Buscar

2011/03/14

El auge de la micro televisión

¿Qué hay en televisión esta noche? La respuesta es "mucho más de lo que puede imaginar".
Depende de lo que le interese y cuánto esté dispuesto a buscar a través de internet, o de lo gruesa que sea la guía electrónica de programas de televisión por cable.
Desde los seguidores de deportes particulares a los que simplemente pasan el tiempo, pasando por las personas que comparten una fe o lenguas minoritarias, el contenido especializado es, de repente, el rey.
Un canal para profesores en Reino Unido, el Canal del Dinero en Rumania o la televisión vasca para la región del norte de España y sudoeste de Francia dónde se habla esta lengua, son apenas unos de una plétora de ejemplos.
El abaratamiento de los equipos de tecnología de transmisión y la existencia de mayor espacio para nuevos canales de cable digital y en internet han promovido la creación de un boom en las micro estaciones de televisión, una forma diferente de radiodifusión que se dirige a las personas que tienen intereses especiales.

21.500 cadenas de TV

A nivel mundial, la Asociación Nacional de Organismos de Radiodifusión de Estados Unidos estima que hay más de 21.500 estaciones de televisión registradas, muchos de ellas de tamaño realmente muy pequeño.

Con la llegada de internet de banda ancha y la generalización de los móviles de visualización en todo el mundo desarrollado, las emisoras pueden transmitir sus videos o programas y crear nuevos públicos, sin la necesidad de pagar caro para mantener un canal de televisión.
Los espectadores ya no parecen dispuestos a esperar la hora en que se pasa su programa favorito. Los amantes de la historia, la naturaleza o la comedia pueden encontrar el canal adecuado para satisfacer inmediatamente sus deseos.
Con el advenimiento de la televisión digital, parece que estamos pasando de la transmisión masiva a la transmisión minoritaria.

Asiento de primera fila

Sin embargo, las micro estaciones de televisión son vulnerables si toda su financiación proviene de una sola fuente.

Y a veces, estas pequeñas estaciones de televisión tienen un asiento de primera fila cuando se producen eventos sísmicos en los países o sectores en que operan, pero eso no les asegura un futuro.
Un ejemplo es el canal Dinero de 24 horas de Rumania.
Ni siquiera en el Reino Unido -uno de los principales centros financieros del mundo- ha existido un canal de pago dedicado exclusivamente al dinero y el concepto puede parecer sorprendente si tenemos en cuenta que el mercado rumano es tan joven y que el número de empresarios activos en el país sigue siendo relativamente pequeño.
El canal no puede ser exactamente uno de los más populares, con todos los presentadores de aspecto serio entrevistando a hombres de negocio de traje gris y los precios de las acciones saltando sin parar en la parte inferior de la pantalla.
Rumania abandonó el gobierno comunista, creció, se unió a la Unión Europea, y la fiesta continuó durante tres años gloriosos.
Pero la economía se estrelló, y el Fondo Monetario Internacional tuvo que intervenir. Sin embargo, al mismo tiempo, uno podía sentarse y ver el auge y la caída de la nueva economía de mercado a través de la estación de televisión privada de negocios del propio país.

Nuestra Guerra del Golfo

La sede del Canal Dinero está escondida en las afueras de Bucarest, en una gran fortaleza.

Sorprendentemente, el director, Daniel Apóstol, dice que la caída posterior y la muy lenta recuperación de la economía han permitido la subsistencia del canal.
La crisis ha cambiado la forma de realizar reporterismo y cubrir las historias, y se ha pasado de los movimientos de las acciones a debates y discusiones acerca de cómo revivir la economía. Esto ha incrementado las audiencias al propiciar que los aspirantes a hombres de negocios se adapten a las nuevas condiciones del mercado.
Como afirma Daniel Apóstol: "Te voy a contar un secreto ¿Sabes por qué la CNN se convirtió en un gran éxito? Debido a la Guerra del Golfo. Pues la crisis económica fue para nosotros nuestra Guerra del Golfo".
"Tan pronto como llegó la crisis, el interés de los televidentes y la conciencia acerca de las cuestiones económicas aumentaron rápidamente, por lo que fue una suerte estar operando ya aquí un canal de televisión dedicado a la economía".

Canal de la lengua vasca

No todos los canales pequeños tienen una existencia limitada a cuestiones del día a día. ETB1 es un canal de lengua vasca que recibe alrededor de US$181 millones al año de financiación pública por parte del gobierno regional vasco.
Ya que sólo alrededor de un tercio de los más de dos millones de personas que viven en sus área de influencia habla vasco todos los días, es quizás la herramienta más importante para mantener una de las más antiguas lenguas de Europa viva.

Su programa más visto es una telenovela producida en San Sebastián llamada Goenkale (nombre de una calle ficticia).
"El programa es importante porque muchas personas hablan diferentes dialectos de la lengua vasca", dice Imanol Otaegui, productor superior de la telenovela.
"Nos esforzamos para ser coherentes, y tenemos un especialista de diálogos en el rodaje, para asegurarnos de que todo lo que se dice puede ser entendido por todo el mundo".
Hay muchos otros pequeños radiodifusores, o radiodifusores restringidos, en estos días. Lo que tienen en común es que ninguno de sus programas será visto por millones de personas, y muchos se hacen con poquísimo dinero.
Pero lo que es impresionante es que, con todos sus problemas de presupuesto, están utilizando la televisión para llegar al público de una manera que rara vez utilizó la televisión tradicional.

BBC Mundo

Call of Duty: Black Ops se convierte en el más vendido de la historia de EE.UU.

Según datos de NPD Funworld, la consultora americana que cada mes desvela lo más vendido de los Estados Unidos, el juego de Activision Blizzard Call of Duty: Black Ops se ha convertido en el título más vendido de la historia del país, tras desvelarse los datos de ventas del mes de febrero, en el que ha sido el título más vendido.

Sumando las ventas de sus versiones para PlayStation 3, Xbox 360, PC, Wii y Nintendo DS desde su lanzamiento el 9 de noviembre, el título ha vendido ya más de 13,7 millones de unidades en los Estados Unidos, superando al juego más vendido hasta la fecha, Wii Play de Wii.

Vandal

La industria japonesa del videojuego realiza donaciones por el terremoto

Múltiples editoras japonesas han anunciado varias campañas y donaciones a raíz del terremoto que asoló Japón el pasado viernes, y que produjo también un tsunami.

Algunas compañías, como Arc System Works, están planteando lanzar contenidos descargables cuyos beneficios sean donados para la ayuda a la reconstrucción del país, y otras y han anunciado cuáles van a ser sus donaciones.

Nintendo encabeza la lista de compañías de videojuegos que harán donaciones, con 300 millones de yenes. Sony Group (toda la corporación) dona también 300 millones de yenes, y 30.000 radios para facilitar las comunicaciones, que han resultado dañadas.

Namco Bandai, a través de la matriz Bandai Namco Group, dona 100 millones de yenes. Además, han anunciado el cierre de todos sus salones recreativos para no realizar gastos energéticos adicionales, dados lo problemas de suministros que se están dando por la crisis nuclear del país a raíz del tsunami.

La compañía 5pb ha reducido hasta los 350 yenes su aplicación para iPhone Memories Off T-Wave, y donará la totalidad de los ingresos que se generen hasta el 31 de marzo.

Se espera que otras compañías inicien campañas similares próximamente.

Vandal

Jagex prepara Transformers online

El estudio Jagex ha firmado un acuerdo con Hasbro para la creación de un nuevo título online basado en la saga Transformers, que estaría disponible a partir de 2012.

Está previsto que el multijugador online sea lanzado en Europa, Norteamérica, Latinoamérica, Nueva Zelanda y Australia.

"Transformers es una de las marcas más importantes en el mundo y estamos encantados de asociarnos con Hasbro para hacer realidad nuestra visión de esta franquicia" aseguraba el director general de Jagex, Mark Gerhard.

"Hay grandes expectativas para un juego online de Transformers y nosotros utilizaremos hasta la última pizca de nuestra experiencia en desarrollo y distribución para conseguir un juego dinámico y de acción que los fans de estas máquinas encontrarán irresistible" decía Gerthard.

Hasbro ya tiene otro juego basado en su franquicia en la rampa de lanzamiento, un título llamado Transformers: Dark of the Moon y está siendo desarrollado por el estudio High Moon.

Vandal

3DS suma 200.000 nuevas consolas vendidas en su segunda semana

El rotundo éxito que acumula Nintendo 3DS en tan solo dos semanas de vida está sentando un nuevo precedente en la industria del videojuego. Desde el estreno oficial de la portátil en Japón, la consola ya ha vendido más de 500.000 unidades. Durante su primera semana completa de existencia la portátil ha vendido 209.623 sistemas.

Cabe destacar que el estreno de la consola en Japón se produjo el pasado sábado 26 de febrero, por lo que en tan solo dos días las ventas de la portátil marcaron un récord histórico. Durante estos dos días se vendieron en Japón 374.764 consolas 3DS. La suma de las ventas de ambas semanas sitúa a la portátil por encima de las 500.000 consolas.

El lanzamiento Europeo de Nintendo 3DS se producirá el próximo 25 de marzo. La consola llegará al mercado español a un precio recomendado de 249 euros. Podéis conocer todos los detalles sobre Nintendo 3DS desde nuestro reportaje especial.

MeriStation

El creador de Angry Birds pone en duda el modelo de negocio de las consolas

El desarrollador Peter Vesterbacka, responsable del popular y descargado videojuego para móviles Angry Bird producido por Rovio, se ha mostrado crítico con los precios actuales de los juegos para consolas durante su intervención en South by Southwest. Vesterbacka considera que el precio actual no está justificado cuando se trata de títulos que no pueden actualizarse o mejorar.
La opinión de Vesterbacka es especialmente crítica con las consolas, cuyo “modelo de negocio está derrumbándose” por cuestiones como el precio de los videojuegos, según declaró durante su intervención. Para él, los juegos sociales y en especial aquellos destinados a plataformas móviles están demostrando que otro modelo de negocio es posible y viable económicamente en esta industria.

Además, Vesterbacka indicó que en su opinión no debe existir una diferenciación drástica entre jugador tradicional y jugador ocasional, y comparó con la industria cinematográfica donde no existe tal distinción entre películas. El desarrollador recalcó que el entusiasmo del jugador puede ser elevado también en videojuegos para móviles y no siempre estar ligado a la diferencia entre jugador ocasional y tradicional.
Por último, apuntó que el éxito de Angry Birds, con 12 millones de descargas durante el pasado 2010, es sinónimo de la vitalidad de los videojuegos para otros dispositivos diferentes a las consolas y cree que “todavía nadie se ha percatado” del verdadero potencial comercial de las plataformas móviles y lo que éstas pueden aportar a la industria del videojuego.

MeriStation

La dificultad de Portal 2 no "frustrará al jugador"

El lanzamiento de Portal 2 está a la vuelta de la esquina. Mientras que Valve ultima los detalles del título, la comunidad de jugadores se pregunta por los puzles que incluirá. Aunque del videojuego se pueden esperar retos complejos, la desarrolladora no quiere que el jugador se sienta frustrado durante las partidas.

Así lo considera Erik Wolpaw de Valve, que ha asegurado en una entrevista a Joystick que el equipo se está esmerando para conseguir puzles competitivos sin que el jugador necesite “habilidades de ninja” con el mando. No obstante, el desarrollador se apresuró a recalcar que estas variaciones no mermarán la complejidad de los retos a superar.
Algo que aprendimos con Portal es que existían un par de puzles donde el jugador necesitaba habilidades de ninja para ejecutar la solución”, comentó. Y es que en sus propias palabras, “si te quedas bloqueado con el mando durante veinte minutos ante un reto cuya solución conoces, terminas frustrándote”.  Portal 2 llegará a las tiendas y a Steam el próximo abril.

MeriStation

El catálogo de aplicaciones de Windows Phone 7 sobrepasa los 10.000 títulos

Casi 10.200 aplicaciones se pueden encontrar ya disponibles para la plataforma Windows Phone 7. La firma de Steve Ballmer ha superado la cifra de las 10.000 apps en Windows Marketplace tan sólo cuatro meses y medio después del lanzamiento de su nuevo sistema operativo móvil.
Marketplace se habría convertido en el almacén digital más rápido en llegar a esta cifra, mejorando la marca de 4,7 meses que tardó la App Store de Apple en alcanzar el número y los 11 meses que le llevó a Android Market.
La tienda de Windows Phone 7, que abrió sus puertas a finales de octubre, superó los 3.000 títulos a finales de noviembre y los 5.000 títulos en diciembre.
En las últimas semanas, Microsoft ha realizado un gran esfuerzo para llenar su tienda de apps con nuevos productos. La compañía de Redmond ha realizado diferentes iniciativas para “captar” desarrolladores y ha incentivado a su plantilla para que crearan código y apps en su tiempo libre a cambio de bonus económicos.
Parece que el acuerdo con Nokia habría sido determinante en las últimas semanas para este hito. Tras el anuncio de que los terminales inteligentes de Nokia contarían con WP7, muchos más desarrolladores se habrían interesado por la plataforma.
Pese al rápido crecimiento a la tienda aún le queda mucho camino para alcanzar a sus rivales App Store, con más de 350.000 aplicaciones, y Android Market, con 200.000 productos en su haber.

ITespresso

El terremoto de Japón afecta al funcionamiento de algunos juegos online

El terremoto de 8,9 grados y el posterior tsunami que asoló Japón este viernes va a tener un efecto importante en el suministro de algunos productos tecnológicos.
Aunque los fenómenos naturales no afectaron especialmente a las factorías de semiconductores, los envíos de chips podrían verse perjudicados por los problemas logísticos, creando muchos inconvenientes para la cadena de suministro de muchos productos en Asia, Europa y Estados Unidos.
Las dificultades no sólo van a repercutir en el segmento del hardware, sino que también están teniendo sus secuelas en el ámbito del software, concretamente en las plataformas de juego online. Así, algunas compañías niponas ya han clausurado sus servicios temporalmente para ahorrar electricidad.
Primero fue Konami con Metal Gear Online y hoy ha sido Square Enix, quien ha anunciado el cierre de sus servidores online durante al menos una semana. Así, la desarrolladora de los famosos títulos Final Fantasy ha comunicado que durante este plazo sus herramientas en la nube PlayOnline, Final Fantasy XIV y Final Fantasy XI no podrán utilizarse. Para compensar a los usuarios por esta parón, Square Enix les ha prometido que no cargará la factura de la cuota del mes de abril.
Por su parte, Sony Entertainment, quien tenía la intención de lanzar su juego de carreras ‘Motorstorm Apocalypse’ esta semana en Japón, ha comunicado un retraso, sin proporcionar una fecha exacta para su introducción. Como razones, la compañía, arguye “varias circunstancias”. Por otro lado, la conectividad a PlayStation Network podría verse reducida en la región y los servicios de información y los centros de reparación de PlayStation podrían ser clausurados temporalmente en unos días.

ITespresso

Culmina con éxito la primera transmisión submarina europea a 100 GB

Las compañías Interoute e Infinera han unido fuerzas para efectuar una prueba de transmisión a 100 Gigabits/s en redes submarinas, consiguiendo culminarla con éxito. La conexión se estableció utilizando los nuevos circuitos fotónicos integrados (PCI) de 500 Gigabits/s de Infinera sobre la red paneuropea de Interoute. La transmisión se realizó de Ámsterdam a Londres y de vuelta a Ámsterdam, recorriendo 940 kilómetros bajo el Mar del Norte.
A pesar de encontrar un largo enlace de repetidores para la red submarina de 210 kilómetros entre Holanda y Reino Unido, las señales se recibieron sin errores. Cada canal de 100 Gbps es capaz de gestionar simultáneamente más de 200.000 vídeo conferencias entre Londres y Ámsterdam, o más de un millón y medio de conversaciones telefónicas.
“Estamos convencidos de que nuestra solución de próxima generación volverá a impulsar el rendimiento de los PCIs, ofreciendo un sistema con capacidad de conmutación DWDM en toda la red, mejores economías de red y que proporcionará capacidad al cliente final para instalar cualquier servicio desplegado en cualquier lugar de la red y con una velocidad incomparable“, señaló Tom Fallon, presidente y consejero delegado de Infinera.

Silicon News

Japón: Las tecnológicas hacen recuento de daños

El terremoto que ha asolado Japón y el tsunami posterior han sumido al país en una terrible situación. A los daños personales se sumarán también los daños económicos: aunque en estos momentos rescatar y ayudar a la población es lo que prima, la tragedia tendrá también un duro efecto en la economía japonesa. Por lo pronto, el Nikkei ya ha sufrido las consecuencias.
Según una estimación de Eqecat, el coste total que el terremoto y el tsunami tendrán para Japón rondará los 100.000 millones de dólares en pérdidas, como recoge CNN. Las aseguradoras podrían tener que afrontar, de esa elevada cantidad, el pago de entre 15.000 y 35.000 millones de dólares.
El terremoto y el tsunami han acabado con carreteras, aeropuertos y otras infraestructuras, al tiempo que han dañado el tejido industrial del país. Japón, ya la tercera economía del mundo tras Estados Unidos y China, es uno de los principales motores de algunas industrias, como por ejemplo la tecnológica. Varias son las grandes del sector de nacionalidad nipona, que se han visto afectadas por la tragedia.
Tras el primer momento de shock, llega la hora de hacer recuento de daños. Panasonic ha lanzado un comunicado haciendo balance del impacto del terremoto y del tsunami: la compañía cuenta con dos factorías en Fukushima y Sendai, dos de las zonas que tristemente más se repiten en los titulares de los últimos días. Los trabajadores de la compañía en estas dos fábricas y en Koniyama y Gunma han salido sin grandes daños del terremoto y sólo se registran “heridas leves”.
Aunque las fábricas de Panasonic no han sido afectadas con gravedad por incendios o daños, la producción está suspendida. Por el momento la compañía asegura que el impacto sobre sus resultados fiscales es “incierto”, aunque ya ha avanzado a sus accionistas que anunciará cualquier detalle importante en cuanto tenga esa información.
Toshiba, por su parte, ha anunciado que se pone a disposición de TEPCO, la compañía responsable del suministro eléctrico de Tokio, para ayudar a que la ciudad no se quede desabastecida de electricidad. Por ello, la compañía ha cerrado oficinas – salvo unos servicios mínimos – en aquellas zonas que podrían verse afectadas por apagones.
Fujitsu es otra de las firmas que también se han puesto al servicio de la sociedad: ha anunciado ya que donará 100 millones de yenes para paliar los efectos del terremoto y ha puesto su know how tecnológico a disposición para recuperar servicios elementales como la atención médica o el servicio eléctrico.
Por su parte, Canon está estudiando los daños sufridos en sus fábricas. Quince de sus trabajadores en Utsunomiya resultaron heridos durante el terremoto y a día de hoy están suspendidas las operaciones en todas sus fábricas del norte del país, la zona más afectada por el terremoto. Sus factorías en el oeste no están afectadas por el temblor y la compañía ya ha anunciado que utilizará alternativas a sus dañadas fábricas del norte para recuperar la producción.
Sony ha suspendido operaciones en ocho fábricas.


Silicon News

Adobe lanzará Flash 10.2 para Android esta misma semana

Adobe ha calmado los ánimos de todos los aficionados a Android al anunciar que la nueva versión de Flash Player 10.2 para el sistema operativo móvil de Google llegará el próximo 18 de marzo.
De esta forma, la versión beta de Flash Player 10.2 aterrizará en el Android Market a finales de esta semana para los tablets gobernados por Honeycomb a través de la actualización 3.0.1 del sistema operativo.
La versión final de Flash Player 10.2 también llegará al resto de dispositivos Android, aunque no a todos (se puede consultar la lista de dispositivos compatibles aqui).
La llegada de Flash 10.2 para Honeycomb es sin duda una buena noticia para Motorola y para los usuarios que estén interesados en hacerse con su nuevo y flamante Xoom, ya que hace algunas semanas saltaron las alarmas cuando se anunció que el tablet llegaría a las tiendas sin soporte para Flash.
“Hemos estado trabajando estrechamente con Google para asegurar una gran integración entre Flash Player 10.2 y el nuevo sistema operativo y las funciones del navegador de Android 3.0”, según explican desde Adobe.
Recordemos que la nueva versión Flash Player 10.2 contará con Stage Video, una nueva forma de reproducción de vídeo que promete una mayor aceleración por hardware sin que el rendimiento de la CPU se vea afectado, mejoras en la integración con el navegador, aceleración por hardware para la reproducción de archivos H.264 o soporte para teclado virtual entre otras novedades.

the INQUIRER

Facebook celebra la final de su “Hacker Cup”

El pasado mes de diciembre, Facebook anunció el inicio de una competición para encontrar al mejor pirata informático, ahora la “Hacker Cup” ha llegado a la final en la que se han medido los 25 mejores concursantes de las rondas anteriores.
Los participantes han tenido que resolver algoritmos de programación cada vez más complicados y en menor tiempo a través de las diversas rondas de la competición.
A la “Hacker Cup” se apuntaron nada menos que 12.000 expertos de todo el mundo, de los que tan sólo han quedado los 25 finalistas que se han reunido en la mismísima sede Facebook en Palo Alto (California) para enfrentarse en el combate final.
Sobre los finalistas se saben algunos detalles, como que la mayor parte de ellos proceden de Polonia y de Rusia, que todos son varones, ninguno de ellos utiliza Mac y la mayor parte ejecuta Windows con Cygwin, un conjunto de herramientas que proporcionan un comportamiento similar a los sistemas Unix en Windows.
“La prueba final ha consistido en la resolución de tres problemas algorítmicos en el menor tiempo posible”, según informan desde el perfil del concurso, “cada concursante envía su código a medida que completa los problemas. Al cabo de dos horas, las respuestas se clasifican y se recopila el tiempo total de cada persona”.
El ganador final, el hacker de los hackers ha sido el ruso Petr Mitrichev, que se lleva los 5.000 dólares, seguido por Anh Tuan y la medalla de bronce ha sido para Tiancheng Lou.
Aunque el concurso ya se ha cerrado, las pruebas de la final están disponibles en el perfil de Facebook de la Hacker Cup.

the INQUIRER