Buscar

2011/03/14

Japón: la tercera economía mundial se tambalea por el terremoto

Los precios de las acciones japonesas cayeron abruptamente este lunes, durante la primera jornada bursátil después del terremoto y el tsunami ocurridos el viernes.
El índice Nikkei 225 de la bolsa de Tokio bajó en más del 5% en los primeros veinte minutos de las transacciones y cerró con una caída del 6,18% o 633,94 puntos hasta situarse en 9.620,49 unidades.
Esto ocurrió luego de que algunas de las principales compañías japonesas se vieran obligadas a detener su producción, no sólo en el nordeste del país -la zona directamente afectada por el sismo y el maremoto-, sino también en otras partes del país por causa de los cortes de electricidad.

Las acciones del fabricante de automóviles Nissan cayeron un 9,5% después de que cerrara todas sus plantas, mientras que las de Toshiba, cuyos productos incluyen semiconductores y reactores nucleares, bajaron en un 16%.
Paralelamente, el yen perdió valor frente a 13 de las 16 principales monedas del mundo, y el precio del barril de petróleo cayó a menos de US$99 en los mercados asiáticos, como reacción a una probable reducción en la demanda de crudo después de que tres de las cinco principales refinerías japonesas interrumpieran sus operaciones.
Por su parte, el Banco de Japón –el banco central del país- anunció que asistirá a la tercera economía del mundo inyectando US$183.000 millones de fondos de emergencia en el sistema bancario, con el fin de estabilizar los mercados.
La cifra es más del doble de la cantidad anunciada inicialmente por la entidad, la cual dijo que la mayoría del dinero se pondrá a disposición de inmediato.

Lea también: Japón: nueva explosión en reactor nuclear en Fukushima

Los autos japoneses se detienen

El noreste de Japón es uno de los principales centros mundiales de fabricación de automóviles.
Los fabricantes Toyota, Nissan y Honda anunciaron que detendrán su producción en todas las plantas nacionales hasta el miércoles, según informes de la agencia de noticias Kyodo.
Un portavoz de Toyota, el mayor fabricante de autos del planeta, dijo que la suspensión de labores representa una pérdida en la producción de 40.000 vehículos.
Honda, por su parte, explicó que su decisión supondrá frenar la fabricación de 4.000 vehículos al día.
Toyota tiene 12 fábricas en el país, mientras que Nissan posee tres.

BBC Mundo

La Bolsa extiende su caída y ya pierde casi 2% por el desastre en Japón

La Bolsa porteña retrocede a 3.336 puntos ante la confusión sobre el impacto que tendrá en la economía mundial la catástrofe que sacudió al pueblo nipón. Wall Street también baja y las plazas europeas operan con resultados mixtos

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires cae en línea con los mercados externos ante el desastre natural que devastó a Japón, la tercera economía mundial.
El índice Merval, que agrupa a las acciones líderes de la plaza local, pierde 1,96% a 3.336 puntos, presionado principalmente por bajas de las acciones energéticas y petroleras.
Wall Street también abrió en baja cuando su principal indicador, el Dow Jones, caía 1 por ciento. El Standard & Poor's caía 1,2%. El Nasdaq, por su parte, descendía 1,1 por ciento.

Infobae

AT&T pondrá límites de descarga de datos mensuales a sus clientes

El operador AT&T ha confirmado que impondrá limitaciones a sus clientes a la hora de utilizar las líneas de Internet. A partir de esta decisión unilateral, los usuarios tendrán un máximo de 150 o 250 Gb al mes, según la tarifa que contraten. Si sobrepasan esta marca, deberán abonar diez dólares por cada paquete de 50 GB de más que descarguen.
La decisión de AT&T, que se ha conocido a través de Broadband DSL Reports, siendo confirmada después por la propia compañía, es sorprendente por la celeridad con la que se va a ejecutar. Entre el 18 y el 31 de marzo los usuarios del operador recibirán notificaciones sobre los cambios en los términos de servicio.
Los usuarios que superen esa tasa de 150 o 250 Gb tres veces serán obligados a pagar diez dólares por cada 50 Gb de más que consuman. "Usando una estructura de notificaciones similar a nuestros nuevos planes de datos notificaremos proactivamente a nuestros clientes cuando excedan el 65%, el 90% y el 100% del uso mensual permitido", según informa AT&T, tal y como recoge Broadband DSL Reports.

El propósito cumplido

No es la primera vez que AT&T intenta establecer limitaciones al uso de las líneas de Internet.
En años anteriores tuvieron lugar algunos juicios en los que estaba implicado el operador. Su intención era imponer límites de 20 ó 150 Gb mensuales, así como penalizaciones de un dólar por cada GB que el usuario consumiera de más. La medida tomada finalmente pone una marca más alta y apunta hacia los clientes que más contenido descargan, así como hacia el sector del vídeo 'online'.
Según AT&T su cliente medio consume alrededor de 18 Gb al mes navegando en Internet. Por ello, afirman que la nueva medida sólo impactará en cerca de un 2% de los usuarios de las líneas, a los que ha señalado como consumidores de "una desproporcionada cantidad de banda ancha".

El Mundo

La curiosa relación de Foursquare con Ronald Reagan

El creador de AOL y uno de los padres de la Web 2.0, Tim O´Really, ha asegurado que Foursquare y otros servicios de geolocalización existen gracias al ex presidente de Estados Unidos Ronald Reagan, ya que, según explica, fue su gabinete el que decidió abrir el servicio de red GPS del Ejército para uso de la sociedad. «El gobierno construyó esta dura infraestructura y después la abrió al mercado», ha afirmado en declaraciones al periódico «The Telegraph». Esta decisión sirvió para que se hayan podido desarrollar herramientas basadas en la geolocalización que ahora tanta popularidad están cobrando.
O´Really, una de las figuras clave en el sector de internet de los últimos años, ha realizado estas declaraciones durante su intervención en un Congreso Tecnológico celebrado en Texas, donde ha querido rendir homenaje al ex presidente por su contribución al desarrollo tecnológico actual.
Durante su mandato como presidente entre 1981 y 1989, Ronald Reagan permitió que parte de la tecnología que utilizaba el Ejército del país fuese de dominio público. Gracias a que el ex presidente decidiera que el sistema del GPS se abriera a la sociedad -ha resaltado-, hoy es posible que se hayan desarrollado servicios como Foursquare o Google Places.
A su juicio, los gobiernos tienen que seguir esta línea y facilitar herramientas de desarrollo. «Necesitamos más ingenieros y menos trabas políticas o abogados» ha asegurado. Además, O'Reilly ha explicado que las «empresas tienen que tener una visión amplia» con el fin de poder lanzar nuevos productos y servicios para el futuro.

Abierta la web oficial de Duke Nukem: Forever

2K Games ha anunciado la apertura de la web oficial en castellano de Duke Nukem: Forever, el esperado retorno a los videojuegos del personaje de 3D Realms, tras más de trece años de un desarrollo que se pensó que nunca iba a terminar.

El juego llegará finalmente el 6 de mayo, y en la web pueden verse tráilers, imágenes, una "galería de humillaciones" e información sobre "pibas" y enemigos en la "Dukecueva".

Vandal

Xbox 360 puede superar en ventas a Wii

La consola Xbox 360 está a punto de superar en ventas a Wii en EE.UU., según las previsiones del analista Doug Creutz de la consultora Cowan & Company. Por vez primera desde que comenzó esta generación de consolas, Xbox 360 habrá vendido en EE.UU. más unidades que Wii en el periodo que abarca desde marzo del año pasado a marzo de 2011.
"Esto ilustra el cambio significativo que ha habido en el sector de las consolas desde el año pasado", comentó Creutz. "Wii estaba superando a PS3 y Xbox 360 juntas hasta enero del año anterior, y estaba superando en una proporción de 2 a 1 a Xbox 360 en diciembre de 2009 y en 1,5 a 1 en octubre del año pasado. Durante los tres últimos años, las ventas totales de Xbox 360, PS3 y Wii han permanecido relativamente constantes en el rango de 17 a 19 millones de unidades, por lo que esto representa más un cambio de cuota de mercado que sólo un declive de la Wii."
El analista considera que "el cambio significativo en ventas hacia consolas de alta definición es un desarrollo positivo para los editores, que obtienen la mayoría de sus ventas de PS3 y Xbox 360".


MeriStation

La industria de chips se ve afectada por el terremoto de Japón

El terremoto que la pasada semana sacudió Japón afectó a una docena de fábricas de chips, lo que está generando preocupaciones de un aumento de precio de algunos componentes muy utilizados en la industria TI, sobre todo los chips de memoria flash que almacenan los datos en productos como smartphones o Tablets.
Lo cierto es que el seísmo ocurrió a cientos de kilómetros de las principales fábricas de chips, incluidas las que se encargan de la mayor parte de la producción de memoria flash de Japón. La mayoría de estas fábricas están preparadas para soportar grandes terremotos y los analistas esperan que las costosas máquinas encargadas de fabricar chips en obleas de silicio no estén afectadas.
Pero al final algunos fabricantes se verán afectados por otros problemas, como la interrupción en el transporte que les permita entregar los productos terminados. Factores que podrían tener un gran impacto en el próximo trimestre sobre toda la cadena de suministro.
Las empresas de chips de Japón generaron unos ingresos de 63.800 millones de dólares en ingresos en 2010, lo que representó una quinta parte de todo el mercado de semiconductores. Su mayor aportación es la memoria NAND Flash, de la que la japonesa Toshiba aporta un 35%.
El terremoto sacudió la costa japonesa más de 200 kilómetros al norte de Tokio, y las grandes fábricas de memoria de Toshiba y Sandisk se encuentran al sur de esta ciudad. Se espera que las fábricas sufran interrupciones mínimas, pero sí podrían verse afectados en su envío fuera de Japón.

ITespresso

Facebook ultima el lanzamiento de su servicio de descuentos

Facebook estudiará el lanzamiento de un servicio de descuentos, como el que ofrecen servicios de compra colectiva como los que han encumbrado a Groupon o LetsBonus, y que estaría asociado a su servicio de ofertas, Facebook Deals.
La compañía así lo ha señalado en un comunicado, como recoge Bloomberg. San Francisco, San Diego, Dallas, Atlanta y Austin serán las primeras ciudades que testeen el servicio. “Los negocios locales podrán darse de alta de esta aplicación dentro de poco y la gente se la encontrará en las próximas semanas”, señala la red social.
Éste no será el único y nuevo punto por el que tirará Facebook para beneficiarse de su fuerte posición en el mercado: la red social trabaja en el lanzamiento de una oferta de películas en alquiler o de un mayor número de servicios geolocalizados.

Silicon News

El suministro de componentes peligra tras el terremoto de Japón

Tres días después de que un terremoto de 8,9 grados sacudiera Japón y un tsunami arrasara sus costas, aún es prácticamente imposible cuantificar las pérdidas, pero algunas compañías tecnológicas como Sony ya han anunciado el cierre de seis de sus fábricas.
Y es que una de las plantas de Sony se encuentra en Fukushima, la misma localidad en la que está la central nuclear que ha hecho saltar todas las alarmas tras la explosión de uno de sus reactores.
La compañía nipona ha informado de que las plantas cerradas se dedicaban a fabricar piezas reproductores Blu-Ray, baterías y discos ópticos.
Mientras continúan las labores de rescate, los expertos han comenzado a evaluar las consecuencias para los mercados y uno de los afectados es el tecnológico ya que Samsung, Panasonic o Toshiba están barajando la posibilidad de echar el cierre a varias de sus plantas mientras se recuperan del desastre.
Por segmentos, uno de los que más puede acusar la crisis es el de los microprocesadores, ya que algunas fábricas de chips se han visto afectadas por el terremoto y han tenido que detener la producción.
Además de los destrozos propios del seísmo, las plantas tienen que enfrentarse a cortes en el suministro de energía y a la falta de medios de transporte, que les obligarán a paralizar la actividad durante varios días.
Los analistas consideran que puede llegar a haber escasez en las exportaciones de algunos componentes como las memorias NAND flash, ya que Japón suministra buena parte de las unidades que se consumen a nivel mundial.

the INQUIRER

'Jugones' rumbo al profesionalismo

Una de las cosas que más llaman la atención de quien visita Corea del Sur es cuando, zapeando en televisión, se encuentra que varios canales están retransmitiendo partidas de videojuegos. No ofreciendo a los espectadores la posibilidad de jugar, sino mostrando los choques entre maestros del asunto. Los profesionales allí firman autógrafos como los futbolistas en España, aunque los premios todavía se queden en el territorio de las decenas de miles de dólares.
La situación se ha extendido a China y un tanto a Japón, si bien todavía no tiene equivalentes de esa dimensión en ningún país occidental. Sin embargo, los videojuegos como competición tienen un creciente número de participantes profesionales, con competiciones en las que no es extraño llegar a los 20.000 euros de premio para el ganador.
Aunque hay buenos jugadores españoles en el escenario internacional -en Warcraft III, por ejemplo, han rivalizado con los intocables coreanos por momentos, y en ocasiones han fichado por equipos alemanes o estadounidenses-, en España no ha llegado a consolidarse una competición nacional tras varios intentos. Este año surge uno más, la Liga de Videojuegos Profesional, que está arrancando en fase beta y disputará sus finales en otoño.
La empresa de eventos digitales Fandroid es la que ha arrancado la iniciativa, que contará con un total de 100.000 euros en premios a repartir entre los participantes en tres torneos distintos: Fifa 2011 para PlayStation 3, Halo: Reach para Xbox 360 y Starcraft II para PC. Títulos muy distintos tanto en plataformas como en tipo de experiencia de juego -un simulador deportivo, un juego de disparos en primera persona y un estratégico en tiempo real-.
Según Sergi Mesonero, uno de los responsables de Fandroid, la elección se ha debido a su búsqueda de juegos que cumplieran unas características concretas como "tener una gran comunidad de aficionados, que existan precedentes de competiciones internacionales de éxito, que no puedan modificarse para introducir trampas o trucos, o que sean atractivos para el público que asista a las retransmisiones que hagamos de las competiciones".
Ahora mismo es posible solicitar de manera gratuita el registro a la competición, en la que según Mesonero esperan albergar a 100.000 jugadores online. Ciertos torneos puntuables "tendrán una inscripción entre 10 y 30 euros, pese a lo cual cualquier jugador puede alcanzar la final e incluso ser campeón según sus méritos deportivos sin realizar pago alguno". También tienen prevista la disputa como eventos estrella de seis torneos presenciales.

Grandes citas

Major League Gaming. Principal torneo estadounidense desde hace cinco años, con un circuito estable y el apoyo de Sony y Microsoft.
World Ciber Games. Evento mundial por equipos, patrocinado por Samsung. Desde su nacimiento en 2000, ha sido ganado seis veces por Corea. Cambia cada año los juegos que componen el programa.
Electronic Sports World Cup. De origen francés, aunque ya se han celebrado finales en Corea y EE UU.
Blizzard. La única marca que ha conseguido una estructura fuerte y una continuidad de torneos de sus juegos es Blizzard con sus World of Warcraft, Warcraft III y Starcraft. Los españoles suelen hacer buen papel.

Cinco Dias

El terremoto y el tsunami de Japón afectan a la industria tecnológica

La fabricación de microchips se ha visto paralizada temporalmente debido al terremoto y posterior tsunami que la pasada semana tuvo lugar en Japón. Aunque no se ha visto demasiado afectada la producción, ya que ni Toshiba ni ScanDisk tienen fábricas situadas cerca del epicentro, sí se espera que durante los próximos días se vea interrumpida la distribución de chips fuera del país asiático.

Por ello, se espera que algunos productos, como las memorias flash NAND, empleadas en la fabricación de los dispositivos de Apple, puedan aumentar de precio en los próximos meses.
Además de los fabricantes de estos componentes, otras compañías japonesas del sector tecnológico se han visto afectadas, como Panasonic, que contaba con dos fábricas en dos de las poblaciones más afectadas, Fukushima y Sendai, aunque ninguno de sus trabajadores ha sufrido grandes daños; o Sony, que se ha visto obligada a cerrar temporalmente seis de sus factorías, dos de ellas situadas en Fukushima, y una planta que provee a PlayStation y Blu-Ray.

eWeek

'Jugones' rumbo al profesionalismo

Una de las cosas que más llaman la atención de quien visita Corea del Sur es cuando, zapeando en televisión, se encuentra que varios canales están retransmitiendo partidas de videojuegos. No ofreciendo a los espectadores la posibilidad de jugar, sino mostrando los choques entre maestros del asunto. Los profesionales allí firman autógrafos como los futbolistas en España, aunque los premios todavía se queden en el territorio de las decenas de miles de dólares.
La situación se ha extendido a China y un tanto a Japón, si bien todavía no tiene equivalentes de esa dimensión en ningún país occidental. Sin embargo, los videojuegos como competición tienen un creciente número de participantes profesionales, con competiciones en las que no es extraño llegar a los 20.000 euros de premio para el ganador.
Aunque hay buenos jugadores españoles en el escenario internacional -en Warcraft III, por ejemplo, han rivalizado con los intocables coreanos por momentos, y en ocasiones han fichado por equipos alemanes o estadounidenses-, en España no ha llegado a consolidarse una competición nacional tras varios intentos. Este año surge uno más, la Liga de Videojuegos Profesional, que está arrancando en fase beta y disputará sus finales en otoño.
La empresa de eventos digitales Fandroid es la que ha arrancado la iniciativa, que contará con un total de 100.000 euros en premios a repartir entre los participantes en tres torneos distintos: Fifa 2011 para PlayStation 3, Halo: Reach para Xbox 360 y Starcraft II para PC. Títulos muy distintos tanto en plataformas como en tipo de experiencia de juego -un simulador deportivo, un juego de disparos en primera persona y un estratégico en tiempo real-.
Según Sergi Mesonero, uno de los responsables de Fandroid, la elección se ha debido a su búsqueda de juegos que cumplieran unas características concretas como "tener una gran comunidad de aficionados, que existan precedentes de competiciones internacionales de éxito, que no puedan modificarse para introducir trampas o trucos, o que sean atractivos para el público que asista a las retransmisiones que hagamos de las competiciones".
Ahora mismo es posible solicitar de manera gratuita el registro a la competición, en la que según Mesonero esperan albergar a 100.000 jugadores online. Ciertos torneos puntuables "tendrán una inscripción entre 10 y 30 euros, pese a lo cual cualquier jugador puede alcanzar la final e incluso ser campeón según sus méritos deportivos sin realizar pago alguno". También tienen prevista la disputa como eventos estrella de seis torneos presenciales.

Grandes citas

Major League Gaming. Principal torneo estadounidense desde hace cinco años, con un circuito estable y el apoyo de Sony y Microsoft.
World Ciber Games. Evento mundial por equipos, patrocinado por Samsung. Desde su nacimiento en 2000, ha sido ganado seis veces por Corea. Cambia cada año los juegos que componen el programa.
Electronic Sports World Cup. De origen francés, aunque ya se han celebrado finales en Corea y EE UU.
Blizzard. La única marca que ha conseguido una estructura fuerte y una continuidad de torneos de sus juegos es Blizzard con sus World of Warcraft, Warcraft III y Starcraft. Los españoles suelen hacer buen papel.

Cinco Dias

Una nueva aplicación responde a preguntas prácticas y extrañas

¿Necesita saber cómo defenderse de un puma o hacer una trenza de raíz? Una nueva aplicación de iPhone tiene las respuestas.
La aplicación Show Me Now proporciona instrucciones sobre cómo afrontar situaciones que van desde luchar contra un gorila a descorchar una botella de champán con un sable, pasando por cómo escapar de un coche sumergido bajo el agua.
Está basada en la web www.showmenow.com y dos libros de "Show Me How". Publicado por primera vez en 2008, el libro ha vendido más de un millón de ejemplares y ha sido traducido a 30 idiomas.
"Es una extraña mezcla de información práctica e información prácticamente inútil, que está ahí más por una cuestión de curiosidad", dijo Roger Shaw, editor en Weldon Owen.
"Tenemos de todo, desde información de emergencia para salvar vidas a información sobre estilo que salva las apariencias, desde tareas prácticas del día a día a algunas totalmente exóticas y divertidas".
Shaw dijo que la aplicación estaba diseñada para atraer a una audiencia que quiere obtener gran parte de su información visualmente.
"Para los jóvenes, les da una mirada un poco irreverente a un mundo adulto. Es como una chuleta para cosas de mayores", explicó.
Las 321 actividades diferentes están ilustradas con unos 2.000 diagramas similares a los hallados en el bolsillo de atrás de los asientos de un avión. Un equipo de 30 personas trabajó durante casi un año pensando ideas e investigándolas para el libro, la mayoría de las cuales han sido incluidas en la aplicación del iPhone.
Los usuarios pueden enviar por correo electrónico conjuntos de instrucciones particularmente útiles a sus amigos a través de la aplicación, o subirlas a Facebook.

Yahoo!