglosajones se explica porque tampoco se reconoce la copia privada.

El canon digital es una compensación a los autores por el hecho de que el legítimo propietario de una obra puede obtener una copia para su uso personal. Su existencia es discutida por la industria informática y los consumidores y defendida por las sociedades de gestión de derechos que, insisten, no es una compensación por la piratería.
La UE ha intentado en dos ocasiones anteriores, en 2008 y 2006, conseguir una política común en este tema sin haber logado que la industria y las sociedades de gestión llegaran a aproximar posiciones.
Es probable que el documento inicial tamnbién incluya reflexiones sobre el tema de las obras huérfanas (de las que se desconoce quién detenta derechos), el funcionamiento de las sociedades de gestión y las infracciones a la propiedad intelectual.
En Europa,Suiza y Noruega no forman parte de la UE, pero los tres aplican el canon.
Finlandia excluye del canon a los profesionales y a los productos si se usan para almacenar material protegido por el copyright "con fines profesionales, educativos y científicos"; los "discapacitados" y los negocios "cuando los utilizan como aparatos y soportes de almacenamiento". Portugal evita gravar a los profesionales.
El concepto de copia privada no es nuevo. En 1961, el Tratado Internacional sobre Propiedad Intelectual estableció por primera vez excepciones a los derechos exclusivos de los autores, artistas, productores y editores. Uno de ellos es que se puedan hacer copias de las obras siempre que sea para uso privado del copista. El Tratado dio potestad a los Estados para que legislen al respecto.
En Estados Unidos no existe la copia privada, pero se permite el uso de material bajo copyright si no hay lucro, no perjudica al titular o es para material escolar. Le llaman fair use (uso legítimo). En Reino Unido emplean un término distinto para decir lo mismo: fair trading.
Los cánones por copia privada, inicialmente para equipos analógicos, se han ido ampliando primero a los soportes de almacenamiento analógicos (cintas de vídeo y casete), después a sus versiones digitales (CD y DVD vírgenes, lápices de memoria) y finalmente a los aparatos digitales, como los reproductores de MP3, grabadoras de CD. En países como Alemania y Grecia, también pagan los discos duros de ordenador. Todos los países de la UE con sistema de canon gravan los CD y DVD vírgenes. La diferencia está en la disparidad de tarifas aplicadas.
España debe reformar su legislación sobre el tema después de que una sentencia del tribunal europeo de Luxemburgo estableciera que era discriminatorio ya que se aplica a administraciones y empresas que no adquieren los dispositivos de almacenamiento para realizar copias privadas.

El Pais

Facebook no ha firmado ningún acuerdo con empresas de Internet en China

La companía de Mark Zuckerberg, Facebook está evaluando el mercado de Internet en China pero el gigante de las redes sociales no ha firmado ningún acuerdo con ninguna compañía del país asiático, según aseguró una fuente familiarizada con el asunto.
Las acciones de la compañía de Internet china Baidu subieron más de un 4% este lunes después de las informaciones de los medios de comunicación sobre que Facebook y Baidu había llegado a un acuerdo.
Facebook, que cuenta con más de 600 millones de usuarios, ha estado prohibido desde el año 2009 en China, donde el Gobierno ejerce un control estricto sobre la información en línea. La compañía abrió una oficina comercial en Hong Kong este año.
Facebook aseguró en un comunicado este lunes que la compañía está "estudiando y aprendiendo acerca de China, como parte de evaluar los posibles enfoques que podrían beneficiar a los usuarios, desarrolladores y anunciantes".
El presidente ejecutivo, Mark Zuckerberg viajó a China el pasado mes de diciembre y visitó a los jefes de las numerosas compañías de Internet chinas, incluyendo Baidu, Sina Corp y Grupo Alibaba.
De acuerdo con informaciones recientes de los medios de comunicación chinos, algunos de los cuales fueron recogidos por blogs de tecnología de EEUU como BusinessInsider, Baidu y Facebook habrían llegado a un acuerdo para crear una nueva red social en China, que no operaría bajo Facebook.com.

El Mundo