Buscar

2011/03/25

Facebook Ofertas introducirá las `experiencias sociales´ y el pago mediante créditos

La nueva versión de la plataforma de ofertas de Facebook, que llegará en los próximos meses, estará orientada al ocio con los amigos y apostará por el empleo de los créditos de Facebook.
La idea fundamental es que todas las ofertas que se puedan encontrar en la plataforma se basen en lo que desde la red social han bautizado como “experiencias sociales”, que implica que estarán establecidas en función de “aquellas cosas que puedes hacer con tus amigos”.
En cuanto al tiempo durante el cual estarán activas las ofertas, de momento sólo se conoce que será superior a un día.
Por otra parte, para los pagos de esas ofertas, desde AllThingsD apuestan porque se podrán utilizar los Facebook Credits, una moneda de la red social que ya se puede usar para publicar anuncios, comprar regalos virtuales  o en juegos como Farmville.
Lo cierto es que abrir los créditos para comprar en el mundo real sería una importante revolución para Facebook, que desde hace unas semanas ya permite alquilar algunos vídeos de Netflix en streaming.
De todas formas, lo que es seguro es que de introducir los créditos en su plataforma de ofertas, las operaciones monetarias se llevarían siempre a cabo a través de la red social, y nunca desde las webs de terceras empresas.

the INQUIRER

La baja de Lime Wire hace descender las descargas de música vía P2P

La empresa de análisis de mercado NPD, ha publicado un informe en el que destaca la influencia que ha tenido el cierre del servicio en Lime Wire en octubre sobre el volumen de descargas de música vía P2P.
La consultora afirma que en el último trimestre del año pasado el porcentaje de esas descargas musicales se situó en mínimos históricos, al bajar al 9 por ciento frente al 16 por ciento que registró en el mismo período en 2007.
En concreto, en el cuarto trimestre de 2007 los usuarios se descargaban 35 archivos, frente a los 18 que se contabilizaron los últimos tres meses de 2010, y en lo que se refiere a las cifras de usuarios, la bajada también es notable,  ya que se ha pasado de los 28 a los 16 millones.
Lime Wire era el líder indiscutible del mercado y en el tercer trimestre de 2010 acumulaba una cuota de mercado del 56 por ciento.
Tras su cierre, una parte de sus usuarios se trasladaron a otros servicios como Frostwire, que dobló su cuota de mercado y paso de controlar el 10 por ciento a alcanzar el 21 por ciento.
Otro programa que ha ganado en popularidad en los últimos meses ha sido u-Torrent, el cliente más popular para descargar torrents, que del 8 por ciento avanzó hasta el 12 por ciento.
Lo cierto es que las descargas P2P están bajando no solo por el fin de Lime Wire, si no porque los usuarios cada vez prefieren más servicios de descarga directa como Rapidshare, Megaupload, Mediafire o Fileserve.

the INQUIRER

RIM confirma que PlayBook soportará aplicaciones Android

El acuerdo entre Google y RIM finalmente se ha confirmado tras varias semanas de rumorología, de manera que el nuevo tablet PlayBook llegará al mercado con soporte para las aplicaciones de Android debajo del brazo.
La propia RIM ha confirmadoque el tablet será compatible con las apps de Android 2.3 Gingerbread, así como con las de BlackBerry OS, el sistema operativo de los smartphones de esta compañía.
Recordemos que el sistema operativo de este nuevo tablet será BlackBerry Tablet OS, cuyo SDK también será liberado permitiendo el desarrollo de aplicaciones C/C++.
Para que las apps de Android funcionen en el PlayBook, los desarrolladores tendrán que realizar algunos cambios, aunque RIM ha señalado que este proceso será muy sencillo.
RIM lanzará dos “reproductores de aplicaciones” opcionales que se podrán descargar en BlackBerry App World y permitirán a los usuarios ejecutar apps tanto de Android 2.3 como de BlackBerry Java en el nuevo tablet.
El resultado de esta estrategia será todo un ecosistema de aplicaciones, lo que podría suponer para el PlayBook una importante ventaja frente a sus competidores, aunque está por ver cómo se desenvuelven las apps de Gingerbread en este tablet de 7 pulgadas.
Por suerte no habrá que esperar mucho para comprobarlo ya que PlayBook comenzará a comercializarse el próximo 19 de abril en EE.UU y Canadá y esperamos que no tarde mucho más en dejarse caer por tierras europeas.

the INQUIRER

Samsung Apps Store supera los 100 millones de descargas

Samsung Electronics ha anunciado que su tienda de aplicaciones Samsung Apps Store ha superado la barrera de los 100 millones de descargas, cifra conseguida 10 meses después de su puesta en marcha.
Este servicio está disponible en 120 países y cuenta con más de 13.000 aplicaciones disponibles tanto para dispositivos móviles como televisiones compatibles con esta plataforma de aplicaciones.

La compañía coreana espera que durante 2011 su tienda de aplicaciones crezca aún más rápido, ya que el número de dispositivos electrónicos que utilicen la plataforma aumentará considerablemente, en especial smartphones basados en Bada, que durante este año aparecerán en el mercado.
Para celebrarlo, Samsung ofrecerá durante algo más de un mes ofertas especiales y regalos, incluyendo Galaxy Tabs, Galaxy Players, unidades de almacenamiento externo o cheques regalo para utilizar en la tienda de aplicaciones, entre otros.
Según Samsung, Francia es el país con más descargas, seguido de Alemania y en tercer lugar España. Los tres países contabilizan en torno al 40% de las descargas.
Las aplicaciones estrella, como no podía ser de otra forma, son las que permiten el acceso a Facebook y Twitter desde estos dispositivos.

eWeek

Las redes de telecomunicaciones en Japón tardarán meses en estar totalmente operativas

El terremoto y posterior Tsunami en Japón ha causado daños valorados en más de 300.000 millones de euros y entre los sectores afectados se encuentra el de las telecomunicaciones, cuya infraestructura no volverá a estar totalmente operativa hasta dentro de varios meses.

En especial las estaciones base que se utilizan para la telefonía móvil y conexión a Internet. Según la mayor operadora del país nipón, NTT DoCoMo, dos tercios de las 10.000 estaciones base instaladas en el norte de Japón quedaron inutilizadas inmediatamente después de que se produjera el terremoto. Sin embargo, las conexiones fueron rápidamente recuperadas gracias en gran medida al despliegue de estaciones base móviles. De lo contrario, decenas de ciudades y pueblos hubieran quedado completamente incomunicadas, multiplicando exponencialmente el caos producido por la catástrofe natural.
NTT DoCoMo calcula que todavía quedan 810 estaciones inutilizadas. Debido a diversos factores, el sistema no estará operativo al 100% en meses. Mientras tanto, la compañía ofrece llamadas gratuitas desde todos los teléfonos públicos de seis prefecturas.

eWeek

¿Desbancará Apple a HP e IBM?

Las expectativas de crecimiento de Apple son halagüeñas. O al menos lo son en opinión del fundador de la firma de investigación Forrester, George Coloney que afirma que la marca de la manzana “será más grande que IBM el próximo año, y más que HP al siguiente“. Su predicción es que Apple conseguirá 200.000 millones de dólares en ingresos y un crecimiento de postventa que excederá el 50% a lo largo de 2012 y 2013, derivados de la demanda de dispositivos como el iPad.

Apple sigue siendo la empresa con mayor grado de penetración, o la más reconocida por los usuarios, en el terreno de dispositivos móviles como las tabletas. Si bien la compañía no ha hecho publicas todavía las cifras oficiales del primer fin de semana de venta de su iPad 2, se calcula que rozan las 600.000 unidades y que en algunas tiendas se agotó el producto.
Sin embargo, esto no quiere decir que esté sola. Muchos de los dispositivos y aplicaciones fabricados por competidores como Samsung y Motorola, se han asegurado de incorporar el SO Google Android 3.0, una apuesta segura. Se espera que el público objetivo al que van dirigidas las tabletas se interese también por la BlackBerry PlayBook de RIM, un dispositivo de 7 pulgadas y sistema operativo desarrollado con QNX. Sumado a esto, una despedida definitiva de Steve Jobs como cabeza visible de Apple podría suavizar las previsiones de crecimiento de su compañía.
Aún así Coloney ve posible para Apple mantener una “presencia agresiva”. Desde la propia IDC avalan esta tesis y aventuran que seguirá copando el mercado de las tabletas, con una presencia de entre el 70% y el 80% en 2011.

eWeek

El iPad 2 aterriza en Europa, un mercado clave para Apple

Australia, Austria, Bélgica, Canadá, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, México, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Suecia, Suiza, Reino Unido y España recibirán hoy al nuevo iPad 2 de Apple. Dos países de Oceanía, dos naciones de América del Norte y 21 Estados europeos. Un aterrizaje decisivo para la compañía de la manzana puesto que supone la puesta de largo de su dispositivo estrella en un mercado como el Viejo Continente, que actualmente supone en torno al 27% de sus ingresos globales. De igual forma, con la llegada a estos países, el iPad 2 va a venir a reforzar la presencia de Apple en el mundo de los tablets, que ya en el último trimestre le aportó un volumen de negocio superior a 4.600 millones de dólares.
Con estas cifras, parece claro que la expectación que habitualmente provoca Apple en el lanzamiento de sus productos estrella volverá a repetirse a las puertas de las tiendas en estos países.
A esta ofensiva van a sumarse los operadores de los distintos países con el objetivo de captar nuevos clientes gracias al iPad 2. En España, las telecos van a tratar de jugar sus cartas configurando ofertas para atraer usuarios.
Ofertas de operadores
Así, por ejemplo, Telefónica va a ofrecer para los nuevos usuarios del iPad 2 con 3G, una oferta de tarifas planas de datos y planes de datos de prepago desde 15 euros al mes. La operadora también va a ofrecer a sus clientes, que ya tengan un iPhone u otro smartphone con una tarifa plana de datos contratada de 25 o 39 euros y que adquieran un iPad 2, la opción de obtener sin coste alguno una tarjeta microSIM que podrán usar en su tablet compartiendo la citada tarifa plana. Además, en esta pugna, Telefónica permitirá acceder a sus clientes con el iPad 2 acceder sin coste extra alguno a la Zona Wifi Movistar.
Orange, a su vez, va a mantener por ahora las mismas tarifas que con el primer iPad. La operadora tiene dos tarifas prepago, ambas sin compromiso de permanencia, especialmente diseñadas para el tablet. La primera es diaria y está destinada a clientes que hagan un uso esporádico de la navegación desde el iPad. La segunda tarifa es de periodicidad mensual con un precio de 35 euros y está creada para clientes que vayan a hacer un uso intensivo del iPad.
Vodafone hasta ahora no ha hecho pública ninguna oferta específica para el iPad 2. Ahora bien, sería lógico que la operadora extendiera al nuevo tablet la tarifa Internet Contigo 15, lanzada a mediados de marzo. Con esta tarifa los clientes particulares de Vodafone pueden navegar por internet con sus portátiles, tabletas y módems USB con una velocidad de hasta 7,2 Mbps para los primeros 500 megas al mes. Y todo por 15 euros al mes.
Con estas ofertas, los usuarios españoles van a poder ir a las tiendas a comprar el nuevo iPad 2. Un lanzamiento con el que Apple quiere seguir con su racha de éxitos.

Las nuevas prestaciones del iPad 2

Grosor: el iPad 2 es un 33% más fino que su antecesor y hasta un 15% más ligero. La versión wifi pesa 601 gramos mientras que el modelo que incorpora 3G pesa 613 gramos.

Pantalla: el tablet de Apple incorpora una pantalla panorámica brillante multitouch de 9,7 pulgadas retroiluminada por led con tecnología IPS.

Cámaras: el iPad 2 lleva dos cámaras. Una trasera de grabación de vídeo HD y fotos, y una frontal de grabación de vídeo VGA y fotos. Esta prestación está destinada a permitir la videoconferencia.

Batería: el dispositivo dispone de una batería recargable que permite hasta 10 horas de navegación por internet a través de wifi.

Cinco Dias

Un ex ejecutivo de Apple lanza una red social para móviles

Bill Nguyen, el empresario que vendió la última de sus compañías a Apple, va a lanzar una nueva red social basada en teléfonos móviles, con el objetivo de desafiar la prevalencia de Facebook en las comunicaciones sociales más allá de los ordenadores.
Color es una aplicación gratuita de smartphone para dispositivos iPhone y Android que permite a aquellos próximos entre sí sacar y compartir simultáneamente fotos, videos y textos con múltiples teléfonos en tiempo real.
Dado que compartir fotos y vídeos es una de las actividades más populares de Facebook, los fundadores de Color esperan que su naturaleza, totalmente orientada a los móviles, cree un nuevo tipo de red social "post-PC".
"Esta transición al mundo más allá del PC va a ser un cambio fundamental", aseguró Nguyen. "Compartimos más y más información en tiempo real".
Nguyen, que vendió a Apple la plataforma musical online Lala por 80 millones de dólares (56,85 millones de dólares), estuvo trabajando con el creador del iPhone sólo un año.
En septiembre recaudó 14 millones de dólares en una financiación inicial de Bain Capital Ventures y el Silicon Valley Bank. Uno de los mayores fondos de capital de riesgo de Silicon Valley, Sequoia Capital, se unió al grupo justo antes de su lanzamiento con 25 millones de dólares, y otros 2 millones de dólares del Silicon Valley Bank.
Color es un servicio gratuito sin nombres de usuario ni contraseñas, pero Nguyen y su equipo esperan obtener ingresos de la publicidad y servicios de márketing basados en la localización.
"La gente está empezando a ser consciente de que con dispositivos como el iPhone puedes hacer cosas en una red social que no podías hacer en un PC", aseguró Mike Krupka, de Bain Capital Ventures, quien ya respaldó a Nguyen con Lala.
La compañía aseguró que harían una última ronda de financiación para acelerar su desarrollo y la infraestructura que haga posible analizar el gran volumen de información sobre la localización.
Color contrató recientemente a DJ Patil, el director científico de la red social de negocios Linkedln. Patil se unió a Color como su nuevo responsable de datos para contribuir a analizar la enorme cantidad de información que se espera, con los usuarios de la red moviendose de localización en localización.
Nguyen ya había fundado otras compañías, como Seven en 2001, y previamente, Onebox, que vendió a Phone.com en 2001 por 850 millones de dólares. Color será su octavo proyecto.

Yahoo!

Walgreen comprará drugstore.com por 304 millones de euros

La tienda online Walgreen tiene previsto comprar drugstore.com por 429 millones de dólares (304 millones de euros) para expandir la presencia en Internet de la cadena de farmacias más grande del mundo.
Los accionistas de Walgreen, que nunca ha logrado un beneficio anual, recibirán 3,80 dólares por acción, lo que supone más del doble del precio de cierre en bolsa del miércoles.
La empresa acordó recientemente vender su negocio de prestaciones farmacéuticas en un esfuerzo por centrarse más directamente en el comercio minorista y cuidado de la salud.
Drugstore.com, que vende productos de salud, belleza, cuidado clínico de la piel, entre otros, registró ventas de 456 millones de dólares en 2010, comparadas con las ventas de 67.000 millones de dólares de Walgreen en el año fiscal 2010.
Walgreen, que no registra sus ventas online por separado, dijo que esperaba cerrar el acuerdo a finales de junio y que prevé un recorte de 3 centavos por acción en sus ganancias de 2011. También espera que el acuerdo rebaje entre tres y cuatro centavos de las ganancias de 2013 y otros uno a dos centavos en 2014.
Drugstore.com fue fundada en 1998. El precio de sus acciones tocó un máximo histórico de 9,19 dólares en septiembre de 2003.
La empresa ha estado bajo presión de la competencia, que abarca desde Amazon.com a Wal-Mart, mientras algunos fabricantes de productos de salud y cuidado personal como Procter & Gamble han comenzado a vender directamente a los consumidores a través de Internet.
"Creo que los negocios por Internet serán muy competitivos y será muy difícil para cualquiera sacar ventaja competitiva", dijo el analista de Morningstar, Matthew Coffina. "El trato parece destruir valor para los accionistas, en mi opinión".
Pero al mismo tiempo el trato es pequeño para Walgreen, que tiene una capitalización bursátil de alrededor de 36.000 millones de dólares.

Yahoo!

Las ventas de Oracle saltan y superan las previsiones

La tecnológica estadounidense Oracle reportó el jueves un aumento del 37 por ciento en sus ventas trimestrales, un alza mayor a la esperada, por la recuperación del gasto en tecnología.
La empresa dijo que logró ventas por 8.800 millones de dólares en su tercer trimestre fiscal. Los analistas esperaban, en promedio, que Oracle reportara ventas de 8.700 millones de dólares.
Oracle informó de unas ganancias ajustadas por acción de 0,54 dólares para el período.
Las acciones de la firma subían un 0,2 por ciento a 32,2 dólares en las operaciones electrónicas de Wall Street tras anunciarse los resultados.

Yahoo!

La recuperación de la automoción de Japón podría llevar meses

La producción perdida en las dos semanas transcurridas desde que un terremoto y un tsunami golpearon el noreste de Japón supera el tercio del millón de vehículos, y podrían pasar meses, y no semanas, antes de que las compañías automovilísticas del país puedan volver a ponerse en marcha.
Los coches de hoy en día tienen hasta 30.000 partes, y entre un 70% y un 80% de ellas las proporcionan cientos de fabricantes de piezas. Un solo tornillo perdido puede paralizar las líneas de ensamblaje y desatar una reacción en cadena en el proceso de fabricación.
Con cerca de 500 fabricantes de piezas afectados por el terremoto y el tsunami, la industria de la automoción japonesa es especialmente vulnerable a los problemas en la cadena de suministros.
"Estamos en una etapa en la que sólo podemos esperar una mejora gradual", dijo el analista de autos Kurt Sanger, de Deutsche Securities.
Antes del desastre, la industria automovilística japonesa, de 700.000 millones de dólares (unos 495.000 millones de euros), estaba empezando a recuperarse de brutal crisis financiera que desplomó las ventas de coches en el mundo. Los fabricantes recortaban costes y aumentaban la producción en el exterior para paliar un yen más fuerte.
El terremoto del 11 de marzo causó daños en una fábrica de Renesas Electronics, uno de los principales proveedores de unidades de microcontrol para automóviles.
Cerca de una quinta parte de la producción global de automóviles depende de los productos de su planta Naka, en la prefectura de Ibaraki, según estimaciones de Deutsche Securities.
En el peor de los escenarios, la producción global podría derrumbarse en un 30 por ciento en seis semanas por la escasez de piezas provocada por el terremoto, según advirtió la firma de investigación IHS Automotive.
Los fabricantes de automóviles en Japón aún están construyendo vehículos en el exterior con los inventarios de los que disponen, pero estos pronto se terminarán.

Yahoo!

Las tiendas deben contactar y atraer más a los usuarios móviles

Las tiendas deben responder a la llamada para hacer más fácil y atractiva la compra a través del móvil o se arriesgan a quedar desconectadas de la mayoría de los usuarios de dispositivos móviles.
Aunque el 89,7 por ciento de la población estadounidense entre 18 y 64 años tiene teléfono móvil, sólo el 49,1 por ciento utiliza sus móviles para comprar, según Arc Worldwide, la división de servicios de márketing de la agencia de publicidad Leo Burnett.
Los consumidores que utilizan el móvil usan versiones adaptadas para teléfonos de páginas web y aplicaciones para comparar precios, leer críticas, examinar características de productos, descargar cupones y realizar compras.
Los clientes que solían investigar durante días antes de hacer grandes compras pueden buscar ahora información en cuestión de minutos en sus teléfonos, mientras que las compras impulsivas, como una taza de café en Starbucks, pueden ser consideradas con más atención si se utilizan aplicaciones para encontrar un establecimiento, comprobar datos nutricionales o pagar con el teléfono.
"Va a ser difícil encontrar una categoría que no se vea afectada por las compras móviles", dijo William Rosen, presidente y responsable creativo de Arc Worldwide.
La compañía encuestó a 1.800 estadounidenses que realizaban compras por teléfono y descubrió que el 80 por ciento son compradores móviles "esporádicos", al utilizar sus dispositivos menos a menudo que el 20 por ciento de usuarios "frecuentes" a los que se dirigen muchas aplicaciones.
"Si estos compradores móviles esporádicos empiezan realmente a involucrarse y se convierten en compradores móviles frecuentes, eso va a incrementar la población compradora por el móvil un 50 por ciento", dijo Molly Garris, director de estrategia digital en Arc Worldwide.
El incremento de las ventas de smartphones tiene implicaciones para tiendas que van desde páginas web como Amazon.com a establecimientos más tradicionales como Macy's, dijo Rosen.
"La idea de un único camino para comprar está muerta", dijo. "Hay muchos caminos para comprar, y la tecnología móvil está permitiendo a la gente comprar de formas muy diferentes (y) tomar diferentes rutas para una transacción".
Según Arc Worldwide, tiendas y fabricantes deberían promover su presencia móvil en medios tradicionales y en tiendas para evitar que los consumidores se vayan a otro sitio.
El 51 por ciento de los consumidores tienen más posibilidades de comprar a tiendas con páginas web específicas para móviles, pero sólo el 4,8 por ciento de ellas las tienen, según un informe de noviembre de Brand Anywhere y Luth Research.
Algunas tiendas, como Sephora, de LVMH, y Target, ya hacen un buen trabajo ofreciendo aplicaciones creativas que los usuarios frecuentes de tecnología móvil descargan a sus teléfonos, y versiones móviles de páginas para usuarios más esporádicos, dijo Garris.
Además, a medida que los smartphones se hacen más populares, el 40,6 por ciento de los adultos con móviles que no los usan aún para comprar son un grupo enorme a los que los minoristas pueden dirigirse.

Yahoo!

El futuro de Wordpress está en el iPad

2010 fue un gran año para WordPress. La plataforma de blogs prácticamente dobló su tamaño y ya alberga un 10% del contenido de todo internet. Su estrategia para seguir creciendo es lanzarse a nuevas plataformas, por eso han puesto su punto de mira en la que está más de moda, el iPad.
WordPress ha anunciado una versión optimizada de sus temas para las tabletas de Apple, que incluye entre sus características mejoras en el control táctil, la rotación y muchas de las características de iPad, para los 18 millones de blogs que ya hay en la plataforma a fecha de marzo de 2011, según Matt Mullenweg, fundador y desarrollador.
En su intervención durante la pasada SXSW, Mullenweg transmitió que WordPress es, cada vez más, una plataforma. Que ya no se utiliza solamente para crear y mantener blogs, sino como un sistema de gestión de contenidos. Entre WordPress.com y WordPress.org suman más de 250 millones de visitas únicas al mes, dijo en su baño de cifras. El objetivo es que a partir de este momento, el crecimiento llegue gracias a las mejoras en accesibilidad.

Potente crecimiento

Según el anuncio, la versión del sitio web para iPad funcionará con HTML5 y OnSwipe, de modo que le dará unas características semejantes a las de una aplicación. Actualmente WordPress recibe unas 750.000 visitas al día desde este tipo de tableta, y desde la compañía no niegan que «con el lanzamiento del iPad de Apple hemos visto el futuro de la informática, y es táctil». Aún más ahora tras el exitoso lanzamiento de iPad 2. Su crecimiento es tan potente que algunos como Microsoft y Salesforce se han establecido allí.
Desde el punto de vista de los blogueros, la versión optimizada de WordPress supone la llegada de un entorno de trabajo más sencillo. Permite personalizar imágenes de fondo, logos, skins y fuentes exclusivamente para las visitas que lleguen a través del iPad, así como mantener activado o desactivado este nuevo modo de visualización. Quienes tienen albergado su blog WordPress en un servidor propio, el estilo iPad está disponible como una plug-in independiente.