Apple se convirtió en el último cuarto de 2011 en el fabricante de ordenadores personales más grande en volumen de ventas, según los datos de la consultora Canalys, que incluye los tablets como parte del segmento PC.
La empresa de la manzana vendió 20 millones de equipos de los 120 millones que se habrían comercializado de octubre a diciembre. De ellos, 15 millones serían iPad y 5 Mac. Con estas cifras los de Cupertino habría superado a HP y se habrían granjeado el 17% del mercado de los “PC”.
Canalys afirma que el mercado total de PC (incluyendo sobremesa, netbooks, notebooks y tablets) habría experimentado un crecimiento del 16% durante el trimestre. Sin embargo, si las tabletas se excluyen de la categoría los resultados son menos alentadores: se habría producido una caída del 0,4% en las ventas. Parte de culpa de este descenso podrían tenerla las inundaciones de Tailandia, que habría impactado en algunas plantas de montaje.
Entre los cinco fabricantes de PC líder solo Lenovo, además de Apple, ha conseguido aumentar su cuota de mercado durante el intervalo. Canalys explica este éxito por su inversión fuera de los mercados centrales y la compra de Medion en Alemania, que le habría permitido doblar sus envíos en Europa occidental durante la segunda mitad de 2011.
Ninguno de los otros fabricantes incluidos en el top cinco ha mejorado sus números. Tanto HP, como Dell y Acer (cuarto y quinto puesto respectivamente) han visto como sus cifras de ventas han caído en el Q4.
La consultora también ha hablado de los ultrabook, los “elegidos” para salvar el mercado de los PC. Canalys cree que su comenzarán a ganar fuerza a finales de año y que en el primer trimestre de 2012 su adopción será aún “muy limitada”.
Buscar
2012/02/01
Google quiere extender su lenguaje Dart traduciendo JavaScript
Google está promocionando Dart, un lenguaje de programación que presentó como una alternativa a JavaScript el año pasado. La compañía está trabajando para llevar JavaScript a Google Dart con el lanzamiento de una aplicación de mapeo que Google ha denominado JavaScript to Dart Synonym, cuyo objetivo es mapear expresiones comunes de JavaScript para Dart, explican desde la compañía.
Google Dart se presentó el año pasado como un lenguaje para “programación web estructurada”. Entonces la compañía dijo que Dart podría solucionar las “limitaciones de escalabilidad” de JavaScript.
Ahora, con JavaScript to Dart Synonym los desarrolladores de Google podrán traducir variables, arrays, clases y otros elementos y conseguir las correspondientes versiones Dart.
Uno de los objetivos de esta nueva aplicación es que pueda facilitar la expansión de Dart y dar la sensación de que el proyecto sigue adelante.
Google Dart se presentó el año pasado como un lenguaje para “programación web estructurada”. Entonces la compañía dijo que Dart podría solucionar las “limitaciones de escalabilidad” de JavaScript.
Ahora, con JavaScript to Dart Synonym los desarrolladores de Google podrán traducir variables, arrays, clases y otros elementos y conseguir las correspondientes versiones Dart.
Uno de los objetivos de esta nueva aplicación es que pueda facilitar la expansión de Dart y dar la sensación de que el proyecto sigue adelante.
Las opiniones en internet condicionan la compra
Internet es un elemento decisivo en el proceso de compra. Tanto que el 40% de los internautas españoles busca opiniones en la red de aquellas marcas que no conoce y se fía de ellas para determinar qué hará en sus procesos de compra.
La cifra está ligeramente por encima de la media mundial (un 36%). De forma general, los internautas se fían más de un comentario realizado por un desconocido (el 62%) que de lo que la marca pueda publicar ella misma en la red, tal y como recoge el estudio Digital Life de TNS.
Ante este panorama, no es de extrañar que los internautas no sólo consuman sino también produzcan contenidos en red. El 64% de los internautas (el 55% en España) escriben comentarios en la red sobre las diferentes marcas que prueban. Viajes y móviles son quienes consiguen más comentarios.
La cifra está ligeramente por encima de la media mundial (un 36%). De forma general, los internautas se fían más de un comentario realizado por un desconocido (el 62%) que de lo que la marca pueda publicar ella misma en la red, tal y como recoge el estudio Digital Life de TNS.
Ante este panorama, no es de extrañar que los internautas no sólo consuman sino también produzcan contenidos en red. El 64% de los internautas (el 55% en España) escriben comentarios en la red sobre las diferentes marcas que prueban. Viajes y móviles son quienes consiguen más comentarios.
Seis millones de Kindle Fire vendidos (y sólo en el Q4)
Amazon ha vendido 6 millones de unidades de su tablet, el Kindle Fire, y únicamente en el cuarto trimestre del año. Así lo estima Stifel Nicolaus, analista de la consultora Jordan Rohan.
“El Kindle Fire ha conseguido una importante posición de mercado debido a la leal base de consumidores de Amazon y el muy atractivo bajo coste del dispositivo”, explica Nicolaus, como recoge All Thing’s Digital.
En su análisis, la consultora apuesta por un mercado en el que el dispositivo no tendrá un precio alto… aunque sí los productos asociados. Amazon no sacará mucho rédito del tablet en sí mismo, pero sí de los ebooks o los contenidos audiovisuales que venda para ver o leer en el mismo.
“El Kindle Fire ha conseguido una importante posición de mercado debido a la leal base de consumidores de Amazon y el muy atractivo bajo coste del dispositivo”, explica Nicolaus, como recoge All Thing’s Digital.
En su análisis, la consultora apuesta por un mercado en el que el dispositivo no tendrá un precio alto… aunque sí los productos asociados. Amazon no sacará mucho rédito del tablet en sí mismo, pero sí de los ebooks o los contenidos audiovisuales que venda para ver o leer en el mismo.
El Timeline de Facebook… es peligroso
La llegada del Timeline de Facebook a todos los perfiles de la red social es algo inminente. Todos los usuarios darán el salto a la nueva presentación, algo que podría parecer baladí pero en lo que las empresas de seguridad ya empiezan a ver problemas. Y los usuarios empiezan a mostrar signos de preocupación.
Más del 50% de los internautas se muestran preocupados por esta actualización del perfil, según una encuesta de Sophos. El uso de apps posibilitará la publicación automática de información como “la última canción escuchada en Spotify, los artículos que se han leído el algún periódico online o la compra de entradas de cine”.
De este modo, no sólo se aumentará el acceso a datos personales de los usuarios sino que el camino para los ladrones de información personal será mucho más sencillo. “Este nuevo formato puede inducir a los usuarios a replantearse su relación con Facebook e incluso a darse de baja de sus cuentas”, explica en un comunicado Graham Cluley, Consultor Senior de Tecnología de Sophos. “Es más, los usuarios deberían aprovechar esta oportunidad para reevaluar lo que comparten”.
Más del 50% de los internautas se muestran preocupados por esta actualización del perfil, según una encuesta de Sophos. El uso de apps posibilitará la publicación automática de información como “la última canción escuchada en Spotify, los artículos que se han leído el algún periódico online o la compra de entradas de cine”.
De este modo, no sólo se aumentará el acceso a datos personales de los usuarios sino que el camino para los ladrones de información personal será mucho más sencillo. “Este nuevo formato puede inducir a los usuarios a replantearse su relación con Facebook e incluso a darse de baja de sus cuentas”, explica en un comunicado Graham Cluley, Consultor Senior de Tecnología de Sophos. “Es más, los usuarios deberían aprovechar esta oportunidad para reevaluar lo que comparten”.
Jobs: pionero en música digital, pero amante del vinilo
Steve Jobs revolucionó diversos sectores, entre ellos la música. En sus keynotes se deshacía en halagos exagerados para describir los productos de Apple, entre ellos el iPod.
Pero el músico canadiense Neil Young, que se queja de lo poco que le gusta la música digitalizada y que aboga por un sonido original y verdadero, ha llamado al espíritu de Jobs y desmentido falsas creencias en una entrevista. Considera que el cofundador de Apple fue pionero en la música digital, y no duda de su legado.
Pero la realidad es que Jobs, amante de la música, jamás usaba su iPod. Al llegar a casa prefería escuchar temas en su tocadiscos. Eso sí, tenía la firme intención de mejorar la calidad del sonido en los productos de Apple.
Jobs quería crear un formato que fuera 20 veces superior en cuanto a fidelidad de los actuales archivos digitales. Young pretende ahora crear un formato que puede contener el cien por cien de los datos de la música creada en el estudio (aunque los archivos ocupen mucho más), en comparación con el 5% de los formatos comprimidos, incluyendo en ACC de Apple.
Según él, Jobs hubiera hecho lo mismo.
Pero el músico canadiense Neil Young, que se queja de lo poco que le gusta la música digitalizada y que aboga por un sonido original y verdadero, ha llamado al espíritu de Jobs y desmentido falsas creencias en una entrevista. Considera que el cofundador de Apple fue pionero en la música digital, y no duda de su legado.
Pero la realidad es que Jobs, amante de la música, jamás usaba su iPod. Al llegar a casa prefería escuchar temas en su tocadiscos. Eso sí, tenía la firme intención de mejorar la calidad del sonido en los productos de Apple.
Jobs quería crear un formato que fuera 20 veces superior en cuanto a fidelidad de los actuales archivos digitales. Young pretende ahora crear un formato que puede contener el cien por cien de los datos de la música creada en el estudio (aunque los archivos ocupen mucho más), en comparación con el 5% de los formatos comprimidos, incluyendo en ACC de Apple.
Según él, Jobs hubiera hecho lo mismo.
Wikileaks planea alojar sus servidores en Sealand
La organización Wikileaks, en un intento de escapar la persecución estadounidense, se está planteando muy seriamente mover sus servidores a Sealand, una ex plataforma antiaérea en el Mar del Norte.
Se trata del Principado de Sealand, una micronación (según su propietario) compuesta por una ex plataforma marina usada como fuerte naval durante la Segunda Guerra Mundial, que se localiza a diez kilómetros de la costa de Suffolk, al este del Reino Unido.
Según indica su propia página web, fue fundada como un Principado soberano en 1967, en aguas internacionales, fuera de la jurisdicción de Reino Unido. Tiene un área habitable de 550 metros cuadrados y su “población” apenas excede las cinco personas.
Es sin duda un lugar perfecto para un controvertido personaje como Julian Assange y su proyecto, que pretende destapar las vergüenzas de la alta política internacional en aras de la libertad de expresión y conocimiento.
Se trata del Principado de Sealand, una micronación (según su propietario) compuesta por una ex plataforma marina usada como fuerte naval durante la Segunda Guerra Mundial, que se localiza a diez kilómetros de la costa de Suffolk, al este del Reino Unido.
Según indica su propia página web, fue fundada como un Principado soberano en 1967, en aguas internacionales, fuera de la jurisdicción de Reino Unido. Tiene un área habitable de 550 metros cuadrados y su “población” apenas excede las cinco personas.
Es sin duda un lugar perfecto para un controvertido personaje como Julian Assange y su proyecto, que pretende destapar las vergüenzas de la alta política internacional en aras de la libertad de expresión y conocimiento.
Google actualiza su tecnología de vídeo VP8 con el lanzamiento de Duclair
La empresa de Mountain View ha estrenado Duclair, la versión 1.0.0 de VP8, su avanzada tecnología de código libre para la codificación y decodificación de vídeo.
Entre las mejoras que presenta destaca la posibilidad de codificar vídeo a múltiples resoluciones a la vez, así como un aumento del 10,5% en la velocidad al realizar tareas de decodificación.
Lo cierto es que la situación actual para VP8 en el mercado es buena, ya que ese estándar gratuito para la descomprensión de vídeo cada vez tiene más partidarios, frente a opciones de pago como H.234 o el sucesor de ese último códec, conocido como HEVC o H.265.
Actualmente, destacados navegadores como Mozilla, Opera y Chrome prefieren emplear VP8 porque no se necesita pagar dinero alguno por la licencia de uso.
Además, si a esto le añadimos las últimas mejoras que vienen con Duclair parece difícil que los rivales de VP8 puedan quitarle cuota de mercado.
Entre las mejoras que presenta destaca la posibilidad de codificar vídeo a múltiples resoluciones a la vez, así como un aumento del 10,5% en la velocidad al realizar tareas de decodificación.
Lo cierto es que la situación actual para VP8 en el mercado es buena, ya que ese estándar gratuito para la descomprensión de vídeo cada vez tiene más partidarios, frente a opciones de pago como H.234 o el sucesor de ese último códec, conocido como HEVC o H.265.
Actualmente, destacados navegadores como Mozilla, Opera y Chrome prefieren emplear VP8 porque no se necesita pagar dinero alguno por la licencia de uso.
Además, si a esto le añadimos las últimas mejoras que vienen con Duclair parece difícil que los rivales de VP8 puedan quitarle cuota de mercado.
Ya está en camino la nueva edición de Office
Office 15, la que será la próxima edición de la suite ofimática de Microsoft, ya está siendo sometida a las primeras pruebas y todo apunta a que se lanzará en otoño coincidiendo con el estreno de Windows 8.
La versión que sucederá a Office 2010 es definida por Microsoft como “la más ambiciosa que han desarrollado hasta ahora”.
Una de las novedades que veremos con Office 15 se refiere a la posibilidad de que los usuarios actualicen de forma simultánea los contenidos entre sus distintos dispositivos y la nube de Microsoft.
De esa forma podrán actualizar fácilmente los contenidos entre los clientes móviles y de PC, y servicios en la nube como Office 365, Exchange, SharePoint, Lync, Project y Visio.
Desde la empresa de Redmond apuntan que el objetivo es que los usuarios de Office 15 puedan trabajar con el programa y comunicarse de manera más rápida e inteligente que en anteriores versiones.
Además, en el comunicado de Microsoft desvelan que los usuarios podrán probar dentro de unos meses la suite, ya que la beta pública está previsto que vea la luz en verano.
La versión que sucederá a Office 2010 es definida por Microsoft como “la más ambiciosa que han desarrollado hasta ahora”.
Una de las novedades que veremos con Office 15 se refiere a la posibilidad de que los usuarios actualicen de forma simultánea los contenidos entre sus distintos dispositivos y la nube de Microsoft.
De esa forma podrán actualizar fácilmente los contenidos entre los clientes móviles y de PC, y servicios en la nube como Office 365, Exchange, SharePoint, Lync, Project y Visio.
Desde la empresa de Redmond apuntan que el objetivo es que los usuarios de Office 15 puedan trabajar con el programa y comunicarse de manera más rápida e inteligente que en anteriores versiones.
Además, en el comunicado de Microsoft desvelan que los usuarios podrán probar dentro de unos meses la suite, ya que la beta pública está previsto que vea la luz en verano.
Apple crea falsos proyectos para saber si puede fiarse o no de los ingenieros
Los de Cupertino llevan su política de secreto empresarial hasta límites insospechados; según un empleado, los ingenieros se implican en falsos proyectos antes de que Apple decida si pueden o no fiarse de ellos.
Este secretismo roza ya la paranoia. Así lo asegura Adam Lashinsky, ex empleado de Apple, en su libro Inside Apple: How America’s Most Admired – and Secretive – Company Really Works, donde más detalles por el estilo son revelados.
Este en concreto, se confirmó en la misma sala donde Lashinsky presentaba su trabajo, cuando un asistente aseguró, aludiendo a un amigo que superó las pruebas de selección, que el gigante de la manzana diseñaba falsos proyectos para decidir si se fiaba o no de los ingenieros. “Trabajó en proyectos falsos durante la primera parte de su carrera”, dijo.
Este secretismo roza ya la paranoia. Así lo asegura Adam Lashinsky, ex empleado de Apple, en su libro Inside Apple: How America’s Most Admired – and Secretive – Company Really Works, donde más detalles por el estilo son revelados.
Este en concreto, se confirmó en la misma sala donde Lashinsky presentaba su trabajo, cuando un asistente aseguró, aludiendo a un amigo que superó las pruebas de selección, que el gigante de la manzana diseñaba falsos proyectos para decidir si se fiaba o no de los ingenieros. “Trabajó en proyectos falsos durante la primera parte de su carrera”, dijo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)