Buscar

2011/04/11

Los juegos son el uso dominante en las tabletas

¿Cuál es el uso que más se le da a las tabletas? No es consultar el correo electrónico. Ni siquiera navegar por Internet. Una encuesta realizada por Google AdMob determina que los poseedores de tablets acostumbran a jugar por encima del resto de tareas. Un 84 por ciento de los encuestados asegura ser jugador en su ordenador tableta, por delante de otras tareas como buscar información o usar el e-mail.

Los datos parten de una encuesta realizada en Norteamérica a 1.400 personas poseedoras de tablets. Las estadísticas van más allá, pues un 43 por ciento de los encuestados admite pasar más tiempo con su tablet que en el ordenador tradicional, reconociendo tres cuartos de los encuestados que han reducido el uso de estos tras comprar una tableta. Además, el 82 por ciento admite que la utiliza fundamentalmente en casa.
Según la cadena de tiendas GameStop, las tabletas son la "próxima explosión" en la industria del videojuego.

MeriStation

Anonymous boicoteará este sábado las tiendas de Sony

Anonymous traslada sus acciones del protesta del mundo virtual al real. El colectivo de activistas protestará en contra de la actuación de Sony con el hacker de Playstation 3, George Hotz, mediante una sentada en las tiendas que la firma tiene en todo el mundo el próximo sábado 16 de abril. La convocatoria se está realizando desde Facebook y más de 2.000 personas han confirmado su asistencia.

El grupo cesó sus ataques virtuales sobre los servicios online de Sony, entre ellos las webs de Playstation y Playstation Network, tras las fuertes protestas de los jugadores. Tras frenar sus acciones temporalmente, Anonymous pidió oficialmente disculpas a los usuarios que trataban de conectarse a las plataformas digitales de las consolas por los daños causados.
Con esta acción en el mundo real cuya duración está prevista durante cuatro horas, el colectivo pretende protestar una vez más contra las acciones de Sony ante el informático que desbloqueó la protección de Playstation 3. Los ataques en el plano digital se iniciaron hace una semana en el seno de la Operación Payback.

MeriStation

StumbleUpon alcanza los 1.000 millones de “stumbles” al mes

StumbleUpon no es un recién llegado al mundo de Internet, ya que existe desde 2001, pero no parece haber pasado de moda. Más bien al contrario: desde hace unos meses están registrando una importante escalada en el número de “stumbles” y acaban de anunciar que han alcanzado los 1.000 millones mensuales.
El éxito de la herramienta que permite descubrir sitios web queda bastante claro también al contemplar las cifras con las que algunos inversores están financiando la compañía: el mes pasado logró cerrar una ronda de financiación de 17 millones de dólares.
Una de las claves del resurgir de StumbleUpon parece estar siendo la inclusión de un servicio de pago que permite a los negocios pagar por promocionar determinadas URLs entre los usuarios de StumbleUpon, teniendo en cuenta sus perfiles y preferencias para no interrumpir la experiencia.
StumbleUpon fue comprado por eBay en 2007, pero recuperada por sus fundadores un par de años después. Y es en esta segunda etapa de la compañía cuando parece que, como indica PC Mag, está teniendo su éxito: desde 2009, el sitio ha pasado de 6 millones de usuarios a los 15 millones actuales. Habrá que esperar para ver si alguna compañía grande vuelve a mostrar interés por ella.

ITespresso

Adobe pone el SDK de Photoshop Touch a disposición de los desarrolladores

El fabricante de software creativo Adobe quiere reconciliarse poco a poco con el segmento tablet tras su conflicto con Apple por la tecnología Flash. La firma extenderá las herramientas relacionadas con Photoshop tras el éxito de las versiones móviles de su programa de manipulación fotográfica.
Así, Adobe ha liberado la SDK de Photoshop Touch para que los desarrolladores puedan trabajar en sus propias aplicaciones orientadas a Android, BlackBerry e IOS además de a las plataformas de escritorio Mac OS y Windows.
La introducción del kit de desarrollo coincide con la entrada en juego de Adobe Creative Suite 5.5, que llegará un año después de la versión 5 del paquete de software (en mayo). La compañía ha querido disminuir el ritmo de actualizaciones de su suite, que suele oscilar entre 18 y 24 meses y potenciar en sus programas los estándares HTML5 y CSS3.
Por otro lado, Adobe ha anunciado tres nuevas apps con las que quiere mostrar el rendimiento de su SDK. Se trata de Nav, Eazel y Color Lava. Los miniprogramas permiten cambiar rápidamente entre herramientas o fotos abiertas, pintar con los dedos o convertir un tablet en una avanzada herramienta de gestión y mezcla de color
Las tres aplicaciones, creadas específicamente para iPad, estarán disponibles a principios de mayo a través de la App Store con precios que oscilarán entre los 1,99 dólares y los 4,99, según informa AllThingsDigital.

ITespresso

La biografía de Jobs verá la luz en 2012

El CEO de Apple ha cooperado con el ex editor de la revista Time, Walter Isaacson, en la gestión de su biografía, que pondrá al alcance del público el año próximo.
La expectación por la cercana publicación del libro es muy grande, y es que Jobs es, además de una de las caras más conocidas entre los personajes TIC, objeto de numerosas especulaciones relacionadas sobre todo con su estado de salud.
Con su segunda baja médica, el estado de salud de Jobs ha alimentado toda clase de rumores. La compañía jamás ha dado detalles al respecto y trató de reducir los rumores cuando en la presentación del iPad 2 fue el propio Jobs el encargado de dar a conocer la segunda versión de su producto estrella.
En este sentido, puede que este nuevo libro arroje un poco de luz en torno a la figura del máximo responsable de Apple. El autor del libro lleva trabajando desde 2009 y ha gozado de un acceso a los círculos más cercanos a Jobs, informa Venture Beat.
Se trata pues de la revelación de algunos detalles íntimos hasta ahora no conocidos de uno de los personajes TIC más importantes del globo. Una importancia no sólo a nivel social, sino también a nivel económico por la estrecha relación de la figura de Jobs y su estado de salud con las acciones de la compañía y la confianza de los inversores.


Silicon News

Steve Wozniak volvería a Apple si se lo pidieran

Steve Wozniak, fundador de Apple junto con Steve Jobs, ha declarado en una conferencia que “consideraría volver a Apple” si así se lo pidieran.
Wozniak, que fue fundador de Apple Computer en 1976 junto con Steve Jobs y Ronald Wayne, dejó de trabajar en la compañía en 1987. Posteriormente Apple se convertiría en una de las compañías TIC más poderosas que revolucionaría el sector y la forma de entender la electrónica de consumo.
La baja médica de Jobs y su débil estado de salud han motivado numerosas dudas a cerca del futuro de la compañía. Wozniak ha sido claro, y ha mostrado su voluntad de volver siempre que así se lo pidieran.
Su aportación a la firma de Cupertino sería la motivación de un cambio de estrategia con respecto a las ventas. “Apple podría ser más abierto y no perder ventas”, ha afirmado uno de los fundadores de la marca, informa Reuters.

Silicon News

Facebook se reinventa para China

El momento sería de lo más oportuno, teniendo en cuenta la próxima salida a Bolsa de la compañía. Según informan algunos medios, Facebook podría estar considerando muy seriamente su implantación en China, aunque su llegada no está libre de obstáculos, teniendo en cuenta el hermetismo informativo al que se encuentra sometido el país, también en internet.
Para aterrizar con éxito en el gigante asiático, Facebook podría unir fuerzas con Baidu, el “Google chino”, no muy conocido en Occidente pero con un valor que ronda los 50.000 millones de dólares. Según afirma Hu Yanping, fundador del Centro de Datos de Internet de China, la red social por excelencia ya ha firmado un contrato con Baidu para crear una nueva red social en el país.
La noticia no sorprende demasiado después de la llegada del “Twitter chino” hace algunos meses, y es que las adaptaciones de las plataformas occidentales parecen ser el último recurso para algunas compañías.

Silicon News

Google compra una compañía de sincronización musical

Google sigue ultimando detalles de su plataforma musical alojada en la “nube”. La compañía acaba de adquirir la firma PushLife, una empresa canadiense dedicada a ofrecer servicios de sincronización musical para varios dispositivos desde iTunes o Windows Media hacia bibliotecas Android o BlackBerry.
La compra se ha concretado en 25 millones de dólares. PushLife fue fundada en 2008 por Ray Reddy, antiguo empleado de RIM (fabricante de los teléfonos BlackBerry) con el objetivo de transferir fondos de escritorio, música, vídeos y casi cualquier tipo de contenido multimedia entre diferentes dispositivos.
Aunque no está claro cuál será el futuro de PushLife en Google, los rumores sobre la consolidación de una plataforma musical en el cloud se ven reforzados tras esta compra, que ha sido confirmada por la propia startup, que de momento pasará a formar parte del equipo de ingenieros de Google en Canadá.

Silicon News

Windows 7 consigue acabar con el reinado de XP en EE.UU

La última versión del sistema operativo de Microsoft ha conseguido lo que ninguna otra había sido capaz de lograr hasta el momento, ya que Windows 7 ha logrado superar en cuota de mercado a Windows XP.
Windows 7 se coloca como el primer sistema operativo con el 32,2% del mercado, dejando al todopoderoso XP en el segundo lugar del ranking con un meritorio 30,7%, según los datos de StatCounter.
Este cambio de liderazgo supone que por primera vez desde su lanzamiento hace ya diez años, Windows XP no es el sistema operativo más usado por los usuarios, al mismo tiempo que demuestra la buena aceptación que ha tenido Windows 7 desde su llegada hace ahora un año y medio.
Hay que aclarar que estas cifras se refieren únicamente al mercado de Estados Unidos, ya que a nivel global Windows XP sigue liderando la tabla estando presente en casi el 53% de todos los PC, mientras que la séptima versión sólo llega al 22%.
En este ranking global, Windows Vista alcanza el 16% de la cuota a pesar de todas las críticas que ha recibido, mientras que Mac OS X se sitúa en cuarto lugar con el 6% seguido por Linux en torno a un 0,7%
Las cifras son también distintas en Europa, donde el dominio de la versión XP sigue siendo aplastante, ya que gobierna el 45% de los equipos mientras que Windows 7 se tiene que conformar con el 25%, seguido por Vista con el 21%, Mac con 5,8% y Linux con un 1,18%.

the INQUIRER

Flash pierde terreno en internet según el proyecto HTTP Archive

Steve Souders, el que fuera máximo responsable del área de Rendimiento de Yahoo! y ahora colaborador de Google, dirige el proyecto HTTP Archive, que recopila datos estadísticos sobre las 17.000 páginas webs más destacadas del mundo.
Souders ha creado ese proyecto para que los desarrolladores de webs puedan conocer mejor el rendimiento de su página, y también obtengan datos sobre cómo se desempeñan los sites de la competencia.
En el caso de Flash, el experto afirma que ha descendido su uso, y según la información recogida del 15 de noviembre de 2010 hasta el 29 de marzo, ha sufrido una bajada del 2 por ciento, pasando del 49 al 47 por ciento.
En lo que respecta al tamaño medio de las imágenes de las webs que integran el archivo, se aprecia un aumento desde los 415KB hasta los 450KB, y lo mismo sucede con los scripts, que pasan de 113KB de media hasta los 123KB.
Si atendemos a los formatos de imágenes, vemos como a la cabeza sigue JPEG, que se mantiene inalterable con un 43 por ciento.
En segundo lugar sigue el formato GIF, a pesar de pasar del 41 al 38 por ciento, mientras que el tercero más empleado es PNG, que sube del 16 al 18 por ciento.
Para fijar las 17.000 páginas analizadas para el archivo se ha optado por utilizar las listas de Alexa y Quantcast, así como del índice Fortune 500.

the INQUIRER

Linux anuncia la llegada del Proyecto Yocto 1.0

La  Fundación Linux acaba de estrenar la versión 1.0 del Proyecto Yocto, dedicado a crear sistemas operativos basados en Linux para dispositivos embebidos, y que está basado en el kernel 2.6.37.
Esta primera versión oficial de Yocto, del que ya apuntamos algunas claves el mes pasado, destaca por mejorar el proceso de recopilación, procesamiento y construcción del código fuente, que ahora se realiza de forma más fluída.
También se ha mejorado el rendimiento gracias a cambios en la herramienta BitBake, y se ha actualizado X Windows System, así como ciertos comandos y librerías del código fuente de Linux.
Yocto 1.0 incluye la versión 4.5.1. de GCC, la colección de compiladores GNU, y para Jim Zemlin, director ejecutivo de la Fundación Linux, este lanzamiento demuestra que están reaccionando con rapidez ante “las crecientes oportunidades que se le abren a Linux en el mercado de la informática embebida”.
En esa línea, el dirigente ha declarado que las herramientas que el Proyecto Yocto pone a disposición de los desarrolladores “ayudarán a acelerar el desarrollo de Linux para dispositivos embebidos”.
La Fundación Linux también informó de la creación del Grupo Directivo del Proyecto Yocto, que contribuirá a dirigir el proyecto hacia sus objetivos principales, y tendrá la participación de miembros de empresas como Dell, Intel o Texas Instruments.

the INQUIRER

Adobe abraza la programación en PHP desde Flash Builder

Adobe Systems y Zend Technologies acaban de anunciar que la plataforma Flash Builder para dispositivos móviles ya es compatible con el lenguaje de programación en PHP, en continua expansión en Internet.
Adobe Flash Builder 4.5 for PHP permitirá a partir de ahora a los desarrolladores utilizar un entorno de desarrollo integrado que combina las capacidades de Flash y PHP para construir aplicaciones Flex y basadas en este lenguaje.

Además, será posible desarrollar una sola vez el código y desplegar las aplicaciones para distintas plataformas como Android, BlackBerry o también iOS, e incluso se será posible portarlas como aplicaciones web estándar. Estos detalles permitirán reducir los costes durante los procesos de desarrollo de aplicaciones y acelerar su disponibilidad, ya que no es necesario crear una versión de código fuente específica para cada plataforma.
La unión de estas dos plataformas permitirá a Zend introducirse de lleno en un terreno en el que no disfrutaba hasta ahora de demasiada presencia, el de los dispositivos móviles.
Básicamente, Adobe Flash Builder 4.5 for PHP es una herramienta basada en Eclipse que permite utilizar PHP, ActionScript y el espacio de trabajo Flex, basado en código abierto. Estará disponible durante el próximo mes a través de Adobe y Zend y tendrá un precio entre los 399 y 799 dólares, dependiendo de la versión escogida.

eWeek

Android quiere luchar en el segmento empresarial

Android ha cosechado un rotundo éxito en telefonía destinada a usuarios individuales, pero lo cierto es que la plataforma móvil de Google aún no goza de gran adopción en el sector empresarial.

La compañía de Mountain View está decidida a cambiar esta tendencia para que el 2011 sea el año del despliegue masivo de Android en las empresas, y para ello es necesario que mejoren sus medidas de seguridad que en las últimas semanas han puesto en duda la fiabilidad de la plataforma.

Con este objetivo, Google ha anunciado algunas mejoras orientadas a los usuarios de Apps for Business y Apps for Education.
La primera de ellas se enmarca dentro de Apps Device Policy y permite a los usuarios empresariales y responsables de TI localizar en un mapa un dispositivo que se ha perdido o que ha sido robado, de forma que se pueda bloquear de forma remota o resetear el código PIN. 
Otra de las mejoras permite a los usuarios de tablets con Android 3.0 Honeycomb cifrar los datos almacenados en los dispositivos para obtener mayores niveles de seguridad a través de la herramienta “Encrypt Data on Device”.
Además, Google ha lanzado una nueva aplicación denominada “Lookout” que permite a los clientes de empresa encontrar de forma más sencilla a personas de su entorno corporativo con sólo introducir su nombre y ponerse en contacto a través de un correo electrónica, una llamada o un mensaje.

eWeek